Tele Emergencia - Emergencias Sanitarias (tema 2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tele Emergencia - Emergencias Sanitarias (tema 2) Descripción: Tele Emergencia - Emergencias Sanitarias (tema 2) Fecha de Creación: 2020/11/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 86
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipos de procesos comunicativos hay en la tele emergencia?. Comunicación interna y comunicación externa. Comunicación directa y comunicación indirecta. Comunicación interna y comunicación comunitaria. Comunicación local y comunicación provincial. En la comunicación interna. ¿Cuál es el canal más habitual para movilizar recursos en un incidente?. Teléfono. Internet. La megafonía. La radio. En la comunicación externa. ¿Cuál es el canal más habitual utilizado con los alertantes?. Teléfono. Internet. La megafonía. La radio. La configuración de la transmisión por radio puede ser: Punto a corte(unicast) y corte a corte (multicast) y transmisión broadcast. Punto a punto (multicast) y punto a multipunto (unicast) y transmisión broadcast. Punto a multipunto (unicast) y punto a punto (multicast) y transmisión broadcast. Punto a punto (unicast), punto a multipunto (multicast) y transmisión broadcast. ¿Qué es una comunicación de Punto a punto (unicast)?. Es la que se realiza entre un emisor y múltiples receptores sin que exista restricción alguna de acceso a la información. Es la que se realiza entre un emisor y múltiples receptores pertenecientes a un grupo cerrado de usuarios. Aquella que se realiza entre un emisor y un receptor. ¿Qué es una comunicación de punto a multipunto (multicast)?. Es la que se realiza entre un emisor y múltiples receptores sin que exista restricción alguna de acceso a la información. Es la que se realiza entre un emisor y múltiples receptores pertenecientes a un grupo cerrado de usuarios. Aquella que se realiza entre un emisor y un receptor. ¿Qué es una transmisión broadcast?. Es la que se realiza entre un emisor y múltiples receptores sin que exista restricción alguna de acceso a la información. Es la que se realiza entre un emisor y múltiples receptores pertenecientes a un grupo cerrado de usuarios. Aquella que se realiza entre un emisor y un receptor. EL RADIOTRANSMISOR. Es un dispositivo electrónico que emite y recoge ondas electromagnéticas que contienen información. Falso. Verdadero. ¿Cómo pueden ser los terminales TETRA?. Fijos, semimóviles y portátiles. Fijos y portátiles. Fijos y móviles. Fijos, móviles y portátiles. ¿Cómo debe ser el lenguaje radiofónico?. Conciso y uniforme. Preciso y elevado. Claro y preciso. Claro, conciso y uniforme. ¿Qué tipo de llamadas de voz existen?. De públicas o abiertas y privadas o cerradas. De grupo o abiertas y privadas o cerradas. De grupo o cerradas y privadas o abiertas. De privadas o abiertas y grupo o cerradas. ¿Cuándo se utilizan las llamadas abiertas normales?. Cuando la información que se quiere transmitir es importante e implica máxima prioridad en el establecimiento de la comunicación por parte de la Centra. Cuando la información que se quiere dar tiene mayor importancia que la que se está realizando en ese momento. Cuando no existe urgencia para establecer la comunicación, como es, en general, la solicitud y transmisión de información rutinaria y complementaria. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Cuándo se utilizan las llamadas abiertas preferentes?. Cuando la información que se quiere transmitir es importante e implica máxima prioridad en el establecimiento de la comunicación por parte de la Central. Cuando la información que se quiere dar tiene mayor importancia que la que se está realizando en ese momento. Cuando no existe urgencia para establecer la comunicación, como es, en general, la solicitud y transmisión de información rutinaria y complementaria. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Cuándo se utilizan las llamadas abiertas urgentes?. Cuando la información que se quiere transmitir es importante e implica máxima prioridad en el establecimiento de la comunicación por parte de la Central. Cuando la información que se quiere dar tiene mayor importancia que la que se está realizando en ese momento. Cuando no existe urgencia para establecer la comunicación, como es, en general, la solicitud y transmisión de información rutinaria y complementaria. Todas las respuestas son incorrectas. Como norma general son prioritarias las comunicaciones de gestión sobre las de información. Verdadero. Falso. ¿Qué es el código de comunicación?. Es la aportar datos confidenciales sobre las víctimas. Es la fórmula cuando quiere establecerse comunicación con todas las unidades operativas, o con grupos concretos (USVA, USVB, etc.). Son las claves de activación e información sobre el aviso desde la Central hacia las bases, unidades o portátiles. Es el conjunto de signos y reglas que el emisor y receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje. ¿Qué quiere decir A ALFA en los códigos preestablecidos según el alfabeto radiofónico internacional (INTERCO o código ICAO)?. Equipo portátil multiuso. Vehículo marino. Embarcación. Base o edificio. Vehículo de transporte sanitario. ¿Qué quiere decir B BRAVO en los códigos preestablecidos según el alfabeto radiofónico internacional (INTERCO o código ICAO)?. Equipo portátil multiuso. Vehículo marino. Embarcación. Base o edificio. Vehículo de transporte sanitario. ¿Qué quiere decir M MIKE en los códigos preestablecidos según el alfabeto radiofónico internacional (INTERCO o código ICAO)?. Equipo portátil multiuso. Vehículo marino. Embarcación. Base o edificio. Vehículo de transporte sanitario. ¿Qué quiere decir P PAPA en los códigos preestablecidos según el alfabeto radiofónico internacional (INTERCO o código ICAO)?. Equipo portátil multiuso. Vehículo de rescate terrestre. Base o edificio. Vehículo de transporte sanitario. ¿Qué quiere decir R ROMEO en los códigos preestablecidos según el alfabeto radiofónico internacional (INTERCO o código ICAO)?. Equipo portátil multiuso. Vehículo marino. Embarcación. Vehículo de rescate terrestre. Vehículo de transporte sanitario. ¿Qué quiere decir T TANGO en los códigos preestablecidos según el alfabeto radiofónico internacional (INTERCO o código ICAO)?. Vehículo de transporte sanitario. Vehículo marino. Embarcación. Base o edificio. Vehículo de transporte no sanitario. ¿Qué quiere decir CP CHARLIE PAPA en los códigos preestablecidos según el alfabeto radiofónico internacional (INTERCO o código ICAO)?. Helicóptero medicalizado. Traumatismo facial. Código patológico. Código prioritario. ¿Qué quiere decir TF TANGO, FOXTROT en los códigos preestablecidos según el alfabeto radiofónico internacional (INTERCO o código ICAO)?. Helicóptero medicalizado. Traumatismo facial. Código patológico. Traumatismo fémur. ¿Qué quiere decir HM HOTEL, MIKE en los códigos preestablecidos según el alfabeto radiofónico internacional (INTERCO o código ICAO)?. Helicóptero medicalizado. Traumatismo facial. Código patológico. Hospital médico. ¿Cuál es el principal problema que puede surgir en la comunicación por radio?. Problema por una transmisión-recepción deficiente. Problemas de suministro. Problemas de cobertura. Problemas de origen de alimentación. ¿Qué es el eCall?. Es un sistema para hacer video conferencias. Es un sistema analógico de la telecomunicación. Es un sistema especializado en la recepción de datos. Es un sistema que tiene como objetivo ayudar a salvar vidas, utilizado en Europa, para avisar de manera automática al 112 en caso de accidente. ¿Cuál es un problemas por mala recepción radiofónica?. Mala conexión del micrófono. Avería interna del equipo. Avería del altavoz o la antena. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Cuál es un problemas por mala transmisión?. Mala conexión del micrófono. Proximidad a la fuente eléctrica. Avería del altavoz o la antena. Todas son correctas. ¿Cómo debe ser el tono utilizado en la comunicación por radio al transmitirlo?. Un tono de voz neutro, ni demasiado rápido ni demasiado lento y separado del micrófono unos 5 cm. Un tono de voz alto, ni demasiado rápido ni demasiado lento y separado del micrófono unos 15 cm. Un tono de voz vivo, ni demasiado rápido ni demasiado lento y separado del micrófono unos 5 cm. Alto y claro. Las comunicaciones por radio se harán en.... Primera persona. Tercera persona. Es indiferente como se realice, lo importante es dejar claro el mensaje. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Problemas por transmisión deficiente son.... Proximidad a la fuente eléctrica. Avería del altavoz o la antena. Avería interna del equipo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Problemas por transmisión deficiente son.... Avería del altavoz o la antena. Proximidad a la fuente eléctrica. Avería interna del equipo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Problemas por transmisión deficiente son.... Avería del altavoz o la antena. Proximidad a la fuente eléctrica. Mala conexión del micrófono. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Son técnicas que consiguen la comunicación eficaz. Seleccione una: Empatía, contacto visual, físico y verificar. Escucha activa, empatía, refuerzo y resumen. Escucha activa, brevedad, claridad y honradez. Escucha activa, empatía, memorizar y resumir. Cuando la comunicación sirve para regular el comportamiento individual dentro de un grupo, lo denominamos… Seleccione una: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Función reguladora. Función de motivación. Función de expresión. Se dice que un apersona es empática cuando… Seleccione una: Muestra indiferencia con el otro. No realiza juicios previos. Se pone en el lugar del otro. Es simpática. Un sistema de comunicación es… Seleccione una: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La transmisión impide el paso de impulsos o señales eléctricas o electromagnéticas. Un sistema que permite transmitir palabras, sonidos, imágenes o datos. Un sistema artificial de comunicación local. Son elementos que dificultan la escucha activa. Seleccione una: Distracción, interrupción, rapidez y la atención. Idioma, rapidez, juicios previos y el rechazo. Prisa, atención visual, juicios previos y el contacto físico. Distracción, interrupción, juicios previos y el rechazo. Un código de comunicación que asigna una palabra a cada letra se denomina… Seleccione una: Código Q. Código ICAO. Código Zulú. Decimal. Es causa de dificultad en la comunicación. Seleccione una: Hablar expresando nuestro juicio de valor. Informar con todo detalle (lo valioso y lo accesorio) sobre lo acaecido. Organizar los pensamientos que se quieren transmitir. Pensar mucho lo que se va a decir. El uso de términos o interjecciones tipo “Ay” son… Seleccione una: Comunicación expresiva. Comunicación paralingüística. Comunicación no verbal. Comunicación verbal. La transmisión puede ser de modo… Seleccione una: Sonante o asonante. Sincrónica o Asincrónica. En tiempo real o diferida. Total o parcial. Las llamadas de voz pueden ser… Seleccione una: Privadas o de datos. De grupo o privadas. De grupo o individuales. De grupo o de datos. En la comunicación eficaz es importante… Seleccione una: Ninguna de las opciones anteriores representa una comunicación eficaz. Expresar toda la información alargando la exposición todo el tiempo posible. Hacer generalizaciones que simplifiquen lo expresado. Especificar y concretar la información. Las habilidades sociales son necesarias para lograr dos tipos de objetivos, que son… Seleccione una: Instrumentales y Socializadores. Afectivos e Instrumentales. Comunicativos e Instrumentales. Afectivos y Comunicativos. El esquema de funcionamiento de una radio se representa como… Seleccione una: SEÑAL -> EMISOR -> ANTENA -> AIRE -> ANTENA -> SEÑAL -> INFORMACIÓN. SEÑAL -> EMISOR -> ANTENA -> AIRE -> ANTENA -> RECEPTOR -> INFORMACIÓN. INFORMACIÓN -> EMISOR -> ANTENA -> ANTENA -> RECEPTOR -> INFORMACIÓN. SEÑAL -> RECEPTOR -> ANTENA -> AIRE -> EMISOR -> INFORMACIÓN. El equipo que se dispone en el interior de vehículos con capacidad de emisión restringida al uso de baterías o generadores del vehículo, pudiendo llegar hasta 25W, recibe el nombre de… Seleccione una: Estación portátil. Estación principal. Estación móvil. Estación base. En comunicación denominamos FUENTE a… Seleccione una: La organización que recoge el la información. El medio que emite el mensaje. La persona que lanza el mensaje. El fenómeno que origina la información. La comunicación con niños y niñas a través de sus cuidadores o cuidadoras se realiza… Seleccione una: Nunca se debe hacer a través de terceras personas. Con niños y niñas hasta tres años. Con niños y niñas entre tres y cinco años. En todos los casos. Una forma de transmisión que permite la transmisión en ambas direcciones, aunque en momentos diferentes, se denomina… Seleccione una: Multiplex. Duplex. Duplex. Semiduplex. Los movimientos corporales en comunicación son… Seleccione una: Comunicación física. Comunicación paralingüística. Comunicación no verbal. Comunicación verbal. Al sistema que permite reducir las interferencias en la radio y que un gran número de usuarios compartan cada canal de radio sin interferirse se le denomina… Seleccione una: Tecla de pulsación. Subtenso. Canal. Tono. Señala la respuesta correcta. Seleccione una: Todas las respuestas anteriores son ciertas. La señal transmitida puede ser eléctrica. La señal transmitida sólo puede ser de radiofrecuencia. Un sistema de transmisión es un conjunto de elementos interconectados. La comunicación mediante dibujos con semejanza auto explicativa es… Seleccione una: Comunicación infantil. Comunicación paralingüística. Comunicación no verbal. Comunicación verbal. La comunicación tiene como función… Seleccione una: Todas las respuestas anteriores son correctas. Reguladora. Afectiva. Transmitir información. La tecnología analógica empleada en la transmisión puede ser… Seleccione una: Modulación de amplitud y frecuencia. Banda única. De vídeo compuesto. De banda base. En comunicación, CANAL es… Seleccione una: El sistema de comunicación. El emisor cuando se transforma en receptor. El medio sólido que conduce la señal al receptor. El medio físico que debe atravesar la señal para llegar a su destino. Verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir es… Seleccione una: Reforzar. Parafrasear. Empalizar. Escuchar activamente. Una red de comunicación WAN (Wide Area Network) significa… Seleccione una: Que es de área local con cobertura de cientos de metros. Que es de área metropolitana con cobertura interurbana. Que es de área metropolitana con cobertura urbana. Que es de área amplia con vínculos interurbanos. ¿Cuáles son los indicadores de estado de los recursos más frecuentes? Seleccione una: Asignado, no disponible, en ruta, en el hospital. En ruta, en el lugar, hacia el hospital, en el hospital. Asignado, hacia el hospital, en el hospital. Asignado, en ruta, en el lugar, hacia el hospital, en el hospital. ¿Cuáles son los puestos de una central de comunicaciones? Seleccione una: Puestos de demanda, puestos de gestión, puestos de supervisión y/o coordinación. Puestos telefónicos, puestos de crisis, puestos de supervisión y/o coordinación. Puestos telefónicos, puestos de observación, puestos de dirección. Puestos de teleoperadores, puestos de locutores, puestos técnicos o de supervisión y puestos de coordinación. ¿Cuál es función de los teleoperadores?: Seleccione una: Facilitar informaciones breves. Solicitando información por ejemplo donde se encuentra el servicio de urgencias, o una farmacia. Todas son funciones de los teleoperadores. Responder a la llamada, y averiguar cuál es el motivo de la llamada. Recoger datos de la localización del incidente y de la persona alertante. Cuando los datos se transmiten en formato binario se habla de... Seleccione una: Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Transmisión doble conmutada. Transmisión digital. Transmisión analógica. Deletrea "piedra" mediante el código ICAO: Seleccione una: Piedra. Papa, indio, extra, dogma, romeo, alfa. Palma, indio, eco, dogma, romeo, alfa. Papa, india, eco, delta, romeo, alfa. El dispositivo capaz de distribuir un gran número de llamadas mediante enrutamiento se denomina: Seleccione una: Los ACD son resistentes a fallos, teniendo hasta 5 niveles de funcionamiento en modo degradado. SIG-GIS. ACD. ALI-ANI. El factor que puede interrumpir el proceso de comunicación es: Seleccione una: El ruido. El código. La retroalimentación. La modulación/demodulación. El lenguaje empleado en comunicación radiofónica debe ser: Seleccione una: Claro y conciso. Sencillo y breve. Todas las demás opciones son correctas. Uniforme. En qué apartados se divide la información recibida tras el análisis de la llamada urgente? Seleccione una: Ubicación, descripción de la emergencia, codificación y tipificación. Ubicación, tipificación, urgencia y codificación. Ubicación, tipificación, codificación y priorización. Ubicación, codificación, priorización y análisis del recurso. ¿En qué áreas están divididos los centros de coordinación?: Seleccione una: Áreas de recepción de la llamada, de dirección, de coordinación. Áreas de recepción de la llamada, de despacho de recursos, de coordinación. Áreas de demanda, de mando y control, multisectorial. Áreas de recepción de la llamada, de gestión de operativos, de coordinación. En un sistema TRUNKING, la localización de los terminales adscritos a las diferentes estaciones base se realiza mediante... Seleccione una: El canal de control con los números identificativos de cada terminal. El repetidor principal. La estación base central. El switch central. El sistema formado por un grupo de baterías conectadas a la red para solventar un eventual corte de corriente se denomina: Seleccione una: CPD. UPS. ISSI. SDS. Las posibilidad de las comunicaciones a larga distancia en la radio se debe a: Seleccione una: Las fuentes de alimentación. Las ondas de radio. Las estaciones repetidoras. Las antenas largas. La telefonía móvil supone un modo de transmisión... Seleccione una: Ninguna es cierta. Simplex. Semidúplex. Dúplex. Los problemas de funcionamiento de los equipos se deben: Seleccione una: Mayoritariamente a problemas de cobertura. Mayoritariamente a problemas de configuración y software. Mayoritariamente a problemas de alimentación. Mayoritariamente a problemas de limpieza. No es una característica del teléfono de urgencias y emergencias... Seleccione una: El coste de la llamada hay que pagarlo. Es sencillo. Es un teléfono único. Fácil de memorizar. El coste de la llamada hay que pagarlo Seleccione una: General (CQ). Abierta preferente. Abierta urgente. Abierta normal. Para que se produzca comunicación verbal, el emisor y el receptor necesariamente deben compartir un mismo: Seleccione una: Conector. Código. Retroalimentación. Ruido. ¿Qué es una llamada multisectorial? Seleccione una: Pelea en la calle. Inundación de una vivienda. Desprendimiento de una cornisa. Violencia de género. ¿Qué es una zona de demanda?: Seleccione una: Sector de extinción, rescate y salvamento. Es la zona de la sala donde se realiza la atención a las llamadas. Es la zona donde se registra la respuesta. Área donde se asignan canales específicos a incidencias. ¿Qué o quién define los criterios de la selección de recursos por la gravedad del problema, la proximidad de las unidades y el reparto de carga de trabajo entre los recursos operativos? Seleccione una: El locutor. El técnico sectorial. El jefe de sala. El teleoperador. ¿Quién coordina la actividad generada en la central de comunicaciones? Seleccione una: El operador telefónico. El responsable de los equipos. El jefe de sala. El médico coordinador. Indica la respuesta correcta sobre la comunicación por radio en emergencias: Seleccione una: Es una comunicación de tipo semidúplex. Todas son correctas. Usa protocolos europeos como TETRA. Se utiliza en las comunicaciones internas. Una ventaja de los argumentarios de lógica difusa es que: Seleccione una: El usuario debe responder de forma lógica a nuestras preguntas. El operador va abriendo formularios y subformularios hasta completar la información. Es un método visual e intuitivo. Se puede recoger toda la información en el orden que proporciona el llamante. Un centro de comunicación debe poseer básicamente estas características... Seleccione una: Todas son correctas. Seguridad y conectividad. Dispersión e integración en sistemas de banda ancha. Todas son falsas. ¿Qué cantidad mínima de satélites es necesaria para obtener una posición a través de GPS?. 1. 2. 3. 4. |