TEMA 1. MODULO 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1. MODULO 4 Descripción: DOCENTE Fecha de Creación: 2023/06/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La siguiente definición a que término corresponde: Es la capacidad o habilidad que se demuestra para obtener un determinado resultado a partir de una acción. Efectividad. Eficacia. Ninguna es correcta. Las vías de adquisición de los Certificados de Profesionalidad son: Formación formal, acreditación de la experiencia laboral, vías no formas de formación. Formación formal, acreditación de la experiencia laboral, formación reglada. Ninguna es correcta. Los indicadores de evaluación deben de aparecer en el informe individualizado de evaluación. Verdadero. Falso. La evaluación diagnóstica se utiliza para determinar: El nivel de conocimientos que posee el alumnado antes de comenzar el curso. Si existe alguna patología que pueda dificultad el transcurso de la acción formativa. El resultado final tras varias pruebas de evaluación. La obtención de una Unidad de Competencia se expone con la denominación “demostrada”: Verdadero. Falso. La evaluación responde a las preguntas: ¿Qué, cómo, cuándo, quien y para qué?. ¿Qué, cómo, cuándo, quién y porque evaluar?. ¿Qué, cómo, porque y quien evaluar?. La emisión de un informe de orientación supone la eliminación del proceso de acreditación: Verdadero. Falso. Uno de los objetivos de la evaluación es: Detectar la situación de partida general para dar comienzo al proceso de enseñanza y aprendizaje: conociendo las necesidades e ideas previas del alumnado, los recursos disponibles… para realizar una prueba final adecuada. Regular el proceso de enseñanza y aprendizaje: permite reforzar los elementos positivos, superar las dificultades surgidas, adaptar las tareas a las circunstancias y posibilidades de cada uno. En definitiva, permite seguir aprendiendo y mejorando. Las dos respuestas son correctas. La evaluación contempla la medición entre sus características: Verdadero. Falso. La evaluación criterial: Se basa en referentes internos y tiene como punto de partida las capacidades y necesidades del alumnado. Se basa en referentes internos y tienen como punto de referencia los criterios de evaluación formulados. Ninguna es correcta. La inscripción en la convocatoria de acreditación supone el pago de tasas de evaluación: Verdadero. Falso. La evaluación realizada que se lleva a cabo cuando el alumnado se evalúan entre sí y participa activamente en el establecimiento y valoración de sus propios aprendizajes se denomina: Heteroevalaución. Coevaluación. Autoevaluación. La evaluación que tiene como finalidad valorar productos o procesos que se consideran terminados y que permite decidir si el resultado es positivo o negativo se denomina: Formativa. Sumativa. Final. La formación formal requiere de una convocatoria de acreditación: Verdadero. Falso. La planificación de la evaluación contempla los siguientes puntos: Decidir quién, qué, cuando, como y para qué evaluar, recoger sistemáticamente la información y analizar los datos. Analizar y valorar los datos con la elaboración de un informe. Todas son correctas. La evaluación normativa: Se basa en referentes externos y supone la valoración de un sujeto en función del nivel del grupo donde se encuentra. Se basa en referentes externos y supone la valoración en función de la norma o el criterio. Ninguna es correcta. La guía de evaluación recoge: Datos del certificado, capacidades y criterios de evaluación, así como las herramienta. El sistema de evaluación. Todas son correctas. Señala que característica de la evaluación hemos contemplado: Sistematicidad. Estructuración. Todas son correctas. La fiabilidad hace referencia a: Que los elementos de la evaluación midan lo establecido con la mayor precisión posible. Que los elementos de la evaluación evalúen lo que se pretende. Que los resultados obtenidos deben ser los mismos aunque sean distintas personas las que realicen el proceso de evaluación. La pregunta Qué evaluar hace referencia a: Las herramientas de evaluación que vamos a utilizar. Los objetivos de aprendizaje que rigen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los aprendizajes, las relaciones interpersonales, el proceso de enseñanza, la programación del proceso de enseñanza – aprendizaje, el grado de satisfacción de todos los participantes, entre otros aspectos. |