Tema 10-Memoria a largo plazo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 10-Memoria a largo plazo Descripción: Parcial Memoria y atención Fecha de Creación: 2022/10/24 Categoría: Universidad Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el último tipo de memoria que se pierde en los pacientes con demencia?. Procedimental. Semántica. Operativa. Episódica. La memoria a largo plazo: Tiene capacidad ilimitada y no es transitoria. Tiene capacidad limitada y no es transitoria. Tiene capacidad ilimitada y es transitoria. Tiene capacidad limitada y es transitoria. Recordar el dato de que el único Mundial de Fútbol que se ha celebrado en España ocurrió en 1982 y que la mascota se llamaba "naranjito" es una memoria de tipo: Autobiografica prospectiva. Episodica incidental. Procedimental. Semántica. A veces, cuando intento recordar una palabra, se me viene otra distinta a la mente, que yo sé con toda seguridad que no es la palabra que busco, pero no puedo evitar pensar en ella. ¿Cómo se llama esta palabra?. Hermanita fea. Paradigma DRM. Priming negativo. Palabra en la punta de la lengua. La memoria autobiografica es un tipo de memoria: Procedimental. Episodica. Emocional. Semantica. ¿Cuál NO es una característica de la MLP?. Capacidad limitada. La información está altamente organizada y codificada. Es permanente. El olvido es sólo aparente. Memoria explícita, intencional y consciente: Memoria declarativa. Memoria semántica. Memoria procedimental. Memoria operativa. Almacena hechos y circunstancias. Recordar datos o detalles de la vida cotidiana: Memoria episodica. Memoria procedimental. Recuerdos. Memoria operativa. ¿Qué memorias son declarativas?. Semántica y episodica. Procedimental y semántica. Incidental y autobiografica. Recuerdos y hechos. ¿Qué memorias son episódicas?. Incidental y autobiografica. Semántica y episodica. Procedimental y episodica. Semántica y procedimental. ¿Qué memorias son autobiográficas?. semántica y incidental. recuerdos y episodios. recuerdos y hechos. hechos y procedimientos. Hechos del pasado. Si eres capaz de saber qué comiste el viernes pasado o qué ropa te pusiste el sábado es que tienes buena memoria...?: Episodica retrospectiva. Episodica prospectiva. Declarativa semantica. Hechos procedimentales. Intenciones de hacer cosas en el futuro. Si me escribes un correo y te digo que te mando ese archivo que necesitas cuando llegue a casa, y pasan cuatro horas, llego a casa, miro el ordenador y recuerdo que tenía la intención de mandarte ese correo y te lo mando es que tengo buena memoria..?: Episodica retrospectiva. Episodica prospectiva. Declarativa semantica. Hechos procedimentales. Memoria referida a datos sobre otras personas: Incidental. Procedimental. Semántica. Recuerdos. Implícita, no declarativa, no consciente y no intencional: Memoria procedimental. Memoria episodica. Memoria semántica. Memoria perceptiva. Los automatismos se dividen en tres tipos: Destrezas, habilidades, hábitos. Rapidez, eficacia y habilidad. Habilidades, hábitos y eficacia. Conducta adquirida, hábitos y destreza. Conductas que han pasado a ejecutarse sin control atencional. Automatismo. Reglas mnemotécnicas. Destreza. Intencional. Capacidad cognitiva y/o motriz que se va adquiriendo con la repetición voluntaria de una conducta cognitivamente compleja: Destreza. Habilidad. Hábito. Condición. Rapidez y eficacia motriz que se va adquiriendo con la repetición voluntaria de una conducta motora. Destreza. Habilidad. Hábito. Condición. Conducta adquirida por la simple repetición no intencional. Destreza. Habilidad. Hábito. Condición. Se produce por mecanismos no conscientes, de forma que, al repetirse un estímulo, es cada vez más fácil de percibir, y, por lo tanto, la respuesta ante el estímulo es cada vez más rápida. Es una facilitación perceptiva: Aprendizaje perceptivo. Memoria declarativa semántica. Memoria por condicionamiento. Memoria incidental. Es la que estás usando ahora mismo, de manera consciente, a propósito, para entender conceptos y traducirlos a tus esquemas mentales y encajarlos en tus conocimientos previos. Memoria declarativa semántica. Aprendizaje perceptivo. Memoria por condicionamiento. Memoria operativa. ¿Quién se encarga de dar las respuestas emocionales en la memoria por condicionamiento?. Amígdala. Cerebelo. Hipocampo derecho. Hipocampo izquierdo. ¿Quién se encarga de dar las respuestas esqueléticas en la memoria por condicionamiento?. Amigdala. Cerebelo. Hipocampo derecho. Hipocampo izquierdo. Se produce cuando el organismo, por mecanismos reflejos, aprende ante un solo estímulo: Aprendizaje asociativo. Aprendizaje no asociativo. Aprendizaje experimental. Aprendizaje de estímulos. Dentro de este aprendizaje no asociativo tenemos: Adaptación, sensibilización, habituación. Destreza, habilidad, habituación. Adaptación, sensibilidad, habilidad. Destreza, adaptación, sensibilización. Los receptores se cansan ante la repetición de un estímulo y ya no pueden percibirlo: Adaptación. Habilidad. Habituación. Sensibilización. El sistema nervioso responde cada vez más ante la repetición del mismo estímulo, dando cada vez respuestas más intensas: Sensibilización. Habituación. Adaptación. Habilidad. Los receptores olfativos se cansan de oler a gasolina y al cabo de 30 minutos no puedes olerla, aunque quieras: Adaptación. Habilidad. Habituación. Sensibilización. El vecino taladra la pared. La segunda vez nos molesta más, la tercera más, etc: Sensibilización. Habituación. Habilidad. Adaptación. El sistema nervioso responde cada vez menos ante la repetición del mismo estímulo: Habituación. Sensibilización. Adaptación. Habilidad. Oigo el reloj en mi habitación y al principio me mantiene despierto, pero según se va repitiendo el estímulo, le presto menos atención y llego a ignorarlo completamente: Sensibilización. Habituación. Adaptación. Habilidad. No recuerdo tu nombre cuando te encuentro por la calle: PDL. Hermanita fea. Fénomeno ¿de qué te conozco?. MLP. Me suenas de algo, me resultas familiar, pero no sé si te conozco de la Facultad, de las vacaciones en la playa, si estuviste de prácticas conmigo, si eres el dependiente de una tienda a la que suelo ir, no tengo ni idea. MLP. PDL. Fénomeno ¿de qué te conozco?. Hermanita fea. En algunos campos de concentración, como los de los Gmeres Rojos en Camboya, trataban de “reeducar” a las personas, lavándoles el cerebro y convenciéndoles de una ideología diferente a la que tenían los prisioneros. Bastantes de las personas encerradas allí acabaron convencidas de que lo que decían los Gmeres Rojos era verdad. Sin embargo, otras personas fueron capaces de resistir a las técnicas de lavado de cerebro. ¿Qué hacían?. Recordar los primeros recuerdos de su vida. Recordar los últimos recuerdos de su vida. Recordar cosas que los hacían felices. Recordar anécdotas, viajes, familia, amigos... Incapacidad de generar nuevos recuerdos: Amnesia anterógradas. Amnesia retrógradas. Criptoamnesia. Amnesia repimida. Incapacidad para recordar la información anterior al trauma: Criptoamnesia. Amnesia retrograda. Amnesia anterograda. Amnesia reprimida. ¿Qué pasa en el síndrome de Korsakoff?. Se olvida el pasado reciente, se deteriora la memoria de rostros y se conserva la memoria de olores. Se conserva la memoria semántica y se deteriora la episódica. Mantienen la memoria implícita. Incapacidad para recordar la información anterior al trauma. ¿Qué les pasa a las personas con Alzheimer?. Se olvida el pasado reciente, se deteriora la memoria de rostros y se conserva la memoria de olores. Se conserva la memoria semántica y se deteriora la episódica. Mantienen la memoria implícita. Incapacidad para recordar la información anterior al trauma. ¿Qué les pasa a los amnésicos?. Se olvida el pasado reciente, se deteriora la memoria de rostros y se conserva la memoria de olores. Se conserva la memoria semántica y se deteriora la episódica. Mantienen la memoria implícita. Incapacidad para recordar la información anterior al trauma. |