option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test teleemergencia 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test teleemergencia 4

Descripción:
tema cuatro

Fecha de Creación: 2023/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La demanda: a.- Siempre será seguida de la movilización de recursos. b.- Es la llamada que entra a un centro de coordinación. c.- Es el proceso de atender una llamada y recopilar los datos necesarios para poder clasificarla. d.- No es la fase más fundamental de las que se llevan a cabo en los centros de coordinación.

2.- En los centros de coordinación de emergencias se usan aplicaciones informáticas para facilitar y automatizar ciertas tareas, como pueden ser: a.- Gestión de flotas. b.- Bases de datos. c.- Atención y despacho. d.- Todas las afirmaciones son correctas.

3.- Una llamada al centro de coordinación 112 alertando sobre un accidente de coche con personas heridas sería una demanda de tipo: a.- Relacionada con la seguridad. b.- Sanitaria. c.- Ambiental. d.- Multisectorial.

4.- Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto de las aplicaciones informáticas a medida para la gestión de emergencias: a.- Suelen ser muy completas. b.- Solo incluyen las actividades de gestión de la respuesta. c.- Suelen integrar todos los procesos que concurren en la gestión de emergencias. d.- Se adecúan a las necesidades de un centro coordinador.

5.- Las aplicaciones de atención y despacho de llamadas que suelen manejar los teleoperadores de un centro de coordinación suelen contener las siguientes utilidades: a.- Sistemas de despacho y coordinación. b.- Todas las afirmaciones son correctas. c.- Localización de llamadas. d.- Formularios de demandas.

6.- Es falso que la llamada al 112 desde un teléfono móvil se pueda realizar desde un móvil: a.- Que tiene niveles muy bajos de batería. b.- Que está bloqueado y cuyo código de desbloqueo se desconoce. c.- Que no dispone de cobertura de ninguna compañía. d.- Que no tiene una tarjeta SIM insertada.

7.- Indica qué datos son imprescindibles recoger para identificar correctamente una demanda: a.- Dirección del incidente y edad del alertante. b.- Nombre y teléfono del alertante. c.- Dirección del incidente y teléfono de contacto. d.- Nombre y edad del alertante.

8.- Para facilitar que se pueda producir la alerta de forma rápida, el sistema de contacto con los servicios de emergencias debe: a.- Tener un único centro de coordinación a nivel europeo, para gestionar mejor los recursos. b.- Recurrir preferiblemente a la comunicación mediante pictogramas para eliminar las barreras lingüísticas. c.- Disponer de números de teléfonos diferenciados para los distintos tipos de emergencia. d.- Garantizar la accesibilidad y la gratuidad.

9.- Una llamada al centro de coordinación 112 alertando sobre una pelea en un domicilio, sería una demanda de tipo: a.- Sanitaria. b.- Multisectorial. c.- Relacionada con la seguridad. d.- Ninguna de las otras tres afirmaciones es correcta.

10.- Los centros 112 atienden: a.- En el idioma oficial de la zona en que se encuentran ubicados y, mediante servicios de teletraducción, en otros idiomas. b.- En todos los idiomas oficiales de la Unión Europea. c.- En varios idiomas, generalmente entre 4 y 6. d.- Solo en el idioma oficial de la zona en que se encuentran ubicados.

11.- La gestión de la demanda: a.- Acaba con una activación de recursos. b.- No requiere que el personal tenga ningún tipo de formación. c.- Arranca con la recepción de la llamada de una persona alertante al centro de coordinación. d.- Suele durar entre 5 y 7 minutos.

12.- Los centros tipo 112: a.- Reciben demandas de tipo sanitario y ambiental. b.- Reciben únicamente demandas de tipo sanitario. c.- Reciben demandas de diferentes tipos. d.- Reciben las demandas de tipo sanitario que el 061 no puede atender.

13.- No es una posible solución para facilitar el acceso a los servicios de emergencias a las personas sordas: a.- Opciones de comunicación escrita. b.- Apps como la 112 Accesible. c.- Servicio de videointerpretación. d.- Servicio de teletraducción.

14.- En el caso de llamadas de tipo sanitario: a.- El equipo de emergencias se activa automáticamente. b.- Mientras el operador u operadora realiza este interrogatorio puede enviar una «escucha» al médico o médica coordinadora. c.- El operador u operadora activará inmediatamente el equipo de emergencias por radio o teléfono móvil. d.- La demanda nunca será atendida por el operador u operadora, sino que la atenderádirectamente al médico o médica coordinadora.

15.- En la atención a una demanda, la persona alertante informa de que acaba de presenciar una parada cardiorrespiratoria. ¿Qué hará el operador de demanda?. a.- Poner en escucha al coordinador o coordinadora. b.- Activar una unidad de soporte vital avanzado. c.- Completar todo el formulario de demanda y seguidamente transferir la llamada al personal operador de respuesta. d.- Dar inmediatamente instrucciones para que la persona inicie una RCP.

16.- Es falso en relación con la gestión de la demanda: a.- En ella interviene exclusivamente el personal operador de demanda. b.- Si es necesario, a continuación de inicia la gestión de la respuesta. c.- Incluye la clasificación inicial de la demanda. d.- Utiliza programas de atención y despacho.

17.- Una persona alertante: a.- Es una persona que no tiene ninguna formación sanitaria y que llama para solicitar ayuda para una víctima. b.- Es una persona enferma o herida que telefonea para pedir ayuda. c.- Es un profesional de ciertas instituciones y organismos, que llama para solicitar ayuda para una víctima. d.- Es cualquier persona que telefonea para solicitar ayuda para ella misma o para otra persona.

18.- Los centros tipo 061. a.- Reciben únicamente demandas de tipo sanitario. b.- Pueden principalmente demandas sanitarias y de seguridad. c.- Reciben demandas de tipo sanitario y ambiental. d.- Reciben demandas de diferentes tipos.

19.- Una base de datos o banco de datos: a.- Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para suposterior uso. b.- Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. c.- Es un tipo de sistema operativo. d.- Todas las afirmaciones son correctas.

20.- Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a un formulario de demanda: a.- Las preguntas deben ser sencillas, de modo que puedan ser comprendidas por cualquier persona. b.- Los datos deben ser fáciles de tomar. c.- Debe rápido y preciso. d.- El interrogatorio debe ser lento y minucioso para obtener la mayor información posible.

Denunciar Test