option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas generales de laboratorio UD05

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas generales de laboratorio UD05

Descripción:
DISOLUCIÓN Y DILUCIONES

Fecha de Creación: 2025/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una disolución: Los componentes se combinan o reaccionan entre sí para formar nuevas sustancias. El solvente siempre es un líquido. El soluto es la sustancia que se encuentra en mayor proporción.

Respecto a la solubilidad y la concentración, elige el enunciado correcto: La solubilidad indica de forma cualitativa la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en un determinado disolvente. En una disolución concentrada la cantidad de soluto es igual al valor de su solubilidad. La solubilidad y la concentración se expresan en las mismas unidades.

En 25 mL de disolución se añaden 1,5 g de un soluto cuya solubilidad en el disolvente es de 455 g/L. ¿Cómo clasificarías la disolución respecto a su concentración?. Concentrada. Saturada. Diluida.

Respecto a la osmolaridad, elige el enunciado correcto: Las soluciones hipotónicas son aquellas que tienen una osmolaridad similar al medio interno. Se expresa en g/L. En la osmolaridad participan todos los solutos presentes en la disolución.

Se disuelven 25 g de NaOH en agua para elaborar 500 mL de solución de NaOH. Si el peso molecular de NaOH es de 40 g/mol, ¿qué molaridad tiene la disolución?. 1,5 M. 0,625 M. 1,25 M.

El suero fisiológico es una disolución de agua y NaCl con una concentración de 0,9 % p/v. ¿Qué cantidad de NaCl será necesaria para preparar 250 mL de suero fisiológico?. 0,25 g NaCl. 2,25 g NaCl. 25 g NaCl.

¿Cuál es la fracción molar de KOH en una disolución que contiene 31 g de KOH y 90 g de agua? Peso molecular: KOH = 56,1 g/mol; agua = 18 g/mol. 0,1. 0,9. 0,23.

El enrase de una disolución se realiza: En un matraz de Erlenmeyer. Antes de añadir el o los solutos. Con una pipeta Pasteur o cuentagotas para conseguir mayor exactitud.

Se diluyen 10 mL de HCl 5 M con agua para dar un volumen total de 250 mL. ¿Qué concentración tiene la dilución resultante?. 0,2 M. 2 M. 0,02 M.

¿Qué factor de dilución total obtendríamos al realizar una dilución seriada de cinco diluciones consecutivas con un factor de dilución 2?. 32. 10. 25.

¿Cuál es el efecto esperado en la solubilidad de un gas en un líquido cuando la temperatura aumenta?. Aumenta. Disminuye. Permanece constante.

En una disolución acuosa, ¿cómo afectaría la adición de más solvente a la concentración de soluto?. Permanecería igual. Disminuiría. Aumentaría.

¿Cuál es la relación entre la molaridad (M) y la normalidad (N) de una solución?. Son siempre iguales. N × V, donde V es la valencia. M. N. M × V, donde V es la valencia.

En una reacción química que forma una disolución, ¿cuál es el término que se utiliza para describir la sustancia que se disuelve?. Soluto. Solvente. Disolvente.

En una reacción química que forma una disolución, ¿cuál es el término que se utiliza para describir la sustancia que se suele encontrar en mayor proporción?. Disolvente. Solvente. Soluto.

2º ACTIVIDAD. .

¿Cuál es la propiedad fundamental de una disolución?. Componentes mezclados de manera uniforme. pH variable. Color homogéneo.

¿Qué significa decir que una solución está diluida?. La concentración de soluto es igual a la del solvente. Tiene una alta concentración de soluto. Tiene una baja concentración de soluto.

¿Qué se debe hacer para obtener una dilución?. Aumentar la concentración de una solución. Cambiar el estado físico de una solución. Disminuir la concentración de una solución.

¿Qué ocurre cuando se sobresatura una solución?. La solución tiene una concentración óptima. Se añade más absoluto del que puede disolverse a una temperatura dada. El solvente se evapora completamente.

Cloruro de sodio (NaCl) con una concentración inicial de 0,2 M. Si se diluye agregando 500 ml de agua, cuál será la nueva concentración de la solución?. 0,2 moles/L. 0,4 moles/L. 0,1 moles/L.

3º ACTIVIDAD. .

Señala el enunciado verdadero: La solubilidad de un compuesto aumenta conforme disminuye la temperatura. Una solución que contiene una cantidad de soluto igual al valor de su solubilidad y por tanto no admite más soluto se denomina solución concentrada. En general, la solubilidad es mayor entre sustancias cuyas moléculas son similares respecto a su carga eléctrica y su estructura. El aumento del punto de ebullición de una disolución es directamente proporcional a la concentración de soluto.

Identifica y asocia correctamente. n soluto (mol) / v disolución (L). n soluto (mol) / n soluto + n disolvente (mol). m soluto / m disolución x 100. m soluto (g) / v disolución (mL) x 100. n soluto (mol) / m disolvente (kg). v soluto / v disolución x 100.

Señala las afirmaciones verdaderas: El enrase debe efectuarse añadiendo disolvente mediante un instrumento volumétrico. Los reactivos han de ser pesados en la balanza sobre un recipiente adecuado, nunca sobre el plato de la balanza. La etiqueta debe incluir al menos el nombre de la disolución y el nombre de la persona que la ha elaborado. Para traspasar volúmenes de reactivos líquidos hemos de utilizar un instrumento volumétrico.

A 100 mL de etanol al 96% le añadimos 500 mL de agua. ¿Qué concentración de etanol tendrá la disolución resultante?. 11%. 56%. 40%. 16%.

Denunciar Test