LOS TEJIDOS VEGETALES 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOS TEJIDOS VEGETALES 2 Descripción: Los tejidos vegetales 2 Fecha de Creación: 2024/07/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Responsables del crecimiento de la planta en longitud. Meristemos apicales o primarios. Meristemos laterales o secundarios. Cambium. Felógeno. Responsables del crecimiento de la planta en grosor. Meristemos apicales o primarios. Meristemos laterales o secundarios. Cambium. Felógeno. Está formado por el Cambium y el Felógeno. Tejido meristemático o embrionario. Meristemos laterales o secundarios. Meristemos apicales o primarios. Tejido conductor. Hacia el interior origina el xilema o vasos leñosos (tráqueas). Cambium. Felógeno. Floema. Estomas. Hacia el exterior origina el floema o vasos liberianos. Cambium. Felógeno. Floema. Estomas. Hacia el exterior origina el súber o corcho. Cambium. Felógeno. Floema. Estomas. Hacia el interior origina las células parenquimáticas. Cambium. Felógeno. Floema. Estomas. Transporta savia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz hasta las hojas. Xilema o tejido leñoso. Floema o tejido liberiano. Parénquima. Tubos y vasos laticíferos. Transporta savia elaborada (agua y glúcidos) desde los centros donde se produce la fotosíntesis a toda la planta. Xilema o tejido leñoso. Floema o tejido liberiano. Parénquima. Tubos y vasos laticíferos. Con meatos por donde circulan nutrientes y gases. Parénquima lagunar. Parénquima aerífero. Tejido protector suberoso. Colénquima. En las raíces facilitan la absorción de agua y sales minerales y en los tallos y hojas protegen contra la desecación y el ataque de animales. Tricomas (pelos). Estomas (células arriñonadas). Cutícula (sustancia impermeable). Lenticelas. Regula el intercambio de gases entre el interior de la planta y el medio a través del ostiolo. Tricomas (pelos). Estomas (células arriñonadas). Cutícula (sustancia impermeable). Lenticelas. Impide la pérdida de agua y protege a la planta de la desecación. Tricomas (pelos). Estomas (células arriñonadas). Cutícula (sustancia impermeable). Lenticelas. Desinfecta plagas de hongos e insectos y taponan heridas en la superficie. Conductos resiníferos. Tubos y vasos laticíferos. Cutícula (sustancia impermeable). Lenticelas. Unidad más sencilla de la materia que puede realizar las funciones básicas de un ser vivo. Célula. Tejido. Plasmodesmo. ¿Qué frase es la correcta?. La célula procariota tiene el material genético libre, pero concentrado en el nucleoide, y la célula eucariota tiene el material genético dentro del núcleo con una envoltura propia. La célula eucariota tiene el material genético libre, pero concentrado en el nucleoide, y la célula procariota tiene el material genético dentro del núcleo con una envoltura propia. La célula eucariota son organismos unicelulares (bacterias). ¿De qué tipo de célula se trata?. Eucariota. Procariota. Animal. Vegetal. ¿Cuál NO es una característica de este tipo de células?. Tener el material genético libre, pero concentrado en el nucleoide (región del citosol). Tener el material genético dentro del núcleo, con una envoltura propia. Tener una membrana plasmática de lípidos. Tener pared celular y ribosomas. Identifica la parte numerada como 1. Nucleoide. Pared celular. Retículo endoplasmático. Membrana plasmática. Identifica la parte numerada como 2. Nucleoide. Pared celular. Retículo endoplasmático. Membrana plasmática. Identifica la parte numerada como 5. Nucleoide. Flagelo. Retículo endoplasmático. Membrana plasmática. Identifica la parte numerada como 6. Nucleoide. Flagelo. Citosol. Membrana plasmática. ¿Cuál es la naturaleza química de 2?. Lipídica. Proteica. Glucídica. Ribosómica. ¿De qué tipo de célula se trata?. Eucariota animal. Procariota animal. Eucariota vegetal. Procariota vegetal. ¿De qué tipo de célula se trata?. Eucariota animal. Procariota animal. Eucariota vegetal. Procariota vegetal. Identifica la parte numerada como 2. Membrana plasmática. Mitocondrias. Núcleo. Retículo endoplasmático. Identifica la parte numerada como 7. Membrana plasmática. Mitocondrias. Núcleo. Retículo endoplasmático. Identifica la parte numerada como 3. Membrana plasmática. Mitocondrias. Núcleo. Retículo endoplasmático. Identifica la parte numerada como 6. Membrana plasmática. Mitocondrias. Núcleo. Retículo endoplasmático. Identifica la parte numerada como 1. Pared celular. Vacuola. Mitocondrias. Núcleo. Cloroplasto. Identifica la parte numerada como 2. Pared celular. Vacuola. Mitocondrias. Núcleo. Cloroplasto. Identifica la parte numerada como 5. Pared celular. Vacuola. Mitocondrias. Núcleo. Cloroplasto. Identifica la parte numerada como 9. Pared celular. Vacuola. Mitocondrias. Núcleo. Cloroplasto. Identifica la parte numerada como 11. Pared celular. Vacuola. Mitocondrias. Núcleo. Cloroplasto. ¿En qué tipo de células podemos encontrar cloroplastos?. Células eucariotas vegetales. Células eucariotas animales. Células procariotas. ¿En qué tipo de células podemos encontrar vacuolas?. Células eucariotas vegetales. Células eucariotas animales. Células procariotas. ¿En qué tipo de células podemos encontrar centrosoma?. Células eucariotas vegetales. Células eucariotas animales. Células procariotas. ¿En qué tipo de células podemos encontrar flagelos?. Células eucariotas vegetal y animal. Células eucariotas y procariotas. Células procariotas y células eucariotas animal. Células procariotas y células eucariotas vegetal. ¿Qué modelo de organización en hongos, plantas y algas No forma verdaderos tejidos pero sí tienen cierta especialización?. Talofítica. Cormofítica. Protocormofítica. ¿Qué modelo de organización en hongos, plantas y algas tiene órganos especializados en una función determinada (raíces, tallos, hojas...)?. Talofítica. Cormofítica. Protocormofítica. ¿Qué modelo de organización en hongos, plantas y algas No tiene tejidos conductores, ni raíz, ni hojas verdaderas pero sí tienen estructuras parecidas (organización intermedia)?. Talofítica. Cormofítica. Protocormofítica. |