option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA-10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA-10

Descripción:
MUESTRAS SANGUINEAS

Fecha de Creación: 2019/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-LA SANGRE SE MANTIENE EN CONTINUO MOVIMIENTO GRACIAS A: EL BOMBEO DEL CORAZÒN, LA RETRACCIÒN DE LAS PAREDES DE LOS VASOS, LA FUERZA DE LA GRAVEDAD. TODAS SON CIERTAS.

2/ LA SANGRE CONSTA DE: Plasma y elementos formes. Suero y cèlulas.

3/ EL COMPONENTE MÀS IMPORTANTE DEL PLASMA ES: Agua. Las cèlulas.

4- LAS CÈLULAS ENCARGADAS DE TRANSPORTAR OXIGENO SE DENOMINAN: Eritrocitos. Glòbulos blancos.

5-NO ES UNA FUNCIÒN DE LA SANGRE: Eritropoyesis. Inmunidad, Hemostasia, Homeostasia.

6/ PODEMOS DEFINIR HEMODILUCIÒN COMO: Hipervolemia+Oligocitocemia. Hipovolemia+Hipercitemia.

7/ EN LA ACTÙALIDAD PARA LA DETERMINACIÒN DE LOS VOLUMENES DE PLASMA Y ERITROCITOS, SE UTILIZAN: Cr51. Trazadores coloreados.

8/ EL VALOR DE LA DENSIDAD EN HOMBRES DEBE OSCILAR ENTRE: 1052-1060. 2020-2050.

9/ LA VISCOSIDAD ES: La resistencia que oponen los liquidos a deformarse. La fuerza de atracciòn entre las molèculas de un liquido.

10/ EN LA ETAPA INFANTIL EL PRINCIPAL ÒRGANO HEMATOPOYÈTICO ES: La mèdula òsea de todo el esqueleto. El higado.

11/ (26)- EL VCM SE EXPRESA EN: FL. Mg.

12/ ES FALSO QUE EL FSC-GM(Factor estimulante de colonias de granulocitos) : Se codifique en el timo. Sea una glucoproteina.

13/ SE CONOCE COMO FACTOR ESTIMULADOR DE CÈLULAS (B) A LA : IL4. IL12.

14/ LA IL7 SE SINTETIZA: En el estroma de la mèdula. El pancreas.

15/¿CÙAL DE LOS SIGUIENTES ESTIMULA EL CRECIMIENTO, LA ADHESIÒN Y VIABILIDAD DE LAS CÈLULAS PROGENITORAS?. Ligando Kit. EPO.

16/ LA VSG SE UTILIZA EN : Evaluaciòn de procesos inflamatorios, de tratamientos con citostàticos, indicaciòn de procesos patològicos. Todas son ciertas.

17/ EL ORDEN DE LAS FASES DE LA VSG ES: Agregaciòn, sedimentaciòn, concentraciòn. Sedimentaciòn, agregaciòn, concentraciòn.

18/ LA PROPORCIÒN CORRECTA ENTRE EL ANTICOAGULANTE Y LA MUESTRA DE SANGRE EN LA DETERMINACIÒN MANUAL DE LA VSG ES DE: 1/4. 1/8.

19/. A. C.

20-/. C. B.

21/. B. C.

22/. C. A.

23/. C. B.

24/ ¿CUÀL DE LAS SIGUIENTES PUEDEN ALTERAR LOS VALORES DEL HEMATOCRITO?. Exceso/defecto de anticoagulante en la muestra, Homogenizaciòn incorrecta de la muestra, falo del sellado. Todas son ciertas.

25/ EN LA ESFEROCITOSIS HEREDITARIA ENCONTRAREMOS : Hipercromia. Hipocromia.

26/ EL VCM SE EXPRESA EN: fl. mlo.

27/ LOS FROTIS SE REALIZAN A PARTIR DE SANGRE CON: Cualquiera de las anteriores. EDTA/ EDTA Na2 / EDTA K3.

28-. A. C.

29/. B. D.

30/ LAS SOMBRAS DE GUMPRECHT SON: Restos celulares. Un tipo de tinciòn.

31/. D. B.

32/. A. D.

33/ NO ES UN COLORANTE BÀSICO: Eosina. Azul de metileno (Trimetiltionina).

34/ SI REALIZAMOS UNA TINCIÒN DE GIEMSA LOS ERITROCITOS APARECERÀN DE UNA TONALIDAD: Rosado. Celeste.

35/. B. C.

36/ UNA VEZ REALIZADA LA MUESTRA DE WRIGHT DEBEREMOS TENER CUIDADO DE QUE NO ENTRE EN CONTACTO CON: Cetonas y àcidos. Luz solar.

37/ LA TINCIÒN DE ROMANOWSKY NORMALIZADA POR EL( ICSH) "Consejo Internacional de Normalización en Hematología" SE BASA EN EL EMPLEO DE SOLUCIONES PURAS DE: Azul B y Eosina Y. Etanol y pbs 12.

38/ SI SOMETEMOS UNA EXTENSIÒN A UNA TINCIÒN DE LEISHMAN OBSERVAREMOS LOS TROMBOCITOS DE COLOR: Colorante preparado para la tinción de parásitos sanguíneos formado por una mezcla al 50 % de eosina y azul de metileno en metanol con 0,25 grs/100 ml./. Violeta. Verde.

39/. A. D.

40-. B. A.

41/ LAS FASE MÀS INBMADURA DEL ERITROCITO SE DENOMINA : Cualquiera de los anteriores. -Rubriblasto. -Proeritroblasto. -Pronormoblasto.

42/. A. C.

43/ ¿CUÀL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL ERITROBLASTO ORTOCROMÀTICO ES CIERTA ?. La cromatina continùa intensamente condensada y en menor proporciòn. Su tamaño oscila entre 17-22u.

44/. D. A.

45/. B. C.

46/. C. D.

47/. D. A.

48/. A. B.

49/ ¿ DONDE FINALIZA SU MADURACIÒN EL RETICULOCITO ?. En el sistema circulatorio. En la mèdula òsea.

50/. B. A.

51/ ¿ EN QUÈ MOMENTO DE LA MADURACIÒN DEL ERITROCITO COMENZAMOS A PRESENCIAR INDICIOS DE ACIDOFILIA EN EL CITOPLASMA?. Eritroblasto policromatòfilo. Proeritroblasto.

52/. C. A.

53/ PODEMOS DEFINIR LA ERITROPOYESIS COMO: El conjunto de procesos que conducen a la formaciòn y maduraciòn de glòbulos rojos, hematies, o eritrocitos. Conjunto de procesos que conducen a la duplicaciòn de hemoglobinas inestables.

54/. A. B.

55/ LA RED FIBROSA DE PROTEINAS DE LOS ERITROCITOS LE CONFIERE: Su capacidad para mantener su morfologia. Su capacidad para el transporte de oxigeno.

56/. D. B.

57/ LAS FASES CORRECTAS PARA LA MADURACIÒN DEL ERITROCITO SON : Pronormoblasto-Rubricito- Reticulocito, y Eritrocito. Normoblasto, Proeritroblasto, reticulocito, y eritrocito.

58/ PARA LA ACTIVACIÒN DE LA ERITROPOYETINA ES NECESARIA LA: ???. FER. Citoquina.

59/. C. B.

60/. A. D.

61/. D. A.

62/. A. B.

63/ EL MÈTODO DE LA RESISTENCIA ELÈCTRICA PARA EL RECUENTO DE HEMATIES TAMBIÈN SE CONOCE COMO: Mètodo de la Impedancia. Mètodo de la dispersiòn luminica.

64/. D. C.

65/ EN QUE TIPO DE AUTOANALIZADOR LA MUESTRA DEBE SER INCUBADA CON EL FLUOROCROMO DE FORMA PREVIA AL RECUENTO: Semiautomàtico. Manual.

66/. A. B.

67/ EN EL RECUENTO AUNTOMÀTICO DE RETICULOCITOS, LAS CÈLULAS MADURAS O MUY CERCANAS A ESTA FASE CON UNA INTENSIDAD BAJA DE FLUORESCENCIA SE SEÑALAN COMO: LRF. CHF.

68 /LA RDW ES: Amplitud de la distribuciòn eritrocitaria. Amplitud de la distribuciòn plaquetaria.

69/ ¿CUÀL DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES NO ES DE TAMAÑO ?. Estomatocito. Anisocitosis, Microcitosis.

70/ SI TEÑIMOS LOS CUERPOS DE PAPPENHEIMER CON LOS COLORANTES HABITUALES APARECERÀN TEÑIDOS DE UNA COLORACIÒN: Azulados. Grises.

71/ LAS ALTERACIONES TIPICAS DE LAS HEPATOPATIAS SON: Macrocitosis. Microcitosis.

72/ LA POLICROMASIA APARECE EN MUESTRAS : Que presentan hematies jòvenes. Que han sido mal teñidas.

73/. A. D.

74/. B. A.

75/. A. D.

76/ LOS ANILLOS DE CABOT SON ;. Restos de membrana nuclear. Acùmulos de hemosiderina.

77/ LOS CUERPOS DE HEINZ SON: Inclusiones eritrocitarias, en forma de esférulas azules que se ponen de manifiesto en tinción vital. Se observan en la regeneración medular, alfa-talasemia, hemoglobinopatías inestables, anemias hemolíticas enzimopénicas. Ribosomas degradados.

78/ LOS HEMATIES QUE PRESENTAN FORMA DE LÀGRIMA SE DENOMINAN: Dacriocito. Esferocito.

79/ EL EQUINOCITO TAMBIÈN SE CONOCE COMO: Hematie crenado. Cèlula diana.

80/ LOS ESFEROCITOS APARECEN EN: Alcohòlicos. Anemias autoinmunes.

Denunciar Test