option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICAS DE ECOGRAFÍA UF2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICAS DE ECOGRAFÍA UF2

Descripción:
EXAMEN ILERNA

Fecha de Creación: 2022/10/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica en cuál de las siguientes intervenciones es posible utilizar la ecografía para guiar el procedimiento: Todas son intervenciones que pueden ser guiadas por ecografía. Biopsia con aguja gruesa (BAG). Tratamiento contra varices. Punción por aspiración con aguja fina (PAAF).

En los artefactos de ecografías en escala de grises, ¿Cuál es el artefacto debido a la ausencia de información producida tras un tejido o estructura, el cual impide que el haz utrasónico lo atraviese por su alta impedancia provocando que el haz de ultrasonido que lleva vuelva reflejado casi en su totalidad hacia el traductor?. Centelleo. Sombra acústica. Aliasing. Imagen en espejo.

Indica la afirmación correcta con respecto a la impedancia: Los tejidos con mayor impedancia presentan mayor resistencia al paso de las ondas de ultrasonido, y por tanto las transmiten peor. Los tejidos con menor impedancia presentan mayor resistencia al paso de las ondas de ultrasonidos, y por tanto las transmiten peor. Todas son correctas. Los tejidos con mayor impedancia presentan menor resistencia al paso de las ondas de ultrasonido, y por tanto las transmiten mejor.

La resistencia del medio a la propagación de la onda sonora se conoce como: Interfase. Atenuación. Todas son correctas. Impedancia.

La técnica que ofrece datos sobre la elasticidad de los tejidos, con lo que se obtienen datos morfológicos y hemodinámicos complementarios que pueden mejorar el rendimiento diagnóstico es: Elastografía. Modo B. Doppler color. Doppler audible.

Si el sonido pasa a través de una interfase de desequilibrio, por ejemplo, entre tejido blando y hueso, se produce: Reflexión media. Baja impedancia. Una reflexión parcial. Una reflexión total.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al protocolo de exploración de abdomen: En la mayoría de los casos se utiliza una sonda lineal. La vejiga del paciente debe estar llena. Todas son correctas. El paciente debe colocarse en decúbito prono.

En los artefactos ecográficos en la escala de grises, ¿cuál es el artefacto que se puede producir cuando el haz no es perpendicular a los tejidos, en aquellos tejidos que muestran una ecogenicidad distinta dependiendo de la orientación del haz?. Anisotropía. Imagen en espejo. Cola de cometa. Reverberación.

Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se expresa en hercios (Hz) e indica la cantidad de ciclos que se completan en una unidad de tiempo (s). Además, es inversa al periodo: Amplitud (A). Frecuencia (F). Longitud de onda (λ). Velocidad de propagación (n).

Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos, ¿Cómo se denomina las zonas en las que hay reflexión mayor del eco que en las zonas adyacentes y, por lo tanto, se observan en la imagen en un tono más claro que las adyacentes?. Hiperecoicas o hiperecogénicas. Anecoicas o anecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogénicas. Isoecoicas o iscoecogénicas.

¿Qué artefacto ecográfico surge cuando los ultrasonidos atraviesan una estructura con alta capacidad de atenuación o con varias interfases?. Reverberación. Cola de cometa. Sombra acústica. Refuerzo posterior.

Indica cuál de los siguientes tipos de transductores es una sonda que se utiliza en exploraciones internas como las transvaginales y transrectales: Transductor sectorial. Transductor intracavitario. Transductor lineal. Transductor convexo.

Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se refiere a la separación que existe entre el eje central de la onda y el punto más alejado de este, y su unidad de medida es el decibelio: Velocidad de propagación (n). Longitud de onda (λ). Frecuencia (F). Amplitud (A).

Cuando sobre la imagen ecográfica en modo B, se coloran los píxeles que presentan sustancias en movimiento con un código de colores que indica su dirección y velocidad. Se está realizando una: Ecografía Doppler potencia. Ecografía Doppler color. Ecografía Doppler triplex. Ecografía Doppler pulsado especial.

El efecto piezoeléctrico directo es aquel: Todas son correctas. Usando para producir señal. Al aplicar una corriente eléctrica al material piezoeléctrico conduce la electricidad hacía los tejidos. Usando para producir la señal. Al aplicar una corriente eléctrica al material piezoeléctrico, genera vibraciones que producen ultrasonidos. Usando para recibir señal. Cuando un cristal piezoeléctrico recibe ondas sonoras, libera pulsos eléctricos.

¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un doppler venoso de miembros inferiores, bajo sospecha de insuficiencia vascular?: Decúbito supino. En decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza. De pie. Decúbito prono.

¿Cuáles de los siguientes artefactos surgen en la ecografía Doppler?. Refuerzo posterior, sombra acústica, reverberación y cola de cometa. Imagen en espejo, sombra acústica, centelleo y aliasing. Todas las respuestas son correctas. Imagen en espejo, sombra acústica, centelleo y reverberación.

Indica cuál de los siguientes tipos de transductores utilizan rangos de frecuencia muy altos y generan una imagen rectangular: Transductor sectorial. Transductor intracavitario. Transductor convexo. Transductor lineal.

Indica para cuál de los siguientes objetivos es posible utilizar ultrasonidos: Guiar algunas intervenciones. Obtener datos hemodinámicos. Todos son usos de los ultrasonidos. Valorar lesiones y patologías en estructuras anatómicas.

Indica en cuál de las siguientes exploraciones se utiliza una sonda lineal: Ecocardiografía. Abdomen. Útero. Cabeza, cuello y tiroides.

¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un Doppler venoso de miembros superiores?. De pie. Decúbito supino con el brazo extendido en perpendicular al tronco y la palma de la mano hacia arriba. En decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza. Decúbito prono con una almohada firme o un rodillo bajo los hombros para tensar el cuello.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es un inconveniente del uso de ecografía diagnóstica: Todas las afirmaciones son inconvenientes del uso de ecografía diagnóstica. La adquisición puede verse perjudicadas por la anatomía del paciente debido a que las estructuras profundas o con mayor atenuación limitan la señal que se registra. Las imágenes ecográficas son más difíciles de interpretar que las que se obtienen con otras técnicas. Requiere de personal formado y con experiencia para evitar incorreciones en el diagnóstico.

Gracias al efecto piezoeléctrico de los transductores:. Al aplicar energía eléctrica a un transductor compuesto por materiales sensibles, se pueden generar pulsos de ultrasonidos para emitirlos en la dirección deseada; después, el transductor recibe los ecos de las ondas emitidas y los transforma en una señal eléctrica a partir de la cual se forma la imagen ecográfica. Todas las respuestas son falsas. Al aplicar energía eléctrica a un transductor compuesto por materiales sensibles, no permite generar pulsos de ultrasonidos en la dirección deseada. Al aplicar energía eléctrica a un transductor compuesto por materiales sensibles, se pueden generar pulsos de ultrasonidos para emitirlos en la dirección deseada; después, el transductor recibe los ecos de las ondas recibidas.

A la intensidad del brillo que genera un tejido concreto en una ecografía y que depende de su capacidad para reflejar el eco del ultrasonido se conoce como: Atenuación. Ecogenicidad. Reverberación. Reflectancia.

El modo de representación que consiste en una ecografía en escala de grises que identifica los distintos tejidos y determina su localización en base a los parámetros de localización, profundidad e intensidad es: Doppler pulsado o espectral. Modo B. Ninguna respuesta es correcta. Doppler color.

Tras la realización de una ecografía, ¿qué se hace con la imagen?archivo CMBD. Las imágenes obtenidas se almacenan en formato DICOM en el archivo PACS. Todas las respuestas son falsas. Las imágenes obtenidas se almacenan en formado .png en el archivo SIS. Las imágenes obtenidas se almacenan en el formato .mvc en el archivo CMBD.

En ecografía Doppler, la modalidad en la que sobre la imagen en modo B, se colorean los píxeles que representan sustancias en movimiento con un código de colores (generalmente azul y rojo) que indica su dirección y velocidad es: Doppler pulsado o espectral. Doppler potencia. Doppler audible. Doppler color.

Indica en cuál de las siguientes exploraciones se utiliza una sonda convexa: Cabeza, cuello y tiroides. Abdomen. Ecografía osteoarticular. Mamas y escroto.

La reducción en la intensidad y la amplitud de las ondas de ultrasonido a media que atraviesa tejidos es: Atenuación. Impedancia. Todas son correctas. Interfase.

Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos, ¿Cómo se denominan las zonas en las que no se refleja ningún eco y se ven de color negro?. Anecoicas o anecogénicas. Isoecoicas o iscoecogénicas. Hiperecoicas o hiperecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogenicas.

Para la realización de estudios ecográficos superficiales se utilizan ultrasonidos de: Alta frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución. Baja frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución. Baja frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución. Alta frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución.

Indica cuáles de los siguientes tipos de transductores generan una imagen trapezoidal, rectangular o ambas: Transductor convexo, transductor intracavitario o transductor lineal. Transductor lineal y transductor sectorial. Todas las respuestas son falsas. Todos los transductores generan una imagen rectangular.

En ecografía la atenuación de los ultrasonidos hace referencia a... La interacción de los ultrasonidos con los tejidos conduce a la atenuación del sonido, es decir, la reducción en la intensidad y la amplitud de las ondas a medida que atraviesan los tejidos. Todas las respuestas son falsas. La resistencia del medio a la propagación de la onda sonora. campo eléctrico. A la capacidad de algunos materiales de modificar su forma cuando se les aplica un campo eléctrico.

Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se corresponde con la cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descompresión, esto es, una oscilación completa: Ciclo. Frecuencia (F). Periodo (T). Amplitud (A).

Se entiende por frecuencia: Al lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración. A la cantidad de ciclos que se completan en una unidad de tiempo (s). Todas las respuestas son falsas. A cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descompresión, esto es, una oscilación completa.

Se entiende por ciclo de la onda sonora a: Al lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración. Cada uno de los tramos que contienen una comprensión y una descompresión, esto es, una oscilación completa. A la separación que existe entre el eje central de la onda y el punto más alejado de este. Distancia que se encuentra entre dos puntos consecutivos de la onda que están en la misma fase de presión o descompresión.

El punto en el que hay una variación de impedancia se conoce como: Atenuación. Impedancia. Interfase. Todas son correctas.

La resolución en las sondas o transductores proporciona la capacidad del ecógrafo de distinguir dos imágenes muy cercanas: Únicamente hay un tipo de resolución, la resolución axial. Únicamente hay un tipo de resolución, la resolución lateral. Hay dos tipos de resoluciones: la resolución lateral y la resolución axial. Todas las sondas tienen el mismo tipo de resolución axial.

Es el lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración. Velocidad de propagación. Amplitud. Periodo. Frecuencia.

El efecto piezoeléctrico usado para recibir la señal, en el cual el cristal piezoeléctrico recibe ondas sonoras y libera pulsos eléctricos es: Efecto piezoeléctrico directo. Efecto piezoeléctrico indirecto. Efecto piezoeléctrico negativo. Todas son correctas.

Esta magnitud representa la distancia que recorre la onda en un periodo de tiempo determinado. Se expresa en m/s. Velocidad de propagación. Amplitud. Periodo. Frecuencia.

Los transductores: También denominados sondas. Emiten y detectan ondas sonoras. Se clasifican en categorías según sus características de frecuencia. Todas las respuestas son correctas.

Los transductores: Captan los ecos del sonido y los transforman en energía eléctrica. Focalizan el haz de sonido. Convierten la electricidad en ondas sonoras. Todas las respuestas son correctas.

Los transductores: Todas las respuestas son correctas. Emiten el sonido en pulsos. Calculan la frecuencia de los ecos para establecer la profundidad a la que se encuentra el objeto. Fijan la forma y el tamaño del haz de sonido.

Gracias al efecto piezoeléctrico de los transductores: Al aplicar energía eléctrica a un transductor compuesto por materiales sensibles, se pueden generar pulsos de ultrasonidos para emitirlos en la dirección deseada;después, el transductor recibe los ecos de las ondas emitidas y los transforma en una señal eléctrica a partir de la cual se forma la imagen ecográfica. Todas las respuestas son falsas. Al aplicar energía eléctrica a un transductor compuesto por materiales sensibles, no permite generar pulsos de ultrasonidos en la dirección deseada. Al aplicar energía eléctrica a un transductor compuesto por materiales sensibles, se pueden generar pulsos de ultrasonidos para emitirlos en la dirección deseada; después, el transductor recibe los ecos de las ondas recibidas.

Indica cuál de los siguientes tipos de transductores genera una imagen trapezoidal muy amplia, y se utiliza para el estudio de estructuras profundas como en exploraciones de abdomen: Transductor lineal. Transductor sectorial. Transductor convexo. Transductor intracavitario.

La sonda sectorial: Se utiliza para explorar a través de accesos estrechos como espacios intercostales. Se utiliza para explorar estructuras superficiales. Se utiliza para explorar estructuras profundas como el útero o el abdomen. Se utiliza para exploraciones transvaginales y transrectales.

Los ultrasonidos están producidos por... Transductores o sondas. Todas las respuestas son correctas. Cristales que vibran al ser atravesados por una corriente eléctrica que transforman la señal eléctrica en sonora y viceversa. El efecto piezoeléctrico de los cristales.

¿Qué artefacto ecográfico surge cuando los ultrasonidos atraviesan una estructura con alta capacidad de atenuación o con varias interfases?. Reverberación. Cola de cometa. Sombra acústica. Refuerzo posterior.

En una imagen ecográfica una zona hipoecoica o hipoecogénica es... Una zona que refleja ecos de menor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono más oscuro. Es una zona que no genera eco, y se visualiza de negro en la imagen. Característica de regiones líquidas. Una zona que refleja con intensidad igual a las adyacentes. Mismo tono. Una zona que refleja con mayor intensidad que las adyacentes. Tono más claro.

Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos, ¿cómo se denominan las zonas en las que hay la misma reflexión del eco que en las zonas adyacentes, y por lo tanto se observan en la imagen del mismo tono que las adyacentes?. Anecoicas o anecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogénicas. Hiperecoicas o hiperecogénicas. Isoecoicas o iscoecogénicas.

En una imagen ecográfica una zona isoecoica o isoecogénica es... Una zona que refleja ecos de menor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono más oscuro. Es una zona que no genera eco, y se visualiza de negro en la imagen. Característica de regiones líquidas. Una zona que refleja con intensidad igual a las adyacentes. Mismo tono. Una zona que refleja con mayor intensidad que las adyacentes. Tono más claro.

En una imagen ecográfica una zona anecoica o anecogénica es... Una zona que refleja ecos de menor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono más oscuro. Es una zona que no genera eco, y se visualiza de negro en la imagen. Característica de regiones líquidas. Una zona que refleja con intensidad igual a las adyacentes. Mismo tono. Una zona que refleja con mayor intensidad que las adyacentes. Tono más claro.

En una imagen ecográfica una cola de cometa: Una zona donde hay ausencia de información producida tras un tejido o estructura que impide que el haz ultrasónico lo atraviese debido a su alta impedancia. Cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con impedancia diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan inexactitudes en la imagen. Ocurre cuando el haz de ultrasonidos choca contra una interfase estrecha y muy ecogénica apareciendo detrás de esta interfase una serie de ecos lineales. Todas las respuestas son falsas.

En los artefactos en las ecografías Doppler, ¿cuál es el artefacto que se genera cuando el sonido debe atravesar una placa arterioesclerótica de calcio por la que no puede desplazarse y se observa en la imagen como falta de señal Doppler, por lo que se puede interpretar erróneamente como falta de flujo?. Aliasing. Sombra acústica. Centelleo. Imagen en espejo.

En los artefactos de las ecografías en escala de grises, ¿cuál es el artefacto debido a la ausencia de información producida tras un tejido o estructura, el cual impide que el haz ultrasónico lo atraviese por su alta impedancia provocando que el haz de ultrasonido que llega vuelva reflejado casi en su totalidad hacia el transductor?. Centelleo. Sombra acústica. Imagen en espejo. Aliasing.

En una imagen ecográfica una sombra acústica es: Una zona donde hay ausencia de información producida tras un tejido o estructura que impide que el haz ultrasónico lo atraviese debido a su alta impedancia. Cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con impedancia diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan inexactitudes en la imagen. Ocurre cuando el haz de ultrasonidos choca contra una interfase estrecha y muy ecogénica apareciendo detrás de esta interfase una serie de ecos lineales. Todas las respuestas son falsas.

¿Cuáles de los siguientes artefactos surgen en la ecografía Doppler?. Refuerzo posterior, sombra acústica, reverberación y cola de cometa. Imagen en espejo, sombra posterior, centelleo y aliasing. Todas las respuestas son correctas. Imagen en espejo, sombra acústica, centelleo y reverberación.

En los artefactos en las ecografías en escala de grises, ¿cuál es el artefacto que se genera cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con impedancia diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan inexactitudes en la imagen?. Imagen en espejo. Sombra posterior. Anisotropía. Refracción.

¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un doppler venoso de miembros superiores?: De pie. Decúbito supino con el brazo extendido en perpendicular al tronco y la palma de la mano hacia arriba. En decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza. Decúbito prono con una almohada firme o un rodillo bajo los hombros para tensar el cuello.

¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un doppler venoso de miembros inferiores, bajo sospecha de insuficiencia vascular?: Decúbito supino. En decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza. De pie. Decúbito prono.

En ecografía Doppler color... Sobre la imagen en modo B, se colorean los píxeles que representan sustancias en movimiento con un código de colores (generalmente azul y rojo) que indica su dirección y velocidad. Los fluidos que se alejan del transductor se ven azules, mientras que los que se acercan a él se ven rojos. Un tono brillante representa más velocidad de desplazamiento que uno oscuro. Todas las respuestas son correctas.

En ecografía Doppler potencia... La emisión de ultrasonidos se emite en pulsos cortos. La información se recoge en gráficas de frecuencia/tiempo. El ordenador interpreta y ofrece información sobre la circulación en el vaso observado, en un gráfico en el que se aprecian las oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen determinado. Todas las respuestas son falsas.

Cuando sobre la imagen ecográfica en modo B, se colorean los píxeles que representan sustancias en movimiento con un código de colores que indica sudirección y velocidad. Se está realizando una: Ecografía Doppler potencia. Ecografía Doppler color. Ecografía Doppler triplex. Ecografía Doppler pulsado especial.

En ecografía Doppler, la modalidad en la que sobre la imagen en modo B, se colorean los píxeles que representan sustancias en movimiento con un código de colores (generalmente azul y rojo) que indica su dirección y velocidad es: Doppler audible. Doppler color. Doppler potencia. Doppler pulsado o espectral.

En ecografía Doppler, la modalidad en la que se muestran los datos en un gráfico en el que se aprecian las oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen determinado es: Doppler potencia. Doppler color. Doppler pulsado o espectral. Doppler audible.

En ecografía modo B o modulación de brillo... Múltiples haces de ultrasonidos generan imágenes bidimensionales con una escala de grises. El brillo de cada píxel representa la amplitud del eco recibido (más amplitud, más blanco) desde cada localización del plano examinado. Todas las respuestas son correctas. Consiste en una ecografía en escala de grises que identifica los distintos tejidos y determina su localización.

Doppler venoso de miembros inferiores bajo sospecha de trombosis profunda. De pie. Tumbado sobre la mesa. Tumbado con el brazo perpendicular al tronco, con las palmas de la mano hacia arriba. todas verdaderas.

Cuando la velocidad o la frecuencia de un flujo es muy elevada, puede superar el espectro medible por el ecógrafo. En este caso, los valores que superan el límite del equipo no pueden registrarse adecuadamente y los datos obtenidos se interpretan erróneamente. Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing.

Existen determinadas estructuras anatómicas, como los tendones, que muestran una ecogenicidad distinta, dependiendo de la orientación del haz sonoro al incidir en ellas. De este modo, si el haz no es perpendicular a este tipo de tejidos, pueden aparecer artefactos. Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing.

Consiste en el mismo efecto que produce el artefacto de reverberación, pero cuando la onda rebota en una estructura de pequeño tamaño con capacidad de oscilación, como sucede con los cristales de colesterol o con las suturas quirúrgicas. Son líneas de vibración de dimensiones muy reducidas que van reduciendo su tamaño progresivamente. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing. Imagen en espejo.

Denunciar Test