TEMA 10 INFORMACION Y COMUNICACION SAS D.R. 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 10 INFORMACION Y COMUNICACION SAS D.R. 3 Descripción: 6. Estructura organizativa TIC del SAS Fecha de Creación: 2024/12/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estructura TIC del SAS ¿Qué nivel operativo tienen las subdirecciones TIC en el SAS?. Provincial, operando en diversos hospitales y centros de salud. Exclusivamente regionales, centralizadas en Sevilla. ¿Qué objetivo persigue la inversión de SAS en tecnologías de la información?. Mejorar la eficiencia, calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios. Incrementar los recursos físicos en los hospitales. Historia Clínica Electrónica (Diraya) ¿Qué sistema utiliza el SAS para la Historia Clínica Electrónica (HCE)?. Diraya. Sistema Nacional de Historiales. ¿Qué permite el sistema Diraya a los profesionales sanitarios?. Acceder a la información del paciente de forma segura y actualizada. Descargar informes clínicos únicamente en formato papel. ¿Qué beneficio clave aporta Diraya?. Integrar toda la información sanitaria del paciente en un registro único accesible desde cualquier punto de la red asistencial. Eliminar por completo el acceso a historiales clínicos anteriores. Receta Electrónica ¿Qué elimina el sistema de receta electrónica implantado por el SAS?. La necesidad de recetas en papel para recoger medicamentos. La prescripción de medicamentos genéricos. Telemedicina ¿En qué áreas es especialmente útil la telemedicina desarrollada por el SAS?. Zonas rurales y para pacientes con movilidad reducida. Exclusivamente en hospitales privados. ¿Qué servicio facilita la telemedicina?. Consultas a distancia y seguimiento de pacientes crónicos. Exclusivamente la emisión de recetas electrónicas. Gestión de citas ¿Qué canales ofrece el SAS para la solicitud de citas previas?. Internet, teléfonos y aplicaciones móviles. Únicamente atención presencial. ¿Qué mejora aporta el sistema de cita previa multicanal?. Agiliza los procesos y reduce las esperas. Incrementa la frecuencia de consultas en hospitales. Inteligencia artificial ¿Qué áreas está explorando el SAS con inteligencia artificial?. Diagnóstico, prevención de enfermedades y gestión de datos sanitarios. Gestión exclusivamente de nóminas hospitalarias. ¿Qué regulación influye en el uso de inteligencia artificial en el SAS?. Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley IA). Reglamento General de Protección de Datos. Aplicaciones Móviles ¿Qué servicios ofrecen las apps Salud Responde y Salud Andalucía?. Solicitud de citas, tarjeta sanitaria virtual y consulta de información sanitaria. Exclusivamente notificaciones de emergencias sanitarias. Receta Electrónica ¿Dónde pueden los pacientes recoger los medicamentos prescritos electrónicamente?. En cualquier farmacia de Andalucía. Exclusivamente en farmacias asociadas a hospitales públicos. ¿Cómo facilitan las apps la interacción del usuario con el sistema sanitario?. Permitan el acceso directo a diversos servicios desde dispositivos móviles. Incrementar el tiempo necesario para gestionar citas. Sistemas de Información Hospitalaria ¿Qué mejoran los Sistemas de Información Hospitalaria en los hospitales del SAS?. La eficiencia y calidad de la atención clínica y administrativa. Exclusivamente la gestión de los horarios del personal. Red Corporativa y Seguridad ¿Qué función tiene la Infraestructura de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía (RCJA)?. Conectar los centros sanitarios y permitir el intercambio seguro de información. Proveer internet de alta velocidad para los usuarios del sistema sanitario. ¿Qué medidas aplica el SAS para proteger la seguridad de la información?. Medidas de ciberseguridad continuas para garantizar la privacidad de los datos de los pacientes. Exclusivamente auditorías anuales de protección de datos. Big Data y análisis ¿Qué herramientas utiliza el SAS para la toma de decisiones clínicas?. Big Data y analítica avanzada. Exclusivamente encuestas de satisfacción de los pacientes. ¿Qué bases de datos destacan en el uso de Big Data por parte del SAS?. Base de Datos de Usuario (BDU) y Base Poblacional de Salud (BPS). Base de Gestión Financiera y Base de Recursos Humanos. |