Tema-06
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema-06 Descripción: 1 8 4 6 Fecha de Creación: 2023/09/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 119
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN 1846-1. PARTE 1 HACE REFERENCIA A. NOMENCLATURA Y DESIGNACIÓN. REQUISITOS COMUNES. SEGURIDAD Y PRESTACIONES. EQUIPOS INSTALADOS. EN 1846-2. PARTE 2 HACE REFERENCIA A. NOMENCLATURA Y DESIGNACIÓN. REQUISITOS COMUNES. SEGURIDAD Y PRESTACIONES. EQUIPOS INSTALADOS. EN 1846-1. VEHÍCULO A MOTOR: 4 O MÁS RUEDAS. 2 O MÁS RUEDAS. 6 O MÁS RUEDAS. EN 1846-1. VEHÍCULO A MOTOR: SE UTILIZA PARA. TRANSPORTAR PERSONAS Y/O EQUIPOS. REMOLCAR VEHÍCULOS. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-1. CAMIÓN: SE UTILIZA PARA. TRANSPORTAR PERSONAS. TRANSPORTAR EQUIPOS. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-1. CAMIÓN DE BOMBEROS: SE UTILIZA PARA OPERACIONES DE. LUCHA CONTRAINCENDIOS. SALVAMENTO. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-1. REMOLQUE: SE UTILIZA PARA TRANSPORTAR. PERSONAS. EQUIPOS. PERSONAS O EQUIPOS. EN 1846-1. CAMIÓN DE BOMBEO: SE UTILIZA PARA. LUCHA CONTRA INCENDIOS. SALVAMENTO. LUCHA CONTRA INCENDIOS Y/O SALVAMENTO. EN 1846-1. CAMIÓN PARA INCENDIOS ESPECIALES: CON EQUIPO ESPECIAL CON MEDIOS DE EXTINCIÓN ESPECÍFICOS. CON EQUIPO ESPECIAL SIN MEDIOS DE EXTINCIÓN ESPECÍFICOS. CON EQUIPO ESPECIAL CON O SIN MEDIOS ESPECÍFICOS. EN 1846-1. CAMIÓN DE ALTA ELEVACIÓN AEREA: CON ESCALERA GIRATORIA. CON PLATAFORMA HIDRÁULICA. CON ESCALERA GIRATORIA O PLATAFORMA HIDRÁULICA. EN 1846-1. ESCALERA GIRATORIA: CON CESTA. SIN JAULA. CON O SIN UNA JAULA. EN 1846-1. VEHÍCULO DE CONTROL DE DAÑOS. UTILIZADO EN CONDICIONES PARTICULARES DE SALVAMENTO. LIMITAR DAÑOS MEDIO AMBIENTE. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-1. VEHÍCULO DE LOGÍSTICA. TRANSPORTAR EQUIPO O MEDIOS PARA REFORZAR UNIDAD EN OPERACIÓN. CON COMUNICACIONES Y EQUIPOS PARA OPERACIONES DE MANDO. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-1. CLASES DE MASA: PARA. MTC: MASA TOTAL EN CARGA. MASA EN ORDEN DE MARCHA. TARA. EN 1846-1. CLASES DE MASA: COMIENZAN CATEGORÍAS EN. 2 TONELADAS. 3 TONELADAS. MAYOR DE 3 TONELADAS. EN 1846-1. CLASES DE MASA: LIGERO. 3T < MTC <= 7,5T. 2T < MTC <= 7,5T. 3T <= MTC < 7,5T. EN 1846-1. CLASES DE MASA: MEDIO. 7,5T < MTC <= 16T. 7,5T <= MTC < 16T. 7,5T <= MTC < 15T. EN 1846-1. CLASES DE MASA: SUPERIOR. MTC > 16T. MTC => 18T. MTC > 15T. EN 1846-1. CATEGORIAS. URBANO, MIXTO Y 4X4. URBANO, RURAL Y FORESTAL. URBANO, RURAL Y TODOTERRENO. EN 1846-1. CATEGORIA URBANO. 1. 2. 3. EN 1846-1. CATEGORIA RURAL. 1. 2. 3. EN 1846-1. CATEGORIA TODOTERRENO. 1. 2. 3. EN 1846-1. TIPOS DE VEHÍCULOS. 9 GRUPOS, 4 SUBGRUPOS. 8 GRUPOS. 10 GRUPOS. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. GENERALIDADES. LOS VEHICULOS SE DEBEN DISEÑAR EN CUANTO A LOS PELIGROS RELEVANTES PERO NO SIGNIFICATIVOS QUE NO SE TRATAN EN ESTA NORMA EUROPEA CON LOS PRINCIPIOS DE LA NORMA EN ISO: 12100. 1789. 14088. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. LA TEMPERATURA DE LOS ELEMENTOS FACILMENTE ACCESIBLES DEL SISTEMA DE ESCAPE NO DEBE EXCEDER. 75 ºC. 85 ºC. 86 ºC. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. LA TEMPERATURA DEL EXTREMO DEL TUBO DE ESCAPE NO DEBE EXCEDER. 85 ºC. 86 ºC. NINGUNA DE LAS OTRAS ES CORRECTA. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. CUANDO NO SE PUEDA CUMPLIR LA RESTRICCIÓN DE TEMPERATURA DE LAS PARTES ACCESIBLES DEL SISTEMA DE ESCAPE. SE COLOCARÁ SEÑAL DE PELIGRO CERCA DE LAS PARTES CALIENTES. SE INCLUIRÁ NOTA DE AVISO EN EL MANUAL DE INSTRUCCIONES. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. QUE CATEGORIA DEBE TENER ESPECIAL PROTECCIÓN EN CABLEADOS, TUBERÍAS Y MANGUERAS. 1. 2. 3. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD ESTÁTICA. VEHÍCULOS QUE DEBEN CUMPLIR ÁNGULOS DE VUELCO ESTÁTICOS. TODOS. CATEGORÍA 3. TODOS CON EXCEPCIÓN AEREOS DE GRAN ELEVACIÓN. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO LIGERO CATEGORIA 1. >=32. >=27. >=25. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO LIGERO CATEGORIA 2. >=32. >=27. >=25. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO LIGERO CATEGORIA 3. >=32. >=27. >=25. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO MEDIO CATEGORIA 1. >=32. >=27. >=25. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO MEDIO CATEGORIA 2. >=32. >=27. >=25. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO MEDIO CATEGORIA 3. >=32. >=27. >=25. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO SUPERIOR CATEGORIA 1. >=32. >=27. >=25. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO SUPERIOR CATEGORIA 2. >=32. >=27. >=25. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO SUPERIOR CATEGORIA 3. >=32. >=27. >=25. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO. PARA LOS VEHÍCULOS EQUIPADOS CON UN SISTEMA DESMONTABLE, SI SE ENSAYAN SIN LA UNIDAD DESMONTABLE O SIN LA CARGA, EL ÁNGULO DEBE SER. 3º SUPERIOR. 2º INFERIOR. 5º SUPERIOR. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO. PARA EL ENSAYO, EL VEHICULO ESTARÁ. POSICIÓN ESTACIONARIA, MOTOR PARADO, INCLINACIÓN LONGITUDINAL. POSICIÓN ESTACIONARIA, MOTOR EN MARCHA, INCLINACIÓN TRANSVERSAL. RODANDO A 30 KM/H, MOTOR EN MARCHA, CAJA DE CAMBIOS EN PUNTO MUERTO, INCLINACIÓN LONGITUDINAL. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO. ENSAYO SE REALIZA. DERECHA. IZQUIERDA. AMBOS LADOS. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO. PARA REALIZAR ENSAYO, PUEDE HABER DISPOSITIVOS QUE IMPIDAN EL DESPLAZAMIENTO LATERAL DEL VEHÍCULO. SI, HASTA EL PUNTO MÁS BAJO DEL BASTIDOR. NO. SI, CON UNA ALTURA MÍNIMA QUE NO EXCEDA, ESTANDO EL VEHÍCULO EN POSICIÓN HORIZONTAL, EL 50% DE LA DISTANCIA VERTICAL MÍNIMA EXISTENTE ENTRE LA SUPERFICIE DE APOYO DEL VEHÍCULO Y LA LLANTA DE LA RUEDA. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO. EN QUE VEHÍCULOS HAY QUE REALIZAR OTRO ENSAYO CON LA CISTERNA A LA MITAD DE SU CAPACIDAD +- 50 LITROS. CATEGORÍA 3. CATEGORÍA 2 Y 3. TODOS LOS DE MASA SUPERIOR. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ANGULO VUELCO ESTÁTICO. SE PUEDE ACEPTAR UNA MODELACIÓN INFORMÁTICA COMO ALTERNATIVA A ENSAYOS PRÁCTICOS. SI. NO. SI, PERO LA DIFERENCIA ENTRE LOS DOS ENSAYOS DEBE SER MENOR DE 5%. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. DURANTE EL FRENADO, EL VEHÍCULO NO DEBE DESVIARSE DE SU TRAYECTORIA. MÁS DE UN 20% DE SU ANCHURA POR CADA LADO. MÁS DE UN 30% DE SU ANCHURA POR CADA LADO. NO PUEDE DESVIARSE DEL EJE DE TRAYECTORIA DE RODADURA. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. DURANTE EL FRENADO, VERIFICACIÓN DE ENSAYO DE ESTABILIDAD DURANTE EL FRENADO. EL VEHÍCULO, INCLUIDOS LOS FRENOS, ESTARÁN A TEMPERATURA. NORMAL DE FUNCIONAMIENTO. 86 ºC. LO MÁS BAJA QUE PERMITA EL AMBIENTE DEL LUGAR DE PRUEBAS. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. DURANTE EL FRENADO, VERIFICACIÓN DE ENSAYO DE ESTABILIDAD DURANTE EL FRENADO. LA PARADA DEL VEHÍCULO SE REALIZA ACCIONANDO EL FRENO. DE EMERGENCIA. DE SERVICIO. RETARDADOR. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. DURANTE EL FRENADO, VERIFICACIÓN DE ENSAYO DE ESTABILIDAD DURANTE EL FRENADO. LA PARADA DEL VEHÍCULO SE REALIZA ACCIONANDO EL FRENO DE EMERGENCIA VIAJANDO A UNA VELOCIDAD DE. 40 KM/H. 50 KM/H. 90 KM/H. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. DURANTE EL FRENADO, VERIFICACIÓN DE ENSAYO DE ESTABILIDAD DURANTE EL FRENADO. LA PARADA DEL VEHÍCULO SE REALIZA ACCIONANDO EL FRENO DE EMERGENCIA VIAJANDO A UNA VELOCIDAD DE 40 KM/H Y SE REPITE A. 40 KM/H. 60 KM/H. 80 KM/H. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. EN QUE CONDICIÓN DEBEN SATISFACER LOS VEHICULOS REQUERIDOS LA CAPACIDAD ASCENSIONAL CON LOS VALORES REQUERIDOS EN ESTE APARTADO. MASA TOTAL EN CARGA. TARA. MASA MÁXIMA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. A QUE CATEGORÍAS SE LES EXIGE CUMPLIR UNOS DETERMINADOS VALORES EN ESTE APARTADO. 1. 2 Y 3. 1, 2 Y 3. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. A QUÉ VEHÍCULOS SE LES EXIGE VALORES DE CAPACIDAD ASCENSIONAL SEGUN MASA. LIGERO. SUPERIOR. LIGERO, MEDIO Y SUPERIOR. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. VALOR REQUERIDO PARA LIGERO CATEGORIA 2. >= 17. >=27. >=37. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. VALOR REQUERIDO PARA LIGERO CATEGORIA 3. >= 17. >=27. >=37. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. VALOR REQUERIDO PARA MEDIO CATEGORIA 2. >= 17. >=27. >=37. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. VALOR REQUERIDO PARA MEDIO CATEGORIA 3. >= 17. >=27. >=37. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. VALOR REQUERIDO PARA SUPERIOR CATEGORIA 2. >= 17. >=27. >=37. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. VALOR REQUERIDO PARA SUPERIOR CATEGORIA 3. >= 17. >=27. >=37. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. PARA QUÉ CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS SE PUEDE USAR UNA MODELACIÓN INFORMATICA COMO SISTEMA DE CALCULO. 1. 2 Y 3. 2. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. SE PUEDE USAR UNA MODELACIÓN INFORMATICA COMO SISTEMA DE CALCULO EXCEPTO PARA CATEGORIA 3. LA DIFERENCIA PARA QUE SEA ACEPTABLE, ENTRE ENSAYOS PRÁCTICOS Y EL METODO DE CALCULO, DEBE SER MENOR A. 1 %. 3 %. 5%. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. ESTABILIDAD DINÁMICA. CAPACIDAD ASCENSIONAL. EN ESTE ENSAYO SE PUEDEN USAR DISPOSITIVOS SECUNDARIOS DE FRENADO. SI. NO. SI DISPONE DE RETARDADOR DE VARIOS POSICIONES, SÓLO HASTA EL PRIMER PUNTO. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. QUÉ TIPO DE VEHÍCULOS DEBEN DISPONER DE EQUIPO INSTALADO O SUMINISTRADO PARA INFLAR, DESINFLAR Y CONTROLAR PRESION DE NEUMÁTICOS. M3 Y S3. TODOS. L1, M1 Y S1. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. QUÉ VEHÍCULOS DEBEN TENER UN DETECTOR DE PRESENCIA DETRAS DEL VEHÍCULO O AVISADOR ACUSTICO. LOS DISEÑADOS QUE PUEDAN DESPLAZARSE CON TOMA DE FUERZA CONECTADA Y EL CONDUCTOR NO TENGA VISIBILIDAD DE LA ZONA TRASERA. TODOS. NO ES OBLIGATORIO EN NINGUNO. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. SI SE REQUIERE TENER ALGUN DISPOSITIVO DE CONTROL/AVISO AL DAR MARCHA ATRÁS, SERÁ. LAS OTRAS DOS OPCIONES SON CORRECTAS CON OPCIÓN DE ELEGIR UNA. DETECTOR DE PRESENCIA. AVISADOR ACUSTICO AUTOMÁTICO. EN 1846-2. REQUISITOS GENERALES. COMO DISPOSITIVO PARA LA MARCHA ATRÁS DEL VEHÍCULO EN LOS QUE SE REQUIERE, SI SE OPTA POR AVISADOR ACÚSTICO AUTOMÁTICO, EL NIVEL SONORO SERÁ AL MENOS. 73 DB. 90 DB. 95 DB. EN 1846-2. CARROCERÍA. LAS PUERTAS DE COFRES, PLATAFORMAS DE TRABAJO, CAJONES Y BANDEJAS QUE ABIERTAS SOBRESALEN MÁS DE "X" DEBEN ESTAR MARCADAS PARA INDICAR ZONA DE PELIGRO. 25 CM. 44 CM. 7 CM. EN 1846-2. CARROCERÍA. LAS CABINAS DE QUÉ CATEGORÍA DE VEHÍCULOS DEBEN ESTAR EQUIPADAS CON ESTRUCTURA ANTIVUELCO ROPS, A MENOS QUE LA EVALUACIÓN DE RIESGO DEL FABRICANTE DEMUESTRE QUE EL VUELCO NO ES UN FACTOR IMPORTANTE. 3. 2 Y 3. TODAS. EN 1846-2. CARROCERÍA. LOS DISPOSITIVOS CONTRA LA SUELTA ACCIDENTAL DE CUALQUIER EQUIPO FIJO DEBEN RESISTIR UNA DECELERACIÓN DE. 10 G EN SENTIDO DE LA MARCHA. 8 G EN CUALQUIER SENTIDO. 5 G EN CUALQUIER SENTIDO. EN 1846-2. CARROCERÍA. ASIENTOS QUE DEBEN LLEVAR REPOSACABEZAS. TODOS. MINIMO CONDUCTOR. LOS DELANTEROS MINIMO. EN 1846-2. CARROCERÍA. ASIENTOS QUE DEBEN LLEVAR EPR DEBE PERMANECER FIJO BAJO DECELERACIÓN DE. 10 G. 8 G. 20 G. EN 1846-2. CARROCERÍA. ASIENTOS CON EPR, LA LIBERACIÓN SÓLO DEBE SER POSIBLE. MEDIANTE ACCIÓN MANUAL INTENCIONADA. MEDIANTE ACCIÓN AUTOMÁTICA AL LIBERAR FRENO DE ESTACIONAMIENTO. MEDIANTE ACCIÓN AUTOMÁTICA AL ARRANCAR EL VEHÍCULO. EN 1846-2. CARROCERÍA. ASIENTOS CON EPR, EL ARNES DEL EPR. NO VALE COMO CINTURÓN DE SEGURIDAD. VALE COMO CINTURÓN DE SEGURIDAD. VALE COMO CINTURÓN DE SEGURIDAD SOLO PARA EL CONDUCTOR. EN 1846-2. CARROCERÍA. ASIDEROS DE SUJECCIÓN. DEBEN LLEVARLOS. TODOS LOS ASIENTOS A EXCEPCIÓN DE CONDUCTOR. TODOS LOS ASIENTOS. NO, SON OPCIONALES. EN 1846-2. CARROCERÍA. PUERTAS. SI EL FABRICANTE HA OPTADO POR SALIDA DE EMERGENCIA EN VEZ DE PUERTA, ESTA DEBE SER DE DIMENSIONES MINIMAS: 500 X 700 MM. 315 X 520 MM. 475 X 615 MM. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. QUE VEHÍCULOS SON EXCEPCIÓN DE CUMPLIR LAS DIMENSIONES MÍNIMAS DE LAS PLAZAS DE ASIENTO: TRASPORTE DE PERSONAL. FURGONES DE SALVAMENTO. FORESTALES. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. LA ANCHURA MÍNIMA SERÁ A LA ALTURA DE. CODOS. CADERA. HOMBROS. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. LA ANCHURA MÍNIMA SERÁ PARA UNA PLAZA. 500 MM. 1000 MM. 1400 MM. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. LA ANCHURA MÍNIMA SERÁ PARA DOS PLAZAS. 500 MM. 1000 MM. 1400 MM. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. LA ANCHURA MÍNIMA SERÁ PARA TRES PLAZAS. 500 MM. 1000 MM. 1400 MM. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. LA ANCHURA MÍNIMA SERÁ PARA CUATRO PLAZAS. 1800 MM. 1000 MM. 1400 MM. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. LA ANCHURA MÍNIMA SERÁ PARA CINCO PLAZAS. 1800 MM. 2200 MM. 1400 MM. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. LA ANCHURA MÍNIMA DE UNA PLAZA DE ASIENTO INCLUIDA EN UNA FILA DE ASIENTOS DEBE SER. 400 MM SIN EPR. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 450 MM CON EPR. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. LA DISTANCIA ENTRE ASIENTO Y TECHO DEBE SER AL MENOS. 600 MM. 1050 MM. 1700 MM. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. ESCALONES DE ACCESO. ALTURA DESDE SUELO A PRIMER ESCALÓN. <= 600 MM CATEGORÍAS 2 Y 3. <= 550 MM CATEGORÍA 1. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. ESCALONES DE ACCESO. SI HAY DOS O MÁS, MAXIMA DISTANCIA ENTRE ELLOS. 48 MM. 150 MM. NINGUNA DE LAS OTRAS RESPUESTAS ES CORRECTA. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. ESCALONES DE ACCESO. PROFUNDIDAD DE HUELLA. <=48 MM. >=150 MM. NINGUNA DE LAS OTRAS RESPUESTAS ES CORRECTA. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACOMODACIÓN. ESCALONES DE ACCESO. ANCHURA DEL ESCALÓN. <=48 MM. >=300 MM. NINGUNA DE LAS OTRAS RESPUESTAS ES CORRECTA. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACCESO A LOS EQUIPOS: SI LA ALTURA DE LA EMPUÑADURA ABIERTA O CERRADA LA PUERTA O PERSIANA EXCEDE DE "X" NECESITA UN MEDIO DE ACCESO A LA EMPUÑADURA. 1 METRO. 2 METROS. 1,87 METROS. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACCESO A LOS EQUIPOS: ESCALÓN PARA EL ACCESO A EQUIPOS NO DEBE EXCEDER DESDE EL SUELO: 550 MM CATEGORÍA 1. 600 MM. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACCESO A TECHO. ALTURA DEL SUELO AL PRIMER ESCALÓN. <=600 MM. <=374 MM. 1 METRO. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACCESO A TECHO. ALTURA ENTRE ESCALONES. <=600 MM. <=300 MM. 1 METRO. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACCESO A TECHO. ALTURA ENTRE ESCALONES SUPERIORES Y TECHO. <=600 MM. <=350 MM. 1 METRO. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACCESO A TECHO. PROFUNDIDAD ESPACIO PIE. <=600 MM. >= 150 MM. 1 METRO. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACCESO A TECHO. ANCHURA ESCALONES O PELDAÑOS. <=600 MM. >= 250 MM. 1 METRO. EN 1846-2. CARROCERÍA. ACCESO A TECHO. ANGULO ACCESO. 60 A 90 º. SOLO 90 º. NINGUNA ES CORRECTA. EN 1846-2. CARROCERÍA. TECHO DEBE SOPORTAR: DOS BOMBEROS DE 90 KG CADA UNO. EN LA CABINA 1 BOMBERO DE 90 KG. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-2. CARROCERÍA. ZONAS DE PASO TECHO ANCHURA MINIMA. 900 MM. 514 MM. 300 MM. EN 1846-2. CARROCERÍA. ZÓCALO MÍNIMO DEL TECHO. 80 MM. 1 METRO. 514 MM. EN 1846-2. CARROCERÍA. TECHO. SI PLATAFORMA DE TRABAJO ESTÁ POR ENCIMA DE 1 METRO DEBE DISPONER. NO SE PUEDE SUBIR. NADA EN PARTICULAR. UN GUARDARRAIL MINIMO DE 1,1 METROS, UN EPI ANTICAIDAS U OTRO DISEÑO EQUIVALENTE. EN 1846-2. CARROCERÍA. ILUMINACIÓN ALREDEDOR DEL VEHÍCULO. AL MENOS 18 LX, INCLUIDA CABINA, DISTANCIA A RAS DEL SUELO DE 0,75 METROS, A PARTIR DE 0,25 METROS DE LOS LADOS Y PARTE POSTERIOR DEL VEHÍCULO. AL MENOS 18 LX, EXCEPCIÓN DE LA CABINA, DISTANCIA A RAS DEL SUELO DE 0,75 METROS, A PARTIR DE 0,25 METROS DE LOS LADOS Y PARTE POSTERIOR DEL VEHÍCULO. AL MENOS 5 LX, EXCEPCIÓN DE LA CABINA, DISTANCIA A RAS DEL SUELO DE 0,75 METROS, A PARTIR DE 0,25 METROS DE LOS LADOS Y PARTE POSTERIOR DEL VEHÍCULO. EXCEPTO VEHÍCULOS CON SISTEMA DESMONTABLE DE ILUMINACIÓN. EN 1846-2. CARROCERÍA. PUESTO DE MANIOBRA. LA ILUMINACIÓN DEBE PERMITIR VER LOS INSTRUMENTOS, MANDOS O DISPOSITIVOS DESDE. 1 METRO. 25 METROS. NO SE ESPECIFICA NADA AL RESPECTO. EN 1846-2. CARROCERÍA. AVERÍA Y REMOLQUE. DEBEN ESTAR EQUIPADOS CON DISPOSITIVO DE REMOLQUE. DELANTE. DETRÁS. DELANTE Y DETRÁS. EN 1846-2. CARROCERÍA. AVERÍA Y REMOLQUE. DEBEN ESTAR EQUIPADOS CON DISPOSITIVO DE REMOLQUE DE RESISTENCIA CON SU. TARA. MASA MAXIMA TECNICAMENTE ADMISIBLE. MASA TOTAL EN CARGA AUTORIZADA. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. SE PUEDEN PERMITIR EXCEPCIONES EN EL CUMPLIMENTO DEL ÁNGULO DE SALIDA, DISTANCIA AL SUELO BAJO LOS EJES O DIÁMETRO DE GIRO EN VEHÍCULOS. EN LOS QUE NO SEAN AUTOBOMBAS. EN NINGUNO. EN TODOS. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. QUÉ REQUISITO SE FORMULA EN EL APARTADO MOTOR-GENERALIDADES. NINGUNO. QUE SEAN DE 6 CILINDROS MÍNIMO. QUE NO PUEDEN SER REFRIGERADOS POR AIRE. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. EQUIPOS ACCIONADOS POR EL MOTOR INSTALADOS DE FORMA PERMANENTE: DEBE PODER ESTAR FUNCIONANDO SIN REPOSTAR LIQUIDO DE REFIGERACIÓN O LUBRICACIÓN UN MÍNIMO DE. 4 HORAS. 3 HORAS. NO HAY MÍNIMO. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. EN CASO DE QUE EL VEHÍCULO LLEVE FRENOS NEUMÁTICOS, CON LOS CALDERINES VACÍOS, TRAS ARRANCAR, EL AVISO DE PRESIÓN INSUFICIENTE TIENE QUE DEJAR DE FUNCIONAR A LOS. 60 SEGUNDOS. 120 SEGUNDOS SI LLEVA REMOLQUE CON FRENOS NEUMÁTICOS. LAS OTRAS DOS SON CORRECTAS. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. LA PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS DEBE ESTAR MARCADA. DE FORMA PERMANENTE ENCIMA DE LAS RUEDAS. DE FORMA PERMANENTE EN LA PUERTA DEL CONDUCTOR. DE FORMA PERMANENTE JUNTO AL CUADRO DE INSTRUMENTOS DEL CONDUCTOR. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. AUTONOMÍA DEL DEPÓSITO. 300 KM POR CARRETERA. 500 KM POR CUIDAD. 250 KM MITAD CARRETERA Y MITAD CIUDAD. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. AUTONOMÍA DEL DEPÓSITO, PARA COMPROBARLA EN EL ENSAYO SE REALIZARÁ AL MENOS UNA DISTANCIA DE. 50 KM. 300 KM. 150 KM. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. TIPO DE COMBUSTIBLE: MARCADO. PERMANENTEMENTE CERCA DE BOCA DE LLENADO. PERMANENTEMENTE EN PUERTA DE CONDUCTOR. NO SE ESPECIFICA NADA AL RESPECTO. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. PUERTAS: EL ÁNGULO DE APERTURA DEBE SER AL MENOS. 75 º EN CLASE L. 80 º EN LOS DEMÁS VEHÍCULOS. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. LOS SUELOS Y AL MENOS "X" DE LA PARTE INFERIOR DE PUERTAS Y PAREDES DEBE ESTAR RECUBIERTA CON MATERIAL RESISTENTE. 69 MM. 100 MM. 28 CM. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES.ESTIBACIÓN, QUE REQUISITO SE ESPECIFICA. NINGUNO. SUJECCIÓN DE ELEMENTOS POR CORREAS DE HEBILLA. LOS CIERRES NO PUEDEN SER DE PLÁSTICO. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES.EQUIPO ELÉCTRICO. LAS ALIMENTACIONES ELECTRICAS DEBEN SER. DE 24 VOLTIOS SIEMPRE. DE 12 VOLTIOS SIEMPRE. 12 Y/O 24 VOLTIOS PROTEGIDAS INDIVIDUALMENTE CON FUSIBLE. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES.EQUIPO ELÉCTRICO. LA TOMA DE CARGA. COMPLETA CON TAPA DE PROTECCIÓN. QUE IMPIDA INVERSIONES DE POLARIDAD. LAS OTRAS DOS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EN 1846-2. REQUISITOS DE PRESTACIONES. ALUMBRADO: SALVO QUE USUARIO HAYA SOLICITADO OTRA COSA, LA LUZ DE MAPAS IRÁ. PUESTO DEL CONDUCTOR. PUESTO DE OFICIAL AL MANDO. TODOS LOS PUESTOS. EN 1846-2. MARCADO. EN LA CABINA, VISIBLE PARA CONDUCTOR, DE FORMA PERMANENTE PLACA CON. ALTURA, ANCHURA Y MASA TOTAL EN CARGA. ALTURA, ANCHURA, MASA TOTAL EN CARGA Y LONGITUD. ALTURA, ANCHURA, MASA TOTAL EN CARGA, LONGITUD Y VELOCIDAD MAXIMA. EN 1846-2. MARCADO. TODAS LAS UNIDADES DE MEDICIÓN SERÁN DEL SISTEMA INTERNACIONAL A EXCEPCION DE. PRESIÓN. VELOCIDAD. MASA. |