Tema 1.6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1.6 Descripción: Test del tema 1.6 Fecha de Creación: 2021/12/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La universalidad de la Agenda 2030 significa que el compromiso se extienden a: Todas las políticas de cooperación internacional de todos países menos desarrollados. Todas las políticas de cooperación internacional a todos los países de renta media. Todas las políticas internas y de cooperación internacional de todos los países. Se aplica a todas las políticas internas y de cooperación internacional de los países menos desarrollados. ¿Cuál es el grado de consenso de los principales Partidos Políticos españoles alrededor de la Agenda 2030?. No ha sido posible alcanzar un consenso sobre la Agenda 2030. Alto grado de consenso de las principales formaciones políticas españolas. No ha habido debates ni iniciativas parlamentarias sobre la Agenda 2030 hasta la fecha. Está pendiente de debatirse la Agenda 2030 en el Congreso y el Senado. La cultura forma parte de la Agenda 2030. No se tiene en cuenta se deja al contexto y al desarrollo nacional. Se reconoce la diversidad cultural y natural y se señala su contribución al desarrollo sostenible. Se tiene en cuenta y se define en un objetivo de desarrollo sostenible propio. Solo se tiene en cuenta en la ayuda oficial para el desarrollo. Señalar el Objetivo de Desarrollo Sostenible que no está incluido en la Agenda 2030: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo digno y productivo y el trabajo decente para todos. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Promover espacios inclusivos de defensa del territorio nacional y articular políticas de terrorismo de los países. El cambio climático según la Agenda 2030 y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático exige: Acelerar la reducción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y la adaptación a los efectos adversos de cambio climático. Lograr una cobertura sanitaria y acceso a una atención médica de calidad a través de productos tradicionales. Poner fin a la pobreza en todas sus formas, eliminando la malnutrición y diversificando el consumo agrícola sin pesticidas. Fortalecer el apoyo a las personas que viven en zonas afectadas por emergencias humanitarias producidas por los desastres naturales. La Agenda 2030 identifica cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta: Personas, defensa, prosperidad, migraciones y alianzas. Personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Personas, protección social, solidaridad, prosperidad y alianzas. Personas, libertad, dignidad, derechos humanos y planeta. La implementación de la Agenda 2030 en España implica a los siguientes actores: A las Administraciones Públicas y a los interlocutores sociales. A las Administraciones Públicas, en exclusiva. A las Administraciones y poderes públicos, ciudadanos y al conjunto de la sociedad civil. A las Administraciones Públicas, los partidos políticos, los interlocutores sociales y al sector privado, exclusivamente. España se ha comprometido a elaborar un documento para el periodo 2020-2030 que suponga la continuación del Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 y que lleve al cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS; ¿qué denominación se da a ese documento?. Estrategia de Desarrollo Sostenible. Estrategia para la Agenda 2030. Plan Nacional para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Programa Plurianual para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Qué estilo de dirección, en línea con los postulados del Gobierno Abierto, impone como principio la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público?. Dirección estratégica. Dirección por objetivos. Dirección por valores. Dirección colegiada. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles son: Universales y mundiales. Integrados. Indivisibles. Las respuestas a) b) y c) son correctas. El principio de Igualdad de Género es una política clave dentro de la Agenda 2030. Ello ha hecho que, además de su ODS específico, la Igualdad de Oportunidades figure en el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 en España como: Un indicador específico. Una Política Palanca específica. Un Eje Estratégico específico. La Igualdad de Oportunidades no se recoge en el Plan de Acción más que a través de su ODS específico. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible se basa en: La Declaración del Milenio y sus Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2000. La Conferencia Mundial de Paz y Desarrollo de Oslo de 2005. La Conferencia Global para el Desarrollo de los pueblos de Beijing de 2000. La Declaración Mundial de Naciones Unidas para la libertad y la paz de 2005. ¿Cómo se denominan en el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 en España a “aquellos programas o políticas con capacidad de acelerar la implementación de los ODS”?: Elementos impulsores. Vectores de acción. Políticas Palanca. Pilares. Las dimensiones del desarrollo sostenible de las Agenda 2030 son: Desarrollo social y económico. Desarrollo económico, social y ambiental. Desarrollo económico y ambiental. Desarrollo social y ambiental. Dentro de los instrumentos de gobernanza de la Agenda 2030 puestos en marcha por el Gobierno español, ¿cómo se denomina la instancia en la que participan todos los Ministerios a nivel de Ministros y Secretarios de Estado o Subsecretarios, que se encarga de la coordinación, seguimiento e impulso de la Agenda 2030 en el Gobierno?. La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. La Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios. El Grupo de Alto Nivel. El Alto Comisionado para la Agenda 2030. Dentro de los instrumentos de gobernanza de la Agenda 2030 puestos en marcha por el Gobierno español, ¿Cuál es el órgano en el que se da entrada a las diversas instancias de la Sociedad Civil?. La Coordinadora Nacional de ONG. El Consejo de Desarrollo Sostenible. El Grupo de Alto Nivel. La Conferencia Sectorial de Migraciones. Dentro de la organización administrativa de la Administración General del Estado, ¿cuál es el órgano encargado de, entre otras funciones, la coordinación de actuaciones para el cumplimiento de la Agenda 2030 en España?. La Secretaría de Estado de Transición Ecológica. La Comisión Interministerial para la Agenda 2030. La Conferencia Sectorial de Medioambiente. El Alto Comisionado para la Agenda 2030. ¿Las organizaciones empresariales son sujetos obligados por la Ley 19/2013?. Sí, en lo relativo a las disposiciones del capítulo II. Sí, en lo relativo a las disposiciones del capítulo I. Sí, en lo relativo a las disposiciones del capítulo III. No. Al igual que sucede en la catalogación que Naciones Unidas hace de los ODS, en el “Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 en España”, cada uno de los ODS se subdivide en una serie de epígrafes. ¿qué denominación se da a esa subdivisión de cada uno de los ODS?. Metas. Subejes. Subobjetivos. Subapartados. En España, la participación de los Ministerios en el “Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030” se ordena de la siguiente forma: Participan en un único ODS y en una única Meta dentro de ese ODS. Algunos participan en un único ODS y otros en varios. Participan de un único ODS pero, dentro de él, en varias Metas. Todos ellos participan en varios ODS y en varias Metas. La Agenda 2030 contempla las alianzas en las esferas: Pública de los países desarrollados. Universitaria y empresarial. Sociedad civil y empresarial. Pública, publica privada y de la sociedad civil. ¿Cuántas medidas contempla el plan Agenda Digital España 2025 para el periodo 2020-2022?. Aproximadamente 50. 25, en un guiño al nombre del plan. No especifica un número concreto de medidas. Según las metas 2025 marcadas por la Agenda Digital para España, qué % de reducción de emisiones de CO2 deberíamos conseguir por efecto de la digitalización?. Un 2%. Un 3%. Un 10%. Un 20%. ¿De cuántos ejes estratégicos se compone la Agenda Digital 2025?. No incluye ejes estratégicos, solo medidas. 10. 5. 17, uno por cada Objetivo de Desarrollo Sostenible. ¿De qué ministerio dependía inicialmente la llamada Agenda Digital para España?. Se trata de un plan impulsado por el Congreso de los Diputados, no por un ministerio concreto. Ministerio de Hacienda únicamente. Ministerio de la Presidencia. La Agenda se lideraba conjuntamente por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Según las metas 2025 marcadas por la Agenda Digital para España, ¿qué % de los servicios públicos deberían estar disponibles en app móvil?. Al menos un 20%. La mitad de los servicios públicos. Solo los dirigidos a jóvenes, aproximadamente un 25%. No se especifica. Las acciones de la Agenda Digital España 2025están orientadas a impulsar un crecimiento más... Más sostenible y justo. Más inclusivo y justo. Más sostenible e inclusivo. Más humano e inteligente. ¿España Digital prevé inversión de la Unión Europea para desarrollar las medidas propuestas?. Sí, 15.000 millones de euros, aproximadamente, corresponderían a los diferentes programas y nuevos instrumentos de financiación de la Unión Europea. Sí, en una cuantía similar a lo aportado por las Comunidades Autónomas. Sí, en una cuantía similar a lo aportado por la inversión privada. No se contempla, al ser una estrategia 100% nacional. ¿España Digital prevé inversión privada para desarrollar las medidas propuestas?. No, ha de realizarse exclusivamente con financiación pública. Sí, en una cuantía similar a la inversión pública. Esta cuestión ha de debatirse aún en Consejo de Ministros. Sí, de en torno a 50.000 millones de euros. ¿Las personas comprendidas en el ámbito de aplicación del título sobre Buen Gobierno de la Ley 19/2013 son responsables por las actuaciones que lleven a cabo los organismos que dirigen?. Sí, sin perjuicio de otras que fueran exigibles legalmente. Sí, pero ello les exime de otras que fueran exigibles legalmente. No, en ningún caso. No, salvo en el caso de Secretarios de Estado y Subsecretarios. ¿Qué órgano es competente para incoar un procedimiento sancionador a un director general de un ministerio por una infracción en materia de buen gobierno?. El ministro del que dependa jerárquicamente el presunto infractor. El Consejo de Ministros. Los directores generales de los ministerios no están sujetos al régimen de infracciones y sanciones en materia de buen gobierno establecido por la Ley de Transparencia. El ministro de Política Territorial y Función Pública. ¿Cuáles de las siguientes instituciones del Estado están presentes en la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. Senado, Congreso y IGAE. FEMP, Tribunal de Cuentas y AIReF. Senado, Congreso y Defensor del Pueblo. Senado, Congreso, Defensor del Pueblo y FEMP. ¿Cuál de los siguientes órganos cuenta con un representante en la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. El Consejo de Estado. Cada una de las Comunidades Autónomas. El Ministerio de la Presidencia. La Agencia Española de Protección de Datos. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno elaborará una memoria que será presentada ante las Cortes Generales... Mensualmente. Una memoria en cada periodo de sesiones de las Cortes Generales. Anualmente. Siempre que lo estime necesario el Presidente del Consejo. La administración de los recursos y demás derechos de la Hacienda Pública sin sujeción a las disposiciones que regulan su recaudación o ingreso en el Tesoro constituye…. Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave. Falta leve. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno está obligado a presentar ante las Cortes Generales una memoria de grado de aplicación de la Ley 19/2013…. Anualmente, pero antes Presidencia del Gobierno, no ante las Cortes Generales. Al final de cada legislatura. No está obligado, es una función no preceptiva. Anualmente. |