option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo

Descripción:
MF 1868

Fecha de Creación: 2023/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El impulso lúdico es: Una herramienta que convierte cualquier actividad en placer e ingeniosidad. Una herramienta que convierte cualquier actividad de trabajo en placer. Una herramienta que convierte cualquier actividad en algo lúdico.

La pedagogía de la expresión se caracteriza por: Fomentar la retroalimentación entre los individuos, es decir, la educación y el aprendizaje entre grupos de edades diferentes. Fomentar la retroalimentación entre los grupos, es decir, la educación y el aprendizaje entre pares o iguales. .Fomentar la retroalimentación entre los individuos, es decir, la educación y el aprendizaje entre pares o iguales.

La globalización en el ámbito que nos compete se caracteriza por la integración de diversas actividades en núcleos temáticos, ya sean diferentes materias o asignaturas o las mismas, que estén incluidas en la lista de intereses del alumno o que al menos muestre inutilidad para el mismo. Verdadero. Falso.

El principal objetivo de los centros de interés es: Formar individuos dependientes, responsables, críticos y creativos. Formar individuos independientes, responsables, creativos y racionales. Formar individuos autónomos, responsables, creativos y críticos.

La metodología que emplea la psicopedagogía es la lúdica. Falso. Verdadero.

Para desarrollar los centros de interés, hay que recurrir a tres fases, siendo estas: De observación, de animación y de creatividad. De observación, de relación y de evaluación. De observación, de asociación y de expresión.

El objetivo principal de la psicopedagogía es: .Investigar y recordar acontecimientos por medio de la iniciativa. Investigar, experimentar y descubrir por medio de la iniciativa. Recordar y descubrir por medio de la iniciativa.

La gestión de actividades globalizas tiene un proceso cíclico que incluye: Análisis, desarrollo y gestión. Análisis, procesamiento y gestión. Análisis, desarrollo y evaluación.

La pedagogía de la expresión: Ofrece la posibilidad de descubrir, experimentar y dar forma a las expectativas del individuo a raíz de la iniciativa del monitor. Ofrece la posibilidad de descubrir, experimentar y dar forma a las expectativas del individuo a raíz de la iniciativa de los padres y monitores. Ofrece la posibilidad de descubrir, experimentar y dar forma a las expectativas del individuo a raíz de la iniciativa propia.

Según Decroly, los centros de interés se agrupan en cuatro necesidades básicas: Necesidades psicológicas, fisiológicas, sociales y de protección. Necesidades psicomotrices, fisiológicas, sociales y de protección. Necesidades pedagógicas, fisiológicas, sociales y de protección.

Las fuentes secundarias son aquellas que: Contienen información que ha sido publicada por primera vez. Contienen información primaria pero de manera sintetizada y reorganizada. Contienen información de las fuentes secundarias.

La percepción plástica: Estimula la experimentación de sensaciones y emociones. Estimula la comprensión de la realidad. Estimula la sensibilidad.

Ovide Decroly señalaba que: Los educadores deben enseñar a vivir en libertad a los niños. os educadores deben aprender a vivir en libertad. Los educadores deben dejar libertad a los niños para vivir sus experiencias.

La educación creativa es: El análisis que realizan los niños, adolescentes y adultos con el fin de resolver los obstáculos que se presenten en la vida cotidiana, a partir de la formulación de soluciones, expresando finalmente, las conclusiones a las que lleguen los individuos. El análisis que realizan los niños y los adolescentes con el fin de resolver los obstáculos que se presenten en la vida cotidiana, a partir de la formulación de hipótesis y posibles soluciones, expresando finalmente, las conclusiones a las que lleguen los individuos. El análisis que realizan los niños y los adolescentes con el fin de resolver los obstáculos que se presenten en la vida cotidiana, a partir de la formulación de hipótesis y posibles soluciones, sin expresar las conclusiones a las que lleguen los individuos.

La creatividad genera productos que son únicos e irrepetibles: Verdadero. Falso.

Los centros de interés, fomentan la curiosidad por aprender algo nuevo de la vida cotidiana del niño, lo que fomentará una mayor motivación a hora de seguir aprendiendo. Falso. Verdadero.

Dentro de este tipo de fuentes, encontramos las enciclopedias, las antologías, los directorios, entre otros: Fuentes primarias. Fuentes secundarias. Fuentes terciarias.

¿Con qué está vinculado el método pedagógico basado en los centros de interés?. Con las características de los centros donde se van a desarrollar las actividades y las necesidades que existen en ellos. Con las características particulares de cada grupo y sus necesidades. Con las características del grupo y sus habilidades.

La elaboración de una ficha de registro es: Necesaria ya que incluye las actividades que no hemos realizado. Necesaria ya que incluye las evaluaciones que hemos realizado. Necesaria ya que incluye las actividades que hemos realizado y sus resultados.

En la elección del centro de interés: Los monitores deberán analizar los deseos de los miembros del grupo, que suelen coincidir. Los monitores deberán analizar las necesidades reales, sentidas y manifiestas de los miembros del grupo, que no suelen coincidir. Los monitores deberán analizar las capacidades de los miembros del grupo, que no suelen coincidir.

Los kermeses son: Es una de las actividades que se pueden realizar en las Veladas. Fiestas populares que suelen realizarse al aire libre con bailes, rifas y concursos. Fiestas populares que suelen realizarse únicamente en los meses de invierno dado los bailes y concursos se realizan es espacios cerrados y cubiertos del frío.

Podemos decir que son conceptos sinónimos: Folclore y actos religiosos. Ninguna de las respuestas es correcta. Kermeses y danzas. Feria y velada.

La expresión plástica nos permite optimizar: El pensamiento objetivo. El pensamiento subjetivo. El pensamiento creativo. Todas las respuestas son correctas.

Los medios audiovisuales fomentan el desarrollo cognitivo dejando a un lado la base emocional de este desarrollo. Falso. Verdadero.

En los cuentos y narraciones se estimula: La creatividad, la fantasía y las faltas de ortografía. La creatividad, la fantasía, la atención y la paciencia. La creatividad, la fantasía, las faltas de ortografía y la atención.

La danza y el movimiento permiten: Fomentar y aumentar la autoestima. Fomentar la tolerancia y la solidaridad, así como aumentar la autoestima. Fomentar la solidaridad. Fomentar la danza y la solidaridad.

Con la expresión y animación musical se pretende: Ser críticos con los trabajos propios y de los demás. Comunicarnos con fluidez. Plasmar la emotividad de los hechos. Exteriorizar las emociones.

La utilización de imágenes o vídeos en los procesos educativos, produce una motivación, una estimulación y una sensibilización en el interés del aprendizaje de los estudiantes hacia un determinado tema. Falso. Verdadero.

La utilería de mano, hace referencia a la ropa y disfraces. Verdadero. Falso.

La expresión corporal nos permite: Perder el miedo a lo desconocido. Mejorar la dicción. Expresarnos correctamente. Tener nociones de posición.

El folklore poético se caracteriza por: Ninguna de las respuestas es correcta. Estar compuesto por apodos, pregones o vocabulario. Estar compuesto por canciones, romanceros, refraneros o adivinanzas. Estar compuesto por mitos, cuentos o leyendas.

El folclore puede ser: Todas las respuestas son correctas. Social. Poético y narrativo. Lingüístico.

El acrónimo TIC hace referencia a: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ninguna de las respuestas es correcta. Tecnologías de la Innovación y la Creatividad. Tecnologías de la Información y la Capacidad.

La danza y las canciones, fomentan una serie de valores con los que los monitores de ocio y tiempo libre suelen trabajar, estos son: Solidaridad. Respeto y libertas. Tolerancia y compañerismo. Todas las respuestas son correctas.

La expresión oral, fomenta el uso de la palabra, a la vez que permite mejorar la psicomotricidad. Falso. Verdadero.

Para fomentar la expresión oral, podemos realizar distintas actividades relacionadas con: La creación de un cuento y contar historias. Todas las respuestas son correctas. El teatro. Realizando actividades en la que los alumnos empiecen a interactuar libremente entre ellos.

En los medios acústicos, se utiliza el sonido de forma directa o mediante una grabación. Verdadero. Falso.

La dicción consiste en: La tonalidad que damos a nuestras palabras. .La expresión correcta de ideas y pensamientos. La velocidad de comunicación. La construcción, con la mayor claridad posible, de las palabras del mensaje que se quiere transmitir.

El atrezo o utilería, hace referencia a todos los elementos necesarios para complementar la escena donde se desenvuelven los participantes o personajes. Verdadero. Falso.

Una velada: Permite ir disfrazado o con ropa cotidiana. Puede o no tener fuego. Todas las respuestas son correctas. Se puede celebrar al aire libre o en estancias cerradas del campamento.

El lenguaje corporal puede trabajarse con la música. Verdadero. Falso.

La etapa de los juegos sensorio-motores se caracteriza por: .La inteligencia del niño está ligada a la sensación y la acción. La inteligencia del niño se caracteriza por la ausencia de conservación. La inteligencia del niño tiene capacidad de abstracción.

En el juego simbólico…. Los niños utilizan objetos para convertirlos en otros elementos. Los niños juegan con otros niños, lo que es conocido como juego colectivo. Los niños necesitan manipular los objetos con los que juegan.

Los recursos lúdicos son: Todo aquello destinado a la diversión y entretenimiento. .Juegos y juguetes. Materiales que usados de manera adecuada, producen juegos.

Las habilidades perceptivo-motrices son aquellas en las que: Los niños empiezan a desarrollar un control básico del cuerpo y de las relaciones de este con el espacio y el tiempo. Los niños, mediante juegos tradicionales, dan respuesta a problemas de movimiento. Los niños son capaces de imaginar situaciones nuevas.

Debemos exigir el máximo de nuestro alumnos en cada actividad porque si no pueden dormirse y no sacar provecho al ejercicio. Verdadero. Falso.

Una ludoteca es: Un equipamiento dirigido por un equipo estable de profesionales ludotecarios, con un proyecto específico a través del juego y el juguete. Un lugar dirigido por ludotecarios, en los que se realizan actividades dedicadas al fomento de la lectura y escritura. Un lugar donde los niños celebran cumpleaños y otras fiestas.

Es función del monitor evitar la desgana y la indiferencia. Falso. Verdadero.

Los juguetes, sólo pueden ser aquellos objetos creados para jugar. Falso. Verdadero.

Friedrich Frobel, es el creador de: La pedagogía activa. Los centros de interés. El jardín de infancia.

En una ludoteca, los juguetes…. Deben estar colocados por rincones. Deben ser accesibles para todos los niños. Están destinados a la realización de talleres.

En la etapa del juego simbólico del niño: Se pasa del egocentrismo al juego colectivo. Se pasa de jugar con compañeros a jugar solo. Se pasa de jugar con juguetes a jugar solo.

Uno de los objetivos educativos, es fomentar la investigación tanto con juegos como con juguetes: Falso. Verdadero.

Los recursos lúdicos pueden ser: Objetos que se convierten en juguetes. .Juguetes. Recursos materiales y mobiliario. Todas las respuestas son correctas.

Google Books, es un servicio en el cual podemos encontrar información sobre juegos y actividades. Falso. Verdadero.

El uso de materiales, objetos y mobiliario, permite desarrollar actividades variadas y creativas, tales como: Actividades físico-deportivas. Actividades de presentación o dramatización. Actividades plásticas y culinarias. Todas las respuestas son correctas.

Las actividades lúdicas optimizan: El desarrollo individual y grupal. El desarrollo grupal. El desarrollo individual.

Dar a conocer los sonidos del espacio del juego para que se pueda orientar el alumno (eco de una sala grande, bote de pelota, etc.), es una adaptación: Del espacio para una discapacidad psíquica. Del espacio para una discapacidad visual. Del material para una discapacidad visual.

El valor educativo del juego, contribuye al desarrollo personal del individuo en los aspectos: Conocimiento del entorno y sociabilidad. Lenguaje y creatividad. Desarrollo de la habilidad motriz, conocimiento del entorno y lenguaje.

Un juguete es un objeto sobre el que se suele apoyar el juego infantil. Verdadero. Falso.

Nunca debemos colgar objetos fuera de la mochila ya que: Nos los pueden robar. Nos pueden desequilibrar. Se pueden perder.

Las telas de araña, suelen indicarnos: El sur. El norte. El oeste. El este.

Las actividades promocionales son aquellas que: Tienen una relación interdisciplinar directa con otras áreas. Desempeñan un alto grado de participación, debido principalmente a la gran variedad de actividades que se pueden realizar. Emplean tanto recursos artificiales, como naturales.

Un aprendizaje significativo del valor ambiental, solo se puede conseguir con la interacción de los alumnos sobre el medio. Falso. Verdadero.

Una de las ventajas de realizar actividades en el medio natural es: Reducen el estrés y mejoran la interacción con los demás. La lluvia, la nieve o los fuertes vientos, pueden dificultar nuestras actividades. Pueden ser actividades físicas muy duras.

Investigación directa + Investigación indirecta = Educación ambiental. Verdadero. Falso.

Un campamento musical es aquel que: Pretende que los alumnos se desenvuelvan por el medio natural, con el fin de fomentar los valores de respeto hacia él. Tiene como fin que los alumnos se desenvuelvan en actividades diferentes a las que pueden realizar en su día a día. Está destinado a todos los alumnos que quieran empezar a desenvolverse con instrumentos de música, o bien quieran desarrollar sus habilidades musicales.

Los senderos de pequeño recorrido, siempre aparecen en color amarillo y comprende un distancia entre los: 15 y 50 km. 10 y 50 km. 20 y 30 km.

Una manera de trabajar de forma interdisciplinar las actividades relacionadas con el medio ambiente, es a partir de: Las veladas. Las gymkanas. Los grupos cooperativos.

La única estrella que permanece fija en el firmamento es: El sol. La osa menor. La estrella polar.

La motivación del alumno, la postura responsable ante el medio, y la interacción de los alumnos con el medio son aspectos esenciales en las actividades medio ambientales. Falso. Verdadero.

El sol siempre sale por el: Oeste. Este. Sur. Norte.

La brújula siempre debe estar en posición: Vertical y sobre una superficie plana. Horizontal y sobre una superficie plana. Horizontal y sobre una superficie inclinada.

Los senderos de gran distancia, siempre estarán señalizado con el color: Amarillo. Rojo. Verde.

Cuando realicemos una acampada, tenemos que tener en cuenta el estado de la vegetación de nuestro alrededor. Falso. Verdadero.

La educación informal es aquella que ofrecen: La familia. Los medios de comunicación, internet, películas,…. Los centros educativos en colaboración con las familias.

Hablamos de educación medio ambiental a partir del año: 1970. 1960. 1950.

Los materiales pueden ser: Colectivos. Individuales. Individuales y colectivos.

Como monitores y directores, tendremos que investigar aquellas zonas más favorables para realizar la acampada; para ello, buscaremos zonas específicas de acampada en las que prime la seguridad. Verdadero. Falso.

La interrelación con el medio puede ser: Directa e indirecta. Directa y virtual. Indirecta, directa y virtual.

La previsión que realiza la Protección Civil, consiste en: Adoptar las medidas que sean necesarias para prevenir, evitar o reducir las situaciones de peligro. Elaborar los planes de emergencia. Analizar los supuestos riesgos, causas y efectos que pudieran resultar afectados.

Los primeros auxilios son: Aquellas actuaciones o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que llega la asistencia sanitaria. Aquellas actuaciones o medidas que se adoptan finalmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que llega la asistencia sanitaria. Aquellas actuaciones o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el hospital.

Cuando hay fractura de columna vertebral o cuello, podemos mover al accidentado a una posición en la que se encuentre cómo y sin dolor. Verdadero. Falso.

La Ley de Prevención de riesgos Laborales es: Ley 91/1995. Ley 31/1995. Ley 95/1931.

Los daños de poca gravedad, son aquellos que: Necesitan de manera urgente tratamiento sanitario. Necesitan hospitalización de larga duración. No necesitan tratamiento sanitario.

En caso de hemorragia nasal: Mantendremos la cabeza en su posición normal. Inclinaremos la cabeza hacia atrás. Inclinaremos la cabeza hacia delante.

Cuando contratemos una póliza de seguros, es fundamental que tengamos la autorización del director de la empresa de actividades de tiempo libre. Falso. Verdadero.

Un botiquín debe reponerse: Diariamente. Mensualmente. Tan pronto como caduque o sea utilizado.

Un torniquete lo utilizaremos: Cuando lo consideremos oportuno según las características de la hemorragia. Sólo en casos de extrema gravedad. Siempre.

Para prevenir lesiones, podemos atender a: Todas las respuestas son correctas. A la alimentación. La ropa deportiva. A los estiramientos.

Para evitar cualquier imprevisto y accidente con los alumnos o monitores así como con la propia Administración, debemos aplicar dos tipos de control: Controles diarios y controles mensuales. Controles de seguridad y controles de protección. Controles diarios y controles de seguridad.

Como monitores, estamos sujetos a una responsabilidad legal, tanto civil como penal. Verdadero. Falso.

En caso de asfixia, aflojaremos la ropa de alrededor del cuello y cintura del paciente. Verdadero. Falso.

En el riesgo trivial: Es necesario proceder específicamente. Es necesario proceder de manera inespecífica. No es necesario proceder específicamente.

Algunos de los contextos donde podemos realizar nuestras actividades son: Centros lúdicos. Hoteles. Medio ambiente. Todas las respuestas son correctas.

Para evitar un accidente es necesario, entre otras: Conocer las capacidades físicas y psíquicas de cada alumno cuando realicemos una actividad. Analizar e inspeccionar el espacio donde se desarrollará la actividad. Todas las respuestas son correctas. Tener en cuenta los aspectos meteorológicos.

El acrónimo PAS, se refiere a: Protege al accidentado y a ti mismo; Avisa a los servicios de socorro; Socorre aplicando tus conocimientos de primeros auxilios. Verdadero. Falso.

Las heridas pueden ser: Externas o internas. Simples o complejas. Profundas o superficiales.

Un paciente será considerado de prioridad secundaria cuando presente: Problemas respiratorios, paros cardíacos, hemorragias graves, inconsciencia, shock,…. Fracturas leves, contusiones, abrasiones y quemaduras leves. Quemaduras graves, lesiones de columna vertebral, hemorragias moderadas.

Las funciones básicas de la Protección Civil son: Planificación e intervención. Rehabilitación. Todas las respuestas son correctas. Previsión y prevención.

Denunciar Test