option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas instrumentales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas instrumentales

Descripción:
Tema 9 Potenciometria

Fecha de Creación: 2021/04/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Solo una de las siguientes afirmaciones sobre la potenciometría es verdadera. Se miden diferencias de potencial cuando circula una cantidad apreciable de corriente por una célula galvánica. Solo es aplicable a iones, no a moléculas neutras. No es muy adecuada para hacer análisis cualitativos. Su gran inconveniente es su falta de selectividad.

Desde un punto de vista electroquímico, ¿es seguro recoger en un recipiente de latón (aleación de cobre y zinc) una muestra que contiene iones alcalinos. No, porque el latón se oxidaría inmediatamente. Sí, porque los iones alcalinos se reducirían y no se perderían. No, porque el cobre y el zinc tienen un potencial de reducción más alto que los iones alcalinos. Si, porque los iones alcalinos no oxidan al cobre y al zinc ni estos reducen a los alcalinos.

Uno de los siguientes dispositivos no es adecuado para medir directamente fluoruros en agua. Electrodo selectivo con membrana de estado sólido de fluoruro de lantano (ver pág. 409). Electrodo de segunda clase de plata (ver pág. 408). Sensor óptico de porfirina de aluminio. Electrodo de vidrio (ver pág. 411).

Solo una de las siguientes afirmaciones sobre la medida con un electrodo de vidrio es falsa. La temperatura no influye en el potencial medido. El potencial medido depende de la concentración de protones y de los iones alcalinos si estos están en muy alta concentración. La membrana de vidrio debe estar hidratada. Se hace una calibración con tampones de pH conocidos.

Una de las siguientes afirmaciones es falsa. Un agua rica en calcio es dura, pero no tiene por qué tener mucha alcalinidad. La vida en los lagos de aguas muy puras (con muy poca concentración iónica) está mejor garantizada frente a la lluvia ácida que las que tienen una alcalinidad media. Suelen ser más alcalinas las aguas que discurren sobre lechos dolomíticos que las que circulan por terrenos graníticos. La lluvia ácida tiende a disolver las rocas calizas.

Si el potencial normal del Cr3+/Cr es -074 V y el Sn4+/ Sn 2+ es de 0,15. el potencial de la pila será?. -0,59 V. +,059 V. +0,89 V.

En química cuando metal pierde electrones Pag 393. Oxida. Reduce. Reduce su valencia positiva.

Una valoración potenciométrica frente a una valoración con un indicador químico seria? Pag 417. Mas exacta. Menos exacta. Todas las anteriores.

Al electrodo normal de hidrogeno se asigna un potencial de ? Pag 403. 1,0 V. 0,0 V. 0,1 V.

Dada la reaccion H202 + I- +H+ --------> H2O + I2. El agua oxigenada actúa como reductor. El ion yoduro cede electrones. El agua oxigenada sufre una oxidación.

La característica esencial de un electrodo de referencia es que? Pag 405. Su potencial de semicelda se mantiene esencialmente constante. En las técnicas potenciométricas, su potencial de semicelda es cero constante. Su potencial de semicelda varia en función de la actividad de la especie electroactiva.

En el ánodo de una pila electroquímica. Tiene lugar la oxidación del reductor. Tiene lugar la aceptación de electrones. Tiene lugar la reducción del oxidante.

La ecuación de Nerst establece. La relacion entre el potencial de semipila y las actividades de las especies electroactivas. La relacion entre el potencial teórico y normal de una semipila. La relacion entre el potencial teórico y normal de una semipila considerando las desviaciones producidas por el potencial de unión liquida.

Indicar la respuesta correcta. En la valoración potenciométrica de carbonatos del agua con acido sulfúrico libera oxigeno. En la valoración potenciométrica de carbonatos del agua con acido sulfúrico libera CO2. En la valoración potenciométrica de carbonatos del agua con acido sulfúrico no libera gases.

Las sustancias A y B tienen potenciales de reducción de +0,34 y -0,76 V respectivamente si se hacen reaccionar. la sustancia A se oxidara y la B se reducirá. La sustancia A se reducirá y la B se oxidara. No habrá transferencia de electrones.

Un instrumento Voltamperometrico puede estar compuesto por dos electrodos, aunque se obtienen mejor resultado con tres. Pag 441. Un electrodo de trabajo fácilmente polarizable, un electrodo auxiliar normalmente de alambre de platino, y un electrodo de referencia normalmente de calomelanos. Un electrodo de trabajo difícilmente polarizable, un electrodo auxiliar normalmente de alambre de platino, y un electrodo de referencia normalmente de calomelanos. Un electrodo de trabajo fácilmente polarizable, un electrodo que actué como cátodo, y un electrodo que actué como ánodo.

Para las medidas de pH . Pag 411. Se emplean electrodos con membrana activa de vidrio que separa la disolución del analito de una disolución de referencia de acidez fija. Se emplean electrodos normales de Hidrogeno, midiéndose la diferencia de potencial que se produce al migrar los protones de la disolución al interior del electrodo. Se emplean electrodos de calomelanos combinados con electrodos de Ag/ AgCl.

Un voltamperograma es. Pag 449. Una representación grafica de la variación de la intensidad frente al potencial aplicado. Un instrumento de medida grafica de la variación de la intensidad frente al potencial aplicado. Una representación grafica de la variación de la intensidad frente a la carga aplicada.

En la determinación de Cl- y I- de una muestra solida mediante una valoración potenciométrica Ag NO3 es necesario pesar la muestra en. Hay que pesar exactamente pero no es necesario aforar a un volumen exacto. Un granatario de dos cifras decimales. Una balanza analítica con cuatro cifras decimales.

Los electrodos selectivos de iones presentan . Pag 410. Respuestas lineales con la variación de la actividad. Respuestas lineales con la variación del logaritmo de la actividad. Respuestas lineales con la variación del logaritmo de la concentración.

Aplicando la ecuación de Nerst y teniendo el cuenta que el vanadio se reduce y que E 0 v3+/v2+ -0,26 v , el potencial de la semicelda E, V 3+ ,0,01 M/V2+ ,1M sera. -0,14 V. -0,38 V. -0,26 V.

Cuanto mayor es el potencial de reducción de una sustancia . Pag 394. Mas facilidad tiene para reducirse. Mas facilidad para oxidarse. Se oxida y se reduce en función de su concentración.

De las siguientes descripciones cuales corresponden a electrodos de membrana. Un pequeño tubo cerrado en uno de sus extremos con un monocristal de LaF3 y que contiene en su interior NaF 0,1 M. Un electrodo de vidrio para medida de pH. Todas las anteriores.

Que característica en común tienen los siguientes electrodos. Electrodo normal de hidrogeno, de plata /cloruro de plata / calomelanos. Pag 405/406. Presentan un potencial constante con el tiempo. Son electrodos de referencia su potencial es 0,00 V. Son electrodos de referencia su potencial es inversamente proporcional a la actividad de las especies electroactivas.

Cual de las siguientes definiciones no es correcta. Pag 427. En las técnicas conductimetricas se mide cuanta corriente pasa a través de la disolución y con que facilidad lo hace. En las técnicas voltamperometricas se mide la corriente que pasa por la disolución en función del potencial externo aplicado. En las técnicas columbimetricas se mide la resistencia que opone un electrolito al paso de la corriente eléctrica.

En una celda galvánica polarizada , el valor de la corriente limite depende: Pag 433. Únicamente de la identidad de las especies presentes en la cuba. Únicamente de la identidad e las especies presentes en la cuba y de su concentración. Del valor del sobrepotencial y la concentración de las especies electroactivas presentes en la cuba.

En una de las siguientes técnicas las electrolisis es contraproducente. Polarografia de redisolución. Electrogravimetría potenciostatica. Conductimetria.

En el ánodo de la pila electroquímica. Tiene lugar la oxidación del reductor. Tiene lugar la reducción del oxidante. Tiene lugar la aceptación de electrones.

La valoración potenciométrica de una mezcla de carbonatos y bicarbonatos con una acido fuerte dará lugar a : Pag 417. A dos saltos de pH , un pH a 6,4 y otro a 10,3. A dos saltos de pH, un pH a 8,3 y 4,5. A dos saltos de pH, un pH a 1,5 y otro a 9,2.

La objetividad del agua es una medida objetiva de su pureza así: Pag.460. Las aguas muy básicas o muy acidas tienen una conductividad del orden 1mS/ cm. El agua de bebida tiene una conductividad entre 100 y 1000 m S/cm. El agua residual tiene una conductividad entre 1 y 10 mS /cm.

En la determinación potenciométrica de la concentración del catión M+ con un electrodo indicador constituido por el mismo metal M+ Pag 407. Se esta empleando un electrodo indicador de primera clase. Se esta empleando un electrodo indicador de tercera clase. Se esta empleando un electrodo indicador de tercera clase.

El potencial estándar de una pila se define: Pag.399. Es el potencial teórico cuando la concentración de todas las especies en disolución que se oxidan y se reducen en cada una de las semipilas es de 1M y la temperatura es de 25 C. Es el potencial teórico cuando la concentración de todas las especies en disolución que se oxidan y se reducen en cada una de las semipilas es de 0,1M y la temperatura es de 25 C. Es el potencial teórico cuando la concentración de todas las especies en disolución que se oxidan y se reducen en cada una de las semipilas es de 0,01M y la temperatura es de 25 C.

Indicar la respuesta incorrecta. Los electrodos de H calomelanos Ag/AgCl son electrodos de referencia. El potencial de Hidrogeno de una pila es siempre negativo. Los electrodos de referencia compacto utilizan un diafragma de material poroso como puente salino.

El electrodo de Hidrogeno actúa como : Pag 402. Como ánodo o como cátodo en función de la reacción con el analito al que se enfrente. Actúa siempre dando la reacción de formación de hidrogeno: H+ +2e- ------> H2. Las dos reacciones son correctas.

De los siguientes dispositivos indique cual no es adecuado para medir fluoruros en aguas . Pag.411. El electrodo de vidrio. El electrodo de segunda clase de palta. Electrodo selectivo con membrana de estado solido de fluoruro de lantano.

Una celda galvánica idealmente no polarizada. Pag 432. La relacion de la intensidad que circula por la cuba y el potencial que se aplica guardan una relacion lineal. La relacion de la intensidad que circula por la cuba y el potencial que se aplica pierden su relacion lineal a valores de potencial muy altos o muy bajos. Cuando no se aplica ningún potencial contra la tendencia normal de la pila , la intensidad de corriente galvánica alcanza un valor nulo.

Que una especie tenga un alto potencial de reducción indica? Pag 394. Se reduce con gran facilidad. Se reduce con gran dificlutad. Cede electrones a una especie oxidante con gran facilidad.

Las técnicas columbimetricas se basan, Pag 437. Medir la cantidad de carga total que ha de pasar por el circuito para que se electrolice completamente el electrolito de interés.No es necesario que durante la electrolisis el analito se deposite sobre el cátodo. Medir la cantidad de carga total que ha de pasar por el circuito para que se electrolice completamente el electrolito de interés , es necesario que durante la electrolisis el analito se deposite sobre el cátodo. Medir el tiempo necesario para electrolizar completamente el analito a valores de potencial constante.

En las técnicas electrogravmetricas y electrogalvanostaticas Pag 435. El potencial se mantiene constante y aumenta continuamente la intensidad. La intensidad se mantiene constante y aumenta continuamente el potencial. La intensidad y el potencial se mantienen constantes.

En las técnicas conductométricas Pag 456. La medida se realiza fijando la fuerza iónica de la disolución añadiendo una disolución saturada de KCl. La conductividad es mayor cuanto menor es la conductividad iónica. Las medidas se realizan dentro de un termostato dada la fuerte dependencia que existe entre la conductividad y la temperatura.

Un sistema potenciométrico consta de: Pag.409. Un electrodo indicador y un electrodo de referencia. Un electrodo indicador y un electrodo de referencia y un potenciometro. Un electrodo indicador calibrado y un potenciometro.

Una celda galvánica se considera idealmente no polarizada cuando : Pag 432. El valor del sobrepotencial es mayor a cero. El valor del sobrepotencial es igual a cero. El valor del sobrepotencial es inferior a cero.

Un electrodo de membrana basa su acción Pag 409. La diferencia de potencial que se establece cuando un ion migra de la solución problema a la disolución contenida en el electrodo a través de la membrana selectiva . Esta diferencia de potencial es proporcional a la concentración del analito. La diferencia de potencial que se establece cuando un ion se oxida o se reduce en la superficie selectiva de la membrana. Esta diferencia de potencial es proporcional a la concentración del analito. La diferencia de potencial que se establece reduce la superficie selectiva de la membrana . Esta diferencia de potencial es proporcional a la concentración del analito.

Que se entiende por sobrepotencial? Pag 431. El incremento de potencial externo que es necesario aplicar para que se produzca una electrolisis cuando existe polarización. El incremento de potencial externo que es necesario aplicar para que se produzca una electrolisis cuando se produce una oxidación parcial en el ánodo. El incremento de potencial externo que es necesario aplicar para que se produzca una electrolisis cuando el incremento de potencial es nula.

En una de las siguientes técnicas la electrolisis es contraproducente. Polarografia de redisolución. Electrogravimetría potencioestatica. Conductometria.

La acidez del agua se mide: Pag. 413. Con la concentración del acido del acido que se gasta con la valoración de carbonatos y bicarbonatos. Por la medida del pH que se gasta con el pH-metro. Por la medida de indicador que se gasta en la valoración con carbonatos.

En la reacción Cu O + H2 ------> Cu + H2O , el hidrogeno actúa como. Reductor. Oxidante. El Cu se oxida.

Un electrolito fuerte. Pag 396. Es aquel que en disolución acuosa esta en equilibrio estable. Es aquel que en disolución acuosa se comporta como un acido. Es aquel que en disolución acuosa esta totalmente disociado.

Denunciar Test