option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

técnicas de trabajo grupal 1b

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
técnicas de trabajo grupal 1b

Descripción:
primer bimestre

Fecha de Creación: 2018/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se ha planificado la proyección de una película a los estudiantes de séptimo de básica, el tema a tratar es la tolerancia; es necesario analizar y opinar sobre el contenido de la película, por tanto, que técnica se le le podría recomendar al docente aplicar es: Panel. Diálogo simultáneo. Debate dirigido.

En la etapa de maduración o cohesión del grupo, se destaca el nosotros que adquiere un valor real en la medida en que se respeta el yo individual. verdadero. falso.

Estimular la capacidad de argumentación, es una utilidad de la técnica grupal: acróstico. la pecera. cuchicheo.

Las técnicas que propician en el estudiante y en el profesor el desarrollo de la creatividad, el espíritu de colaboración y el sentido de responsabilidad, se denominan: técnicas grupales. lluvia de ideas. técnicas de la investigación.

En los grupos informales la estructura organizacional es un aspecto imperceptible para sus integrantes. verdadero. falso.

La técnica que es similar al desarrollo de una clase, debido a que propicia la participación activa de los estudiantes mediante preguntas y sugerencias estimulantes, es el: debate. simposio. panel.

Uno de los niveles de funcionamiento de un grupo es el de contenido, definido por el objetivo común y que determina la naturaleza y estructura del grupo. verdadero. falso.

La meta es un estado deseado, que guía la conducta de los miembros del grupo. verdadero. falso.

La estructura informal de un grupo, hace referencia a los factores manifiestos o explícitos, como son: tamaño del grupo, distribución física, tareas. verdadero. falso.

El líder que se interesa porque sus seguidores cumplan con las tareas correctamente, sin importarle donde las realicen, se denomina: carismático. democratico. liberal.

La técnica grupal que permite tratar temas muy puntuales y específicos o responder preguntas muy concretas y delimitadas, es: cuchicheo. acróstico. comisión.

La técnica exegética o lectura comentada consiste en: Realizar una revisión general de la temática planteada para luego explicarla a los participantes. Leer compresivamente un tema y después exponerlo partiendo de ideas principales. Diseñar un mapa conceptual en el cual se sintetice el contenido motivo de estudio.

El sacrificio personal es una cualidad que se refleja en el liderazgo: participativo. carismático. liberal.

A través de las actividades de valor práctico desarrolladas en el grupo, el adolescente: adquiere una serie de experiencias que le preparan para la vida adulta. desarrolla habilidades de rivalidad que se manifiesta en forma de riñas. obtiene confidentes con iguales necesidades e idénticas aspiraciones.

La técnica de trabajo grupal que consiste en reunir a un grupo de personas muy versadas sobre un tema, especialistas o expertos, los cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, se denomina: simposio. debate. panel.

Las técnicas de evaluación para analizar, evaluar y estimar la marcha de un grupo, se aplican en la fase final del proceso grupal. verdaero. falso.

La rivalidad se acentúa en la pubertad y se manifiesta en forma de riñas y peleas. verdadero. falso.

En la etapa de nacimiento del grupo de un grupo, la conducta de los integrantes se centra en el individualismo. verddaero. falso.

El proceso de formación en grupo posibilita la consolidación del aprendizaje y mejora las actitudes de los integrantes. verdadero. falso.

La fuerza interior que les permite a los líderes luchar contra la mentira y enfrentar las dificultades, se denomina: inteligencia emocional. honestidad. innovación.

Los comportamientos más comunes en la etapa de crecimiento e identificación de un grupo, son la colaboración entre sus miembros y el análisis crítico. verdadero. falso.

Una característica principal de los grupos es la existencia de sus propias normas y creencias. verdadero. falso.

La conciencia del “nosotros”, se consolida en la etapa de maduración del grupo. verdaero. falso.

La composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical forma una expresión o frase, es una característica de la técnica: acróstico. rincón creativo. dramatización.

Se refuerza la cohesión en el grupo cuando la mayoría de sus integrantes tienen un nivel intelectual, situación socioeconómica, intereses, ideología, aspiraciones y expectativas diversas. verdadero. falso.

El propósito de los roles para la tarea grupal consiste en coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con su meta. verdadero. falso.

Una de las normas que se establecen para el trabajo grupal, es el hecho de propiciar la competencia entre los integrantes del grupo. verdadero. falso.

El pegamento psicológico que mantiene unidos entre sí a los miembros de un grupo se denomina cohesión. verdadero. falso.

Para lograr la cohesión grupal es imprescindible que cada miembro tenga una clara y real comprensión del fin común. verdadero. falso.

Todo grupo formal debe prestar atención al rol que asume cada integrante durante la interrelación grupal, a fin de facilitar el logro de los objetivos. verdadero. falso.

La habilidad de los líderes para manejar los sentimientos y emociones propias y de los demás, es una característica que se refleja en su: inteligencia emocional. carisma. honestidad.

La evasión en el púber es el deseo de escaparse del mundo del hogar e incluso de los adolescentes con quienes entran frecuentemente en contradicciones y conflicto. verdadero. falso.

El proceso de socialización en el ser humano se desarrolla a través de tres agentes: familia, escuela y medios de comunicación. verdadero. falso.

La rivalidad se acentúa en la pubertad y se manifiesta en forma de riñas y peleas. v. f.

La eficiencia es la etapa del proceso grupal, donde se evidencia realmente el sentido de identidad grupal. v. f.

La técnica que se caracteriza por la espontaneidad y dinamismo desarrollados por interlocutores hábiles y bien informados, se llama: panel. simposio. debate.

Cuando los integrantes de un grupo tienen la voluntad para enfrentar y solucionar sus propios problemas, se dice que el grupo está alcanzando su madurez. v. f.

La sucesión de fases por las que atraviesa un grupo desde que se inicia su trabajo hasta que se disuelve, se denomina proceso grupal. v. f.

Usted como maestro está interesado que sus estudiantes tengan conocimiento genuino del Aborto. Para ello, invita a personas versadas en el tema, a fin de que expongan al auditorio (alumnos) sus ideas o conocimientos sin defender posiciones, sino más bien, que el aporte de conocimientos propios de cada especialista se consolide y quede científicamente presentado y los estudiantes mejor informados. En este contexto la técnica grupal aplicada se llama: debate. panel. simposio.

El aprendizaje que se desarrolla a través de actividades por descubrimiento, donde están presentes intereses, necesidades y la afectividad del alumno; es posible a través de: textraclase. actividades autónomas. los rincones o talleres en el aula.

Desarrollar sentimiento de pertenencia hacia un grupo, es un elemento básico para el desempeño grupal. v. f.

El líder en el grupo de aprendizaje se convierte en facilitador de la comunicación, en un motivador de intereses y en un dinamizador del aprendizaje. v. f.

La organización jerárquica y funcional del grupo, que tiene carácter oficial y obligatorio corresponde a la estructura formal. v. f.

Ser carismático significa utilizar con verdadero compromiso y autencidad todos los atributos para el crecimiento de los demás. v. f.

La estructura informal de un grupo, hace referencia a los factores manifiestos o explícitos, como son: tamaño del grupo, distribución física, tareas. v. f.

A través de las actividades de valor práctico desarrolladas en el grupo, el adolescente. adquiere una serie de experiencias que le preparan para la vida adulta. obtiene confidentes con iguales necesidades e idénticas aspiraciones. desarrolla habilidades de rivalidad que se manifiesta en forma de riñas.

La característica de integración grupal contiene una esfera de relaciones sociales dentro de las cuales hay una estimulación recíproca y una respuesta entre seres humanos. v. f.

Los comportamientos más comunes en la etapa de crecimiento e identificación de un grupo, son la colaboración entre sus miembros y el análisis crítico. v. f.

Uno de los factores necesarios en todo grupo, es la percepción de objetivos y metas comunes. v. f.

El conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr productividad y gratificación, se denomina: Estrategia. Táctica. Técnicas grupales.

Se tiene un grupo de 5 integrantes, donde se observa que existe un ambiente tenso y desordenado, uno de sus integrantes actúa con impulsividad y todos intentan hacer prevalecer su criterio personal; dada esta situación y con el fin de que el grupo pueda trabajar de manera adecuada, es necesario involucrar al grupo un líder: democratico. participativo. paternalista.

La técnica grupal que permite reflexionar sobre nuestra vida y poner los medios para intentar madurar como persona, se denomina. tu color y tu personalidad. dramatización. venga la esperanza.

El desarrollo grupal en la etapa de orientación, exige que el coordinador deje bien sentado lo que se espera de cada participante. v. f.

El líder que exige a los seguidores obediencia y adhesión a sus decisiones, se denomina: administrador. liberal. autocrático.

Analizar criticamente lo que se oye o lee, es uno de los objetivos de la técnica "habilidad para tomar notas". v. f.

La satisfacción más importante del ser humano es la relación de calidad que mantiene con las demás personas. v. f.

El intercambio de ideas sobre un tema, realizado por un grupo de estudiantes bajo la conducción del docente, es posible cuando se desarrolla un: debate. panel. simposio.

El proceso de socialización en el ser humano se desarrolla a través de tres agentes: familia, escuela y medios de comunicación. v. f.

El objetivo de los roles para la tarea grupal, es facilitar y estimular las relaciones sociales manteniendo, fortaleciendo, regulando y perpetuando al grupo. v. f.

De acuerdo a la característica descrita, seleccione el motivo que corresponda de acuerdo a la razón descrita. MOTIVOS - Rivalidad - Asociación Gregaria - Diversión - Necesidad de sentirse aceptado - Evasión (Es el deseo de escaparse del mundo del hogar e incluso de los adolescentes con quienes entran frecuentemente en: contradicciones y conflicto. (Las clases de juegos y estilos cambian. (Se acentúa en la pubertad y se manifiesta en forma de riñas y peleas. (Necesidad de integrarse a los demás, de pertenecer a un grupo como medio de recuperación de la seguridad que va perdiendo al alejarse de su hogar. Seleccione el motivo que tiene los adolescentes de acuerdo a la razan que se indica.

Si el docente en el aula de clase, requiere despejar dudas sobre un tema de estudio en particular, la técnica grupal que le ayuda con este objetivo es: simposio. panel. debate.

El conocimiento, la experiencia y la habilidad que demuestra una persona para dirigir un grupo con eficiencia y eficacia, se traduce en una característica muy importante que todo líder debe poseer y que le permite cumplir las metas tanto en el campo educativo u organizacional, estamos hablando de. comunicación activa. crecimiento psicológico. madurez técnica.

La madurez de un individuo y de un grupo se caracteriza por la voluntad firme de afrontar los problemas. v. f.

Se refuerza la cohesión en el grupo cuando la mayoría de sus integrantes tienen un nivel intelectual, situación socioeconómica, intereses, ideología, aspiraciones y expectativas diversas. v. f.

El líder que se interesa porque sus seguidores cumplan con las tareas correctamente, sin importarle donde las realicen, se denomina. carismatico. democrático. liberal.

El maestro que anhela convertirse en un líder o conductor de grupo debe ser: apto para desarrollar ambientes adecuados para el trabajo. idóneo en la distribución justa y equitativa de actividades. capaz de modificar sus actitudes y conducta profesional.

Seleccione el tipo de grupo que corresponde de acuerdo al ejemplo: Tipos de grupos - primarios - secundarios - formales - informales. (Grupo de docentes de una institución. la familia. un grupo de amigos. un grupo de estudiantes del salón de clases. De acuerdo a las características de los grupos, seleccionar el ejemplo con los tipos de grupo que corresponda.

Una de las principales dificultades que se presenta en la etapa de crecimiento de un grupo, es el desconocimiento que tienen sus integrantes, sobre el lugar que ocupan dentro del grupo. v. f.

En el grupo secundario los individuos son evaluados por lo que pueden hacer por el grupo, no por lo que son como personas. v. f.

El comportamiento de un grupo está determinado por las normas de comunicación que se desarrollan y por la naturaleza de la estructura que se forma como resultado de la interacción. v. f.

Una de las concepciones del liderazgo es la forma de. persuadir e inducir cambios en las actitudes, creencias y comportamientos de los integrantes del grupo. distribuír las tareas a desarrollar por cad integrante del grupo. hacer cumplir las reglas del grupo.

El sistema de normas comunes y la distribución de tareas según los roles específicos de cada grupo, permiten lograr el objetivo grupal y la estabilización de su identidad en él. v. f.

Las actividades creadoras que desarrollan en el estudiante un sentimiento de independencia, autonomía y seguridad en sí mismo; es posible a través de. tareas extra-clase. talleres o rincones en el aula. actividades grupales.

Denunciar Test