option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEJIDO Y SISTEMA MUSCULARES primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEJIDO Y SISTEMA MUSCULARES primer parcial

Descripción:
examen de estudio

Fecha de Creación: 2024/08/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema muscular está compuesto por todos los músculos del cuerpo. Los músculos esqueléticos __________ constituyen su gran mayoría. voluntarios. involuntarios.

Se distinguen tres tipos de músculos según sus características con relación a: • Si normalmente están controlados por la voluntad (voluntarios frente a involuntarios). • Si se observan o no estrías en el examen microscópico (estriados frente a lisos o no estriados). • Si están localizados en la pared corporal (soma) y en los miembros, o componen los órganos huecos (vísceras, p. ej., el corazón) de las cavidades corporales, o los vasos sanguíneos (somáticos frente a viscerales). verdadero. falso.

Los _____________son músculos somáticos voluntarios que componen los músculos esqueléticos del sistema muscular que mueve o estabiliza los huesos y otras estructuras (p. ej., el bulbo ocular). Los músculos estriados esqueléticos. El músculo estriado cardíaco. Los músculos lisos (no estriados).

El ___________ es un músculo visceral involuntario que constituye la mayor parte de las paredes cardíacas y de las partes adyacentes de los grandes vasos, como la aorta, y bombea la sangre. Los músculos estriados esqueléticos. El músculo estriado cardíaco. Los músculos lisos (no estriados).

Los _____________ son músculos viscerales involuntarios que forman parte de las paredes de la mayoría de los vasos sanguíneos y órganos huecos (vísceras), y mueven sustancias a través de ellos mediante contracciones secuenciales coordinadas (pulsaciones o contracciones peristálticas). Los músculos estriados esqueléticos. El músculo estriado cardíaco. Los músculos lisos (no estriados).

Todos los músculos esqueléticos, que suelen denominarse simplemente «músculos», poseen ___________ (una o más cabezas o vientres) carnosas y rojizas, compuestas por músculo estriado esquelético. porciones contráctiles. no contráctiles.

Algunos músculos son carnosos en su totalidad, pero la mayoría presenta además otras porciones blancas __________(tendones), formadas principalmente por haces de colágeno organizados, que proporcionan un medio de fijación. porciones contráctiles. no contráctiles.

-Al considerar la longitud de un músculo se incluyen el vientre muscular y los tendones. -la longitud de un músculo es la distancia entre sus inserciones. verdadero. falso.

-La mayoría de los músculos esqueléticos se insertan de manera directa o indirecta en los huesos, los cartílagos, los ligamentos o las fascias, o en alguna combinación de estas estructuras - Algunos músculos se fijan en órganos (p. ej., el bulbo ocular), en la piel (músculos faciales) o en las mucosas (músculos intrínsecos de la lengua). verdadero. falso.

Los músculos son: -órganos de locomoción (movimiento), -proporcionan soporte estático, -dan forma al cuerpo y aportan calor. -La estructura y la forma de los músculos son variables. verdadero. falso.

-La denominación de la mayoría de los músculos se basa en su función o en los huesos donde se insertan -La denominación de otros músculos se basa en su posición (medial, lateral, anterior, posterior) o en su longitud (corto, largo). verdadero. falso.

-tienen fibras paralelas, a menudo con una aponeurosis; -por ejemplo, el músculo oblicuo externo del abdomen (plano y ancho). -El sartorio es un músculo plano y estrecho con fibras paralelas. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos.

-son semejantes a plumas en cuanto a la disposición de sus fascículos. -Pueden ser unipenniformes, bipenniformes o multipenniformes; -por ejemplo, el músculo extensor largo de los dedos (unipenniforme), -el recto femoral (bipenniforme) -el deltoides (multipenniforme). músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos.

-tienen forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados; -por ejemplo, el bíceps braquial. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos.

-se originan en un área ancha y convergen para formar un solo tendón; -por ejemplo, el pectoral mayor. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos.

-tienen cuatro lados iguales; -por ejemplo, el recto del abdomen entre sus intersecciones tendinosas. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos.

-rodean las aberturas u agujeros corporales y los comprimen cuando se contraen - por ejemplo, el orbicular del ojo (que cierra los párpados). músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos.

-tienen más de una cabeza de inserción o más de un vientre contráctil, respectivamente. - Los músculos bíceps tienen dos cabezas de inserción (p. ej., bíceps braquial), -los músculos tríceps tienen tres cabezas (p. ej., tríceps braquial), y - los músculos digástrico y gastrocnemio tienen dos vientres. (Los del primero se disponen en tándem; los del segundo, en paralelo. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos con múltiples cabezas o vientres.

-Los músculos esqueléticos funcionan por contracción: traccionan, nunca empujan. -Sin embargo, ciertos fenómenos, como el «destaponamiento de los oídos» para igualar la presión del aire, y la bomba musculovenosa , aprovechan la expansión de los vientres musculares durante la contracción. verdadero. falso.

-suele ser el extremo proximal del músculo, -que permanece fijo durante la contracción muscular,. origen. inserción.

-suele ser el extremo distal, móvil. origen. inserción.

-Por ejemplo, los movimientos respiratorios del diafragma, controlados la mayor parte del tiempo por reflejos estimulados por las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre (aunque podemos controlarlos voluntariamente dentro de ciertos límites) -el reflejo miotático, que produce un movimiento al distenderse el músculo cuando se golpea su tendón con un martillo de reflejos. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica.

-Incluso cuando están «relajados», los músculos de un individuo que conserva la consciencia casi siempre se hallan ligeramente contraídos -no produce movimiento ni resistencia activa, - confiere al músculo una cierta firmeza que ayuda a estabilizar las articulaciones y a mantener la postura, - suele faltar sólo cuando el sujeto se halla inconsciente (como durante el sueño profundo o bajo anestesia general) o después de una lesión nerviosa que ha producido una parálisis. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica.

El movimiento (contracción fásica) se produce por activación de un número creciente de unidades motoras, por encima del nivel requerido para mantener el tono muscular Existen dos clases principales de contracción muscular fásica (activa): contracción isotónica y contracción isométrica. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica.

en la cual el músculo modifica su longitud en relación con la producción de movimiento. contracción isotónica. contracción isométrica.

-en la cual no varía la longitud del músculo —no hay movimiento, pero la fuerza (tensión muscular) está aumentada por encima de los niveles tónicos, para resistir frente a la gravedad u otra fuerza antagónica. -es importante para mantener la postura erguida y cuando los músculos actúan como fijadores, o músculos coaptadores. contracción isotónica. contracción isométrica.

la contracción concéntrica y la contracción excéntrica son parte de la. contracción isotónica. contracción isométrica.

-en la cual se produce un movimiento como resultado del acortamiento muscular; -por ejemplo, al levantar una copa, empujar una puerta o dar un golpe. -La capacidad para aplicar una fuerza excepcional por medio de la contracción concéntrica es a menudo lo que distingue a un atleta de un aficionado. la contracción concéntrica. contracción excéntrica.

-un músculo se alarga mientras se contrae, es decir, experimenta una relajación controlada y gradual sin dejar de ejercer una fuerza continua (en disminución). -Aunque generalmente no se piensa en ello, las contracciones excéntricas son tan importantes como las concéntricas para los movimientos funcionales coordinados, como andar, correr y bajar objetos (o descender uno mismo). -requieren menos energía metabólica con la misma carga, pero en una contracción máxima son capaces de generar una tensión mucho más alta que en la contracción concéntrica, hasta un 50 % más. la contracción concéntrica. contracción excéntrica.

A menudo, cuando el músculo principal para un determinado movimiento está llevando a cabo una contracción concéntrica, el músculo antagonista está realizando una contracción excéntrica coordinada. Al andar, se realizan contracciones concéntricas para desplazar el centro de gravedad hacia delante, y luego, cuando este sobrepasa el miembro, se efectúan contracciones excéntricas para evitar tambalearse al trasladar el peso al otro miembro. verdadero. falso.

la unidad estructural de un músculo esquelético es una ___________. fibra muscular estriada. unidad motora.

la unidad funcional es una _________ , formada por una neurona motora y las fibras musculares que esta controla. fibra muscular estriada. unidad motora.

El número de fibras musculares de una unidad motora oscila entre uno y varios cientos. verdadero. falso.

Las grandes unidades motoras, en las cuales una neurona inerva centenares de fibras musculares, se hallan en los grandes músculos del tronco y del muslo. verdadero. falso.

En los pequeños músculos del ojo y de la mano, donde se requiere precisión en los movimientos, las unidades motoras incluyen tan sólo unas pocas fibras musculares. verdadero. falso.

-es el músculo principal encargado de producir un determinado movimiento del cuerpo. -Se contrae concéntricamente para producir el movimiento deseado, -realiza la mayor parte del trabajo requerido y gasta la mayor parte de la energía necesaria para ello. Un motor principal (agonista). Un fijador. Un sinergista. Un antagonista.

-es el músculo que estabiliza las partes proximales de un miembro mediante una contracción isométrica, mientras ocurren movimientos en las partes distales. Un motor principal (agonista). Un fijador. Un sinergista. Un antagonista.

-es el que complementa la acción del motor principal. -Puede ayudarlo directamente al proporcionar un componente más débil o con más desventaja mecánica para el mismo movimiento, -o bien de forma indirecta, por ejemplo al servir de fijador de una articulación participante cuando el motor principal actúa sobre más de una articulación. -No es raro que intervengan varios sinergistas para ayudar a un motor principal en un determinado movimiento. Un motor principal (agonista). Un fijador. Un sinergista. Un antagonista.

es un músculo que se opone a la acción de otro. -Un antagonista primario se opone directamente al motor principal, -los sinergistas también pueden oponerse como antagonistas secundarios. -se contraen excéntricamente, con relajación progresiva para producir un movimiento suave. Un motor principal (agonista). Un fijador. Un sinergista. Un antagonista.

-de forma indirecta, por ejemplo al servir de fijador de una articulación participante cuando el motor principal actúa sobre más de una articulación -también pueden oponerse como antagonistas secundarios. Un motor principal (agonista). Un fijador. Un sinergista. Un antagonista.

Nótese asimismo que el ________ real en una determinada posición puede ser la gravedad por ejemplo en la aducción. Un motor principal (agonista). Un fijador. Un sinergista. Un antagonista.

-Cuando la tracción de un músculo se ejerce a lo largo de una línea paralela al eje de los huesos a los que está unido, constituye una desventaja para producir el movimiento. - En vez de ello, dicho músculo actúa para que se mantenga el contacto entre las superficies articulares de las articulaciones que cruza (es decir, se opone a las fuerzas de luxación); este tipo de músculo es un -Por ejemplo, cuando los brazos están a los lados del cuerpo, el músculo deltoides funciona como un músculo. coaptador. activador. Un sinergista. Un antagonista.

Cuanto más oblicuamente está orientada la línea de tracción de un músculo con respecto al hueso que moviliza (es decir, cuanto menos paralela es la línea de tracción con respecto al eje largo del hueso; p. ej., el bíceps braquial cuando el codo está flexionado), tanto más capaz es ese músculo de un movimiento rápido y efectivo; este tipo de músculo es un. coaptador. activador. Un sinergista. Un antagonista.

cuando los brazos están a los lados del cuerpo, el músculo deltoides funciona como un músculo. coaptador. activador. Un sinergista. Un antagonista.

El deltoides se hace cada vez más efectivo como músculo _______ después de que otros músculos hayan iniciado la abducción del brazo. coaptador. activador. Un sinergista. Un antagonista.

Los nervios que inervan los músculos esqueléticos (_______) casi siempre penetran en la parte carnosa del músculo (en vez de en el tendón) desde la cara profunda (para que el nervio quede protegido por el músculo al cual inerva). nervios motores. ramos sensitivos.

Los nervios que inervan los músculos esqueléticos (nervios motores) casi siempre penetran en la parte carnosa del músculo (en vez de en el tendón) desde la cara profunda (para que el nervio quede protegido por el músculo al cual inerva). Las excepciones son los _________ que inervan la piel del dorso después de atravesar sus músculos superficiales. nervios motores. ramos sensitivos.

-forma la pared muscular del corazón, o miocardio. -Una cierta cantidad se halla también en las paredes de la aorta, las venas pulmonares y la vena cava superior. -Las contracciones no se hallan bajo el control voluntario. músculo estriado cardíaco. músculo liso.

- La frecuencia cardíaca se regula intrínsecamente por un marcapasos, un sistema de conducción de los impulsos compuesto por fibras musculares cardíacas especializadas -están influidas por el sistema nervioso autónomo (SNA) -una apariencia microscópica netamente en bandas. músculo estriado cardíaco. músculo liso.

-la irrigación sanguínea del ____________ es el doble que la del músculo estriado esquelético. músculo estriado cardíaco. músculo liso.

-denominado por la ausencia de estriaciones en las fibras musculares al examen microscópico, -forma una gran parte de la capa media (túnica media) de las paredes vasculares (por encima del nivel capilar) - aparece en todo el tejido vascularizado. -También compone las partes musculares de las paredes del tubo digestivo y sus conductos. músculo estriado cardíaco. músculo liso.

El músculo liso se encuentra en la piel, donde forma los músculos erectores del pelo asociados con los folículos pilosos -en el bulbo ocular, donde controla el grosor del cristalino y el tamaño de la pupila. - un músculo involuntario -está inervado directamente por el SNA. músculo estriado cardíaco. músculo liso.

Su contracción también puede iniciarse por acción hormonal o por estímulos locales, como el estiramiento. - responde más lentamente que el músculo estriado, - su contracción es tardía y más lenta. -Puede experimentar una contracción parcial durante largos períodos. músculo estriado cardíaco. músculo liso.

tiene una capacidad mucho mayor que el músculo estriado para alargarse sin sufrir una lesión paralizante. -son las encargadas de las contracciones peristálticas rítmicas que impulsan el contenido a lo largo de estas estructuras tubulares. músculo estriado cardíaco. músculo liso.

Denunciar Test