option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

técnico de laboratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
técnico de laboratorio

Descripción:
técnico de laboratorio clínico y biomédico

Fecha de Creación: 2025/04/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 325

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De conformidad con el artículo 50 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, corresponde al Gobierno de Canarias (señale la afirmación FALSA). La direccion política de la Comunidad Autónoma de Canarias y de su Administración. Las funciones ejecutivas, administrativas y legislativas, de conformidad con lo que establece el presente Estatuto y las leyes. La planificación de la política económica de la Comunidad Autónoma de Canarias y su coordinación con las políticas insulares, teniendo en cuenta las necesidades de cada isla y el interés general. La interposición de recursos de inconstitucionalidad y cuantas facultades le atribuya la Ley Orgánica del Tribulas Constitucional.

De acuerdo con la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, una ley del Parlamente de Canarias, a iniciativa de sus miembros, regulará el régimen electoral, aprobada por la mayoría de: Tres quintos. Dos tercios. Absoluta. Simple.

Señale la proposición correcta. Los estatutos de Autonomía no pueden ser modificados sino con autorización del Senado. La reforma de los Estatutos de Autonomía requiere la aprobación del Gobierno Central del proyecto de reforma. La reforma de los Estatutos de Autonomía exige en todo caso su aprobación por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. La reforma de los Estatutos de Autonomía está sujeta a los mismos procedimientos que la recisión cosntitucional.

El Estatuto de Autonomía de Canarias dedica a los derechos, deberes y principios rectores. El título I. El título V. El título III. El título IV.

El Estatuto de Autonomía de Canarias consta de. 202 artículos, 8 títulos, 6 disposiciones adicionales, 2 transitorias y 1 disposición final. 202 artículos, 1 preámbulo, 8 títulos, 6 disposiciones adicionales, 2 transitorias y 1 disposición final. 200 artículos, 1 preámbulo, 8 títulos, 6 disposiciones adicionales, 2 transitorias y 1 disposición final. 202 artículos, 1 preámbulo, 8 títulos, 6 disposiciones adicionales, 2 transitorias, 1 derogatoria y 1 disposición final.

El estatuto de Autonomía de Canarias entró en vigor. Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. El mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias. El mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

Señale la proposición incorrecta. Los diputados estarán sujetos a mandato imperativo. El número de diputados no será inferior a cincuenta ni superior a setenta y cinco. Los miembros del Parlamento serán inviolables por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de sus cargo. El parlamento funcionará en pleno y en comisiones.

¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía de Canarias se recogen los derechos en el ámbito de la salud?. Artículo 16. Artículo 19. Artículo 37. Artículo 43.

Señales la repuesta incorrecta en relación al Estatuto de Autonomía de Canarias. Los derechos reconocidos en el presenta Estatuto no se podrán extender a otras personas. Los poderes públicos canarios reconocerán, de acuerdo con la ley, el derecho de las personas a su identidad de género y garantizarán la no discriminación por este motivo o por su orientación sexual. Los poderes públicos canarias garantizarán la igualdad efectiva entre mujeres y hombre en el ámbito pública y privado, y velarán por la conciliación de la vida familiar y profesional. El parlamento de Canarias tiene su sede en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

¿Qué artículo de la Constitución Española configura el soporte básico en que se asienta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Artículo 40.2. Artículo 43.1. Artículo 42.1. Artículo 41.2.

En relación al artículo 40.2 de la Constitución Española, señala la afirmación correcta. Encomienda a los poderes público velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Este mandato conlleva la necesidad de desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores. Encuentra en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales su pilar fundamental. Todas las respuestas son correcta.

Señala cuál es una de las principales novedades de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Solamente posee carácter de legislación laboral. Se aplicará también en el ámbito de las Administraciones público. No constituye norma básica del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Solamente se aplicará en el ámbito de las Administraciones privadas.

Señala qué capítulo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales regula el conjunto de derechos y obligaciones: Capítulo I. Capítulo V. Capítulo III. Capítulo II.

Señala qué capítulo de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales regula los derechos de consulta y participación de los trabajadores. Capítulo V. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo IV.

En relación a los derechos de consulta y participación de los trabajadores, según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, señala la respuesta INCORRECTA. La ley atribuye a los Delegados de Prevención el ejercicio de las funciones especializadas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Dichos derechos tienen que ver con las cuestiones que afectan a la seguridad y salud en el trabajo. Junto a ello, el comité de Seguridad y Salud, se configura como el órgano de encuentro entre representantes y empresario. Todas son incorrectas.

Señale que artículo comprenden el Capítulo III de Derechos y Obligaciones de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Del artículo 14 al artículo 29. Del artículo 13 al artículo 29. Del artículo 14 al artículo 28. Del artículo 31 al artículo 40.

Señale qué artículos comprenden el Capítulo V de derechos de consulta y participación de los trabajadores de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Del artículo 14 al artículo 29. Del artículo 13 al artículo 29. Del artículo 31 al artículo 40. Del artículo 33 al artículo 40.

En relación con el artículo 14, Derecho a la protección frente a los riesgos laborales, de la ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción INCORRECTA. Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en algunos supuestos. El coste de la medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo deberá recaer sobre los trabajadores en algunos supuestos. El empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

Qué artículo de la Constitución reconoce expresamente el derecho de todos los ciudadanos a la protección de la salud: El artículo 41. El artículo 42. El artículo 43. El artículo 44.

De las siguientes afirmación, señalar cuál de ellas es falsa: Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Socil para todos los ciudadanos. El Estado tiene competencias exclusivas sobre la legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social. El Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación en Sanidad. El respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamentales del orden político y de la paz social.

El artículo 1.1 de la Constitución define la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo. Valores superiores del ordenamiento jurídico. Principios de los que emana la soberanía nacional. Principios superiores del ordenamiento jurídico. Principios generales del ordenamiento jurídico.

El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud tiene por objeto. Garantizar las condiciones básicas y comunes para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. Garantizar la calidad de las prestaciones básicas y comunes para una atención integral, continuada y en el nivel adecuado de atención. Garantizar las condiciones básicas y comunes para una atención basada en los principios de igualdad, equidad, notoriedad y relevancia en el nivel adecuado de atención. Todas las respuestas son correctas.

Cuándo fue aprobada la Ley General de Sanidad. Por la ley 14/1986, de 25 de abril. Por la ley 14/1989, de 12 de mayo. Por la ley 14/1986, de 12 de mayo. Por la ley 14/1989, de 25 de abril.

el título I de la constitución, en su Capítulo II, contiene. Dos secciones, respectivamente tituladas ``De los derechos fundamentales y de las libertades públicas´´ y `` De los derechos y deberes de los ciudadanos´´. Dos secciones, respectivamente tituladas ``De los españoles y los extranjeros´´ y ``De los derechos y deberes de los ciudadanos´´. Tres secciones, respectivamente tituladas ``De los españoles y los extranjeros´´ , ``De los derechos y libertades´´ y ``De los deberes de los ciudadanos´´. Un solo artículo, que proclama la igualdad de todos ante la ley.

En el artículo 43 de la Constitución Española se dispone. Los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

Entre los derechos fundamentales proclamados en la Sección 1º Capítulo 2º Título 1º de la Constitución se incluye: El derecho a la igualdad, el derecho al trabajo y el derecho a la libertad. El derecho a contraer matrimonio con plena igualdad juridica, el derecho a sindicarse libremente y el derecho a la edución. El derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a sindicarse libremente y el derecho de petición. El derecho a la educación, el derecho a sindicarse libremente y el derecho al trabajo.

Quiénes deberán de informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos y deberes. Las leyes. Los poderes públicos. La ley General de Sanidad. El sistema Nacional de Salud.

¿Qué son las infecciones nosocomiales? Señale la respuesta CORRECTA. Las que los enfermos adquieren en el propio domicilio. Las que los enfermos adquieren en el propio hospital o centro asistencial. Las que están en periodo de incubación al ingreso y se manifiestan en las primeras 72 horas. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los residuos sanitarios son clasificados por el Decreto 104/202, de 26 de julio, Ordenación de la Gestión de Residuos Sanitarios(BOC núm 109 de 14/08/202) en cisco grupos. A qué grupo se corresponde los residuos sanitarios especiales. Señale la respuesta CORRECTA. Grupo III. Grupo IV. Grupo V . a. Grupo V . b.

El período transcurrido desde la recogida extra centro de los residuos sanitarios de los grupos III y IV hasta su depósito en las instalaciones destinadas a su tratamiento o eliminación en Canarias, no será superior a; Señale la respuesta CORRECTA. 12 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas.

Atendiendo al Decreto 104/2002, de 26 de Julio, de ordenación de la gestión de residuos sanitarios (BOC núm. 109 de 14/08/2002) la retirada de los residuos para su posterior almacenamiento intermedio o final, se realizará con una frecuencia mínima. Señale la respuesta CORRECTA. Cada 12 horas. Cada 24 horas. Cada 48 horas. Cada 72 horas.

A qué se debe el mayor número de muertes relacionadas con infecciones nosocomiales. Señale la respuesta CORRECTA. Bacteriemias por cándidas. Tuberculosis. Neumonías. Heridas quirúrgicas.

Señale la respuesta CORRECTA en relación con las infecciones nosocomiales. Son causa de elevadas morbi-mortalidad. Producen un aumento de las estancias hospitalarias. Suponen un gran coste para el sistema sanitario. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta CORRECTA en relación al tipo de higiene de las manos que tiene como objetico eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria. Lavado de manos higiénico. Lavado antiséptico de manos. Antisepsia de manos por frotación. Lavado de manos quirúrgico.

Señale la respuesta CORRECTA en relación a la higiene de las manos. El uso de soluciones alcohólicas por frotación se considera de primera elección, siempre y cuando no se aprecie suciedad visible en las manos. El lavado de manos tradicional se considera de primera elección frente al resto de tipos de higiene de las manos. El hecho de utilizar guantes reemplaza la necesidad de lavarse las manos. El lavado de manos quirúrgico tiene una duración de 1 a 2 minutos.

Entre los principales elementos de la cadena epidemiológica se encuentra. Señale la respuesta INCORRECTA. El agente causal. La fuente de infección. El medio ambiente. El estado emocional del huésped.

¿Con qué sustancia se asocian las coenzimas?. Colesterol. Horomnas. Ácidos esenciales. Vitaminas.

¿Cómo se determinan las distintas formas moleculares de una enzima?. Isoenzimas. Coenzimas. Apoenzimas. Holoenzimas.

¿Cuál es la causa más común de pancreatitis?. Anemia. Cáncer. Alcohol. Grasas.

¿Qué tipo de bilirrubina aumenta en las anemias hemolíticas?. Bilirrubina directa. Bilirrubina indirecta. No aumenta la bilirrubina. Todas son falsas.

¿Qué estructura pueden presentar las enzimas?. Primarias. Primarias y secundarias. Primarias, secundarias y terciarias. Primerias, secundarias, terciarias e incluso hasta cuaternaria.

¿Qué enzima se determina para le IAM?. TnT. HDL. Amilasa. Todas.

La unión de un cofactor unido a la enzima se llama. Holoenzima. Proenzima. Apoenzima. Coenzima.

¿Cuál no es una causa de hepatitis?. Bacteriana. Estrés. Tóxica. Virus.

La GPT se denomina también. AST. Alanino aminotransferasa. Aspartato aminotransferasa. Glutamato-oxalacetato transaminasa.

¿Qué enzima no es transaminasa?. GOT. GPT. GGT o GT. Son todas transaminasas.

¿Cuántas isoenzimas tiene la creatin-kinasa(CK)?. 3. 8. 4. 6.

¿Qué cofactor requiere la amilasa pancreática?. Piridoxal fosfato (PP). Magnesio. Calcio. Heces.

¿Qué función tiene el hígado?. Filtro de toxinas. Secretora de bilis. Metabólica. Todas son verdades.

¿Qué hormonas no sintetiza el páncreas?. Somatomedinas. Insulina. Glucagón. Polipeptidos pancreaticos.

¿Qué es falso sobre la fibrosis quística?. Origina una proteína defectuosa, la CFTR que provoca alteraciones en la sínfisis de los canales de cloro. Defecto cromosoma 9. Enfermedad congénita. Test del sudor: estimulación con pilocarpina para su diagnóstico.

¿Dónde se encuentra la amilasa?. Riñón. Hígado. Páncreas. Corazón.

El marcador tumoral más útil en el seguimiento del cáncer de próstata es. TPA. AFP. PSA. CEA.

El marcador tumoral CA125 se utiliza para el seguimiento de tumores de. Tiroides. Testículo. Ovarios. Mama.

¿Qué marcador tumoral se emplea en el seguimiento del cáncer de mama?. HDL. CA 15.3. AFP. Todas son falsas.

La hemólisis de la muestra produce mayor indiferencia en la determinación de. CEA (antígeno carcioembrionario). AFP (alfafetoproteina). NSE (enolasa específica neuronal). Ninguno de los anteriores se ve afectado por la hemólisis de la muestra.

La proteína S100 utilizada como marcador tumoral es útil en. Seguimiento del melanoma maligno. Tumores del páncreas. Hepatocarcinoma. No es útil en ninguno de los tumores anteriores.

Las concentraciones elevadas de los siguientes marcadores tumorales en suero son de elevada especificidad con el tumor asociado: Calcitonina y cáncer medular de tiroides. CEA y Hepatocarcinoma. ALF y carcinoma renal. PCA y cáncer de pulmón.

Respecto a los marcadores tumorales, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa;. Un paciente puede tener una neoplasia y los resultados de los marcadores estar dentro de la referencia. Un paciente puede tener resultados de los marcadores por encima de los valores de referencia y no tener una neoplasia. Resultados de los marcadores por encima de los valores de referencia indican siempre la presencia de una neoplasia. La gran mayoría de los marcadores tumorales no son órgano-específicos.

¿Cuál de los siguientes es un tumor funcionalmente activo asociado a la médula suprerrenal?. Mieloma múltiple. Feocromocitoma. Carcinoma de la corteza suprerrenal. Blastoma.

La cápsula sifrosa que envuelve el hígado se denomina cápsula de. Santorini. Glisson. Kupffer. Spiegel.

La unidad estructural del hígado es. El hepatocito. El hilo centrolobulillar. El espacio porta. El lobulillo.

¿Qué existe en el centro del lobulillo hepático?. El conducto biliar centrolobulillar. La arteria centrolobulillar. La vena centrolobulillar. El espacio de Disse.

¿Cuál de estas sustancias de la bilis es un pigmento biliar?. Bilirrubina. Ácidos biliares. Sales biliares. Son todas las anteriores.

La bilirrubina se convierte en directa por conjugación hepática por medio de: éster de colesterol. Sales y ácidos biliares. Fosfolípidos. Ácidos glucorónico.

Que función no realiza el hígado. Glucogénesis. Síntesis de aminoácidos, a partir de amoniaco. Síntesis de triglicéridos. Todo lo anterior se realiza.

¿Cuáles de estas pruebas hepáticas miden las funciones fisiológicas?. Marcadores virales. Bilirrubina. Globulina. Fosfatasas alcalinas.

¿Qué pruebas hepáticas de estas detectan daño o lesión en el hígado?. Bilirrubina y albúmina. Marcadores vitales y hormonas. Globulinas y anticuerpos tisulares. GGT, GPT o GOT.

Un antiséptico. Se puede usar sobre piel y mucosas. Es una solución química que se utiliza sobre superficies corporales. Reduce la flora normal y microorganismos patógenos. Todas son correctas.

Un producto desinfectante. Es un producto químico cuyo uso conlleva la destrucción de microorganismos patógenos. No debe ser tóxico. Debe ser fácil de usar. Todas son correctas.

La destrucción de todos los microorganismos patógenos, excepto las formas de resistencia como las esporas se denominan. Asepsia. Antisepsia. Desinfección. Esterilización.

Dentro de los procedimientos físicos de desinfección no están. Antisépticos. Ultrasonidos. Radiación ultravioleta. Ebullición.

La técnica de desinfección que consiste en introducir instrumentos en una solución desinfectante durante cierto tiempo se denomina. Pulcerización. Vaporización. Inmersión. Desinfección UV.

La esterilización mediante autoclave se basa en. Un método físico que usa el frío. Un método físico que usa radiaciones. Un método químico que usa el alcohol. Un método físico que usa calor húmedo (vapor de agua a presión).

El flameado se utiliza habitualmente para esterilizar. Jeringas de cristal. Paños quirúrgicos. Asas de siembra. Gasas.

Los indicadores colorimétricos son métodos de control de esterilización que utilizan. Control físico. Control químico. Control biológico. Control temperatura.

Los beneficios de acreditar un laboratorio son. Reducir los riesgos, pues la acreditación va a permitir determinar si se está realizando el trabajo correctamente. Compromiso de todo el personal del laboratorio con el cumplimiento de los requisitos de calidad. Evaluaciones periódicas del organismo de acreditación que proporcionan un punto de referencia para mantener la competencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La calidad es responsabilidad de. Gerente del hospital. Jefe del laboratorio. Todo el personal. La ENAC.

La norma ISA 15189. Contiene los requisitos que los laboratorio clínicos que analizan muestras humanas tiene que cumplir. Dentro de los requisitos está el control sobre los procesos clave; preanalíticos, analíticos y postanalítico. Dentro de los requisitos está la evaluación y gestión de riesgos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La definición ``aseguramiento de la calidad´´ incluye las siguientes. Acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la confianza de que un producto satisfaga los requisitos sobre calidad. Actividades llevadas a cabo por el laboratorio con la finalidad de mejorar su funcionamiento. Actividades que incluyen la promoción del uso rutinario del control de calidad interno. Todas son correctas.

Un parámetro que representa una medida cuantitativa para evaluar la calidad de aspectos importantes de la gestión o de otros procesos es. Un indicador. Un registro. Un procedimiento de trabajo. Una instrucción técnica.

La aproximación al valor verdadero de una magnitud se conoce como. Presición. Exactitud. Varianza. Límite de detección.

El grado de cumplimiento de los objetivos planificados se denomina. Garantía de calidad. Eficaca. Efectividad. Eficiencia.

El organismo delegado de evaluación de la conformidad (certificación) sAENORe España se llama. ISO. AENOR. OEC. ACNUR.

El mantenimiento de los analizadores. Se realizará de acuerdo con las instrucciones escritas. No serán válidas las instrucciones suministradas por el fabricante. Mantenimiento y calibración pueden ser entendidas como dos actividades identicas. Todas son correctas.

En el laboratorio debe existir un registro actualizado de todos los equipos de medición y ensayo. Este registro se compone de los siguientes datos: Nombre del equipo, del fabricante y ubicación habitual. Feche de recepción y puesta en servicio. Registro de mantenimientos preventivos y correctivos. Todas son correctas.

Las centrífugas están formadas por los siguientes elementos. Rotor o cabezal. Eje de centrífuga. Motor. Todas las anteriores son verdaderas.

Respecto al material de vidrio utilizado en los laboratorio, señale la respuesta incorrecta. Posee una gran resistencia frente al agua, ácidos y bases. Es menos resistente que el plástico. Es muy estable. Es transparente.

Si el material de vidrio a lavar contiene residuos de tipo lipófilo. Se desengrasará con un ácido. Se desengrasará con alcohol clorhídrico. Se desengrasará con alcohol metílico o acetona. Se desengrasará con un tensioactivo catiónico.

Una balanza debe ser. Exacta. Precisa. Sensible. Todas son correcta.

Señala cuál no es un tipo de agitador. Magnético. De bandeja. Orbital. Todos son tipo de agitadores.

La velocidad de un centrifuga se expresa en. Voltios. Watios. Revoluciones por minuto (r.p.m). Pascal.

Ante la demora en la realización de los análisis, las muestras de sangre generalmente han de refrigerarse a una temperatura de. Entre 4-8 ºC. Entre 10-15 ºC. Entre 15-20 ºC. Entre 0-5 ºC.

¿Cuál es la muestra de elección por razones técnicas y prácticas en el cribado de las drogas de abuso en el laboratorio clínico?. Sangre. Orina. Saliva. Heces.

En general, la recogida de esputo para su análisis debe proceder de. Vías respiratorias bajas. Vías respiratorias altas. Saliva. Faringe.

Señale la respuesta correcta con respecto al plasma fresco congelado. Debe conservarse a una temperatura de 4ºC. Se puede transfundir inmediatamente tras sacarlo del congelador. Cuando se almacena a temperaturas inferiores a -65 ºC puede conservarse hasta 3 años. Se puede descongelar en el microondas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. El procesamiento de un jeringa venosa/arterial ha de realizarse antes de los 30 minutos posteriores a su extracción. Se recomienda despreciar la primera parte de la muestra de una jeringa antes del análisis, para evidenciar la presencia de coágulos. El anión gap es la diferencia entre las concentraciones de cationes y los aniones medidos en una muestra. Como causa de una hiperventilación profunda suele aparecer acidosis respiratorioa.

El comportamiento profesional indicado por la ciencia y la práctica acorde con los medios disponibles. Se define como el acto sanitario. Se define como Lex Artis. Constituye mala praxis. Constituya el acto médico.

En referencia a la recogida de orina muestra para análisis bioquímico, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Generalmente se recomienda recoger la primera orina de la mañana. Si se demora la entrega en el laboratorio tras su recogida, la muestra debe estar refrigerada entre 2-8 ºC. En pacientes pediátricos se deben usar bolsas colectoras con adhesivos hipoalergénicos. Todas son correctas.

El contenido de un informe de laboratorio debe tener. Datos de identidad del paciente, del laboratorio y del médico solicitante. Resultados analíticos y valores de referencia. Fecha de emisión y firma del responsable. Todas son correctas.

Señale la respuesta incorrecta sobre residuos líquidos sanitarios generados en el laboratorio clínico. Para trasvasar líquidos no se utilizarán guantes. El recipiente se cerrará con el tapón adecuado. Se identificará el recipiente con la etiqueta correcta. Se depositará en el contenedor adecuado.

¿Qué tipo de sustancias químicas no son potencialmente peligrosas en el laboratorio?. Tolueno. Bromuro de etidio. Ácido clorhidrico. Isótonas.

En cuanto a las normas generales de bioseguridad, señale la respuesta correcta. Manipular todas las muestras como si fueran potencialmente peligrosas. Desinfectar y limpiar las superficies y los equipos de trabajo en caso de contaminación. No guardar alimentos en los equipos donde se refrigeran sustancias potencialmente contaminantes o químicas. Todas las respuestas son correctas.

En cuanto a la recogida de muestras de esputo, señale la afirmación correcta. Explicar al paciente las normas de recogida. Proporcionar al paciente un recipiente estéril adecuado. Si la tos no es productiva, utilizar nebulizadores o fisioterapia para obtener la muestra. Todas son correctas.

En cuanto a los criterios de rechazo de muestras, señale la afirmación correcta. Tubos o contenedores de muestra sin identificar. Muestras coaguladas para determinaciones a realizar en sangre total. Jeringa de gases con burbujas de aire. Todas las anteriores son criterios de rechazo de muestras.

En cuento a los criterios de aceptación de muestras, señale la respuesta correcta. Las muestras se reciben en el contenedor adecuado para las determinaciones solicitadas. Las muestras cumplen el tiempo y las condiciones de temperatura establecidas durante el transpote. Las muestras se encuentran debidamente identificadas y etiquetadas. Todas las anteriores son correctas.

En el manual de laboratorio deben estar recogido los siguientes aspectos acerca de la fase preanalítica. En qué tipo de contenedor se debe recibir la muestra. Rango de temperatura en que se debe transportar la muestra. Correcta preparación del paciente según la prueba solicitada. Todas las anteriores son correctas.

En la extracción de meustras de sangre, el tubo con tapa verde nos indica que. El tubo contiene fluoruro oxalato como anticoagulante. El tubo contiene EDTA como anticoagulante. El tubo contiene heparina de litio como anticoagulante. El tubo contiene citrato sódico como anticoagulante.

Si utilizamos el observamos 50x de un microscopio óptico, quiere decir que estamos evaluando la muestra a un aumento de. 50 aumentos. 500 aumentos. 5000 aumentos. 5 aumentos.

Con respecto a la microscopía de contrate de fases, señale la respuesta correcta. La microscopia de contraste de fases es una técnica de microscopia basada en traducir los cambios de fase de las ondas de luz que pasan a través de una muestra de cambios de amplitud. Este tipo de microscopía es especialmente útil para observar muestras biológicas vivas. Existen dos clases de microscopía por contraste de fases: positivas y negativas. Todas las respuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta respecto al microscopio electrónico. El microscopio electrónico es un tipo de microscopio con una capacidad de aumento muy superior a la del microscopio óptico. Su principio de funcionamiento se basa en utilizar electrones en lugar de luz para obtener una imagen de la muestra. Los dos principales tipo de microscopio electrónico son el microscopio electrónico de transmisión y el microscopio electrónico de barrido. Todas las respuestas son correctas.

Señala la respuesta incorrecta, en cuanto a las partes de un microscopio óptico. El ocular es la lente situada cerca del ojo del observador y amplia la imagen del objetivo. El condensador es la lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. El diafragma contiene los sistemas de lentes oculares y puede ser monocular o bunocular. La platina es el lugar donde se deposita la preparación.

Como medidas de mantenimiento general de los microscopios se deben realizar las siguientes acciones. Cuando no se está utilizando el microscopio se debe cubrir con su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Se debe dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio. Después de utilizar el objetivo de inmersión se deben dejar el aceite que queda en el objetivo. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Con respecto al microscopio de campo oscuro señale la respuesta correcta. En el microscopio de campo oscuro se dispersan los rayos de luz con el fin de que lleguen a la muestra los hacen oblícuos. En un campo visual de campo oscuro los elementos o partículas en suspensión se ven brillantes y refringentes. Para asegurar una buena imagen la apertura numérica de los objetivos no puede superar a la del condensador. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En cuanto a las desventajas de los microscopios de campo oscuro señale la opción verdadera. La resolución de las imágenes es generalmente baja. No se puede visualizar preparaciones al seco. Se debe tener cuidado en la preparaciones ya que si quedan muy gruesa no se observarán bien. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Señala la opción correcta con respecto al microscopio de fluorescencia. Los microscopio de fluorescencia tienen una resolución tienen una resolución de imagen mucho mejor que los microscopios ópticos convencionales, lo que significa que se pueden observar estructuras más pequeñas y detalladas. El fundamento principal del microscopio de fluorescencia es la capacidad de las moléculas de absorber y emitir luz fluorescente. La fuente de luz puede ser una lámpara de mercurio, un láser o un LED. Todas las respuestas anteriores son verdades.

Señale la afirmación verdadera. La hemoglobina es una proteína tetramérica: consta de dos subunidades alfa y dos beta, con notable homología entre ella. Cada subunidad contiene un grupo hemo. La miglobina es similar a la hemoglobina salvo que se trata de una proteína monomérica y en consecuencia, solo tiene un grupo hemo. Las funciones de la hemoglobina y mioglobina es el transporte de oxígeno (O2): la hemoglobina en la sangre y la mioglobina en el músculo. Todas las respuestas son verdades.

¿Qué parámetros del hemograma se necesitan para calcular la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)?. La hemoglobina y el hematrocrito. La hemoglobina y el RBC. El hematocrito y el RBC. La hemoglobina y el VCM.

En una anemia ferropénica ¿Qué parámetros del hemograma podemos encontrar disminuidos?. Hemoglobina. VCM. Hematocrito. Todas son correcta.

Señale la afirmación correcta. En la anemia macrocítica la hemoglobina se encuentra dentro de los valores de referencia para la edad y sexo del paciente. En la anemia macrocítica el VCM se encuentra elevado (mayor de 100 fL). En la anemia macrocitica el VCM se encuentra disminuido (menos de 80 fL). La causa más frecuente de anemia macrocítica es un déficit de hierro.

Son alteraciones de la forma de los hematíes los siguientes, excepto. Esferocitos. Eliptocitos. Dacriocitos. Trombocitos.

Entre las causas de las anemias hemolíticas se encuentran las siguientes. Déficit de glucosa-6-fosfato dehidrogenasa. Esferocitosis hereditaria. Anemia hemolítica autoinmune. Todas las respuestas son verdaderas.

En relación a los reticulocitos, señale la afirmación verdadera. Son los precursores inmediatos de los hematíes maduros, que conservan capacidad de síntesis de proteínas gracias a la persistencia de restos de retículo endoplásmico en el citoplasma. El aumento en sangre periférica desde la médula ósea es un mecanismo compensatorio en anemias regenerativas. Nos permiten determinar el carácter regenerativo o arregenerativo de la anemia. Todas son verdaderas.

Señale la opción verdadera con respecto a las talasemias. Las talasemias son un grupo heterogéneo de alteraciones congénitas, cuya característica común es un defecto en la síntesis de una o varias de las cadenas de globinas. Cada talasemia recibe el nombre de la cadena que deja de sintetizarse. Las más comunes son la beta-talasemia y alfa-talasemia. Son trastornos hereditarios con un patrón de herencia autosómica. Todas son verdaderas.

Con respecto a los tipos de muestras, señale la opción verdadera. El tipo de muestra va a depender del tipo de parámetro que se va a analizar y el método que se vaya a utilizar. Hay ciertas muestras que presentan requisitos especiales de conservación y de envía al laboratorio. En el laboratorio debe existir un protocolo preanalítico de manejo de meustras. Todas son verdaderas.

La toma de muestra de sangre se obtiene por punción venosa, arterial o capilar, aunque de forma general se obtiene por punción venosa debido a. Causa un menor traumatismo para el paciente. Posibilidad de un volumen suficiente de sangre. Mayor facilidad de obtención. Todas son correctas.

Con respecto a las muestras sanguíneas. Un trasporte rápido y una temperatura de almacenaje adecuada mejoran la fiabilidad de los resultados de laboratorio. La sangre capilar se utiliza en aquellos casos en que la analítica se va a realizar por micrométodos, muy útil sobre todo en niños. Para la punción venosa se suele elegir el miembro superior y en éste, la zona de flexura de codo, donde las venas son más accesibles y fijas. De fuera a dentro, encontramos: venas cefálica, vena mediana y vena basílica. Todas las respuestas son correctas.

Durante la extracción sanguínea, señale la respuesta falsa. El sitio de punción se limpia con un antiséptico. Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el din de aplicar presión en la zona. Esto hace que la vena que está debajo se llene de sangre para facilitar la venopunción. Para la punción venosa se suele elegir el miembro superior y en este caso, la zona de flexura del codo, donde las venas son más accesibles y fijas. La banda elástica colocada alrededor del brazo para facilitar el llenado de la vena para la venopunción, no se retira del brazo hasta que una retirada la aguja el paciente deja de sangrar.

Señale la opción verdadera con respecto a las muestras sanguíneas arteriales. Los sitios más comunes de punción arterial son las arterias femoral, branquial o radial. La punción arterial es necesaria fundamentalmente para la realización de gasometrías. La sangre obtenida por punción arterial debería procesarse inmediatamente después de extraída, por lo que, lo ideal, es contar con equipos de gasometría en la propia sala donde se realiza la extracción. Todas las opciones son verdaderas.

Con respecto a las medidas de seguridad en el manejo de muestras, señala la opción falsa. No hay que considerar a todas las muestras como potencialmente infecciosas. Utilice siempre guantes cuando extraiga y maneje muestras biológicas. Los tubos de recolección de muestras que contienen sangre y que van a desecharse deben colocarse en contenedores de desechos biopeligrosos. Debemos ser cuidadosos en el manejo de agujas de punción y evitar reencapuchar las agujas.

Un plasma fresco congelado es aquel que se obtiene. Separando y congelando el plasma antes de las 6 horas de extracción. Separando y congelando el plasma antes de las 12 horas de la extracción. Separando y congelando el plasma antes de las 24 horas de la extracción. Refrigerando la muestra inmediatamente después de la extracción.

Señale la opción verdadera para las pruebas de coagulación sanguíneas. El tubo indicado para las pruebas de coagulación es aquel que contiene citrato de sodio, a una concentración de 3.2% y utilizada en una relación al décimo entre anticoagulante/sangre (1+9). El tubo indicado para las pruebas de coagulación es aquel que no contiene anticoagulante. El tubo indicado para las pruebas de coagulación es aquel que contiene EDTA. El tubo indicado para las pruebas de coagulación es aquel que contienen heparina.

Las sombras de Gumprecht son. Blastos que aparecen en la leucemia mieloide aguda. Linfocitos pequeños frágiles de la leucemia linfoide crónica. Linfocitos inmaduros del linfoma de Hodgkin. Linfocitos atípicos en las displasias.

La célula de Reed-Stemberg es típica del. Linfoma de Hodgkin. Linfoma no Hodgkin. Mieloma múltiple. Leucemia linfoide aguda.

En las leucemias del criterio de clasificación FAB se basa en. El origen. El fenotipo. La morfología. Los antígenos de superficie.

Señale la afirmación falsa. La leucopenia es la disminución en el número de glóbulos blancos (leucocitos) a menos de 4000 células por microlitro de sangre. La leucocitosis es un aumento en el número de glóbulos blancos (leucocitos) de mas de 11000 células por microlitros de sangre. La neutropenia es un número anormalmente bajo de neutrófilos. La linfocitopenia consiste en un número anormalmente alto de linfocitos.

Entre las causas de neutropenia se encuentran las siguientes, excepto. Mieloptisis. Anemia aplásica. Síndrome de Chediak-Higashi. Todas las anteriores pueden ser causas de neutropenia.

En el frotis de sangre periférica podemos encontrar las siguientes alteraciones morfológicas. Señale la respuesta falsa. Neutrófilos hipersegmentados: son células que muestran mas de 5 lobulaciones en el núcleo y se asocian con anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico, con los síndromes mielodisplásticos y secundario al tratamiento con metotrexate. Células de Turk: son células de aspecto plasmocitoide y se observan en enfermedades virales, tuberculosis , linfomas, mieloma múltiple y carcinoma. Linfocitos atípicos: son células mononucleares con citoplasma vacuolado, núcleo lobulado y con nucléolo y cromatina condensada. Son frecuentes en mononucleosis infecciosa, hepatitis viral, tos ferina , crup y posvacunación. Cuerpos de Aüer: presencia de granulación azurófila gruesa en los núcleos de los neutrófilos de pacientes con mucopolisacaridosis.

Con respecto al estudio de inmunofenotipo señale la respuesta correcta. La citometría de flujo constituye una técnica avanzada, automatizada, objetiva y altamente sensible, muy útil para el estudio del inmunofenotipo. Para realizar un análisis inmunofenotípico por citometría de flujo, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos metodológicos: tipo de muestra, cantidad, conservación y transporte, uso de anticoagulantes, empleo de anticuerpos monoclonales y fluorocromos, lisado de hematíes, fijación celular, calibración y compensación de los citómetros, previo a la interpretación de los resultados. Para la determinación de las distintas subpoblaciones celulares, se utiliza la inmunofluorescencia directa en lo la que los anticuerpos llevan directamente unido un fluorocromo identificativo para moléculas de superficie leucocitaria. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los tipos de leucemia van a estar en función de. El tipo de célula afectada y la rapidez de instauración. El tipo de célula afectada y el recuento de la misma. El tipo de hematíes afectado y su coloración. Ninguna de las anteriores es cierta.

La mononucleosis infecciosa se asocia a. La bacteria Salmonella epidermidis. El virus de Epstein Barr. El virus del Herpes zoster. Se desconoce la asociación.

La línea de maduración normal de las plaquetas es. Megacarioblasto, promegacariocito, megacariocito y plaquetas. Megacariocito, promegacariocito, megacarioblasto y plaquetas. Plaquetas, megacariocito, promegacariocito y Megacarioblasto. Ninguna es cierta.

¿Cuál de las siguientes no es una función plaquetaria?. Control de homeostasia en vasos intactos. Control de hemorragias en vasos heridos. Activación de la hemostasia secundaria. Todas son funciones plaquetarias.

Una trombocitopenia es un recuento plaquetario. Superior a 400.000/mm3. Inferior a 400.000/mm3. Superior a 150.000/mm3. Inferior a 130.000/mm3.

¿Cuál de los siguientes no es un error típico en el recuento plaquetario?. Satelitismo. Agregación plaquetaria. Superposición plaquetaria. Todos son errores normales en el recuento.

La aspirinas. Produce un efecto irreversible sobre la agregación de las plaquetas durante un tiempo determinado. Produce una alteración en la secreción plaquetaria. Provoca la agregación plaquetaria masiva durante las primeras horas de su ingestión. Ninguna es cierta.

¿Qué situaciones patológicas pueden causar trombopenia?. Infecciones agudas. Neoplasia. Hemorragias. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una trombocitopatía adquirida?. Anemia aplásica. Defectos de agregación plaquetaria. CID. Leucemia aguda.

La parte de las plaquetas encargadas de la adhesión se denomina. Membrana celular. Glucocáliz. Hialoplasma. Ninguna es cierta.

¿Cuál de las siguientes pruebas estudia la vía intrínseca de la coagulación?. TTP. Teimpo de Reptilase. Tiempo de coagulación. TEG.

La principal característica de la vía intrínseca es. Que en ella solo participan factores que se encuentran en la sangre. Que en ella solo participan factores vitamina K dependiente. Que solo se activa para hemorragias menores. Ninguna es cierta.

Para las pruebas de coagulación se emplea sangre. Con citrato 1:4. Con citrato 1:9. Con CPD y citrato. Con heparina.

Para el control de la terapia con dicumarínicos (sintrom)se emplea. Tiempo de trombina (TT). Tiempo de protrombina (TP). Tiempo de tromboplastina parcial activada (APTT). Tiempo de reptiliase (TR).

El tiempo de tromboplastina parcial activada se ve alargado en el tratamiento con. Warfarina. Heparina no fraccionada. Acenocumarol. Tras la administración de vitamina K.

El tiempo de reptiliase se diferencia del TT (tiempo de trombina) en que su alargamiento detecta la presencia de. Déficit de factores de la vía común. Heparina. Anticoagulante lúpico. Déficit de factores de contacto.

La hemofilia A se debe a un déficit del. Factor XIII. Factor VIII. Factor VII. Factor V.

¿Qué producto de degradación de la fibrina es el más útil para la evaluación de la fibrinolisis?. F XIII. PTA. Fragmento E. Dímero D.

El lugar dónde maduran y se diferencian los precursores de los linfocitos B en los mamíferos es. Timo. Médula ósea. Bazo. Riñón.

El lugar dónde se destruyen los linfocitos B es. Riñón. Médula ósea. Bazo. Timo.

¿Cuál de las siguientes no es una célula del sistema inmune?. Linfocitos. Monocitos. Hematíes. Neutrófilos.

¿Qué inmunoglobulina puede transportarse a través de las barreras mucosas del organismo?. IgA. IgG. IgM. IgE.

¿Cómo se denomina los linfocitos encargados de inhibir la respuesta inmunitaria?. Células T de cooperación. Células T efectoras. Células T citotóxicas. Células T supresoras.

Cuando los Ag son de gran tamaño ¿Cómo se llama la reacción que se produce cuando se une al Ac?. Precipitación. Neutralización. Opsonización. Aglutinación.

La histamina es una sustancia que se libera tras la reacción del Ag-Ac y su función es. Anticoagulante. Inhibir el complemento. Vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular. Inhibir a los eosinófilos.

La anafilaxia se caracteriza por. Presentarse de forma aguda y general. Se manifiesta por prurito y eritema generalizado. Puede llegar al colapso. Todas las respuestas son ciertas.

Según el sistema ABO ¿Cuál sería el receptor universal?. A. B. AB. O.

Para determinar el fenotipo Rh y el genotipo más probable prepararemos una suspensión de hematíes al. 5 %. 10 %. 45 %. 1 %.

Los anticuerpos del sistema ABO suelen ser en su mayoría. IgG. IgA. IgF. IgE.

¿Cuál de los siguientes sistemas corresponde a los antígenos leucocitarios?. ABO. Rh. HLA. Fisher.

Para una prueba de Coombs directo se debe utilizar. Hematíes del paciente. Suero del paciente. Hematíes del paciente y suero del donante. Plasma del paciente y hematíes del donante.

En la prueba cruzada mayor detectaremos. Los anticuerpos del donante contra hematíes del receptor. Los anticuerpos del receptor contra hematíes del donante. Los anticuerpos del donante y del receptor contra antígenos poco frecuentes. El grado de sensibilización de los hematíes del receptor.

En un banco de sangre las plaquetas se conservan. A 22ºC en movimiento. A 4ºC con conservantes. A -40\C con crioprotectores. A 37ºC en movimiento.

Los pacientes con un Ag D parcial. Se les considera negativos cuando reciben sangre, pero positivos cuando donan. Se les considera positivos cuando reciben o donan sangre. Se les considera negativos en ambos casos. Se les considera positivo cuando reciben sangre, pero negativos cuando donan.

El paludismo es una enfermedad producida por. Bacteria. Hongo. Protozoo. Virus.

Una de las tinciones más utilizadas en la observación de parásitos es. Ziehl. Giemsa. Gram. Wright.

En la tinción de Gram, los microorganismos Gram+. Resisten a la decoloración del disolvente alcohol-acetona, tras tratamiento con un colorante básico y Lugol. Los Gram+ aparecen de color rojo. Los Gram- aparecen de color violeta. Todas son correctas.

¿A qué se llama cultivo puro en microbiología?. Al que no presenta contaminación por hongos. Al que utiliza como nutriente sangre estéril. Al que contiene un solo tipo de microorganismos. Al que presenta microorganismos taxonómicamente clasificados.

El genoma bacteriano lo compone. El cromosoma bacteriano. Los plásmidos. El cromosoma bacteriano y los plásmidos. El cromosoma bacteriano, los plásmidos y el ADN mitocondrial.

¿Cuál de las siguientes tinciones es utilizada para la identificación de hongos?. Eosina. KOH (hidróxido de potasio) al 10 %. Romanovsky. Azul de calco flúor.

¿Cómo se denomina el método de observación ``in vivo´´ de microorganismo, que es un proceso intermedio entre el examen en fresco y las técnicas de coloración después de fijación?. De gota suspendida. De la cámara húmeda. De coloración vital. Todas son ciertas.

¿A qué se debe que las micobacterias sean ácido-alcohol resistentes?. A la composición de la membrana nuclear. A la composición de la pared celular. A la composición del ARN. A la composición del ADN.

La mayoría de las bacterias es clínica de rutina crecen con un tiempo de incubación entre. 12-24 horas. 24-48 horas. 48-60 horas. 48-72 horas.

¿Cuál es el método más utilizado de eliminación de cultivos bacterianos cuando se trabaja con microorganismos patógenos?. Incineración. Esterilización. Inmersión con sustancias desinfectantes. Confinamiento en el subsuelo.

Los medios de cultivo cuya composición es muy rica en nutrientes, facilitando el crecimiento de bacterias que se encuentran en pequeñas cantidades, se denominan. Sincrónicos. Selectivos. Enriquecidos. De aislamiento primario.

¿Qué cultivo microbiológico constituya el examen de confirmación de una septicemia (bacteriemia o fungemia)?. Urocultivo. Hemocultivo. Coprocultivo. Todas son ciertas.

El mecanismo que consiste en transferir microorganismos de un medio a otro se denomina. Sembrar. Inocular. Incubar. Cultivar.

El desarrollo de una bacteria en un medio de cultivo va a depender de una serie de factores entre los que no se encuentran. pH. Presión osmótica. Aireación. Cantidad de oxígeno /dióxido de carbono.

¿Qué componentes de los que mencionamos a continuación actúan inhibiendo el crecimiento bacteriano?. Indicadores-colorantes. Antibióticos. Bacteriostáticos. Todas actúa inhibiendo el crecimiento.

De entre las siguientes técnicas de siembra, ¿Cuál es de elección para el aislamiento de bacterias en cultivos primarios?. Siembra por agotamiento de asa. Siembra por inundación. Siembra por picadura. Siembra masiva en superficie.

El género de Staphylococcus comprende varias especies patógenas que se clasifican según la prueba de la. Coagulasa. Catalasa. Oxidasa. Todas son correctas.

Si en una tinción de una muestra de líquido cefalorraquídeo se observasen diplococos Gram- ¿De qué microorganismo podría tratarse?. Brucella metitensis. Neisseria meningitidis. Streptococcus neumoniae. Micrococcus sp.

Dentro de las características de Salmonella encontramos. Casi todas son móviles. Fermentan el manitol y sorbitol. Ureasas - , Indol -. Todas son características.

La infección piógena más común que produce E. coli es. Infección vías respiratorias. Infección aparato genital. Infección vías urinarias. Infección cutánea.

¿Qué medio de cultivo se utiliza para el aislamiento de la Legionella?. Agar BCYE. Agar Chapman. Agar Liebermeister. Agar tiosulfato citrato bilis sacarosa.

¿Qué morfología presentan las enterobacterias?. Cocos. Bacilos. Espiroquetas. Espirilos.

¿Qué enterobacteria se asocia frecuentemente a infecciones nosocomiales y especialmente a neumonías?. Klebsiella. Citrobacter. Proteae. Enterobacter.

En el primero paso del esquema a seguir en la identificación bacteriana se emplea la tinción. Gram. Ziehl-Neelsen. Giemsa. Azul de metileno.

¿Cuál de estos medios de cultivo consideras básico?. Agar-sangre. Agar Macconkey. Agar XLD Selenito. chapman.

¿Para qué bacterias en general se utilizan las técnicas de análisis mediante perfiles metabólicos con el procedimiento del sistema de tiras?. Bacilos Gram positivo. Enterobacterias. Neisserias. Todas son ciertas.

¿Qué indica que un medio Kligler esté completamente amarillo y presente un precipitado negro?. El microorganismo utiliza glucosa y lactosa. Que el microorganismo utiliza glucosa, lactosa y produce SH2. El microorganismo no utilizar glucosa, ni lactosa y si produce SH2. Ninguna es correcta.

La prueba del indol determina la capacidad de las bacterias para regradar. Triptófano. Lisina. Fenilalanina. Urea.

¿Cuál es el único coco gram positivo que aparece como racimos?. Streptococcus pyogenes. Staphylococcus aureus. Escherichia coli. Neisseria meningitidis.

En la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es cierto que. Utiliza isotopos radioactivos. Es una reacción de precipitación. Se detecta la presencia de antígenos. Se amplifica una secuencia de ADN.

¿Cuál de las siguientes técnicas para la detección del Sars-Cov2 es cualitativa?. Prueba de reacción en cadena de la polimerasa con trascripción inversa (RT-PCR). Prueba de antígenos. Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Todas son ciertas.

Desde el punto de vista clínico podemos decir que una bacteria es sensible a un antibacteriano cuando la concentración de este en el lugar de la infección es al menos. Cuatro veces superior a la CIM. Una vez y media inferior a la CIM. Tres veces superior a la CIM. Nueve veces superior a la CIM.

La sensibilidad/resistencia de los gérmenes rente a los antibióticos, depende de. La dosis de antibiótico utilizada. El valor de la localización de la infección. Las vías por las que se administra el antibiótico. Puede depender de todo lo anterior o de alguno de los anteriores.

De los antibióticos que se nombran a continuación ¿Cuáles son los que inhiben la función del ribosoma 50S?. Penincilina. Ceftriaxona. Eritromicina. Fosfomicina.

Ante la hipersensibilidad a las penicilinas ¿Qué antibiótico se suelen utilizar para sustituirlas?. Nistatina. Eritromicina. Estreptomicina. Oxitetraciclina.

De las siguientes afirmaciones señala la incorrecta cuando hablamos de los aminoglucósidos. La amikacina es un derivado semisintético. Se utilizan sobre todo, frente al tratamiento de infecciones ocasionadas por gérmenes Gram positivos. Impiden la síntesis de proteínas bacterianas. Por lo general los aminoglucósidos producen reacciones tóxicas, como trastornos gastrointestinales.

De los siguientes antibióticos ¿Cuál se emplea de manera eficaz ante la rickettsias?. Estreptomicina. Vancomicina. Eritromicina. Cloranfenicol.

De las siguientes vacunas, indica una que no esté elaborada con cepas avirulentas o atenuadas de especies patógenas. Vacuna contra la fiebre tifoidea. Vacuna contra difteria. Vacuna contra la tuberculosis. Vacuna contra la rubeola.

Señala el método de cultivo que se usa frecuentemente para el estudio de sensibilidad de los gérmenes a los antimicrobianos. Medio de Lowens. Medio de Müller-Hinton. Medio de Thayer-Martin. Medio de Saboura.

A continuación señala la opción que no corresponde con una espora sexual. zigospora. Oospora. Arcosporas. Artrosporas.

¿Dónde se deben conservar las muestras de identificación de parásitos ?. Solución de formol al 5-10%. Alcohol polivinilico. Acetato de sodio formol. Todas son correctas.

En el agar Sabouraud ¿Para qué se utiliza la cicloheximida?. Para evitar el crecimiento de virus que contaminen. Para evitar el crecimiento de hongos contaminantes. Para saber cómo se nutre el hongo que vamos a estudiar. Todas son falsas.

Las muestras correspondientes, ante una sospecha de onicomicosis, se incuba en. Agar Mycosel. Medio Simmons. Citrato. Mueller-Hinton.

La enfermedad de ``los cuidadores de los rosales´´ es producida por. Sporothrix schenckill. Malasea furfur. Exophia werneck. Criptococcus neoformans.

Señala la correcta si hablamos del mecanismo de reproducción de los hongos. Todas son correctas. Reproducción sexuada. Reproducción asexuada. Reproducción parasexuada.

Los hongos que tienen una reproducción asexuada, los denominamos. Hongos semiperfectos. Hogos imperfectos. Hongos con filamentos. Hongos Zygomycóticos.

La Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que se transmite. De adulto a niño. Por picadura de mosquitos. Por ácaros. Por contacto sexual.

Un estudio de diagnóstico viral es el cultivo de virus. ¿Qué técnica de las siguientes se emplea para dicho cultivo?. Cultivo en tejido muerto. Estudios membranosos. Cultivos celulares. Aislamiento restringido.

Señala la afirmación correcta cuando hablamos de serología viral. Para la serología la muestra de sangre se recoge en tubos con anticuagulantes. Uno de los test empleados en el estudio de serología viral es la desnaturalización. A través de la serología viral no se puede identificar si una infección está en proceso agudo o crónico. Dos de los test que se pueden emplear en el estudio de serología viral son: fijación del complemento e inhibición de la hematoglutina.

Ante el diagnóstico de laboratorio sobre el virus de la rabia. El diagnóstico de laboratorio se puede realizar mediante identificación de los corpúsculos de Negri. Los cuerpos de Negri son diagnósticos de la rabia y siempre se detectan en tejidos cerebrales infectados. Una de las técnicas utilizadas para el diagnóstico de laboratorio de la rabia es el aislamiento del virus y se realiza inoculando una muestra de sangre. Todas son correctas.

Ante el diagnóstico de laboratorio del virus de la varicela Zóster. La determinación de anticuerpos contra el virus de la varicela Zoster nos permite saber si el paciente ha pasado la enfermedad pero no conoceremos la inmunidad frente al virus. En su cultivo se toman muestras de vesícula recientes. A través de su estudio citológico se pueden detectar las células enanas típicas. En su estudio citológico el frotis se tiñe con el método Gemma.

En el virus de la hepatitis B (VHB) conocer la serología de la infección es clave para seguir el curso de la enfermedad. Por lo tanto podemos afirmar. La positividad en suero de AgHBe es indicador de cese de la enfermedad. La presencia en suero de AntiHBs indica empeoramiento de la enfermedad. El AgHBs se detecta en el suero en la fase aguda de la enfermedad y en la cronificación de la misma. El AntiHBc cuando es tipo IgM denota contacto antiguo con el virus.

De los siguientes enunciados cuales corresponde a técnicas moleculares de amplificación utilizadas para la detección y cuantificación de VIH-1. Amplicor VIH-1 monitos ( retrotranscripción y amplificación o RT-PCR). RT-PCR en tiempo real (cobas, Taqman, Roche, Abbott real time. Abbot). Método de ADN ramificado (bADN). Todas son correctas.

En la infección de VIH se puede diagnosticar en el laboratorio mediante la determinación del antígeno viral. Señala la respuesta incorrecta. La detección del antígeno viral P24 es un marcador de pronóstico favorable. La detección del antígeno viral P24 se puede realizar en los linfocitos de los pacientes afectados. La detección del antígeno viral P24 indica replicación activa. La determinación del antígeno viral P24 se detecta durante la infección aguda por el virus.

La identificación del ácido nucleico viral es una de las técnicas para el diagnóstico de infección por VIH. Una de sus características es. No nos permite detectar la infección en los estadios iniciales. Es una técnica muy sensible que permite detectar la infección en los casos que los anticuerpos aún no están presentes. La técnica se basa en el aislamiento de células mononucleadas de sangre periférica del paciente. La identificación del ácido nucleico viral es un método indirecto de diagnóstico de laboratorio en la infección por VIH.

Cuando un individuo se pone en contacto con un antígeno va a ocurrir lo siguientes: Aparición precoz de anticuerpo especifico IgM, cuya concentración es alta y su permanencia corta. Aparición más tardía de inmunoglobulina IgG. Aparición más tardía de inmunoglobulina IgG y su concentración va disminuyento. Aparición tardía de anticuerpo específico IgM.

Señala la correcta. Los anticuerpos IgM solo se cuantifican mediante la técnica Elisa. Los anticuerpos IgG se miden solo con la técnica de inmunofluorescencia. Los anticuerpos totales se miden realizando técnicas de aglutinación o fijación del complemento. Los anticuerpos IgG se cuantifican solo con la técnica Elisa.

En cuanto a los perfiles serológicos para bacterias, virus, parásitos y hongos señala la correcta. Para medir la IgG una muestra extraída en la fase aguda es necesaria. Para medir la IgM una muestra extraída en la fase aguda es necesaria. Para medir la IgG o IgM e IgG se necesitan se necesita 1 suero seriado en la fase aguda y convalescencia. Todas son correctas.

De las siguientes ¿Cuál es la afirmación verdadera en el protocolo para la demostración de antígenos Legionella de orina?. Para la concentración de la muestra hay que hervirla durante 5 min. El proceso de concentración de la muestra puede hacerse de dos maneras: concentración tubular o concentración por ultrasonido. En la detección de antígeno Legionella, si la muestra se mantuvo en la nevera nunca debe dejarse a temperatura ambiente. En la técnica de proceso de concentración de la muestra hay que centrifugar a 5000 rpm durante 20 minutos.

Señala la opción NO correcta con respecto a la extracción de ácidos nucléicos ADN. Para la extracción de ácido nucleico se lisa la célula, se desproteiniza y se comprueba la efectividad de la desproteinización. El método clásico más conocido es la extracción con fenol-cloroformo. No se pueden extraer los ácidos nucleicos en muestras como célula epiteliales de saliva y pelos. La etapa de lisis se suele realizar a temperaturas elevadas alrededor de 50ºC pero nunca mayor de 80ºC.

La PCR coo técnica de laboratorio presenta inconvenientes ¿Cuáles?. Se trata de una técnica muy sensible, necesitándose para su realización personal especializado. Se pueden producir falsos positivos como que se secuencien ADN incompletos o metagénicos que tengan reacción cruzada pero sin causar la enfermedad. Se pueden producir falsos negativos debido a concentraciones inadecuadas de cebadores, magnesio, etc. Todos son inconvenientes de la PCR como técnica de laboratorio.

RIA o radioinmunoanálisis es. Un estudio de la unión antígeno-anticuerpo que utiliza un método enzimático unido a un inmunoabsorbente. Un estudio de la unión antígeno-anticuerpo que se basa en la capacidad del complemento para unirse a los complejos antígeno-anticuerpo. Un estudio de la unión antígeno-anticuerpo que consiste en un ensayo inmunológico y necesita de la síntesis de un antígeno marcado radioactivamente con algún elemento isotópico. Un estudio de la unión antígeno-anticuerpo que se basa en la unión de antígenos particulados a los anticuerpos.

Señala la respuesta correcta en lo que se refiere a los métodos de diagnóstico. El método de Southern blot se caracteriza por la transferencia de tales moléculas de ADN obtenidas por restricciones desde el gel a una membrana. El método Northrn blot y el método Western blot es lo mismo. La técnica de Southern y de Northern blot son las más que se usan hoy en día utilizándose en mayor medida que las técnicas derivadas de la PCR. Todas son correctas.

El plasma está formado por. Agua en su 90% y otras sustancias como nutrientes, sales, azúcares, minerales, hormonas y proteinas. Suero con alta cantidades de fibrinógeno. Suero anaranjado, viscoso, pobre en cloruro de sodio. Un 20% de proteínas y un 10% de sales.

Señala lo cierto sobre la bioquímica clínica. Es la rama de la ciencia encargada del estudio de los aspectos bioquímicos de la vida humana. El estudio bioquímico de la sangre ofrece una visión general sobre la prevención, aparición, seguimiento o finalización de cualquier enfermedad que altere los patrones bioquímicos de normalidad. El estudio de la sangre es un estudio efectivo con un mínimo de riesgo. Todas son correctas.

De las siguientes opciones ¿Cuál es un valor normal de laboratorio?. Estudio de amilasa en plasma 150-160 U/L. Estudio de amilasa en plasma 145-155 U/L. Estudio de amilasa en plasma 0-130 U/L. Estudio de amilasa en plasma 140-150 U/L.

De las siguientes opciones ¿Cuál es un valor normal de laboratorio?. Estudio de fibrinógeno en plasma 1.5-3.5 g/L. Estudio de fibrinógeno en suero 0-1 g/L. Estudio de fibrinógeno en plasma 0-120 mg/dL. Estudio de fibrinógeno en plasma 400-550 mg/dL.

Señala la afirmación correcta con respecto a cómo debe ser el líquido cefalorraquídeo. El líquido cefalorraquídeo es de aspecto amarillento con presencia de algunos sedimentos. El líquido cefalorraquídeo es de aspecto claro, incoloro con una viscosidad similar a la del agua. El líquido cefalorraquídeo es de aspecto claro e incoloro con presencia de pequeños sedimentos. El líquido cefalorraquídeo es de aspecto amarillento y no presenta sedimento.

Una vez recogida una muestra de líquido cefalorraquídeo para su posterior análisis se tendrá que trasladar al laboratorio de la siguiente manera. En el caso que no se pueda enviar al laboratorio, la muestra debe refrigerarse o congelarse. Si se solicita un estudio serológico del LCR es necesario conservar la muestra en nevera a 10ºC. El transporte puede realizarse en un tubo de ensayo estéril. En el caso que no se pueda enviar a laboratorio se debe inyectar parte de la muestra del LCR en un frasco de hemocultivo y refrigerar.

Ante un análisis de líquido cefalorraquídeo y observando su aspecto macroscópico valoremos. Si su color es verdoso es debido a la liberación de bilirrubina. Con respecto a su turbidez ¿+++¿ corresponde a que la muestra es ligeramente turbia. Si aparecen coágulos en la muestra en tela de araña puede ser que el paciente tenga sifilis. Si la viscosidad del líquido cefalorraquídeo está alterada se puede destacar entre ellas; rotura o punción de un núcleo pulposo, metástasis de cierto tipo de carcinomas y meningitis criptocócica.

Señala la opción incorrecta al hablar de la determinación cualitativa de globulinas en una muestra de líquido cefalorraquídeo. Su investigación se realiza por diferentes reacciones que dan resultados negativos en globulinas aumentadas y positivas en concentraciones normales. Para su investigación la Reacción Pandy es la más frecuente y utilizada por lo sencillo y la pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo que se emplea. Durante la técnica de reacción Pandy en un tubo se coloca 1cc de reactivo Pandy, se agrega 1 gota de líquido cefalorraquídeo y se procede a su lectura a los 3 minutos. Todas son incorrectas.

De las siguientes afirmaciones cual corresponde al fundamento de la turbidimetría y nefelometría. Cuando la luz pasa por un medio a otro con un cierto ángulo, la dirección de propagación del haz se altera, ya que la velocidad de propagación de la radiación es distinta en ambos medios. Cuando una superficie se ilumina con una radiación pueden ocurrir dos cosas; reflexión especular (ocurre en superficies pulidas) o reflexión difusa (ocurre en superficies no pulidas). Cuando un haz de radiación choca contra una partícula en suspensión, puede, además en sufrir procesos de adsorción, reflejarse o dispersarse. Es un técnica electroquímica que mide la corriente o el voltaje generado por la actividad de especies iónicas específicas.

Las células electroquímicas se diseñan de forma que una de las semicélulas proporcione un potencial de referencia conocido y el de la otra semicélula señala la concentración del compuesto. Los 3 electrodos de referencia utilizados son. Electrodo de calcio, electrodo de calomelanos, electrodo de cobre. Electrodo de potasio, electrodo de calomelanos, electrodo de magnesio. Electrodo de hidrógeno, electrodo de magnesio, electrodo de plata. Electrodo de hidrógeno, electrodo de calomelanos, electrodo de plata/cloruro de plata.

Son elementos básicos en los espectrofotómetros de absorción. Fuente de radiación, selector de longitud de onda, recipiente para la muestra. Fuente de calor, batea metálica, registrador o medidor. Fuente de frío, recipiente para la muestra, selector de longitud de onda. Fuente de iluminación, detector de radiaciones o transductor, pinza de Kocher.

Son técnicas de laboratorio que se basan en espectrofotometría. Espectrofotometría de absorción, espectrofotometría de transmisión iónica. Espectroscopía de absorción ultravioleta-sensible, espectroscopia de absorción infrarroja. Espectroscopía de absorción inalámbrica, espectroscopia de emisión. Espectroscopia de absorción atómica, espectroscopia de eliminación de iones.

Con respecto a la definición de Ph señala la correcta. Ácidos; sustancias que en disolución aportan al medio grupos hidroxilos. Bases; sustancias que al disociarse aportan al medio grupos hidronoines o captan hidroxilos. Bases; sustancias que al disociarse aportan al medio grupos hidroxilos o que captan hidrogeniones. Las diferentes moléculas serán disociadas formando iones. Si estos iones son atraídos por un polo negativo (ánodo) se denomina catión.

Señala la afirmación incorrecta en referencia a la regulación fisiológica del pH. El equilibrio ácido-básico es aquella situación en la que se establece un equilibrio en el balance entre sustancias de carácter ácido y de carácter básico en el torrente sanguíneo. Las alteraciones del equilibrio ácido-básico puede ser de dos tipo; metabólicas y respiratorias. La alteración metabólica es causada principalmente por una alteración en la concentración de dióxido de carbono en la sangre. La alteración respiratoria es causada por un alteración en la concentración de dióxido de carbono en la sangre.

Para determinar el pH de una muestra sanguínea buscamos la diferencia de potencial entre dos electrodos denominados electrodos de referencia y electrodo indicador. El electrodo de referencia puede ser. Electrodo de cobre. Electrodo de magnesio. Electrodo de hidrógeno. Electrodo de calomel saturado.

Los parámetros que buscamos en unos gases sanguíneos son. pH, pCO2 y pO2. Amilasa y O2 calculado l/100l. Proteínas y HCO3 calculado en mol/l. Grasas totales, pO2 calculado en mm de Hg.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la clasificación de proteínas según sus funciones biólogicas?. Proteínas fibrosas, proteínas globulares. Estructural, presión oncótica. Proteínas simples, proteínas conjugadas. Completas, incompletas.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la clasificación de proteínas según su estructura secundaria?. Proteínas de membrana, proteínas globulares. Transporte, proteción. Hélice alfa, hélice plegada beta. Energética, hormonal.

Las proteínas séricas ejercen unas serie de funciones dentro del plasma. Señala la incorrecta. Función transporte, función nutritiva. Función tampón, protección contra las hemorragias. Función portadora inespecífica, defensa del organísmo. Función oxigenadora, reconstituyente.

Dentro del grupo de las beta globulinas nos encontramos las siguientes proteínas. Transferrina, proteína C reactiva. Inhibidoras de las proteasas, haptoglobulinas. Seruloplasmina, hemopexina. transtiretina, trascobalamina.

Para la separación de las fracciones proteicas se usan las propiedades intrínsecas de las proteínas, como. Diferenciación proteica basada en su tamaño molecular. Todas son correctas. Diferenciación basadas en las diferencias de solubilidad. Separación de las proteínas basadas en su carga eléctrica.

¿Cuál es método de separación de proteínas basada en su carga eléctrica?. Dialisis y ultrafiltración. Precipitación isoeléctrica. Métodos electroforeticos. Centrifugación en gradiente de densidad.

Es un método electroforetico. Cromatografía de exclusión molecular. Solubilización y precipitación por salado de las proteínas. Fraccionamiento con disolventes. Electroforesis de disco.

Ante una inflación aguda, que nivel de proteína nos encontraremos aumentada. Alfa-1-globulinas. Albumina. Gamma-globulina. Ninguna de las anteriores.

Es una lipoproteína plasmática. quilomatrón. lipoproteína (bc). ZDL. VLDL.

Son funciones del colesterol en el organismo. Estructural y precursor de varias sustancias: Vit D, hormonas sexuales, hormonas corticoesteroideas y sales biliares. Reserva energética, aislantes térmicos y protección mecánica. Papel energético, inmediato y precursor de diferentes sustancias: Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrieno. Activador de enzina y componente de detergente de la bilis.

En la técnica para el análisis del colesterol, se pueden clasificar sus métodos de estudio en. Métodos físicos y métodos cuanticos. Métodos químicos y métodos enzimáticos. Métodos cuánticos y métodos enzimáticos. Ninguna es correcta.

Referente análisis de trigliceridos, señala la correcta. Se pueden utilizar métodos físicos y líquidos para su determinación. La muestra debidamente extraída y acetada por el laboratorio debe ser tratada con disolvente inorgánicos. Para su determinación, el método químico más utilizado es el método de Keisser. Para su determinación, el método químico utilizado con mayor frecuencia es el de Bucolo y David.

Ante una toma de muestra para el diagnóstico de laboratorio de las lipoproteínas plasmáticas, el paciente debe seguir alguna de las siguientes instrucciones: Guardar ayuno de 6 horas y no beber alcohol en las 24 horas anteriores a la extracción. Realizar ejercicio intenso en las 3 horas previas a la extracción. Puede tomar su tratamiento hormonal, si lo tuviera, sobre todo el mes previo al análisis. No varias sus hábitos nutritivos en las últimas 3 semanas, que no esté haciendo régimen o haya alterado su alimentación.

Señala la afirmación correcta con respeto al aspecto macroscópico de una muestra para el diagnóstico de laboratorio de lipoproteínas plasmáticas. La observación debe realizarse manteniendo el tubo de 12 horas en posición vertical y a 4ºC. Si la cantidad de quilomicrones es baja, transcurrido las 12 horas de su extracción, se puede observar una capa cremosa en las superficie de la muestra. Si la cantidad de VLDL presente es baja se puede observar que el suero es opalescente. Ninguna es correcta.

¿Qué podemos afirmar referente al método de electroforesis ara el diagnóstico de laboratorio de las lipoproteínas plasmáticas?. Esté método estaba muy extendido por los laboratorios ya que su elaboración es muy simple. Todas son correctas. Su problema es que no nos ofrece una estimación cuantitativa de las lipoproteínas presentes, sino un porcentaje de las mismas. Intervienen una serie de factores a la hora de realizar la separación como la carga neta de la molécula.

Es un método de aislamiento de las HDL. Gravitación. Electrofotones. Precipitación. Ultraconcentración.

¿Qué afirmación es incorrecta en el sistema endocrino?. La placenta es un órgano que actúa como glándula endocrina. Vierten el contenido hormonal a sangre mediante tubos de secreción interna. Las glándulas producen sustancias activas que son las hormonas. Está formado por glándulas de secreción interna.

Donde se sintetizan las somatomedinas: Hígado. Riñón. Gipófisis. Huesos.

¿Qué hormona interviene en la contracción muscular?. Aldosterona. Tiroxina. Oxitocina. Somatropina o STH.

Los pequeños péptidos que son hormonas, generalmente son: Tetrapétidos. Pentapéptidos. Octapéptidos. Hexapéptidos.

Las glándulas pituitarias es: La glándula tiroides. El hipotálamo. La hipófisis. La glándula paratiroides.

¿Qué hormona hipofisaria estimula la secreción de testosterona (andrógenos)?. Orina. FSH. Prolactina. ICSH.

¿Qué hormona hipofisaria actúa sobre todos los tejidos corporales?. MSH. STH. ACTH. TSH.

El factor liberador de TSH o tirotropina es. TRH. TIF. PIF. GRH.

La excreción de un fármaco hace referencia a : La distribución desde la circulación sanguínea hasta los tejidos corporales. A la eliminación del fármaco del organismo. A la transformación del fármaco. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina la concentración sérica del fármaco asociada con la aparición de toxicidad?. CME. CEM. CIM. CMT.

No es un factor fisiopatológico que afectan al metabolismo y excreción de un fármaco. Insuficiencia renal. Nefropatía. Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia hepática.

¿Qué tipo de muestra no se utiliza para la valoración de un fármaco?. Plasma. Suero. Orina. Se pueden utilizar anticoagulantes cuando la determinación requiere sangre total.

¿Qué drogas de abuso se determinan en el laboratorio?. Benzodiacepinas. Cocaína. Opiáceos. Todas son correctas.

Que tipo de muestra es más usada para la determinación de las drogas y sus metabolitos. Orina. Plasma. Todas son falsas. Suero.

¿Qué sustancia se asocia el cáncer hepatocelular?. Monóxido de carbono. Nitritos. Benzopireno. Aflatoxina.

¿Cuál es la causa más común de las hemorragias digestivas bajas?. Diverticulitis crónicas. Úlceras de estómago. Angiodisplasia. Neoplasia de colón.

Para obtener una muestra de jugo gástrico. Provocaremos el vómito del paciente. Pediremos al paciente que escupa en un tarro. Colocaremos una sonda nasogástrica. Todas son falsas.

Las heces hipocólicas aparecen por. Melenas. Hemorragias. Ingestión de verduras. Ausencia de bilis en el intestino.

Se denomina hematoquecia a. El vómito sanguinolento. La evacuación rectal de sangre rojo brillante. La aparición de sangre oculta en heces. La expulsión de sangre por la nariz.

Una heces inodoras se debe en muchos casos a. Diarreas de fermentación. Fístulas anales. Tratamientos antibióticos. Neoplasias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cilindros y hialinos es falsa?. Están formados por proteínas y material mucoide. Todas son falsas. Presentan longitud variable y bordes regulares. Cursan con orina que presentan glucosuria.

Si le realizamos una determinación de la cetonuria por media de la tira reactiva el cuadradito se valora de color. Púrpura. Azul. Amarillo. Rojo.

Si en orina recién emitida aparece turbidez puede ser debida a. Presencia elevada de bacteria. Alteración del pH. Presencia de una cantidad elevada de hematíes. Cualquiera de estas circunstancias pueden originar turbidez.

Un pH por debajo de los valores normales puede ser indicio de. Infección urinaria. Diabetes. Aumento de proteínas. Todas son falsas.

El líquido seminal una vez recogido se debe transportar al laboratorio lo antes posible y. Congelado (-10ºC). A temperatura corporal. Refrigerado (5ºC). Son correctas A y C.

En el estudio de líquido sinovial la muestra no puede refrigerarse para. Estudio bioquímica (glucosa y proteínas). Observación de cristales. Cultivo microbiológico. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un líquido cefalorraquídeo puede ser xantocrómico por. Bilirrubina en plasma > 15 mg/dL. Líquido cefalorraquídeo hemático. Contaminación con desinfectante yodado de la zona de punción. Todas son correctas.

Señale la respuesta FALSA con respecto al líquido pleural. En líquidos hemorrágicos se puede solicitar el hematocrito. La medida del pH no requiere que la muestra se encuentre en condiciones de anaerobiosis. LA determinación de LDH y proteínas en plasma y líquido pleural ayuda en la clasificación del líquido pleural en trasudado o exudado. Si se sospecha un quilotórax, se puede solicitar el estudio de triglicéridos en la muestra de líquido pleural.

El procedimiento para la obtención del líquido pleural se denomina. Punción medular. Pleurectomía. Toracocentesis. Punción suprapúbica.

El incremento de la concentración de proteínas en el LCR puede ser consecuencia de. Aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica por inflamación: meningitis, etc. Obstrucción de la circulación del LCR: traumatismos, tumores, etc. Degeneración hística; esclerosis múltiple, síndrome de Guillen-Barré, etc. Todas son correctas.

Con respecto a los líquidos pleurales señale la respuesta correcta. Una concentración de alfa-amilasa en líquido pleural mayor que el límite superior del intervalo de referencia en suero sugiere enfermedad pancrática, neoplasia o rotura esofágica. La medición del pH del líquido pleural es de utilidad en el diagnóstico diferencial de exudados. La determinación de ADA es útil en el diagnóstico de la tuberculosis. Todas son correctas.

Con respecto al líquido ascítico, señale la respuesta correcta. El aspecto normal del líquido ascítico es transparente, de color amarillo claro. Un aspecto turbio o purulento indica la presencia de abundantes leucocitos. El gradiente de albúmina nos permite clasificar, con una eficacia del 95% la ascitis asociada o no a hipertensión portal. Una concentración de proteína superior 100 g/L orienta hacia el diagnóstico de perforación intestinal en la ascítis. Todas son correctas.

Las enzimas son. Lípidos especializados en la catálisis de reacciones orgánicas. Azúcares especializadas en la catálisis de reacciones orgánicas. Proteínas especializadas en la catálisis de reacciones orgánicas. Ácidos nucleicos especializados en la catálisis de reacciones orgánicas.

¿A qué grupo enzimático pertenece las amilasas?. Hidrolasas. Transferasas. Transaminasas. Isomerasas.

¿Cuál de las siguientes determinaciones ha demostrado mayor utilidad en el cribado universal del cáncer colorrectal?. Ca 19.9. CEA. Sangre oculta en heces. CYFRA 21.

¿En qué circunstancias suben generalmente la GPT y no la GOT?. Hepatocarcinoma o/y metástasis hepáticas. Hepatitis agudas alcohólicas. Hepatitis agudas víricas. Hepatitis crónicas.

Se entiende por mantenimiento correctivo. Aquellas operaciones de mantenimiento periódico y programado, encaminadas a prevenir fallos y deterioros. Aquellas operaciones de mantenimiento encaminadas a corregir fallos, deterioros o averias. Aquellas pruebas ejecutadas en el laboratorio para corregir los analizadores en mal estado. Todas son correctas.

Los frascos estériles de boca ancha con cucharilla se utilizan para. Muestras de líquidos biológicos. Muestras de heces para estudios microbiológicos. Muestras de orina. Exudados y secreciones.

¿Cuál de los siguientes elementos pueden afectarse si la orina permanece expuesta a la luz por mucho tiempo ?. Células. Cilindro. Urobilinógeno. Glucosa.

Entre los factores que limitan la resolución en un sistema de formación de imágenes está. Difracción. Aberración cromática. Aberración de esfericidad. Todas son verdades.

La hemoglobina fetal (Hb F) está constituida por. Dos cadenas alfa y dos cadenas gamma. Dos cadenas delta y dos cadenas gamma. Dos cadenas beta y dos cadenas gammas. Ninguna de las anteriores es cierta.

Existe un código internacional de colores que nos facilitan visualmente escoger el tubo adecuado para análisis sanguíneos. Señale la opción falsa. ROJO: Tubos con fluoruro oxalato. AZUL: tubos con citrato de sodio. LILA: Tubos con EDTA. VERDE: Tubos con heparina de litio.

La hemostasia actúa en: Tres fases. Dos fases. Cuatro fases. Una fase.

Los Natural Killer forman parte de la inmunidad innata del organismo. Señala la respuesta cierta: Los leucocitos que reconocen los cambios de la superficie que se producen en algunas células infectadas por virus y células tumorales. Son proteínas que reconocen y se unen, por un mecanismo dependiente del calcio, a los grupos moleculares existentes en una gran variedad de bacterias y hongos, activando el complemento. Son macrófagos de los alveolos, bazo y ganglios linfáticos. Es un grupo de 20 proteínas séricas cuya función es controlar la inflamación.

La principal diferencia entre el sistema ABO y el Rh es: Que en el primero las aglutininas presentes son naturales y el segundo no. Que en el primero los antígenos son eritrocitarios y en el segundo leucocitarios. Que en el primero aparecen menos grupos que en el segundo. No existen diferencias entre ambos sistemas.

Con la tinción de Ziehl-Neelsen: Se diferencias los ribovirus de los desoxirribovirus. Se clasifican las bacterias en ácido-alcohol resistentes o no resistentes. Se clasifican los parásitos en protozoos o helmintos. Determinar el tipo de respiración bacteriana.

¿Cómo se denominan los medios de cultivos que poseen componentes químicos no definidos?. Selectivos. Sintéticos. Complejos. Inespecíficos.

La identificación bacteriana por características fenotípicas se basa en características observables: Influidas por el ambiente. Físicas o metabólicas. Serológicas e inmunológicas. Ninguna es cierta.

Cuando afirmamos que un antimicrobiano posee una alta potencia biológica, nos referimos a: Que están presentes en muchas especies desde el punto de vista biológico. Qué actúan sobre muchas especies desde el pinto de vista microbiológico. Que son activos a bajas concentraciones. Que actúan frente a un grupo limitado de microorganismos.

De las siguientes afirmaciones, señala la correcta: Las levaduras son especies pluricelulares. Las levaduras se producen por gemación. Los mohos son especies unicelulares. Las hifas de las levaduras están sin tabicar.

Son estudios de diagnóstico virológico. Estudios de células longitudinales. Estudios citológicos. Detección membranosa. Cultivo retrospectivo.

¿Qué es un diagnóstico serológico?. Análisis que mide el número de anticuerpos que se produce ante la presencia de bacterias, virus, hongos o parásitos. Análisis que mide el número de anticuerpos que se produce ante la presencia de bacterias y virus solamente. Análisis que mide el número de anticuerpos que se produce ante la presencia exclusivamente de hongos y parásitos. Todas son incorrectas.

Señala lo correcto con respecto a la sangre. La parte liquida contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. El 30% del cuerpo es plasma. La sangre es un tejido vivo formado solo por líquidos.

¿Qué podemos afirmar con respecto a la fotometría de llama?. Cuando sometemos una emulsión de un metal a un aumento de calor producido por una llama, los electrones absorberán energía y pasarán a estado de reposo. También conocida como espectrometría de emisión atómica, se basa en la emisión de energía de los electrones al pasar de estado excitado a normal. La energía transmitida por los diferentes elementos nos informarán de su presencia, así por ejemplo el sodio generará una tonalidad roja. Los fotómetros de llama son aparatos capaces de detectar la emisión de luz por iones de cloruro e hidrógeno.

¿Qué valores de los siguientes lípidos, son considerados no problemáticos para la salud?. Triglicéridos <210 mg/dl. Colesterol <300 mg/ld. HDL-coresterol > 10 mg/dl. LDL-coresterol <155 mg/dl.

¿Cuál es la hormona que aumenta de forma más pronunciada en los días previos a la ovulación?. LH. FSH. ACTH. Progestágenos.

Las Técnicas utilizadas para la detección y cuantificación de fármacos tóxicos y frogas de abusos son: Electroforéticas e inmunológicas. Inmunoquímicas e inmunoquímicas. Inmunoquímicas y cromatográficas. Inmunoquímicas y cromatográficas.

Denunciar Test