Técnicas de habilidades de afrontamiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de habilidades de afrontamiento Descripción: Tema 9. Manual de técnicas de intervención cognitivo conductual Fecha de Creación: 2013/04/01 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 17
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione la opción erronea con respecto al entrenamiento en autoinstrucciones: Es aplicable a población adolescente y adulta únicamente. Suele utilizarse como parte de un programa multicomponente. Tiene su origen en las teorías de Luria y Vygotsky. El primer paso en el EA es el: Autoinstrucciones en voz alta. Modelado cognitivo. Modelado cognitivo participante. Para el estrés producido por un examen médico por ejemplo una biopsia, es adecuado el uso del entenamiento en inoculación de estrés... Ya que es concebido como "secuencias de estrés". Por ser "estresores agudos de tiempo limitado". Por estar incluido en la categoría de "estrés temporal menor". Uno de los fundamentos centrales en el entrenamiento en inoculación de estrés es: Se trata de incrementar las estrategias de afrontamiento para evitar el repertorio de coping. Se trata de uan inmunización psicológica a situaciones de baja intensidad. Se presta especial atención a los procesos de preparación y asimilación de los acontecimientos estresantes. ¿Que influencias teóricas han sustentado el EIE?. El modelo transaccional de estrés de Lazarus y Folkman. El modelo de asimilación del estrés de Meichenbaum. El modelo biopsicosocial de Franzel y Lovell. Identificación y utilización de aquellas estrategias cognitivas efectivas para el afrontamiento y la modoficación de pensamientos disfuncionales: Estrategias de solución de problemas. Entrenamiento en autorrefuerzo. Reestructuración cognitiva. Las habilidades de afrontamiento paliativo (Meichenbaum) son: Estrategias dirigidas a mitigar el malestar producido por una situación de aversividad o amenaza sostenida e incontrolable. Es denominada a la capacidad innata de respuesta frente al estresor. Respuesta encaminada a reducir un estresor tras un primer intento fallido. La desviación de atención, el apoyo social y la toma de perspectiva son: Habilidades de afrontamiento pasivo. Estrategias de control de la activación emocional. Estrategias conductuales. Uno de los ámbitos más conocidos de aplicación del EIE es: Problemas relacionados con la ansiedad de evaluación. Problemas de ira y falta de control. Ambas respuestas son correctas. Uno de los objetivos de la terapia de solución de problemas es: Poner en acción estrategias de coping. Optimizar el funcionamiento psicológico. Ambas son correctas. Una de las características de la terapia de solución de problemas: Puede aplicarse individualmente, en pareja o en grupo. Es una terapia de carácter medio-largo. Incorpora un procedimiento de educación en habilidades sociales. Un modelo que puede conceptualizarse como proceso de aprendizaje, estrategia general de afrontamiento y método de autocontrol es: El entrenamiento en inoculación de estrés. El modelo de solución de problemas sociales. El modelo de consolidación de habilidades. El concepto: habilidad para generar respuestas adaptativas en el afrontamiento de situaciones sociales, hace referencia a: Competencia social. Solución de problemas sociales. Puesta en práctica de la solución. En la actualidad, los estudios de terapia de solución de problemas se han centrado en: Esquizofrenia y depresión. Aislamiento social. Trastorno de estrés post-traumático. Son consideradas estrategias metacognitivas: El entrenamiento en solución de problemas. El entrenamiento en autoinstrucciones. El entrenamiento en inoculación de estrés. El entrenamiento en inoculación de estrés se lleva a cabo en tres fases, éstas son: Fase de estructuración, Fase de educación cognitiva y fase de evaluación y seguimiento. Fase de conceptualización, fase de adquisición y entrenamiento y fase de aplicación de habilidades. Fase de conceptualización, fase de entrenamiento en autoinstrucciones y fase de aplicación conductual. Según el modelo relacional de solución de problemas de estrés y bienestar: Los eventos menores influencian a los mayores, y éstos a su vez en el bienestar del individuo. La falta de bienestar impacta sobre el afrontamiento de la solución de problemas y aparece es estrés cotidiano. La solución de problemas influencia la relación entre eventos estresantes y bienestar mediante una función moderadora. |