TEIII 7.2A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEIII 7.2A Descripción: Auto nomía, Depen dencia Fecha de Creación: 2023/03/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD, La prestación de carácter económico, irá destinada a la cobertura d gastos dl servicio previsto en el PIA (Programa Individual de Atención) para ser prestado por: Preferentemente por una entidad o centro acreditado para la atención a la dependencia. Necesariamente por una entidad o centro concertado para la atención a la dependencia. Preferentemente por cuidadores no profesionales, siempre que se den condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda y así lo establezca su Programa Individual de Atención. Las prestaciones de carácter económico no están contempladas como modalidad de ayuda al ciudadano dependiente. Obligatoriamente por un centro acreditado para la atención a la dependencia. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. El beneficiario de las prestaciones d dependencia: Participarán en su financiación según el tipo y coste del servicio y su capacidad económica personal. No participará directamente en la financiación de las mismas, pero sí indirectamente, a través de las aportaciones al Régimen General o Especial de Seguridad Social. No participará en la financiación de las mismas. Aportará como regla general el 10% del valor económico de la prestación, salvo que acredite insuficiencia de recursos. Participarán en su financiación la familia según el tipo y coste del servicio y su capacidad económica personal. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. La gran dependencia esta en: El Grupo III. El Grupo IV. El Grupo V. El Grupo II. El Grupo I. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Se reconocerá la prestación económica de asistencia personal: A personas que tengan reconocida una situación de dependencia, cualquiera que sea su grado. Exclusivamente a quien tenga reconocida una dependencia de Grado I. Exclusivamente a quien tenga reconocida una dependencia de Grado II. Exclusivamente a quien tenga reconocida una dependencia de Grado III. Exclusivamente a quien tenga reconocida una dependencia de Grado II y Grado III. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. La situación de dependencia se clasificará en: Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. Grado I. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. Grado I. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. Grado III. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. Grado II. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Las infracciones se clasifican en: Leves, graves y muy graves. Leves, graves, muy graves y flagrantes. Graves y muy graves. Leves y graves. moderadas, severa, y gran dependencia. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. define Actividades Básicas de la Vida Diaria. Las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas. Las que requieren las personas que tienen discapacidad intelectual o mental para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de la comunidad. La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Los dchos establecidos para las personas en situación d dependencia, en la legislación vigente, y con especial carácter: Excepto: Al ejercicio pleno de sus derechos patrimoniales en el caso de internamientos voluntarios. A recibir, en términos comprensibles y accesibles, información completa y continuada relacionada con su situación de dependencia. A no sufrir discriminación por razón de orientación o identidad sexual. A participar en la formulación y aplicación de las políticas que afecten a su bienestar, ya sea a título individual o mediante asociación. A que sea respetada la confidencialidad en la recogida y el tratamiento de sus datos. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. NO es una modalidad de prestación económica: La prestación económica sustitutiva de Servicios Sociales. La prestación económica vinculada al servicio. La prestación económica de asistencia personal. La prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. La prestación económica vinculada al servicio. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. El servicio de Teleasistencia: Se recoge en el Catálogo de servicios y, además, es compatible con el servicio de ayuda a domicilio, pero no con el de Atención residencial. Este servicio no existe en la actualidad. Se recoge en el Catálogo de servicios y, además, es compatible con el servicio de Atención Residencial, pero no con el de ayuda a domicilio. Se recoge en el Catálogo de servicios siendo incompatible con el servicio de Atención Residencial, así como con el de ayuda a domicilio. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Señala de los siguientes, cuál NO es un órgano consultivo de participación institucional del sistema para la autonomía y atención a la dependencia: El Consejo Nacional de la Dependencia. El Consejo Estatal de Personas Mayores. El Consejo Nacional de la Discapacidad. El Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social. El Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Contiene los siguientes Principios: Excepto: La permanencia de las personas en situación de dependencia siempre en el entorno en el que desarrollan su vida. La atención a las personas en situación de dependencia de forma integral e integrada. La inclusión de la perspectiva de género, teniendo en cuenta las distintas necesidades de mujeres y hombres. La permanencia de las personas en situación de dependencia, siempre que sea posible, en el entorno en el que desarrollan su vida. Las de las personas en situación de dependencia en el entorno en el que desarrollan su trabajo. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Los obligados a suministrar toda la información y datos que les sean requeridos x las administraciones competentes para la valoración d su grado de dependencia, a aplicar las prestaciones económicas, a comunicar todo tipo d ayudas personalizadas q reciban, para las q fueron otorgadas?. Las personas en situación de dependencia. En su caso, los familiares. quienes representen a las personas en situación de dependencia. Los centros de asistencia. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. A los Emigrantes Españoles Retornados quien organiza las condiciones d acceso al Sistema de Atención a la Dependencia. El Gobierno, previo acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. El Gobierno, previo acuerdo del Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social. El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia a propuesta de las Comunidades Autónomas. A la Comunidad de Madrid, previo acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. La situación de dependencia, como se organiza la dependencia y se efectuará mediante resolución expedida: Por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante y tendrá validez en todo el territorio del Estado. Por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y tendrá validez en todo el territorio del Estado. Por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y tendrá validez en la correspondiente Comunidad Autónoma. Por el Gobierno de España y tendrá validez en todo el territorio del Estado. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Cuál NO motivará la revisión dl grado o nivel de dependencia. Cuando se produzca el cambio de residencia a otra Comunidad Autónoma. Mejoría o empeoramiento de la situación de dependencia. La solicitud del interesado. Por solicitud de sus representantes legales. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. La prestación económica de asistencia personal tiene como objeto: Facilitar al beneficiario el acceso a la EDUCACIÓN Y AL TRABAJO, así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria. Facilitar al beneficiario el acceso al OCIO Y AL DEPORTE, así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria. Facilitar al beneficiario el acceso a los SERVICIOS SOCIALES que precise en función de su específica situación de dependencia, así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria. Facilitar al beneficiario el acceso a la CULTURA Y AL TRABAJO, así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria. Facilitar al beneficiario el acceso a la EDUCACIÓN Y AL TRABAJO, así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Corresponde al Consejo Terrritoral de SErvicios Sociales ejercer las siguientes funciones, sin perjuicio d las competencias d cada 1 d las Administraciones Públicas. Adoptar los criterios de participación del beneficiario en el coste de los servicios. Informar la normativa estatal de desarrollo en materia de dependencia. Acordar, en su caso, planes, proyectos y programas conjuntos. Acordar las condiciones y cuantía de las prestaciones económicas. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. “Tercer Sector” excepto. Son organizaciones de carácter público o privado. Responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro. Impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales. surgen de la iniciativa ciudadana o social. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. En relación con el servicio de Atención residencial es falso que: La prestación de este servicio tendrá carácter temporal durante vacaciones, fines de semana y enfermedades o periodos de descanso de los cuidadores no profesionales. La prestación de este servicio puede tener carácter permanente o temporal. El servicio de Atención residencial será prestado por las Administraciones Públicas tanto en centros propios como concertados. El servicio de atención residencial será prestado por las Administraciones Públicas en centros propios y concertados. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Asistencia Personal: Servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal. Las que requieren las personas que tienen discapacidad intelectual o mental para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de la comunidad. Las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas. La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. Los prestados por una institución pública o entidad, con y sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, ya sean en su hogar o en un centro. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. El objeto. Regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Regular de forma unitaria para todo el territorio español las condiciones definitivas en que se garantizará el derecho subjetivo de la ciudadanía a la promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Fijar los criterios e instrucciones precisas a fin de servir de orientación a las Comunidades Autónomas en su regulación del derecho subjetivo de la ciudadanía a la promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, sin que tales instrucciones sean necesariamente vinculantes. Regular las condiciones básicas que garanticen la desigualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Ninguna. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. La resolución de dependencia dependerá de: Al grado y nivel de dependencia reconocido. A la capacidad económica de la unidad familiar del solicitante. A la capacidad económica del solicitante. A la capacidad económica sumando al cónyuge del solicitante. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. El reconocimiento de la situación de dependencia ¿qué efecto territorial tendrá?. Cuando lo efectúe la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante, limitará sus efectos a Europa. Cuando lo efectúe la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante, limitará sus efectos a la Comunidad Autónoma respectiva. Su reconocimiento, que corresponde exclusivamente a la Administración General del Estado, extenderá sus efectos a todo el territorio nacional. Ninguna. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. Dependencia severa. Dependencia moderada. Dependencia leve. Dependencia ligera. Gran Dependencia. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. El Catálogo de servicios comprende los servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia. Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal. Servicio de Teleasistencia. Servicio de Atención Residencial. Servicio de Ayuda a domicilio. Todas. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. Dependencia severa. Dependencia moderada. Dependencia leve. Dependencia ligera. Gran Dependencia. Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como LAPAD. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. Dependencia severa. Dependencia moderada. Dependencia leve. Dependencia ligera. Gran Dependencia. |