option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TECNICO EN RADIOFARMACIA (RAYOS)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TECNICO EN RADIOFARMACIA (RAYOS)

Descripción:
TEMA 2. DETERMINACION DEL PRECEDIMIENTO DE MARCAJE DEL RADIOFARMACO

Fecha de Creación: 2020/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el diagnóstico de una enfermedad inflamatoria intestinal en un paciente, ¿qué tipo de radiofármaco emplearía?: a) 99mTc-Exametazina (99mTc-HMPAO), para el marcaje de leucocitos. b) 51Cr-Cromato sódico (51CrO4Na), para el marcaje de eritrocitos. c) 99mTc-Pertecnetato sódico (99mTc O4Na), para el marcaje de leucocitos. d) 111In-Oxima, para el marcaje de plaquetas.

¿Cuáles son los aspectos críticos en el control de calidad de una muestra autóloga?: a) Esterilidad. b) Integridad celular. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.

Las técnicas más empleadas en la determinación de la pureza radioquímica, en el control de calidad de un radiofármaco de preparación extemporánea, son: a) Electroforesis. b) Espectroscopia de absorción atómica. c) Filtración por membrana. d) Técnicas cromatográficas.

En una unidad de radiofarmacia, ¿cuáles son las normas básicas a la hora de la preparación de radiofármacos?: a) Normas de buenas prácticas de laboratorio. b) Normas de higiene en el trabajo. c) Normas de seguridad laboral. d) Normas de buenas prácticas radiofarmacéuticas.

Con el fin de garantizar la esterilidad y apirogenicidad de un radiofármaco de preparación extemporánea, su preparación se realizará en: a) Cualquier sala del servicio de medicina nuclear. b) Una cabina de seguridad biológica. c) Un área vigilada. d) Ninguna respuesta es correcta.

Indica cuál de las siguientes características de los radionúclidos utilizados para imagen planar es falsa: a) Tener un periodo de semidesintegración muy largo. b) Emitir radiación gamma monocromática. c) Fácil disponibilidad. d) Energía comprendida entre 30 y 300 KeV.

En la determinación de la pureza radionucleídica del generador 99Mo99mTc, se determina: a) La presencia de tecnecio en el eluido. b) La presencia de radicales libres en el eluido. c) La presencia de molibdeno en el eluido. d) La transparencia del eluido.

¿Cuál de los siguientes procesos no es un mecanismo de localización de radiofármacos?: a) Fagocitosis. b) Transporte activo. c) Intercambio de ligantes. d) Secuestro celular.

Los radiofármacos utilizados con finalidad terapéutica se caracterizan por: a) Emitir partículas alfa. b) Emitir radiación beta. c) Emitir solo radiación gamma. d) Emitir rayos X.

¿Qué mecanismo de localización emplean los macroagregados de albúmina cuando se utilizan en estudios de perfusión pulmonar?: a) Difusión pasiva. b) Secuestro celular. c) Bloqueo capilar. d) Localización compartimental.

La presencia de cloruro de estaño en la preparación de radiofármacos tecneciados sirve para: a) Oxidar el tecnecio. b) Evitar la acción de la radiolisis. c) Reducir el tecnecio. d) Conservar en condiciones adecuadas el radiofármaco.

La prueba crítica en el control de calidad de los radiofármacos es: a) Determinación de la cantidad de ligante marcada. b) Determinación de la pureza radioquímica. c) Evitar presencia de agua en el radiofármaco. d) Ninguna respuesta es correcta.

En la preparación de dosis individuales de radiofármacos listos para su uso, las operaciones que se llevan a cabo son: a) Precipitación y liofilización. b) Solo se puede fraccionar en dosis individuales. c) Se extrae y se purifica después. d) Fraccionamiento y reconstitución.

¿Cuáles son los controles radiactivos que se deben realizar a un radiofármaco para asegurar su calidad antes de su administración?: a) Concentración radiactiva, pureza radionucleídica y pureza radioquímica. b) Actividad radiactiva. c) Determinación del tipo de emisor radiactivo. d) Ninguno, pues ya lo realizan los suministradores del radiofármaco.

Para asegurar la administración de un radiofármaco en correcto estado: a) No hace falta realizar control de calidad. b) Se mantiene el radiofármaco a 25 °C durante 4 horas. c) Se administra al paciente de forma inmediata, sin hacer controles de calidad. d) Se realizan controles de calidad y se administra al paciente, una vez preparado, dentro del periodo de estabilidad del radiofármaco.

Si para hacer una gammagrafía de tiroides tenemos que administrar 8 mCi de 99mTc-Pertecnetato sódico al paciente y obtenemos dicho pertecnetato del eluido de un generador que contiene 120 mCi de 99mTc y 200 μCi de 99Mo, indica: a) Que se puede utilizar ese eluido para obtener cualquier dosis de 99mTcPertecnetato sódico. b) Que se puede utilizar ese eluido pero no para obtener la dosis de 8 mCi para el paciente. c) Que se puede realizar la gammagrafía con una dosis obtenida de ese eluido. d) Que no se puede utilizar ese eluido del generador.

Cuando en el control de calidad de un radiofármaco realizamos una cromatografía, lo hacemos con intención de conocer: a) La actividad específica. b) La pureza química. c) La pureza radioquímica. d) La pureza radionúclida.

Denunciar Test