option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Tema 1 y 2 Márketing Estratégico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 y 2 Márketing Estratégico

Descripción:
Temas marketing

Autor:
AVATAR
PJ
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 14/01/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Son criterios de Segmentación (microsegmentación): Criterios relativos a los beneficios buscados (¿qué hace el cliente?) Criterios relativos al comportamiento (¿qué quiere el cliente?) Criterios relativos a las características del consumidor (¿quién y cómo es el cliente?) .
Son instrumentos de análisis del posicionamiento: El escalamiento de correspondencias múltiples. El análisis de componentes principales. El análisis cluster.
Estrategias de cobertura de los segmentos: Especialista en producto: la empresa se dirige con varios productos a un único segmento. Especialista en clientes: la empresa se dirige con un solo producto a varios segmentos. Especialista en clientes: la empresa se dirige con varios productos a un único segmento.
La estrategia de la Unidad Estratégica de Negocio (U.E.N.) comprende, entre otras cuestiones: El Análisis y evaluación de la cartera de negocios. La formulación de la estrategia de crecimiento (o desarrollo) corporativa. Establecimiento de la misión de la unidad de negocio.
Los objetivos estratégicos: Suelen ser cuantitativos y específicos. Suelen ser cualitativos y genéricos. Suelen ser cualitativos y específicos.
Estrategias de cobertura de los segmentos de un mercado: especialistas en clientes. Consiste en diferenciar la oferta de productos con objeto de satisfacer las necesidades de múltiples segmentos del mercado. La empresa se dirige con varios productos a un único segmento suficientemente grande y rentable como para no precisar de otros. Consiste en centrarse en un producto y atender con él a diversos segmentos.
Marketing Estratégico vs Marketing Operativo: El marketing estratégico se plantea a nivel de unidad de negocio (U.E.N.) y en una dimensión más de acción. El Marketing Operativo se plantea a nivel funcional y en una dimensión más de análisis. El Marketing Estratégico se encarga de orientar a la empresa hacia el mercado como fuente de ventaja competitiva.
Son criterios para determinar el grado de atractivo de un segmento de mercado: Analizar el potencial de ventas de dicho segmento y su estabilidad. Que ofrezca una respuesta indiferenciada a las acciones de Marketing. Las dos respuestas anteriores son correctas.
El Mercado de Soluciones (o Soluciones de Mercado, según Lambin) se define: Un grupo de clientes, varias tecnologías y una necesidad. Varios grupos de clientes, una tecnología y una necesidad. Un grupo de clientes, una tecnología y varias necesidades.
Son elementos integrantes de la “Escala de Orientación al Mercado”, según Narver y Slater: La orientación al consumidor y al competidor, además de la coordinación interfuncional. La orientación al producción y al mercado, además de la coordinación interfuncional. La orientación al cliente y al competidor, además de la coordinación interfuncional.
Es propio del Marketing Operativo: La detección de necesidades. La conquista de mercados existentes. El análisis del atractivo de un mercado. .
Consecuencias de la “Orientación al Mercado” (según Kirca et Al.) dan lugar a “resultados sobre los empleados” tales como: Menor satisfacción con el trabajo. Menor nivel de conflictos. Menor compromiso con la empresa. .
Señale la respuesta correcta: La heterogeneidad interna de la demanda en cada producto-mercado lleva a poner en juego las estrategias de segmentación. La heterogeneidad interna de la demanda en cada producto-mercado lleva a poner en juego la estrategia de posicionamiento. Las respuestas anteriores son correctas.
El Mercado de Referencia se define como: Un grupo de clientes, una tecnología y una necesidad. Uno o varios grupos de clientes, una o varias tecnologías y una necesidad. Un grupo de clientes, una o varias tecnologías y una o varias necesidades. .
Es propio del Plan de Marketing: El análisis de cartera. La definición del mercado. La asignación de recursos por UEN.
Son fases del proceso de Segmentación del Mercado: La identificación de criterios de segmentación y la descripción de los perfiles de segmentos. La identificación de criterios de segmentación y la selección del público objetivo. La identificación de criterios de segmentación y la valoración del atractivo de cada segmento.
En el llamado “Posicionamiento con respecto a determinados segmentos de consumidores” En algunos casos se alude abiertamente a los productos competidores. Se resalta algún atributo del producto que los demás productos de su clase no tienen. Se muestra el producto consumido por deportistas, actores, escritores, etc. célebres.
El Análisis de Correspondencias Múltiples: Se utiliza para estudiar datos bajo la forma de una tabla de individuos descritos por varias variables cualitativas. Es un método de ordenación adecuado para datos que no son normales o que están en una escala discontinua o arbitraria. Sirve para transformar un conjunto de variables correlacionadas en otro de variables no correlacionadas.
Llamamos segmentación de primer orden: A la basada en el comportamiento de compra y consumo. A la basada en las características del consumidor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. .
Ampliaciones posibles del Mercado de Referencia son: La adopción, difusión y sistematización. La adopción, difusión y sustitución tecnológica. La difusión, sistematización y sustitución tecnológica.
¿Cuál de las afirmaciones que figuran a continuación es cierta? Las técnicas de segmentación a posteriori más usadas son el método de Belson, el análisis de la varianza, la Chi-cuadrado, el método de Sonquist y Morgan y el análisis discriminante. Las técnicas de segmentación a priori más usadas son el método de Belson, el análisis de la varianza, la Chi-cuadrado, el método de Sonquist y Morgan y el análisis discriminante. Las técnicas de segmentación a priori más usada es análisis de clasificación o análisis cluster. .
Una vez establecidos qué criterios de segmentación son los más adecuados para los propósitos de la empresa, es necesario acudir a métodos estadísticos que permitan la división del mercado en grupos homogéneos de consumidores, los métodos que posibilitan la segmentación son los siguientes: Técnicas de segmentación a priori, según las cuales, el investigador selecciona una variable a explicar antes de realizar el análisis. Técnicas de tipología, según las cuales, el investigador selecciona una variable a explicar después de realizar el análisis. Técnicas de tipología, según las cuales, el investigador selecciona una variable a explicar antes de realizar el análisis. .
¿Cuál de las afirmaciones que figuran a continuación es cierta? Las capacidades de la organización más importantes como fuentes de ventajas son la calidad y el servicio. Las capacidades de la organización más importantes como fuentes de ventajas serán aquellas más fáciles de imitar. Las capacidades de la organización más importantes como fuentes de ventajas serán aquellas más difíciles de imitar.
Desde: La óptica del consumidor identificamos el producto básico, el producto genérico, producto esperado, producto aumentado y producto potencial. La óptica del fabricante identificamos el producto básico, el producto genérico, producto esperado, producto aumentado y producto potencial. La óptica del fabricante identificamos el producto total como el producto que en ese momento ofrece una empresa y que incorpora solo los atributos básicos.
¿Cuál de las afirmaciones que figuran a continuación es cierta? Desde el enfoque cultural, la orientación al mercado es asimilable al procesamiento de la información del mercado. Desde el enfoque cultural, la orientación al mercado se define como una cultura organizativa que genera las actitudes necesarias para la creación de un valor superior para los consumidores. Desde la perspectiva comportamental, la orientación al mercado se define como una cultura organizativa que genera las actitudes necesarias para la creación de un valor superior para los consumidores.
La noción de producto considerado como un conjunto de atributos es central en el planteamiento del marketing estratégico. Este concepto ha evolucionado a lo largo del tiempo pasando por distintas matizaciones. Nosotros trabajaremos con el denominado Producto centrado en sí mismo. Nosotros trabajaremos con el denominado Producto-consumidor. Nosotros trabajaremos con el denominado Producto centrado en las necesidades del consumidor o producto-servicio.
Para hablar propiamente de ventaja competitiva: Se requiere una adecuada investigación de mercados, buenos nuevos productos, un posicionamiento certero, etc. Se requiere que sea sostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia. Se requiere una ventaja frente a los competidores.
¿Cuál de las afirmaciones que figuran a continuación es cierta? En las empresas siempre hay divergencias y conflictos de intereses entre los grupos participantes, este elemento es natural e importante para la buena marcha de la organización. Lo importante es que el resultado de la organización en su conjunto sea bueno, independientemente de los niveles de satisfacción o insatisfacción de los grupos que la integran. El éxito empresarial que se persigue mediante la obtención de una ventaja competitiva tiene como último objetivo la satisfacción de todos los grupos interesados en la actividad de la organización.
¿Cuál de las afirmaciones que figuran a continuación es cierta? La estrategia corporativa se refiere a la toma de decisiones al más alto nivel de la empresa. La estrategia corporativa busca la maximización de los recursos asignados a esa función. La estrategia corporativa generalmente se explicita en términos de logro y mantenimiento de una ventaja competitiva en el dominio del mercado en el que opera la empresa en cada uno de sus negocios.
Denunciar Test