tema 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 11 Descripción: generación del repertorio de linfocitos T en el timo Fecha de Creación: 2024/10/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 34
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
se conoce como selección tímica a. el conjunto de linfocitos T que se generan en el timo. el conjunto de linfocitos T que se observan tras la selección positiva. el conjunto de linfocitos T que se observan tras la selección positiva y negativa. la selección tímica esta formada por linfocitos funcionales que pueden reconocer tanto Ag propios como agenos. verdadero. falso. cual ocurre primero. selección positiva de los linfocitos funcionales. selección neativa de los linfocitos no funcionale /autorreactivos. donde ocurren estos procesos. reordenamiento de TCR. selección positiva. selección negativa. la estirpe de los linfocitos recibe distintos nombres en función del grado de maduración, observamos. progenitores linfoides. linfoblastos. timocitos. ordena el grado de maduración de los linfocitos. progenitor linfoide. linfoblasto. timocito doble negativo. linfocitos pre-T. timocitos doble positivos. linfocitos simple positivos. respecto a la estructura del receptor TCR. esta formada por una cadena alfa y una cadena beta. esta formada por una cadena y y una cadena 8. cada una de las cadenas que lo forman esta formada por un dominio constante y un dominio variables. el dominio constante esta codificado por solo un par de exones y es común a todos los TCR. el dominio variable esta codificado por varios segmentos génicos: V, D y J. el dominio variable esta codificado por varios segmentos génicos: M, D y E. cada una de las cadenas que lo forman esta formada por un dominio intracelular, otro transmembran y otro extracelular. el dominio variable varía en función de la cadena. dominio variable de la cadena alfa. dominio variable de la cadena beta. escoge la correcta. el segmento V codifica para la mayor parte del dominio variable, D y J para la región hipervariable 3. el segemnto V codifica para la myor parte del dominio constante, D y J para el dominio variable. el segmento D codifica para la mayor parte del dominio variable, V y J para la región hipervariable 3. el segmento J codifica para la mayor parte del dominio variable, V y D para la región hipervariable 3. el segmento D codifica para el dominio constante, V y J para el dominio variable. el segemento J codifica para el dominio constante, V y D para el dominio constante. se pueden formar más cadenas alfa diferentes (2400) que cadenas beta (1300). verdadero. falso. se pueden formar más cadenas beta diferentes (2400) que cadenas alfa (1300). verdadero. falso. tenemos 10 elevado a 17 TCRs distintos. verdadero. falso. respecto a la enzima recombinasa (RAG) que expresan los linfocitos. se encarga de reordenar TCR (forma las cadenas) y reorganiza las Ig. se encarga de reordenar TCR (forma las cadenas) pero no cumple ninguna función en las Ig. une los segmentos V y J por azar formando un bucle en ADN. une los segmento V y D por azar formando un bucle en el ADN. une los segmentos D y J por azar formando un bucle en el ADN. elimina el ADN que forma el bucle y une los segmentos. su acción es un proceso irreversible que se transmite a la descendencia del linfocito T. su acción es un proceso reversible que no heredan los linfocitos hijos. cuando la recombinasa corta el ADN introduce dos nuevos mecanismos de variabilidad: nucleótidos P y N. cuando la recombinasa corta el ADN introduce dos nuevos mecanismos de variabilidad: cambio de isotipo e hipermutación somática. ¿podemos decir que todas las células del organismo presentan el mismo material genético?. une. nucleótidos P. nucleótidos N. la razón de que las Ig sean menos variables (10 elevado a 11) que los TCR (10 elevado a 17) es: la cadenas en TCR se unen al azar y en las Ig no. las cadenas de las TCR estan formadas por un dominio variable y otro constante, mientras que las Ig solo presentan dominios constantes. en el TCR los nucleótidos se añaden en las dos cadenas. en las Ig los nucleótidos se añaden solo en la cadena ligera. en las Ig los nucleótidos se añaden en la cadena pesada. cual es imprecisa a la hora de cortar sencuencias palindrómicas. RAG. TDT. TLP. CD3. que enzima se encarga de añadir nucleótidos N. la enzima TDT. es una ADNpol que añade nucleótidos sin necesidad de molde, varía la pauta de lectura o genera codones de parada. es una ADNpol que añade nucleótidos a partir de un molde, varía la pauta de lectura o genera codones de inicio. mecanismos de diversidadpa. linfocitos T. linfocitos B. en cual de las dos cadenas ocurre antes el reordenamiento del TCR. alfa. beta. ordena los pasos en el reordenamiento del TCR. Activación de la recombinasa (RAG), la cual une los segmentos V, D y J para formar las cadenas. Síntesis del ARNm para generar la proteína correspondiente. La cadena beta para expresarse en la superficie debe unirse al chaperón "cadena preTalfa" (hace el papel de la cadena alfa hasta que se sintetiza). Unión a CD3. formación del linfocito preT. síntesis de la cadena alfa que sustituye al chaperón y se forma el TCR completamente maduro. que elementos forman el linfocito preT. cadena beta. cadena alfa. CD3. cadena preT. CD4. CD8. en las Ig se sintetiza primero la cadena ...., en los TCR la cadena ... y en el MHC la cadena .... los linfocitos doble positivo existen después de....... y antes de..... la expresión del TCR tiene como consecuencia (entre otras) la exclusión alélica: se detiene el reordenamiento de la cadena beta en el cromosoma homólogo por lo que los linfocitos T solo tiene un receptor en superficie. verdadero. falso. la selección positiva. ocurre en la médula. ocurre en la unión cortico-medular. se trata de eliminar los linfocitos doble positivos ya que un linfocito no puede expresar CD4 y CD8. se trata de seleccionar los linfocitos doble positivos funcionales en base a su capacidad de unión a moléculas de MHC. a la selección positiva sobreviven un 5% de los linfocitos. a la selección positiva sobreviven un 15 % de los linfocitos. como resultado de la selección positiva se obtienen linfocitos T vírgenes. como resultado de la selección positiva se obtienen linfocitos simples positivos. se eliminan por apoptosis aquellos linfocitos que reconozcan las moléculas de las células piteliales tímicas ya que presentan tanto MHCI como MHCII. se eliminan por apoptosid aquellos linfocitos que no reconozcan las moléculas de las células epiteliales tímicas ya que presentan tanto MHCI como MHCII. los linfocitos doble positivos. más afines a MHC I. más afines a MHC II. las moléculas de MHC son muy variables. Hay 3 tipos de MHC I y 3 tipos de MHCII. Hay 4 tipos de MHCI y 4 tipos de MHCII. Hay 5 tipos de MHCI y 5 tipos de MHCII. Hay 6 tipos de MHCI y 6 tipos de MHCII. cuando un timocito se une a una molécula de MHC queda restringido a ella y solo actuara caundo la APC presente la misma molécula. verdadero. falso. en los transplantes donante y receptor deben compartir MHC. verdadero. falso. la selección negativa. tiene lugar en la médula. tiene lugar en la unión cortico-medular. consiste en la eliminación de linfocitos dobles positivos no funionales. consiste en la eliminación de linfocitos simples positivos autorreactivos. ocurre antes de la selección positiva. ocurre despues de la selección positiva. el resultado final son linfocitos T vírgenes. el resultado final son linfocitos T simples positivos. porcentaje de linfocitos que sobreviven las dos selecciones. en el timo se asegura la tolerancia todos los Ag propios, es decir, la eliminación de todos los linfocitos autorreactivos. verdadero. falso. |