option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de Radiología Simple Pac2(uf2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de Radiología Simple Pac2(uf2)

Descripción:
Pac2(uf2)

Fecha de Creación: 2022/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Esta imagen corresponde a una proyección de Waters, especialmente indicada para valorar los senos paranasales. Sin embargo, existe una variante, la variante de Mahoney, ¿cuál es la principal diferencia?. En la variante de Mahoney el paciente mantiene la boca cerrada. En la variante de Mahoney el paciente contacta con el receptor de imagen con frente y nariz. En la de Mahoney el miliamperaje es el doble que en la de Waters. No existe ninguna diferencia, es otra forma de nombrar la misma proyección.

En cuanto a la distancia tubo-receptor, ¿cómo debe ser para la realización de radiografías de cráneo?: 1 metro. 2 metros. 1,50 metros. 0,50 metros.

De las siguiente proyecciones, ¿cuál se realiza con menor miliamperaje?. Proyección lateral de huesos nasales. Proyección de Waters. Proyección de Hirtz. Proyección lateral de cráneo.

¿Qué proyección estamos realizando si utilizamos esta posición radiológica?. Proyección de Hirtz. Proyección de Towne. Proyección de Schuller II. Proyección de Waters.

De entre estas proyecciones, ¿cuál permite visualizar el foramen magno?. Hirtz. Hertz. Waters. Witers.

Si en la proyección de mandíbula desenfilada el paciente no puede inclinar la cabeza 25°, ¿cómo podemos conseguir el mismo objetivo?. Angulando el tubo 25° en sentido craneocaudal. Angulando el tubo 25° en dirección caudocraneal. Angulando el tubo 15° en dirección craneocaudal. Angulando el tubo 15° en sentido caudocraneal.

Angulando el tubo 25° en sentido craneocaudal. Towne.

Angulando el tubo 25° en sentido craneocaudal. Hirtz.

Angulando el tubo 25° en sentido craneocaudal. Hirtz.

¿Qué estructura aparece señalada en la imagen?. Rama mandibular. Rama maxilar. Peñasco. Hueso hioides.

Indica qué postura debe adoptar el paciente para poder hacer una proyección Waters: Deberá apoyar el mentón en el estativo y mantener la boca abierta. Tendrá que apoyar tanto la frente como la nariz en el bucky y mantener la boca abierta. Deberá apoyar el mentón en el bucky y mantener la boca cerrada. Tendrá que apoyar la nariz en el estativo y abrir la boca.

¿Cómo debe incidir el rayo central en una proyección Hirtz?. De forma perpendicular a la línea infraorbitomeatal. Con una angulación de 90° en sentido caudocraneal. De forma paralela a la línea infraorbitomeatal. Con una angulación de 45° en sentido caudocraneal.

Denunciar Test