Tema 1. El saber filosófico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1. El saber filosófico Descripción: 1º Bachillerato Fecha de Creación: 2021/07/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 14
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuándo aparece la filosofía?. Siglo I d. C. Siglo VI a. C. Siglo VI d. C. ¿Qué es la filosofía?. Una disciplina académica. Una respuesta razonada a las preguntas de la vida. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué significa la palabra "filosofía"?. Amor por el conocimiento. Amor por los sabios. Amor por la sabiduría. ¿Cuáles son las condiciones del surgimiento de la filosofía?. Social, estético, religioso, educativa, cultural, artística. Social, política, religiosa, educativa, económica, cultural. Ninguna de las respuestas es verdadera. ¿Cuáles son algunas de las características del mito?. La imaginación, lo sobrenatural, los seres personificados. Lo natural, lo inmanente, lo racional. Ambas son correctas. ¿Cuáles son algunas de las características del logos?. Se parte de una realidad caótica, hay arbitrariedad, los sujetos tienen una actitud pasiva. Se basa en lo natural, no hay seres personificados, hay leyes universales. Ambas son falsas. ¿Cuál de estas NO es una característica de la filosofía?. Es un saber crítico. Es un saber económico. Es un saber histórico. ¿Cuáles son las etapas de la filosofía antigua?. Cosmológica, presocrática, helenística. Cosmológica, medieval, moderna. Cosmológica, antropológica, helenística. ¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta?. En la ciencia se dan respuestas empíricas a los problemas. En la filosofía se estudia una parcela de la realidad. La ciencia tiene como objetivo el control de la naturaleza. ¿Cuál afirmación es verdadera?. La filosofía puede prescindir del conocimiento científico. La filosofía no puede prescindir del conocimiento científico. La ciencia no necesita de la filosofía. Las ciencias se clasifican en: Formales y empíricas. Empíricas y humanas. Matemáticas y psicología. ¿Cuál de estas afirmaciones NO es verdadera?. Entre las ciencias formales se encuentra la economía. Las ciencias humanas o sociales se basan en el método hermenéutico. Entre las ciencias empíricas se encuentra la psicología. La religión: Se apoya en la fe, la tradición y el sentimiento. Busca comprender una parcela de la realidad. No tiene dogmas. Se basa en la razón. A veces el arte y la filosofía aparecen unidos en: El sentimiento de lo bello. En obras con un pensamiento profundo y lenguaje bello. En obras que emocionan mucho. |