option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: TEMA 1 MOTRICIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 MOTRICIDAD

Descripción:
motricidad tema1

Autor:
yo
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 29/12/2024

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 46
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué es la motricidad según Castañer y Camerino (2006)? a) Una habilidad puramente física para el deporte. b) Una manifestación de la dimensión corporal humana de carácter cinésico, simbólico o cognoscitivo. c) Una herramienta exclusiva del aprendizaje escolar. d) Un sistema complejo de posturas y actitudes estáticas. .
¿Qué caracteriza al carácter cinético de la motricidad? a) Su enfoque en la expresión emocional a través del movimiento. b) La habilidad de usar el lenguaje corporal como herramienta de comunicación. c) La unidad básica del cinema, que estudia posturas, gestos y actitudes corporales. d) Su relación directa con el aprendizaje cognitivo.
¿Qué función tiene el carácter simbólico en la motricidad? a) Es responsable del desarrollo de habilidades físicas avanzadas. b) Permite expresar pensamientos y conocimientos a través del lenguaje corporal. c) Se centra exclusivamente en el estatismo y dinamismo corporal. d) Es el único aspecto relevante para el entrenamiento deportivo.
¿Qué relación tiene la motricidad con el desarrollo cognoscitivo? a) Es completamente independiente del aprendizaje cognitivo. b) Es una herramienta opcional en el desarrollo cognitivo. c) Es subyacente a todo tipo de desarrollo cognoscitivo y aprendizaje. d) Solo influye en el ámbito del comportamiento motor.
¿Desde qué ámbitos se pueden estudiar las ciencias del movimiento humano? a) Solo desde la biología y la psicología. b) Filosofía, ética, psicología, física, biología, sociología, entre otros. c) Exclusivamente en el contexto de la educación física escolar. d) Únicamente en relación con el entrenamiento deportivo. .
¿Qué es el comportamiento motor? a) La interacción entre los sujetos en actividades deportivas. b) El resultado de la interacción entre el sujeto y los elementos del espacio de acción. c) La habilidad innata del sujeto para responder a estímulos. d) Un conjunto de movimientos aprendidos automáticamente.
Según Lawther (1983), el aprendizaje motor implica: a) La ejecución automática de movimientos complejos sin práctica. b) Un cambio en la conducta relativamente permanente fruto de la experiencia significativa y práctica motivada. c) La repetición mecánica de secuencias sin necesidad de conciencia. d) Una mejora exclusivamente en el sistema muscular.
¿Qué aspecto destaca Singer (1986) sobre el aprendizaje motor? a) Que depende únicamente de factores biológicos. b) Que es el resultado de estímulos externos exclusivamente. c) Que implica una adaptación progresiva y un cambio en la naturaleza de la respuesta. d) Que no requiere motivación para ser efectivo. .
Según Grosser y Neuimaier (1986), el aprendizaje motor se logra mediante: a) La experiencia directa con estímulos sin repetición. b) La repetición consciente de secuencias de movimientos, logrando la automatización de habilidades motrices. c) El desarrollo espontáneo del sistema nervioso central. d) La interacción social sin necesidad de práctica específica. .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el aprendizaje motor? a) Es un cambio temporal en el comportamiento debido al entorno. b) Es un proceso que implica un cambio permanente en el comportamiento relacionado con la práctica y experiencia. c) Es una habilidad innata que no requiere esfuerzo consciente. d) Es independiente del sistema nervioso central y muscular. .
Según Schmidt (1982, 1983), ¿qué caracteriza al aprendizaje motor? a) Es un proceso observable directamente. b) Es el conjunto de procesos que soportan los cambios en el comportamiento. c) Es siempre positivo y mejora la ejecución. d) No requiere práctica ni experiencia para desarrollarse. .
¿Qué afirmación sobre el aprendizaje motor es correcta según Schmidt? a) Siempre implica una mejora en la eficacia de la ejecución. b) Es relativamente permanente y no directamente observable. c) Depende únicamente de factores genéticos. d) Se desarrolla espontáneamente sin necesidad de práctica. .
¿Qué elemento es esencial en el comportamiento según el modelo de Schmidt? a) La acción del organismo sobre el medio y viceversa. b) Un sistema cerrado sin influencia del entorno. c) Una respuesta automática e innata. d) Un organismo sin autonomía propia. .
En el esquema comportamental, ¿cuáles son algunas de las fases de procesamiento involucradas? a) Solo la percepción y la memoria. b) Sensación, percepción, memoria, pensamiento, atención y activación. c) Únicamente la activación y el pensamiento. d) Procesos automáticos sin intervención psicológica. .
¿Cómo describe Schmidt el impacto del aprendizaje motor en el comportamiento? a) Siempre mejora la eficacia en la ejecución. b) Puede ser negativo si disminuye la eficacia de la ejecución. c) No tiene relación con la práctica o la experiencia. d) Es un cambio temporal y espontáneo. .
¿Qué caracteriza a la fase cognitiva o inicial del aprendizaje motor según Fitts y Posner (1967)? a) La automatización de los movimientos. b) Una ejecución sin errores graves y fluida. c) La construcción de una imagen clara de la habilidad y la comprensión de la tarea. d) La realización simultánea de tareas múltiples. .
¿En qué etapa del aprendizaje motor el esfuerzo cognitivo disminuye y se alcanza la automatización? a) Fase cognitiva. b) Fase asociativa. c) Fase autónoma. d) Fase intermedia. .
Según Fitts y Posner, ¿qué ocurre durante la fase asociativa del aprendizaje motor? a) Se centra únicamente en los aspectos cognitivos del aprendizaje. b) Se selecciona la mejor estrategia para perfeccionar la habilidad. c) No es necesaria la práctica continuada. d) Se logra una ejecución automatizada de la tarea. .
¿Qué limita el uso de los modelos físicos en el aprendizaje motor? a) Se centran únicamente en las habilidades mentales. b) No explican la construcción de nuevas relaciones motrices. c) Son aplicables solo a tareas complejas con adversarios. d) No consideran las leyes de la mecánica y la biomecánica. .
¿Qué caracteriza al modelo fisiológico o energético en el aprendizaje motor? a) Se centra en los procesos cognitivos. b) Atribuye deficiencias al desgaste energético o carencia de recursos fisiológicos. c) Analiza el aprendizaje desde un enfoque biomecánico. d) Busca periodos críticos para aprender habilidades. .
¿Qué modelo psicológico se basa en la teoría del procesamiento de la información? Fisiológico Psicométrico Cognitivista Conductista.
¿Qué explica la teoría del circuito cerrado de Adams dentro de los modelos cibernéticos? a) La relación entre el entorno y el aprendizaje. b) La retroalimentación (feedback) como un principio esencial del aprendizaje motor. c) Los efectos del desgaste energético en el rendimiento. d) La automatización de tareas complejas. .
¿Qué es una característica del modelo de procesamiento de la información según Weldford y Marteniuk? a) Se basa en leyes biomecánicas únicamente. b) No considera cómo se enseña una tarea. c) Está fundamentado en la teoría de la comunicación y la importancia de cómo enseñar. d) Rechaza el uso de retroalimentación en el aprendizaje motor. .
Según Adams (1971), ¿cuáles son las fases del aprendizaje motor? a) Fase perceptiva y fase asociativa. b) Fase verbal y fase motriz. c) Fase inicial y fase cognitiva. d) Fase reflexiva y fase autónoma. .
¿Qué función cumple la huella mnésica en la teoría de Adams? a) Guiar y controlar la ejecución del movimiento. b) Almacenar los parámetros sensoriales de un movimiento. c) Seleccionar e iniciar la respuesta motriz mediante un programa motor limitado. d) Comparar los valores actuales con los ideales. .
¿Qué característica define a la huella perceptiva en la teoría de Adams? a) Almacena resultados de ensayos previos. b) Controla el movimiento comparando valores actuales con valores ideales. c) Es un esquema mental que especifica la dirección del movimiento. d) Selecciona las respuestas motrices iniciales. .
Según Schmidt (1993), ¿qué limita los modelos basados en retroalimentación? a) No consideran los movimientos rápidos que no permiten regulación en tiempo real. b) Se aplican únicamente a movimientos deportivos. c) Ignoran los programas motores generalizados. d) Carecen de base experimental. .
¿Qué define un programa motor según Schmidt? a) Un conjunto de patrones específicos para cada movimiento. b) Un conjunto de órdenes almacenadas en el sistema nervioso central para generar movimientos. c) Un esquema basado en resultados de ensayos previos. d) Un parámetro perceptivo para guiar la ejecución. .
Según la teoría del esquema de Schmidt, ¿qué almacenamos en la memoria? a) Programas motores concretos y específicos para cada gesto. b) Programas motores generalizados para familias de habilidades motrices. c) Únicamente parámetros sensoriales relacionados con el movimiento. d) Huellas perceptivas y mnésicas sin relación entre sí. .
¿Qué papel juega la retroalimentación en la teoría de Adams? a) No tiene relevancia en el aprendizaje motor. b) Es fundamental para comparar la ejecución actual con los valores ideales almacenados. c) Es irrelevante en movimientos rápidos. d) Solo se aplica en movimientos que no requieren práctica. .
¿Qué diferencia clave existe entre las teorías de Adams y Schmidt? a) Adams se centra en movimientos rápidos, mientras Schmidt estudia movimientos lentos. b) Schmidt introduce el concepto de programas motores generalizados, mientras Adams se centra en retroalimentación. c) Adams descarta la importancia de la retroalimentación, mientras Schmidt la prioriza. d) Schmidt estudia solo habilidades deportivas, mientras Adams se enfoca en habilidades cotidianas. .
¿Qué mecanismo está relacionado con la fase de percepción en el modelo de procesamiento de la información de Marteniuk (1976)? a) Emisión de la respuesta. b) Interpretación de la información recibida. c) Control de la motricidad voluntaria. d) Comparación de patrones sensoriales. .
¿Qué idea central destaca el modelo ecológico? a) La retroalimentación constante. b) La información almacenada como base del aprendizaje. c) Los principios de autorregulación y adaptación al entorno. d) La dependencia exclusiva de estímulos externos. .
¿Qué tipo de conocimiento es más relevante en la educación primaria? a) El conocimiento de la ejecución. b) El conocimiento de los resultados. c) El conocimiento perceptivo. d) El conocimiento de la postura. .
¿Qué función tiene el haz piramidal en el control motor? a) Controlar movimientos reflejos. b) Transmitir órdenes de contracción desde la corteza cerebral a los músculos. c) Regular el equilibrio en el aparato vestibular. d) Sincronizar contracciones musculares. .
¿Qué estructura cerebral controla la bipedestación y el equilibrio? Corteza motora Cerebelo Tronco corporal Aparato vestibular.
¿Qué tipo de fibras musculares son sensibles al estiramiento? Fibras intrafusales Fibras extrafusales Terminaciones nerviosas libres órganos tendinosos de Golgi.
¿Qué detectores musculares informan sobre la tensión muscular? Corpúsculos de Ruffini Corpúsculos de Pacini Órganos tendinosos de Golgi Propioceptores del cuello.
¿Qué detectores desempeñan un papel clave en el equilibrio corporal? a) Corpúsculos de Ruffini y Pacini. b) Propioceptores del cuello. c) Detectores del sistema vestibular en el oído interno. d) Detectores articulares y tendinomusculares. .
¿Qué estructura informa sobre la posición de la cabeza respecto al cuerpo? a) Los propioceptores del cuello. b) El sistema vestibular. c) El sistema visual. d) Los corpúsculos de Ruffini. .
¿Qué característica es común en la locomoción aprendida? a) Requiere control constante del sistema nervioso central. b) Es completamente automática sin ajustes voluntarios. c) Se adapta voluntariamente en rapidez y longitud del paso. d) No depende de información sensorial externa. .
Segťn la Teoría del Esquema de Smichtd lo que almacenamos en la memoria: Son patrones motores concretos y específicos para la ejecución de un gesto único Ninguna es cierta No son programas motores generalizados que guían la ejecución de “familias de habilidades motrices” Son patrones independiente del sujeto y del medio.
El órgano de Golgi proporciona información sobre: B y C son correctas Tensión muscular Dolor Tacto.
Segťn el modelo Marteniuk(1976) la ejecución motriz basada en 3 mecanismos: a. Elemento efector, elemento receptor y elemento codificador Ninguna c. Huella mnésica, huella perceptiva y conocimiento de resultados. d. Perceptivo, decisión y ejecución.
Cuáles son los modelos explicativos actuales del control y aprendizaje motor? Psicométrico y cognitivista Psicometrico y conductivista Cognitivista y ecológico Todos a la vez.
¿Qué es la propiocepción? Una fuente de información interna, que proporciona información de fuentes externas al propio cuerpo Información sensorial que procede de las estructuras musculoarticulares y de movimiento corporal Fuente de información externa, que proporciona información de fuentes externas al propio cuerpo Todas son falsas.
Denunciar Test