option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 CNP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 CNP

Descripción:
EL DERECHO

Fecha de Creación: 2021/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Regulan la vida de una comunidad en un determinado momento. Derecho privado. Derecho Positivo. Derecho adscrito personal.

Fuentes formales del derecho. Ley, costumbre y principios particulares del derecho. Ley, costumbre y principios generales del derecho. Ley, costumbre y principios privativos del derecho.

¿En que artículo del Código Civil se establecen cuáles son las fuentes del ordenamiento jurídico español?. Artículo 1. Artículo 9. Artículo 15.

Cuando hablamos de capacidad jurídica nos estamos refiriendo a. La titularidad de derechos y obligaciones. La capacidad de obrar. El ejercicio de derechos y deberes.

¿Cómo se denomina el acto solemne en virtud del cual el jefe del Estado confirma y aprueba una ley con su firma?. Promulgación. Sanción. Publicación.

Afirmación falsa sobre la ley. La ley es una norma jurídica de carácter general y obligatorio emanada del Estado. La ley es una norma jurídica que no se contrapone a la costumbre. La ley es una norma jurídica que ha sido aprobada por el parlamento.

¿Qué artículo de la CE se dedica a la adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española?. El artículo 9. El artículo 11. El articulo 18.

¿Qué son los reales decretos legislativos?. Son disposiciones que dicta el Gobierno por expresa delegación del poder legislativo. Son disposiciones que dicta el Rey por expresa delegación del poder legislativo. Son disposiciones que dictan las Cortes Generales.

En derecho, la capacidad de obrar. Es igual en todas las personas. No es igual en todas las personas. Es igual solo a aquellas personas que viven en regímenes democráticos.

Cuando hacemos referencia al conjunto de reglas ideales, eternas e inmutables, que se anhela ver tranformadas en leyes positivas, estamos hablando de. Derecho subjetivo. Derecho natural. La moral.

Si en una ley no se dispone otra cosa, ¿Cuándo entrará en vigor, con carácter general?. A los 20 días de su publicación en el BOE. A los 15 días de su publicación en el BOE. A los 15 días de su promulgación por el jefe del Estado.

¿Qué es el supuesto de hecho?. Es una premisa, es la realidad social contemplada por la norma. Es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las normas. Es una respuesta o consecuencia jurídica.

Los estatutos de autonomía se integran en el ordenamiento jurídico ¿bajo qué forma?. Ley orgánica. Ley ordinaria. Reglamento.

En España, ¿sobre quién recae la potestad legislativa del Estado?. Sobre el Gobierno. Sobre las Cortes Generales. Ambas respuestas son correctas.

En materia de adopción, es falso que. El extranjero mayor de 18 años adoptado por un español, adquiere, desde el momento de la adopción, la nacionalidad española de origen. Se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea el territorio español. Podrán optar por la nacionalidad española aquellos cuya filiación o nacimiento en España se determine después de los 18 años de edad.

Los sefardíes originarios de España podrán adquirir la nacionalidad española por. Carta de naturaleza. Por opción. Por residencia.

El conjunto de normas que regulan las relaciones entre los ciudadanos, es. El derecho administrativo. El derecho público. El derecho privado.

El Código Civil establece que la posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante. Tres años, con buena fe y basada en el título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó. Cinco años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó. Diez años, con buena fe y basada en el título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.

Dentro del Derecho público, no se halla. El Derecho civil. El Derecho administrativo. El Derecho procesal penal.

Cuando una nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior, sin que el legislador manifieste su voluntad, se denomina. Derogación expresa. Derogación orgánica. Derogación tácita.

¿ Qué es el domicilio legal de una persona?. Es el lugar donde la ley fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente. Es el lugar de su residencia habitual. Es el lugar en el que la persona fija en sus contratos.

Señale la respuesta correcta en relación a los reglamentos. Tienen rango de ley y son competencias del Gobierno. No tienen rango de ley pero sí son competencia del Gobierno. Tienen rango de ley y son competencia de las Cortes Generales.

En relación con la jerarquía de las normas del ordenamiento jurídico español, de mayor a menor jerarquía cuál es la respuesta correcta. La Constitución, el Real decreto y Real decreto legislativo, las leyes orgánicas, los reglamentos y las leyes ordinarias. La Constitución, el Real decreto ley, las leyes orgánicas, el Real decreto legislativo y las leyes ordinarias. La Constitución, las leyes orgánicas y leyes ordinarias, el real decreto ley y real decreto legislativo y los reglamentos.

En la emancipación por concesión judicial, el juez puede conceder la emancipación cuando lo solicite el menor que ya cuente con más de. 14 años. 16 años. 18 años.

¿ En la aprobación de qué normas jurídicas se exige la mayoría absoluta del Congreso?. En la aprobación de leyes orgánicas. En la aprobación de leyes orgánicas y leyes ordinarias. En la aprobación de leyes ordinarias.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vecindad civil es falsa. Tienen vecindad civil en territorio de derecho común o en uno de los de derecho especial o foral, los nacidos de padres que tengan tal vecindad. El matrimonio altera la vecindad civil. La privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad o el cambio de vecindad de los padres, no afectará a la vecindad civil de sus hijos.

En función del Derecho que regule las relaciones entre particulares o la organización y actividades del Estado, el Derecho se puede clasificar en. Derecho positivo y Derecho natural. Derecho objetivo y Derecho subjetivo. Derecho privado y Derecho público.

Los principios generales del derecho. Constituyen una de las fuentes del Derecho, según el artículo 1 CC. Constituyen una fuente del Derecho cuando son plasmados en una ley. Junto con la costumbre, no son fuentes del Derecho sino meros principios interpretadores de las normas escritas, tal como señala el artículo 1,2 CC.

La jurisprudencia. Complementaria el ordenamiento jurídico con la doctrina que elabore de manera reiterada el TS. Constituye una fuente del derecho indirecta y es elaborada en función de la interpretación de las leyes por el TC. Se compone de las sentencias que se dicten en el mismo sentido por los Tribunales Superiores de Justicia y constituyen una fuente del Derecho directa que impone derechos y obligaciones a los ciudadanos.

Dentro de la jerarquía de normas, indique la respuesta con el orden correcto. Ley orgánica, ley ordinaria, orden ministerial, reglamento. Ley ordinaria, real decreto, ordenanza. Real decreto legislativo, real decreto del Consejo de Ministros, bando, ordenanda.

La derogación de las leyes solo se puede realizar por otras posteriores de igual o superior rango. Esta afirmación es verdadera, y se pueden derogar de manera tácita o expresa. Esta afirmación es falsa, pueden ser derogados por leyes de inferior rango, siempre que se aprueben por una mayoría igual o superior a al exigida para la aprobación de la ley que se pretende derogar. Esta afirmación es verdadera y la derogación se realizará de manera expresa en la ley posterior mediante una disposición derogatoria.

En un Estado descentralizado en CCAA como el nuestro, además del principio de jerarquía normativa, la relación entre normas se rige también por. El principio de subordinación. El principio de especialidad normativa. El principio de competencia.

Por medio de las leyes de bases. El Gobierno delega en las Comisiones delegadas la redacción de un texto articulado. El Gobierno delega en las Comisiones Autónomas la redacción de un texto articulado. El poder legislativo delega en el Gobierno la redacción de un texto articulado.

Las leyes orgánicas y las leyes ordinarias se diferencias. Por el órgano que aprueba cada una y por la materia que regulan. Por la materia que regulan, por el procedimiento de aprobación y por el órgano que aprueba cada una. Por el procedimiento necesario para su aprobación y por su materia que regulan.

Señale la respuesta correcta en relación a los reales legislativos. Son elaborados por el Gobierno por delegación del poder legislativo. Son dictados por el Gobierno en caso de urgente y extraordinaria necesidad. Deben ser convalidados por el Congreso de los Diputados en los 30 días siguientes a su promulgación.

La iniciativa legislativa del Gobierno se materializa en. Real decreto ley. Proyecto de ley. Proposición de ley.

Materias en las que no procede la iniciativa legislativa popular. Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general. El ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, los derechos y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, el régimen de las CCAA y el derecho electoral general. Las propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, además del derecho de gracia.

Una persona jurídica es una organización encaminada a la consecución de un fin per, ¿ le otorga el ordenamiento jurídico algún tipo de capacidad?. Sí, tienen plena capacidad jurídica. No, es sujeto de derechos y obligaciones, per los titulares de la capacidad son sus miembros. No, quienes tienen capacidad jurídica y de obrar son los representantes legales de la persona jurídica.

La mayoría de edad supone la adquisición de. La capacidad de obrar plena. La capacidad jurídicas. La capacidad plena y civil plena.

Señale la afirmación falsa en cuanto a la nacionalidad. La nacionalidad española se adquiere, conserva y se pierde de acuerdo con la ley. Ningún español puede ser privado de su nacionalidad. Es el vinculo que une a un individuo con su Estado determinado.

Mediante qué tipo de norma se adquiere la nacionalidad por carta de naturaleza. Ley orgánica. Real decreto. Orden ministerial.

El domicilio de las personas jurídicas será. El domicilio que figure en el padrón municipal. El domicilio fiscal del apoderado de la empresa, o en su defecto, el domicilio que señalen a efectos de notificaciones en los contratos. El que señale sus estatutos y, cuando no lo señalen, el domicilio donde esté su representación legal o donde ejerzan las principales funciones.

¿Por qué es importante determinar la vecindad civil de una persona?. Para saber si queda sometido al derecho civil general o derecho civil floral. Para determinar el municipio y CCAA donde ejercerá su derecho al voto. Para establecer la circunscripción en la que puede ejercer el sufragio pasivo.

Los tratados internacionales válidamente celebrados formarán parte del ordenamiento interno. Transcurridos 20 días desde la fecha de la celebración. Una vez publicados oficialmente en España. Tras el intercambio de los instrumentos de ratificación por los Estados firmantes.

Los elementos que integren en sentido jurídico el concepto de domicilio son. Inscripción registral y permanencia. Residencia efectiva y habitualidad. Inscripción en el padrón y declaración pública.

Según el art. 22.3 CC, para que se produzca la adquisición de la nacionalidad por residencia, es necesario que este sea. Legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Legal o de hecho, durante el plazo indicado de manera continua o el doble del plazo si es de manera intermitente. Legal o de hecho, siempre que pueda ser acreditada y anterior a la petición.

Los titulares de la potestad legislativa en España son: Las Comunidades Autónomas. El Estado. El Estado y las CCAA.

¿A Quién corresponde la promulgación de una ley dictada por una CCAA?. Al Rey. Al Presidente de la CCAA. Al Presidente de la CCAA, en nombre del Rey.

Una norma de derecho común: Rigen en todo el territorio nacional. Puede ser derogada por voluntad de las partes. Se aplica solo a una parte del territorio nacional.

Cuando las Cortes Generales se enfrentan a una situación de urgente necesidad podrán adoptar. Un Decreto-Legislativo. Un Decreto-Ley. No hay respuesta correcta.

Una persona física perderá su personalidad por. Su muerte. Una sanción penal. Por el cambio de nacionalidad.

¿ Cuál de la siguientes respuestas no tienen tango de ley?. Un Decreto. Un Decreto-Ley. Un Decreto-Legislativo.

¿ Quién puede dictar un Decreto-ley?. El Gobierno. El Senado. Las Cortes Generales.

El Rey. Aprueba las leyes. Sanciona y promulga las leyes. Publica las leyes.

La ley que regule el régimen electoral general, será: Orgánica. Ordinaria. Decreto-Ley.

Cuando una norma jurídica es de obligado cumplimiento, ¿podemos afirmar que es?. Dispositiva. Normativa. Imperativa.

¿Cuándo se aplicará la costumbre?. Cuándo no exista una norma. En defecto de los Principios Generales del Derecho. Por ausencia de una ley aplicable.

¿Puede un reglamento derogar el contenido de una Ley Orgánica?. Nunca. Sí, cuando lo autorice el Gobierno. Sí, cuando lo autorice el Congreso.

Si se quiere formular un texto articulado, ¿ cómo deberá otorgarse la delegación legislación?. A través de una Ley Orgánica. Por una Ley Ordinaria. Por una Ley de Bases.

Cuando una ley no indica el momento de su entrada en vigor, deberemos entender que el mismo se producirá: Cuando el Rey la sancione. A los 20 días de su publicación en el BOE. Con su publicación en el BOE.

¿Cuándo se adquiere la personalidad?. En el momento de nacimiento con vida. Una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. Ambas respuestas son correctas.

Juan, español de origen ¿puede ser privado de su nacionalidad?. No. Si. No, pero puede renunciar a ella.

¿Qué plazo tiene el Gobierno para presentar ante el Congreso un Decreto-Ley a fin de que el mismo sea convalidado. 7 días. 15 días. 30 días.

¿Tiene una CCAA facultad legislativa?. No, pues solo la tiene el Estado. Sí, en su ámbito territorial. Sí, en cualquier caso.

¿Cuál de los siguientes tipos de nacionalidad puede ser determinada unilateralmente por el Estado?. Voluntaria. De origen. Necesaria.

¿Quién otorga la nacionalidad española por tiempo de residencia?. Las Cortes Generales, mediante ley ordinaria. El Consejo de Ministros mediante real decreto. El Ministro de Justicia, mediante orden ministerial.

¿Quién concede la Carta de Naturaleza?. El Juez competente. El Ministro de Asuntos Exteriores. El Consejo de Ministros.

¿Qué nombre recibe la potestad reglamentaria del Gobierno Español?. Reales Decretos. Decretos. Decretos Legislativos.

Si se dicta una ley de bases ¿Qué contenido tendrá el derecho legislativo de desarrollo?. Texto articulado. Texto refundido. Texto delegado.

¿Cuál de las materias siguientes no se regula por la Ley Orgánica?. El desarrollo de los Derechos Fundamentales. Los Estatutos de Autonomía. El desarrollo de la estructura del Ministerio Fiscal.

¿De qué órgano proceden los Decretos Leyes?. Del Consejo de Ministros. Del Presidente del Gobierno. Las dos respuestas son posibles.

Podemos decir que un Decreto-Ley. Una ley en sentido formal. Una ley en sentido material. Una ley en sentido virtual.

¿Cuál es, por norma general, el plazo para poder adquirir la nacionalidad española por tiempo de residencia?. Dos años. Cinco años. Diez años.

Pueden las CCAA dictar leyes orgánicas. No, en ningún caso. Sí, pero solo para proponer su propio Estatuto. Sí, pero solo si son anticonstitucionales.

Como norma general, la capacidad jurídica o personalidad se adquiere. Con la concepción. Con el nacimiento. Con la mayoría de edad.

¿Cuál es el domicilio legal o necesario que impone la ley a los Diplomáticos, que residan por razón de su cargo, en el extranjero?. El del país en que ejerzan su destino. El de la ciudad en que estén acreditados. El último que hubiesen tenido en territorio español.

¿Qué es la capacidad de obrar?. La aptitud para adquirir eficazmente derechos. La aptitud para contraer eficazmente obligaciones. La aptitud para realizar eficazmente actos jurídicos.

Cuando la nueva norma, de igual o superior rango, es incompatible con la antigua. La nueva provoca la derogación de ésta. Supone la caducidad de la que ya existía. Se produce la prescripción de la más antigua.

Cuando se vive durante el año en distintos municipios, la inscripción se hará. En el Registro de todos y cada uno de los municipios habitados legalmente. En el Registro del municipio en el que habite más tiempo. En el Registro del municipio en que habite en el momento de la inscripción.

Según el Código Civil, solamente se adquiere la personalidad. Cuando el feto se encuentre, con vida, enteramente desprendido del seno materno. Cuando el feto tenga figura humana y sobreviva 24h fuera del claustro materno. Cuando el feto tenga figura humana y se encuentre vivo en el claustro materno.

Cual de las siguientes sería una forma de obtener la nacionalidad española de origen. Por residencia. Por Carta de Naturaleza. Por opción.

Persona nacida en España, cuya filiación no resulta determinada. Tendrá la nacionalidad española de origen. Puede adquirir la nacionalidad española por Carta de Naturaleza. Se le considera apátrida y puede optar a la nacionalidad española.

El Gobierno puede elaborar normas con rango de ley?. Sí. No. Solo cuando exista una delegación legislativa por las Cortes.

En sentido estricto, ¿Qué es la Ley?. Toda norma general y obligatoria, dictada por autoridad competente. Toda norma escrita, de carácter general emanada del poder legislativo. Todo acto emanado del Estado que contenga reglas de Derecho objetivo.

La ley dice que se producirá la adquisición de la Vecindad civil, no antes de diez años de una residencia continuada. Existiendo declaración de voluntad manifiesta de adquirirla. No existiendo declaración de voluntad en contra de adquirirla. Siempre que exista voluntad, tanto manifiesta como táctica, de adquirirla.

¿Cuándo caducan las concesión por carta de naturaleza y residencia?. 90 días. 120 días. 180 días.

¿Qué contempla el supuesto de hecho de una norma jurídica?. La descripción de la conducta humana que se quiere regular en la norma. Un aviso coactivo de privación de libertad por parte del Estado. La pena establecida y que se aplicará en caso de incumplimiento de la norma.

La solicitud de la nacionalidad por residencia, de un menor extranjero, bajo tutela o guarda legal de un español, requiere. Al menos un año de residencia continuada en España. Al menos dos años de residencia en España. Mínimo dos años continuados o cinco alternativos de residencia en España.

¿Puede un español ser privado de su nacionalidad española?. Sí, cualquiera, pero en determinados casos. No, nunca y por ningún motivo. Sí, pero solo los naturalizados.

La aprobación de una ley de armonización requiere. Mayoría simple. Mayoría Absoluta. Unanimidad.

No basta el tiempo de residencia de un año para adquirir la nacionalidad. El que haya nacido en territorio español. El nacional de un país iberoamericano. El que no haya ejercido la capacidad de optar.

Afirmación correcta respecto a la Vecindad. La pierde el menor cuyos padres o tutores cambien la suya. La pierde el cónyuge al casarse con quien ostenta otra. No se puede perder por voluntadd propia, sin adquirir otra.

Conforme al artículo 18 del Código Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad española: La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante 10 años, con buena fe y basada en el título inscrito en el Registro Civil, aunque se anule el título que la originó. La posesión y utilización de la nacionalidad española durante 15 años, con buena fe y basada en el título inscrito en el Registro Civil, aunque se anule el título que la originó. La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante 10 años, con buena fe y basada en el título inscrito en el Registro Civil, salvo que se anule el título que la originó.

Cuando nos referimos al Derecho como facultad, atribución o prerrogativa frente a los demás aludimos al derecho. Subjetivo. Objetivo. Positivo.

¿Cuándo pueden revocar los padres la concesión de la emancipación de sus hijos mayores de 16 años?. Cuando la emancipación le haya sido concedida por escritura pública. Cuando la emancipación le haya sido concedida por comparecencia ante el Juez encargado del registro. Cuando viviere independientemente de sus padres con el consentimiento de estos.

¿Cuánto tiempo ha de transcurrir para poder conseguir la nacionalidad española por residencia un extranjero que hubiera nacido en territorio español?. Ninguno, puesto que, si nació en España. es español por nacimiento. Dos años. Un año.

¿Cómo se otorga la nacionalidad por carta de naturaleza. Por real Decreto acordado en Consejo de Ministros cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales. Será otorgada por el Ministro de Justicia previo expediente, pudiendo denegarla por motivos razonados de orden público o interés nacional. (por residencia). Tras residencia continuada de 1 año y observas buena conducta y arraigo.

Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostentan la nacionalidad española la perderán, en todo caso, si no declaran su voluntad de conservarla ante el encargado del Registro Civil. ¿En qué plazo deberá realizar esa declaración de voluntad?. En el plazo de tres años a contar de su mayoría de edad o emancipación. Al cumplir los veinte años de edad. Inmediatamente después de la emancipación y del cumplimiento de la mayoría de edad.

¿Cómo se aprueba, modifica o deroga una ley orgánica?. Por mayorías absolutas del Pleno del Congreso y del Senado en una votación final sobre el conjunto de proyecto. Por mayoría simple del Pleno del Congreso. Por mayoría absoluta del Pleno del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

¿Cuándo una ley es irretroactiva?. Cuando ejerce su imperio solo dentro del periodo de su vigencia. Cuando se aplica a hechos anteriores a su entrada en vigor por ser favorable. No existen las leyes irretroactivas. Están prohibidas en nuestro Derecho.

Denunciar Test