option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 11

Descripción:
Bienes entidades locales

Fecha de Creación: 2024/03/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El patrimonio de las entidades locales está constituido por: A) Bienes. B) Derechos. C) Acciones. D) Todas las anteriores.

2.-El régimen de bienes de las comunidades autónomas se rige por: A) Ley del Estado. B) Ley de la comunidad autónoma. C) Ordenanzas de la entidad local. D) Por todas las anteriores.

3.-Los bienes de las entidades locales se clasifican en: A) Bienes de dominio público y privado. B) Bienes de dominio público y patrimoniales. C) Bienes de dominio privado exclusivamente. D) Ninguna respuesta es correcta.

4.-Los caminos, plazas, calles, carreteras son: A) Bienes de servicio público. B) Bienes de uso público estatal. C) Bienes de uso público local. D) Bienes privativos de los vecinos.

5.-El edificio del ayuntamiento es: A) Bienes de servicio público. B) Bienes de uso público estatal. C) Bienes de uso público local. D) Bienes privativos de los vecinos.

6.-Los bienes comunales son: A) Privados. B) Del Estado. C) Inembargables. D) De la comunidad autónoma.

7.-Los bienes comunales: A) No están sujetos a tributo alguno. B) Están sujetos a algún tipo de tributo. C) Se tributa por todos los bienes comunales. D) Ninguna respuesta es correcta.

8.-Los bienes patrimoniales: A) Están destinados a uso público. B) Están destinados a un servicio público. C) No son propiedad de la entidad local. D) No están destinados a uso o afectados a servicio público.

9.-Las entidades locales tendrán capacidad para adquirir: A) Solo bienes inmuebles. B) Solo bienes muebles. C) Toda clase de bienes. D) Solo bienes patrimoniales.

10.-Las entidades locales tendrán capacidad para poseer: A) Solo bienes inmuebles. B) Solo bienes muebles. C) Toda clase de bienes. D) Solo bienes patrimoniales.

11. las entidades locales tienen: A) El deber de defender sus bienes y Derechos. B) El derecho de defender sus bienes y derechos. C) No pueden defender sus bienes y derechos lo harán a través de asociaciones vecinales. D) Ninguna respuesta es correcta.

12.- Los acuerdos para el ejercicio de acciones necesarias para la defensa de los bienes y derechos de las entidades locales necesitan el dictamen previo de: A) El secretario. B) El pleno. C) El alcalde. D) La junta de gobierno local.

13.-Las corporaciones locales pueden adquirir bienes y derechos: A) Por ley. B) Por donación. C) Por ocupación. D) Toda la respuestas son correctas.

14.-Las adquisiciones a título oneroso, tratándose de inmuebles requieren: A) Informe del alcalde. B) Informe del pleno. C) Informe pericial previo. D) Informe del secretario.

15.-Las adquisiciones de bienes de expropiaciones forzosas se regirán: A) Por el código civil. B) Por la legislación administrativa. C) Por el código de comercio. D) Por su legislación específica.

16.-La ocupación de bienes muebles por las entidades locales se regulará por: A) Por el código civil. B) Por la legislación administrativa. C) Por el código de comercio. D) Por su legislación específica.

17.-Los patrimonios locales de suelo se regularán: A) Por el código civil. B) Por la legislación administrativa. C) Por el código de comercio. D) Por su legislación específica.

18.-La hacienda de las entidades locales estará constituida por: A) Subvenciones. B) Operaciones de crédito. C) Ingresos procedentes de su patrimonio. D) Todas las anteriores.

19.-Los ingresos de derecho privado de las entidades locales están constituidos por: A) Adquisiciones a título de herencia. B) Adquisiciones a título de donación. C) Adquisiciones a título de legado. D) Toda la respuestas son correctas.

20.-La tasa local consiste en el pago de un tributo: A) Por utilización pública de un bien privativo. B) Por utilización privativa de un bien privativo. C) Por utilización privativa de un bien público. D) Por utilización pública de un bien público.

21.-La ley reguladora de las bases del régimen local es la: A) 7/1985, de 2 de abril. B) 2/2004, de 5 de marzo. C) 7/1984, de 5 de marzo. D) 2/2005, de 2 de abril.

22.-Los bienes comunales y demás bienes de dominio público no están sujetos a Tributo alguno y son: A) Inalienables, inembargables e inafectables. B) Insustituibles, invendibles e imprescriptibles. C) Inalienables, inembargables e imprescriptibles. D) Insustituibles, invendibles e Inafectables.

23.-Localiza la acción falsa. Las corporaciones locales pueden adquirir bienes y derechos: A) Por herencia, legado o donación. B) A título oneroso con ejercicio obligatorio de la facultad de expropiación. C) Por ocupación. D) Por atribución de la ley.

24.-El real decreto por el que se aprueba el reglamento de bienes de las entidades locales es el : A) 1372/1985, de 13 de junio. B) 1373/1986, de 13 de junio. C) 1373/1985, de 13 de junio. D) 1372/1986, de 13 de junio.

25.-Completa en la línea de puntos. Y aparte la adquisición de bienes inmuebles a título oneroso exigirá informe previo pericial, y siendo bienes de valor histórico o artístico se requerirá el informe del órgano estatal o autonómico competente, siempre que su importe exceda del……… por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto de la corporación o del límite general establecido para la contratación directa en materia de suministros. A) 2. B) 1. C) 5. D) 10.

26 . La hacienda de las entidades locales estará constituida por una serie de recursos. Uno de ellos es. A) La subvenciones. B) El producto de las operaciones de crédito. C) Los tributos propios. D) Toda la respuestas son correctas.

27 .- Con relación a los bienes de las entidades locales, marque la opción errónea: A) Tienen la consideración de comunales aquellos bienes que siendo de dominio público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. B) Los bienes comunales solo podrán pertenecer a los municipios y a las entidades locales mayores. C) Los bienes de dominio público serán de uso o servicio público. D) Los bienes de las entidades locales se clasificarán en bienes de dominio público y bienes patrimoniales.

28.-La alteración de la calificación jurídica de los bienes de las entidades locales se produce automáticamente en la adscripción de bienes patrimoniales por más de: A) 20 años a un uso o servicios públicos. B) 15 años a un uso o servicios públicos. C) 25 años a un uso o servicios públicos. D) 10 años a un uso o servicios públicos.

29.-Indica el enunciado incorrecto en relación a los ingresos de derecho privado: A) Tendrán la consideración de ingresos de derecho privado el importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales como consecuencia de su desafectación como bienes de dominio público y posterior venta, aunque hasta entonces estuvieran sujetos a concesión administrativa. B) Constituyen ingresos de derecho privado de las entidades locales los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio. C) Constituyen ingresos de derecho privado de las entidades locales las adquisiciones a título de herencia, legado o donación. D) Tendrá la consideración de ingresos de derecho privado los que procedan, por cualquier concepto, de los bienes de dominio público local.

30.-La alteración de la calificación jurídica de los bienes de las entidades locales requiere expediente que deberá ser resuelto, previa información pública durante un mes, por la corporación local respectiva, mediante acuerdo adoptado con: A) El voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la misma. B) El voto favorable de la mayoría relativa del número legal de miembros de la misma. C) El voto unánime de todos los miembros de la misma. D) El voto favorable de los 3/5 del número legal de miembros de la misma.

31.-Según la ley de bases del régimen local, el patrimonio de las entidades locales está constituido: A) Por el conjunto de bienes, derechos y acciones que le pertenezcan. B) Por el conjunto de bienes derechos y obligaciones que le pertenezcan. C) Por el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y acciones que le pertenezcan. D) Por el conjunto de bienes y acciones que le pertenezcan.

32.-Los pastos son las leñas es un bien de: A) Aprovechamiento de un uso común. B) Aprovechamiento de un servicio común. C) Aprovechamiento de un bien comunal. D) Ninguna respuesta es correcta.

33.-Un cementerio sería un bien: A) De uso común. B) De uso público. C) De servicio público. D) Ninguna respuesta es verdadera.

34.-Una calle sería un bien: A) De uso común. B) De uso público. C) De servicio público. D) Tengo una respuestas verdaderas.

35.-Los bienes son inalienables, inembargables e: A) Inalienables, inembargables e inmutables. B) Inalienables, inembargables e imprescriptibles. C) Inalienables e inmutables. D) Ninguna respuesta es correcta.

36.-No es un bien patrimonial. A) Una plaza. B) Una parcela sobrante. C) Un efecto no utilizable. D) La respuestas B y C son respuestas verdaderas.

37.-Si los bienes se hubieran adquirido bajo condiciones modalidad de su afectación permanente a determinados destinos, se entenderá cumplida y consumada cuando hubieran servido al mismo durante: A) 50 años. B) 30 años. C) 60 años. D) 40 años.

38.-Las corporaciones locales pueden adquirir bienes y derechos (señala la respuesta incorrecta). A) Por atribución de ley. B) Por herencia legado o donación. C) Por prescripción. D) Toda la respuestas son verdaderas.

39.-La adquisición de bienes a título oneroso exigirá el informe del órgano estatal o autonómico competente, siempre que su importe exceda de: A) 1 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto. B) 5 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto. C) 10 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto. D) 33 por 100 de los recursos ordinarios del presupuesto.

40.-Aquellos bienes que por su deterioro, depreciación o deficiente estado de conservación resultaren Inaplicables a los servicios municipales o anormal aprovechamiento, atendida su naturaleza y destinos son: A) Bienes comunales. B) Efectos no utilizables. C) Bienes no utilizables. D) Ninguna respuesta es correcta.

41.-Cómo se clasifican los bienes de las entidades locales?. A) Bienes de dominio público y bienes patrimoniales. B) Bienes de uso y de servicio público. C) Bienes de dominio público, comunales y bienes patrimoniales. D) Parcelas sobrantes y efectos no utilizables.

42 . cómo serán los bienes de dominio público?. A) Bienes de dominio público y bienes patrimoniales. B) Bienes de uso y de servicio público. C) Bienes de dominio público, comunales y bienes patrimoniales. D) Parcela sobrantes y efectos no utilizables.

43.-Qué son los bienes comunales?. A) Aquellos bienes que siendo de dominio público, su aprovechamiento corresponda al común de los vecinos. B) Aquellos bienes que siendo de servicio público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. C) Aquellos bienes que siendo de uso público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. D) Aquellos bienes que siendo patrimoniales, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos.

44.-A quién pertenecen los bienes comunales?. A) Solo podrán pertenecer a los municipios. B) Solo podrán pertenecer a las entidades locales menores. C) Solo podrán pertenecer a los municipios y a las entidades locales menores. D) Solo pertenecen a la comunidad autónoma vasca.

45.-Qué es un bien patrimonial?. A) Aquellos bienes que siendo de dominio público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. B) Aquellos bienes que siendo de servicio público, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. C) Aquellos bienes que siendo patrimoniales, su aprovechamiento corresponde al común de los vecinos. D) Aquellos que siendo propiedad de la entidad local no estén destinados a uso público ni afectados al servicio público y pueden constituir fuente de ingresos para el erario de la entidad.

46.-Cómo se clasifican los bienes patrimoniales?. A) Las parcelas sobrantes y efectos no utilizables. B) Uso y servicio público. C) Servicio, uso y comunales. D) Ninguna es verdadera.

47.-Qué es una parcela sobrante?. A) Aquellas porciones de terreno propiedad De las entidades locales que por su reducida extensión, forma irregular o emplazamiento, no fueren susceptibles de uso adecuado. B) Todos aquellos bienes que por su deterioro, depreciación o deficiente estado de conservación resultaren inaplicables a los servicios municipales o al normal aprovechamiento, atendida su naturaleza y destino, aunque los mismos no hubiera sido dados de baja del inventario. C) Aquellos que siendo propiedad de la entidad local no estén destinados a uso público ni afectados a servicio público y puedan constituir fuentes de ingresos para el erario de la entidad. D) Ninguna respuesta es correcta.

48.-Señale la verdadera: A) Las entidades locales podrán establecer tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. B) Las entidades locales podrán establecer tasas por la utilización del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. C) Las entidades locales podrán establecer impuestos por la utilización del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. D) Las entidades locales podrán establecer impuestos por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos.

Denunciar Test