TÉCNICO INTEGRACIÓN SOCIAL (TIS)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÉCNICO INTEGRACIÓN SOCIAL (TIS) Descripción: Apoyo Intervención Educativa Fecha de Creación: 2022/10/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué persigue la atención a la diversidad?. Dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos de aprendizaje, motivaciones y situaciones del alumnado. Lograr la capacitación integral del alumnado. Mejorar el nivel de capacidades y la motivación del alumnado. Mejorar la competitividad del centro. ¿Qué etapa o etapas educativas debe abarcar la atención a la diversidad?. Infantil y primaria. Primaria y secundaria. Primaria. Todas. ¿A qué alumnos debe abarcar la atención a la diversidad?. A los procedentes de otros países. A los que tienen necesidades específicas. A los que tienen dificultades con el aprendizaje. A todos. ¿Cuál es la ley educativa actualmente en vigor en España?. La LOMCE. La LOMLOE. La LOE. La LOGSE. ¿Qué edades abarca la educación secundaria en España?. De 16 a 18 años. De 12 a 18 años. De 10 a 16 años. De 6 a 12 años. ¿En qué período educativo se inicia la educación obligatoria en España?. Educación juvenil. Educación primaria. Educación infantil. Educación secundaria. ¿Qué título se requiere para acceder a los ciclos formativos de grado medio?. Técnico básico o título de ESO. Título escolar básico. Título de ESO, técnico básico o certificado profesional contenido en el ciclo formativo. Título escolar básico, título de ESO o certificado profesional equivalente. ¿Cómo se estructura la ESO según la LOMLOE?. En tres ciclos. En un único ciclo. En un primer ciclo de tres cursos con materias obligatorias y optativas y un segundo ciclo de un curso de carácter orientador. En un primer ciclo de dos años con asignaturas específicas y un segundo ciclo de dos años común a todos los alumnos. ¿Cuál es el primer nivel de concreción de un desarrollo curricular?. Diseño curricular. Proyecto educativo de centro. Programa de aula. Programa de centro. ¿Cuál es el documento clave de la organización de un centro educativo?. El Diseño Curricular (DC). El Plan General Organizativo (PGO). El Programa Organizativo del Centro (POC). El Proyecto Educativo del Centro (PEC). ¿Qué estrategia propugna el modelo de integración educativa para las niñas y los niños con necesidades educativas especiales?. La educación en el hogar. La concentración en centros educativos especializados. La incorporación a la educación ordinaria con los apoyos necesarios. La segregación del sistema educativo ordinario. ¿Cuál es el concepto clave para avanzar hacia la inclusión educativa?. Potenciación de las diferencias. Atención a la diversidad. Apoyo educativo. Desarrollo integral. ¿Qué nombre recibe el hecho de que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sus hándicaps, su origen o su problemática?. Educación comunitaria. Inclusión educativa. Coeducación colectiva. Educación exclusiva. ¿Con qué indicador se mide el funcionamiento intelectual?. Con el coeficiente intelectual (CI). Con la tasa intelectual (TI). Con el índice de capacidad (IC). Con el índice intelectual (II). ¿En qué consiste la anacusia?. En una capacidad de audición que requiere el uso de prótesis auditivas. En una capacidad de audición nula. En una capacidad de audición deficiente pero que permite la adquisición del lenguaje por vía normal. En una capacidad de audición deficiente que no permite la adquisición del lenguaje por vía normal. ¿Qué es una pérdida de audición prelocutiva?. La que se produce por causas hereditarias. La que se produce a causa de un accidente. La que aparece después de adquirir el lenguaje. La que aparece antes de la adquisición del lenguaje. ¿Cómo deben ser los materiales curriculares del alumnado con ceguera?. Idénticos a los del resto del alumnado. En código Watson. En código Braille. Este tipo de alumnado no debe utilizar materiales curriculares. ¿A qué corresponden las siglas TGC?. Tipología generalizada de la conducta. Trastorno grave de conducta. Trastorno generalizado de la conducta. Tipología grave de conducta. ¿A qué corresponden las siglas TEA?. Trastorno especial de aprendizaje. Tipología especial de aprendizaje. Trastornos del espectro autista. Tipología de espectro autista. ¿Qué trastorno se caracteriza por una dificultad aumentada en el aprendizaje de la lectoescritura?. Dislalia. Disortografía. Dislexia. Disartria. ¿Qué carácter debe tener la escolarización en los centros específicos de educación especial?. Permanente. Indefinido. Transitorio. Definitivo. ¿Qué nombre recibe la modalidad transitoria de escolarización para el alumnado extranjero que se incorpora al sistema educativo sin conocer la lengua vehicular?. Atención temprana. Aula de competencia lingüística. Atención a la incorporación. Aula de acogida. ¿A quién corresponde desarrollar tareas de apoyo a los procesos de enseñanza y de asesoramiento en los centros educativos?. Al claustro de profesores y profesoras. A los servicios de orientación educativa. Al consejo escolar. Al equipo directivo. ¿Cuál de las siguientes funciones no es propia de los servicios de orientación educativa internos?. El asesoramiento al alumnado y a sus familias. La elaboración de adaptaciones curriculares. La elaboración de los presupuestos del centro. La participación en la elaboración del PEC y en la programación general anual. ¿Qué equipos son los que intervienen en los centros de educación infantil en materia de prevención, detección, diagnóstico e intervención?. De atención temprana. De atención directa. De intervención infantil. De intervención inmediata. ¿Qué nombre recibe el proceso sistemático de recogida de información sobre un alumno o una alumna y su análisis, para determinar la posible existencia de necesidades específicas de apoyo educativo?. Proceso informativo para el apoyo. Seguimiento sistemático específico. Control informativo sistemático. Evaluación psicopedagógica. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a los servicios de orientación educativa?. Orientación y apoyo en el diseño y aplicación de las adaptaciones curriculares. Valoración inicial. Intervención especializada con alumnos y familias. Diagnóstico. ¿Quién suele iniciar el protocolo de derivación de un alumno o alumna a los equipos o departamentos de orientación?. El equipo directivo. El propio alumno o alumna. El tutor o tutora. La familia. ¿En qué circunstancia la escolarización se realiza en un centro específico de educación especial?. Cuando en una población no existen centros ordinarios. En todas las circunstancias. Cuando hay un exceso de demanda de plazas en los centros educativos ordinarios. Cuando el alumno o la alumna no pueda ser atendido con las máximas garantías en un centro ordinario porque requiere la aplicación de unas medidas educativas o recursos específicos. ¿Cómo se organizan los programas de transición a la vida adulta en los centros de educación especial?. En dos ciclos de dos años cada uno. En un ciclo de tres años. En un año, ampliable a dos. En un ciclo de dos años ampliables. ¿Cómo se llama la estrategia pedagógica en la que un grupo se subdivide para trabajar en paralelo dentro del mismo espacio?. Agrupamiento flexible. Desdoblamiento en aulas distintas. Descarga de trabajo. Desdoblamiento en el aula. ¿En qué consiste el agrupamiento flexible?. En agrupar a los alumnos y alumnas en grupos-clase según su edad cronológica. En agrupar a los alumnos y alumnas, dentro del grupo-clase, en grupos pequeños, en parejas, etc. para una actividad puntual. En agrupar a los alumnos y alumnas según sus propios intereses y deseos. En formar los grupos de alumnos y alumnas de forma variable en función de las actividades a realizar. ¿Qué recurso pedagógico consiste en organizar los contenidos curriculares de acuerdo con los intereses de los alumnos o las alumnas?. Trabajo por proyectos. Diseño curricular adaptado. Desarrollo curricular específico. Centros de interés. ¿Cuál es la estrategia metodológica que consiste en la distribución del espacio en distintos espacios temáticos de juego?. Rincones. Talleres. Proyectos. Multiespacial. ¿Qué metodología es específica para la intervención, en contextos educativos, de personas con trastornos del espectro autista?. TEACCH. Aprendizaje colaborativo. Programa de Comunicación Total-Habla Signada. Aprendizaje multinivel. ¿Cuál es la metodología conocida por las siglas ABP?. Aprendizaje de investigación y difusión (by paper). Aprendizaje basado en procesos cognitivos. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje basado en propuestas activas. ¿Qué caracteriza la ludificación?. La sustitución de los procesos de aprendizaje conceptual por dinámicas lúdicas. El uso del juego como vehículo de conocimientos conceptuales y procedimentales. El uso de elementos característicos de los juegos en contextos ajenos a ellos. La integración del juego en la acción educativa. ¿Con qué nombre se conoce la metodología educativa basada en la organización en pequeños grupos, en los que los alumnos se relacionan y trabajan conjuntamente para desarrollar su aprendizaje?. Educación en desarrollo. Organización reducida. Aprendizaje colaborativo. Desarrollo conjunto. ¿Qué es el contrato pedagógico?. Un acuerdo entre el equipo directivo del centro y la Inspección Educativa. Un acuerdo entre educador y educando para alcanzar determinados objetivos de comportamiento y aprendizaje. Un pacto entre el equipo docente y el consejo escolar. Un pacto entre el equipo docente y el equipo directivo. ¿Qué nombre reciben, desde el punto de vista educativo, los medios que se utilizan para alcanzar los objetivos didácticos establecidos en la programación?. Evaluaciones. Recursos. Materiales. Currículos. ¿Con que nombre se conoce el proceso intencionado, sistemático y continuo de recogida de información que permite conocer en qué medida se están alcanzando los objetivos esperados?. Evaluación. Proceso informativo. Valoración. Proceso múltiple. ¿Cuál de las siguientes funciones no forma parte de la evaluación educativa?. Intuición. Diagnóstico. Diseño. Desempeño. ¿Cuál de los siguientes elementos no es una técnica de evaluación académica?. Orientación. Encuesta. Observación. Entrevista. ¿Cómo se utiliza la escala de estimación como instrumento de observación?. Registra la presencia o ausencia de una relación de conductas observables. Recoge la frecuencia o grado en que se manifiesta un listado de conductas preestablecidas. Registra de forma subjetiva, día a día, los logros obtenidos y su relación con los logros propuestos. Recoge de manera abierta hechos o situaciones concretas. ¿Qué técnica de evaluación consiste en un intercambio verbal en el que una persona pretende conseguir información de otra u otras?. Recopilación. Observación. Encuesta. Entrevista. ¿Qué tipo de entrevista es la que tiene un planteamiento flexible con preguntas abiertas?. No dirigida. No estructurada. Estructurada. Dirigida. ¿Cómo son las preguntas de las encuestas en la mayor parte de los casos?. Abiertas. Opcionales. Flexibles. Cerradas. ¿Cómo se aplican los cuestionarios de las encuestas?. Oralmente o por escrito, ya sea presencialmente, por teléfono o por correo electrónico. Solo presencialmente (oralmente o por escrito). Solo presencialmente y por escrito. Solo por teléfono. ¿Qué nombre recibe el conjunto de estrategias orientadas a evaluar las capacidades del alumno o alumna en el contexto real en que estas capacidades se ponen en juego?. Evaluación estandarizada. Evaluación continuada. Capacitación evaluativa. Evaluación auténtica. ¿Quién debe autorizar la permanencia de un alumno durante un año más en la Educación Infantil?. La dirección del centro. La Inspección de Educación. El jefe o jefa de estudios. El tutor o tutora. |