TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Técnicas Instrumentales Tema1
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Técnicas Instrumentales Tema1 Descripción: TEMA 1 Y QUIMIOMETRÍA Autor:
Fecha de Creación: 31/03/2025 Categoría: UNED Número Preguntas: 38 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Para la recogida de muestras líquidas con especies inorgánicas, no es conveniente utilizar… Recipientes de vidrio Recipientes de teflón Recipientes de polietileno. La recogida de muestra ambiental contaminada depende de: La concentración de contaminante De si es un sistema dinámico o estático Ambas respuestas son válidas. Se define submuestra como… La muestra secundaria que se ha obtenido de una muestra compuesta mediante un procedimiento estadístico que garantice su representatividad. La muestra secundaria que se ha obtenido de una muestra primaria mediante un procedimiento estadístico que garantice su representatividad. La muestra secundaria que se ha obtenido de una muestra primaria mediante la toma de una cantidad determinada. ¿Cuándo se puede asegurar que una muestra es auténticamente representativa? Cuando posee las características esenciales de la población Cuando se ha recogido un número suficientemente alto de muestras Cuando el número de muestras recogidas es proporcional al área o volumen del muestreo. Una muestra es representativa cuando: Es totalmente homogénea Posee las características de la población de la que se ha tomado No cambia con el tiempo ni con las diferentes condiciones del medio. En los protocolos de almacenamiento de muestras, por ejemplo, si se quiere medir amoníaco volátil, conviene: Acidificar con H2SO2 para obtener el correspondiente sulfato amónico Acidificar con el HCl para obtener el correspondiente cloruro amónico Nunca se debe añadir un ácido como medida de precaución. En el protocolo de almacenamiento de muestras, por ejemplo, si se quiere determinar fenoles, es recomendable: Utilizar un ácido débil como el HAc Utilizar una base fuerte como la sosa Para este tipo de compuestos no es necesario añadir ni una base ni un ácido. Indique la respuesta correcta: “El muestreo puede ser: No probabilístico o aleatorio” Probabilístico: aleatorio o sistemático” No probabilístico o estratificado”. Cuál es el principal inconveniente de un sistema de muestreo probabilístico aleatorio? Que no permite realizar tomas de muestras estratificadas, ya que este método está indicado para tomas de muestras sólida en sistemas homogéneos El azar puede hacer que se tomen muestras de un área donde el analito está muy concentrado, o muy diluido, falseando de este modo la media Al ser un muestreo aleatorio, en el que la recogida de muestras se decide in-situ, es difícil de evaluar el coste del muestreo. Una muestra es auténticamente representativa cuando no posee las características esenciales de la población de la que se ha tomado. Verdadero Falso. El protocolo más utilizado para reducir el tamaño de una muestra sólida es: Amontonando y cuarteando Submuestreo Reparto y distribución. Cuando los compuestos que acompañan el analito en la muestra interfieren en la determinación, se dice que existe: Un efecto matriz Una contaminación aislada Una contaminación cruzada. Un muestreo sistemático es adecuado para muestrear en sistemas ambientales… Con superficies no muy extensas y heterogéneas Con superficies no muy extensas y homogéneas Con superficies de cualquier tipo y tamaño. La diferencia entre una muestra simple y una compuesta es: Un muestra simple es cada una de las unidades del muestreo, mientras que una muestra compuesta es cada una de las alícuotas de las varias submuestras Una muestra simple es cada porción del sistema ambiental, mientras que una muestra compuesta es la mezcla física de varias muestras simples. Una muestra simple es homogénea, mientras que una muestra compuesta es heterogénea. Independientemente de la estrategia de muestreo empleada cabe distinguir dos tipos de muestras: simples y compuestas Verdadero Falso. La principal dificultad del muestreo de suelos reside habitualmente en su homogeneidad, lo que puede conducir a una toma de muestra representativa si no procede juiciosamente Verdadero Falso. ¿Cuál es el principal inconveniente de un sistema de muestreo probabilístico aleatorio? Que no permite realizar tomas de muestras estratificadas, ya que este método está indicado para tomas de muestras sólidas en sistemas homogéneos. El azar puede hacer que se tomen muestras de un área donde el analito está muy concentrado, o muy diluido, falseando de este modo la media. Al ser un muestreo aleatorio, en el que la recogida de muestras se decide in-situ, es difícil evaluar el coste del muestreo. El secado por liofilización, consiste en... La eliminación del agua presente en la muestra por la aplicación de calor a vacío. La eliminación del agua presente en la muestra por sublimación del hielo a vacío. La eliminación del agua presente en la muestra por la aplicación de temperaturas moderadas. ¿Cuándo se puede asegurar que una muestra es auténticamente representativa? Cuando posee las características esenciales de la población. Cuando se ha recogido un número suficientemente alto de muestras. Cuando el número de muestras recogidas es proporcional al área o volumen de muestreo. Cuando se tienen indicios de que el contaminante se encuentra localizado en unos determinados sectores del sistema ambiental, se recomienda utilizar… Un sistema de muestreo sistemático adaptativo. Un sistema de muestreo sistemático aleatorio. Un sistema de muestreo no probabilístico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? El error cometido en el muestreo suele ser muy superior al error cometido en el análisis. El error cometido en el muestreo suele ser muy inferior al error cometido en el análisis. Ambos errores son muy semejantes en la mayoría de los procesos analíticos. La extracción líquido-líquido, Es una técnica para separar analitos de su matriz, y se fundamenta en la capacidad de disolución que tienen los disolventes poco polares. Es una técnica para separar analitos de su matriz, y se fundamenta en el reparto o distribución del analito entre dos disolventes no miscibles. Es una técnica para separar analitos de su matriz, y se fundamenta en capacidad de disolución que tienen los disolventes polares. En la extracción líquido-sólido Se utilizan columnas que contienen un sólido adsorbente del analito. Se utilizan embudos de decantación de volumen adecuado. Se utilizan fibras de sílice fundida. Con la extracción, Se consigue la separación del analito de su matriz, además de concentrar la muestra Se consiguen alícuotas homogéneas del analito Se consigue la separación del analito de su matriz. La principal dificultad del muestreo de suelos reside habitualmente en su homogeneidad, lo que puede conducir a una toma de muestra representativa si no se procede juiciosamente. Verdadero Falso. Un muestreo no probabilístico puede ser adecuado para... Muestrear en sistemas ambientales de difícil acceso. Muestrear en sistemas ambientales conocidos por el analista. Muestrear en sistemas ambientales relativamente uniformes y homogéneos. Durante el proceso de almacenamiento y transporte de la muestra, se pueden introducir errores principalmente debidos a la pérdida o degradación del analito. El único modo de evitarlos es ... Recoger un número suficientemente alto de muestras, para que el valor medio de la concentración del analito analizado sea próximo al valor real. Hacer análisis in-situ mediante equipos portátiles. Hacer una recogida de muestra con material adecuado y transportarla al laboratorio de análisis en refrigeración. Un muestreo sistemático es adecuado para muestrear en sistemas ambientales... Con superficies no muy extensas y heterogéneas. Con superficies no muy extensas y homogéneas. Con superficies de cualquier tipo y tamaño. De las siguientes aserveraciones, ¿cuál es la correcta? La exactitud se ve afectada por los errores sistemáticos y la precisión por los errores aleatorios. La exactitud se ve afectada por los errores aleatorios y la precisión por los errores sistemáticos Tanto la exactitud como la precisión se ven afectadas por errores aleatorios. La forma de recogida de muestras debe tener en cuenta: Tanto las características del sistema de muestreo como los objetivos del estudio. De forma exclusiva el carácter del sistema de muestreo, especialmente en sistemas heterogéneos. La disponibilidad de las técnicas analíticas para su análisis. Que errores de medida se pueden atribuir de forma exclusiva al instrumento de medida: Los errores de escala. Los errores sistemáticos. Los errores aleatorios. ¿Qué parámetro estadístico nos permite cuantificar matemáticamente el grado de proximidad de los puntos a la recta que mejor se ajusta a los puntos experimentales? Coeficiente de correlación de Pearson (r). Coeficiente de regresión (R²). Coeficiente de linealidad (L). Indique la respuesta más correcta. Para determinar una especie química en una muestra compleja elegiría una técnica: la que me proporcione mayor selectividad de absorción en vez de emisión la que me proporcione mayor sensibilidad. Un sistema ambiental homogéneo... Es aquel cuya composición es homogénea para todas sus especies, tanto de forma espacial como temporal. ... para una especie puede ser heterogéneo para otras. No requiere plantear los objetivos de muestreo. Cuando los compuestos que acompañan al analito en la muestra interfieren en la determinación, se dice que existe: Un efecto matriz. Una contaminación aislada. Una contaminación cruzada. ¿Cuántas cifras significativas tiene la siguiente medida? 0.0342 kg Tres. Cuatro. Cinco. ¿Con qué técnica de calibrado se consiguen compensar los errores en la preparación de la muestra o fluctuaciones instrumentales? Método de patrón interno. Método de patrón externo. Método de adición patrón. ¿Qué se entiende por sensibilidad analítica? Lo que cambia la señal analítica al variar la concentración del analito, y viene dada por la pendiente de la recta de calibrado. Lo que cambia la señal analítica al variar la concentración del analito, y viene dada por la ordenada del eje y de la recta de calibrado. Lo que cambia la señal analítica al variar la concentración del analito, y viene dada por el cociente entre pendiente y la ordenada de la recta de calibrado. |
Denunciar Test