Tema 1: FNMT. FALLOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1: FNMT. FALLOS Descripción: 23 MARZO Fecha de Creación: 2010/02/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Están legitimados para promover la CUESTIÓN de inconstitucionalidad: Los Jueces y Tribunales. Ninguno de los restantes. 50 diputados. El Defensor del Pueblo. Los Tribunales de Honor: Están prohibidos por la CE en todos los ámbitos. Están prohibidos por la CE en el ámbito de la Administración Civil y Militar. Están prohibidos por la CE únicamente en el ámbito de las Organizaciones profesionales. Ninguna es correcta. Los artículos 113 y 114 de la Constitución regulan la MOCIÓN de CENSURA estableciendo que: Debe ser propuesta por 1/10 parte de los Diputados que representen además, al menos tres Grupos Parlamentarios. Una vez adoptada deben convocarse Elecciones Generales. La moción no puede ser votada hasta que transcurran 5 días desde su presentación. Las CG pueden adoptarla por mayoría SIMPLE. Según la CE [ART. 140], los MUNICIPIOS disfrutarán de personalidad jurídica: Propia. Pública. Única. Plena. ART. 140. >>> El GOBIERNO y la >>> ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA ....... {de la -----------------> PROVINCIA corresponde} ..... >>> A la Diputación u otras >>> Corporaciones de carácter representativo. Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma en la provincia. Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma respectiva. Al Alcalde de la capital de la provincia. De acuerdo con la Constitución Español... ¿Se puede afirmar en todo caso que el mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde al Ministro de Defensa?: Con carácter general, se puede indicar que dicha afirmación es correcta, pero, en caso de guerra, corresponderá al Presidente del Gobierno. No, pues dicha función compete al Rey. Sí, dicha afirmación es correcta. No, el mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde en todo caso a la Junta de Jefes de Estado Mayor. La REPRESENTACIÓN ORDINARIA DEL Eº EN CADA CCAA .......corresponde... El Delegado del Gobierno en esa Comunidad Autónoma. El Presidente de la Asamblea Legislativa de esa Comunidad Autónoma. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de esa Comunidad Autónoma. Al Presidente de esa Comunidad Autónoma. Según la Constitución Española, ¿A quién le corresponde declarar la guerra y hacer la paz?: Al REY--------> previa autorización de las CG. Al Presidente del Gobierno. A las CG previa autorización del Rey. Al Tribunal Constitucional. Los proyectos de REFORMA CONSTITUCIONAL "PARTE NO ESENCIAL" [*] deberán ser aprobados por: Una mayoría de 3/5 del congreso y 2/3 del Senado. Una mayoría de 2/3 de cada una de las Cámaras. 1º Una mayoría de [3/5 de cada una de las Cámaras] 2º COMISIÓN composición paritaria [D +S] 3º Si no se aprueba por la Comisión, si el texto hubiere obtenido MAYORÍA ABSOLUTA del SENADO ----> el CONGRESO por mayoría de 2/3 podrá APROBAR LA REFORMA. Una mayoría de 3/5 del senado y 2/3 del Congreso. La Constitución prevé distintas causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores. Señala cuál de las siguientes actividades no es incompatible: Ser miembro de la Policía en activo. Ser miembro del GOBIERNO. Ser miembro de una Junta Electoral. Ser miembro del Tribunal Constitucional. En aplicación de la Constitución, indique la afirmación falsa en relación con el ejercicio de la potestad legislativa: Las LO exigen para su aprobación mayoría ABSOLUTA de las CG. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. Los Decretos-Leyes no podrán afectar a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I. La iniciativa popular NO cabe plantearla en materias: tributarias, LO, INTERNACIONAL, GRACIA. >>> El GOBIERNO y la >>> ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA ....... {de la -----------------> PROVINCIA corresponde} ..... Al Alcalde de la capital de la provincia. Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma respectiva. A la Diputación u otras Corporaciones de carácter representativo. Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma en la provincia. Señale la respuesta correcta respecto a la REFORMA CONSTITUCIONAL. La Constitución no prevé ningún límite a la iniciativa de la reforma constitucional. Todas las OTRAS respuestas son incorrectas. LO CORRECTO ES: >>> AFETE A TOTALIDAD DE CE O >>> AFECTE A LAS CUESTIONES ESENCIALES SIGUIENTES: ------> T. PRELIMINAR [1-9] ------> SECC. 1º CAP. II DEL T.I [15-29] ------> T. II. La reforma del capítulo primero de la Constitución queda sujeta al procedimiento del artículo 168 de la Constitución. La Constitución no prevé la posibilidad de una reforma global del texto constitucional. La LIBERTAD IDEOLÓGICA ¿Puede tener alguna limitación?: En la declaración de los interesados. SÍ. En sus MANIFESTACIONES. No, al estar consagrada por la Constitución. Todas son incorrectas. ¿Cuál de las siguientes materias NO requiere para su regulación una Ley Orgánica?: Las Leyes de los Presupuestos generales del Estado. Régimen retributivo de los Funcionarios Públicos. Las Leyes de los PGEº y el régimen retributivo de los Funcionarios Públicos ---< NO requieren de Ley Orgánica para su aprobación >------. Estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Conforme al artículo 134 de la CE. El Gobierno deberá presentar ante el Congreso los Presupuestos Generales del Estado, al menos cuatro meses antes de la expiración de los del año anterior. APROBADOS los PGEº, el GOBIERNO PODRÁ presentar PROYECTOS de LEY que impliquen >>>> AUMENTO del gasto público o >>>> DISMINUCIÓN de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario. Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos. Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Ministerio de Hacienda para su tramitación. Corresponde al Gobierno la elaboración y aprobación POSTERIOR de los Presupuestos Generales del Estado. El desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, se llevará a efecto mediante: Decreto-Ley. Ley Ordinaria. Ley. Ley Orgánica. No se precidsa por la CE. La Constitución española prevé que, cuando el Rey fuera MENOR DE EDAD entrará a ejercer la---------------------------> REGENCIA. La persona que en su testamento hubiera nombrado el Rey difunto y, en su defecto, quienes designen las CG. >>> El PADRE o la MADRE del Rey y, en su defecto, >>> EL PARIENTE [ MAYOR DE EDAD ----> + PRÓXIMO ] a suceder en la Corona. Aquel que tuviera a su cargo la tutela del Rey. El padre y la madre del Rey conjuntamente y, en su defecto, el hermano de mayor edad más próximo a suceder en la Corona. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por un periodo de: 3 años. 5 años. 6 años. 9 años. El derecho de ASOCIACIÓN se contempla, dentro de la Constitución de 1978, en: En el Título III, Capítulo II. En el Título I, Capítulo II, Sección 1ª [15 AL 29]. En el Título III, capítulo II. En el Título I, Capítulo II, Sección 2ª [30 AL 358]. Los 20 miembros vocales del Consejo General del Poder Judicial se nombran por el Rey a propuesta: 10---> [6+4] a propuesta de Congreso de los Diputados y 10---> [6+4] a propuesta del Senado. { 12 ENTRE JUECES y MAGISTRADOS EN ACTIVO} x {3/5} del [ 6: C/S] + { 8 ENTRE ABOGADOS Y JURISTAS DE + 15 AÑOS } x {3/5} del [ 4: C/S] --------------------------------------------------------------------------------------------- [DURANTE: 5 años, no reelegible. Por RD REFRENDADO por el Ministro de Justicia]. 12 a propuesta de las Asociaciones de Jueces y Magistrados y 8 a propuesta del Congreso y del Senado. Del Congreso de los Diputados. De las Asociaciones de Jueces y Magistrados. La APROBACIÓN del PROYECTO de Ley de PGEº corresponde a: El Presidente del Gobierno. El Ministro de Economía y Hacienda. El Parlamento. El Consejo de Ministros. SEGÚN LBRL (L 7/1985, 2 ABRIL] ------------------> LA ADMON LOCAL SE INTEGRA POR ENTES. -----> CON PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA [MUNICIPIO, PROVINCIAS, ISLAS] ------> PERO ÉSTO NO LO DICE LA CE. CON PERSONALIDAD JURÍDICA PLENA [MUNICIPIO, PROVINCIAS, ISLAS] SEGÚN LBRL (L 7/1985, 2 ABRIL]. CON PERSONALIDAD JURÍDICA INDEPENDIENTE [MUNICIPIO, PROVINCIAS, ISLAS] SEGÚN LBRL (L 7/1985, 2 ABRIL]. De conformidad con lo dispuesto en el art. 54 de la Constitución Española, el Defensor del Pueblo podrá supervisar la actividad de: Los Poderes del Estado. El Poder Judicial y el Poder Ejecutivo. El Gobierno. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. El acceso a la autonomía de la Comunidad Foral de Navarra se amparó en: La Disposición Transitoria 4ª de la Constitución. La Disposición Transitoria Primera de la Constitución. La Disposición Final Segunda de la Constitución. La Disposición Adicional Primera de la Constitución. Los Decretos-Leyes: Pueden ser tramitados como-----> PROYECTOS de ley, por el trámite de URGENCIA en el plazo de los 30 días siguientes a su promulgación. Pueden regular el régimen electoral general. Pueden regular derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución Española. Deben ser sometidos a convalidación del Senado en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. Artículo 134 Los PGEº 1. Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, y a las CG su examen, enmienda y aprobación. La Ley de Presupuestos no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea. 6. Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación. 5. Aprobados los Presupuestos Generales del Estado, el GOBIERNO PODRÁ presentar Proyectos de Ley que impliquen ---> AUMENTO del gasto público o ---> DISMINUCIÓN de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario. 4. Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos. Los 20 miembros vocales del Consejo General del Poder Judicial ... Mandato y renovación en su totalidad cada ----> 5 años. No reelegible. NOMBRADOS: POR REY ---> Por RD REFRENDADO, por el Ministro de Justicia. De éstos, { 12 ENTRE JUECES y MAGISTRADOS EN ACTIVO} x {3/5} del [ 6: C/S] + { 8 ENTRE ABOGADOS Y JURISTAS DE + 15 AÑOS } x {3/5} del [ 4: C/S]. 12 a propuesta de las Asociaciones de Jueces y Magistrados y 8 a propuesta del Congreso y del Senado. Del Congreso de los Diputados. De las Asociaciones de Jueces y Magistrados. Los 20 miembros vocales del Consejo General del Poder Judicial ... { 12 ENTRE JUECES y MAGISTRADOS EN ACTIVO} x {3/5} del [ 6: C/S] + { 8 ENTRE ABOGADOS Y JURISTAS DE + 15 AÑOS } x {3/5} del [ 4: C/S]. { 10 ENTRE JUECES } x {3/5} del [ 5: C/S] + { 8 ENTRE JUECES } x {3/5} del [ 4: C/S]. { 8 ENTRE JUECES } x {3/5} del [ 4: C/S] + { 12 ENTRE JUECES } x {3/5} del [ 4: C/S]. CGPJ sus 20 miembros.... 10---> [6+4] a propuesta de Congreso de los Diputados y 10---> [6+4] a propuesta del Senado. { 12 ENTRE JUECES y MAGISTRADOS EN ACTIVO}. { 8 ENTRE ABOGADOS Y JURISTAS DE + 15 AÑOS }. [DURANTE. Por RD. Artículo 16. 1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la Ley. 2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. 3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. 3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos no tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. |