option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 cabo guardia civil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 cabo guardia civil

Descripción:
1 parte

Fecha de Creación: 2024/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Artículo 1: ¿Qué establece el primer artículo del Reglamento General de la Guardia Civil?. a) El régimen de ascensos en el Cuerpo. b) Los deberes de los guardias civiles. c) La organización territorial de la Guardia Civil. d) Las competencias del Director General.

2.-Artículo 2: ¿A quiénes se aplica este reglamento?. a) A todos los ciudadanos españoles. b) A los miembros de las Fuerzas Armadas. c) A los guardias civiles y a quienes ingresen en los centros docentes de formación de la Guardia Civil. d) A los funcionarios públicos del Estado.

Artículo 3: ¿Quiénes son considerados guardias civiles según este reglamento?. a) Los residentes en España mayores de 18 años. b) Los españoles mayores de 18 años con formación universitaria. c) Los miembros de la Guardia Civil y de las Fuerzas Armadas. d) Los españoles vinculados al Cuerpo de la Guardia Civil por una relación de servicios profesionales de carácter permanente.

Artículo 4: ¿Qué deben hacer los guardias civiles al ingresar en el Cuerpo?. a) Comprometerse a participar en operativos internacionales. b) Firmar un compromiso de fidelidad a la Corona. c) Juramento o promesa de cumplir fielmente sus obligaciones profesionales, con lealtad al Rey y de guardar y hacer guardar la Constitución. d) Aceptar un periodo de formación de cinco años.

Artículo 5: ¿Qué deben realizar periódicamente los responsables del Cuerpo?. a) Exámenes físicos. b) Evaluaciones de desempeño. c) Evaluaciones periódicas y establecer los mecanismos necesarios para garantizar el principio de igualdad de género en la Guardia Civil. d) Entrenamiento en tácticas de combate.

Artículo 7: ¿Cuál es la disposición principal que deben mantener los guardias civiles?. a) Defender la monarquía constitucional. b) Defender la integridad territorial de España. c) Mantener una disposición permanente para defender a España y proteger el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos. d) Obedecer ciegamente las órdenes de sus superiores.

Artículo 8: ¿Qué competencia tiene el Director General en cuanto a la política de personal del Cuerpo?. a) Supervisar las promociones. b) Dirigir las operaciones en el extranjero. c) Fijar las plantillas reglamentarias. d) Gestionar el presupuesto del Cuerpo.

Artículo 9: ¿Quiénes dirigen la política de personal y de enseñanza en la Guardia Civil?. a) Los Ministros de Defensa y del Interior. b) Los responsables de cada unidad. c) El Director General de la Guardia Civil y el Subsecretario del Ministerio de Defensa. d) Los oficiales de más alto rango.

Artículo 10: ¿Con quién debe colaborar directamente el Director General de la Guardia Civil?. a) Con el Rey de España. b) Con el Ministro de Interior. c) Con el Ministro de Defensa. d) Con el Presidente del Gobierno.

Artículo 11: ¿Cuál es la función principal del Subsecretario del Ministerio de Defensa respecto a la Guardia Civil?. a) Asesorar al Director General. b) Coordinar la cooperación con otros cuerpos policiales. c) Colaborar con el Ministerio del Interior en la gestión del Cuerpo. d) Mantener informado al Ministro de Defensa sobre asuntos internos de la Guardia Civil.

Artículo 12: ¿Qué deben hacer los responsables del Cuerpo en relación con los Ministros de Defensa y del Interior?. a) Consultarlos antes de cualquier operación importante. b) Informarles regularmente sobre el desempeño del Cuerpo. c) Emitir informes sobre aspectos básicos de la trayectoria profesional del personal del Cuerpo. d) Seguir estrictamente sus directrices sin cuestionarlas.

Artículo 13: ¿Qué tipo de informes deben emitir los responsables del Cuerpo?. a) Informes económicos. b) Informes operativos. c) Informes sobre recursos humanos. d) Informes de inteligencia.

Artículo 14: ¿Cuál es el objetivo principal en relación con las condiciones profesionales de los guardias civiles?. a) Maximizar el número de ascensos. b) Mejorar la seguridad en las fronteras. c) Mejorar las condiciones profesionales de los integrantes de la Guardia Civil y el funcionamiento del Instituto. d) Aumentar el salario de los guardias civiles.

Artículo 15: ¿Qué tipo de funciones pueden realizar los guardias civiles?. a) Solo tareas administrativas. b) Solo funciones de seguridad. c) Funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes. d) Funciones diplomáticas.

Artículo 16: ¿Cómo se agrupa el personal de la Guardia Civil?. a) Por edad. b) Por experiencia. c) En escalas de oficiales, suboficiales y cabos y guardias. d) Por lugar de destino.

Artículo 17: ¿Cuáles son las categorías del personal de la Guardia Civil?. a) Solo oficiales y suboficiales. b) Oficiales generales, oficiales, suboficiales, y cabos y guardias. c) Policías y militares. d) Funcionarios y civiles.

Artículo 18: ¿Cómo están ordenados los guardias civiles dentro de cada categoría?. a) Alfabéticamente. b) Por antigüedad. c) Por elección del Director General. d) Por sorteo.

Artículo 19: ¿Qué autoridad tiene para designar a un guardia civil para un puesto en el extranjero?. a) El Ministro de Defensa. b) El Director General de la Guardia Civil. c) La Unión Europea. d) El Presidente del Gobierno.

Según el artículo 28 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil, ¿cuál es la finalidad de la enseñanza en la Guardia Civil?. A) Promover la competencia interna en el Cuerpo. B) Proporcionar conocimientos exclusivamente técnicos. C) Capacitar profesionalmente para el desempeño de funciones asignadas al Cuerpo. D) Establecer jerarquías entre los miembros del Cuerpo.

¿Cuál es la modalidad de acceso a la enseñanza de formación de la Guardia Civil que consiste en el ingreso de personas que no son integrantes del Cuerpo?. A) Acceso directo. B) Promoción profesional. C) Cambio de escala. D) Ascenso por méritos.

¿Qué requisitos generales se exigen para poder participar en los procesos selectivos e ingresar en los centros docentes de formación de la Guardia Civil?. A) Nacionalidad española, antecedentes penales limpios y edad mínima de 20 años. B) Nacionalidad española, mayoría de edad, aptitud psicofísica y carecer de antecedentes penales. C) Nacionalidad española, experiencia previa en fuerzas de seguridad y título universitario. D) Nacionalidad española, permiso de conducir y buen estado físico.

¿Cuál es la finalidad de la enseñanza de perfeccionamiento según el artículo 30 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil?. A) Capacitar para el ingreso en la escala de oficiales. B) Especializar en áreas específicas de actuación profesional. C) Proporcionar conocimientos generales sobre la seguridad pública. D) Actualizar los conocimientos y aptitudes de los miembros del Cuerpo.

Según el artículo 34 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil, ¿qué requisitos son necesarios para ingresar en el centro docente de formación y acceder a la escala de oficiales?. A) Nacionalidad española, mayoría de edad y aptitud psicofísica. B) Nacionalidad española, antecedentes penales limpios y título universitario. C) Nacionalidad española, permiso de conducir y edad máxima de 40 años. D) Nacionalidad española, cumplir los requisitos generales y superar pruebas de selección.

¿Cuál es el porcentaje mínimo de plazas reservadas para la promoción profesional en la enseñanza de formación para la escala de oficiales según el artículo 36 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil?. A) 30%. B) 40%. C) 50%. D) 60%.

¿Quién tiene la competencia para crear centros docentes de formación de la Guardia Civil según el artículo 39 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil?. A) El Ministro de Defensa. B) El Director General de la Guardia Civil. C) El Gobierno. D) Las Comunidades Autónomas.

¿Cuál es la función del director de un centro docente de la Guardia Civil según el artículo 39 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil?. A) Impartir clases a los alumnos. B) Representar al centro y dirigir su funcionamiento. C) Realizar investigaciones relacionadas con la seguridad pública. D) Informar sobre las novedades legislativas.

Según el artículo 40 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil, ¿dónde se imparte la enseñanza de formación para la escala de oficiales?. A) En la Academia de Oficiales de la Guardia Civil. B) En la Academia General Militar del Ejército de Tierra. C) En centros universitarios externos. D) En centros de formación internacionales.

Pregunta 10: ¿Cuál es la edad máxima para el acceso directo a la escala de cabos y guardias según el artículo 33 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil?. A) 50 años. B) 30 años. C) 60 años. D) 40 años.

¿Qué requisito se exige para ingresar en la enseñanza de formación para la escala de suboficiales según el artículo 34 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil?. A) Titulación universitaria. B) Experiencia previa en seguridad pública. C) Superar pruebas de selección. D) Tener antecedentes penales limpios.

¿Cuál es la finalidad de la enseñanza de perfeccionamiento según el artículo 30 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil?. A) Capacitar para el ingreso en la escala de oficiales. B) Especializar en áreas específicas de actuación profesional. C) Proporcionar conocimientos generales sobre la seguridad pública. D) Actualizar los conocimientos y aptitudes de los miembros del Cuerpo.

¿Cuál es la modalidad de acceso a la enseñanza de formación de la Guardia Civil que consiste en el ingreso de personas que no son integrantes del Cuerpo?. A) Acceso directo. B) Promoción profesional. C) Cambio de escala. D) Ascenso por méritos.

¿Qué requisitos generales se exigen para poder participar en los procesos selectivos e ingresar en los centros docentes de formación de la Guardia Civil?. A) Nacionalidad española, antecedentes penales limpios y edad mínima de 20 años. B) Nacionalidad española, mayoría de edad, aptitud psicofísica y carecer de antecedentes penales. C) Nacionalidad española, experiencia previa en fuerzas de seguridad y título universitario. D) Nacionalidad española, permiso de conducir y buen estado físico.

¿Cuál es la finalidad de la enseñanza de perfeccionamiento según el artículo 30 del Estatuto del Personal de la Guardia Civil?. A) Capacitar para el ingreso en la escala de oficiales. B) Especializar en áreas específicas de actuación profesional. C) Proporcionar conocimientos generales sobre la seguridad pública. D) Actualizar los conocimientos y aptitudes de los miembros del Cuerpo.

¿Las personas que no son integrantes del Cuerpo como pueden acceder a la enseñanza de formación de la Guardia Civil?. C) Cambio de escala. B) Promoción profesional. A) Acceso directo. D) Ascenso por méritos.

¿Qué requisitos generales no se exigen para poder participar en los procesos selectivos e ingresar en los centros docentes de formación de la Guardia Civil?. A) Nacionalidad española. B) Aptitud psicofísica. C) Permiso de conducir. D) Carecer de antecedentes penales.

¿Qué establecerá el Consejo de la Guardia Civil?. a) Los requisitos de acceso al Cuerpo. b) El código ético de los guardias civiles. c) Evaluaciones periódicas y establecer los mecanismos necesarios para garantizar el principio de igualdad de género en la Guardia Civil. d) El calendario de festividades oficiales.

¿Qué deben realizar los guardias civiles al incorporarse al Cuerpo?. a) Rendir homenaje a la bandera. b) Pasar un examen médico. c) Firmar un contrato laboral. d) Juramento o promesa de cumplir fielmente sus obligaciones profesionales, con lealtad al Rey y de guardar y hacer guardar la Constitución.

Denunciar Test