option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 11.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 11.

Descripción:
primera vuelta. 2

Fecha de Creación: 2025/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cualquier caso los equipos deben responder: a) A lo contemplado el artículo 4 del RD 773/97. b) Reunir los requisitos establecidos en cualquier disposición legal o reglamentaria que les sea de aplicación. c) En particular a lo relativo a su diseño y fabricación. d) Todas son correctas.

El artículo 3 del RD 773/97 hace referencia a las obligaciones del empresario. ¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta?. a) Proporcionar a los trabajadores los Epi ́s necesarios sin coste alguno, reponiéndolos cuando sea necesario. b) Velar porque la utilización de los equipos se realice conforme a lo dispuesto en el artículo 7 del presente Real Decreto. c) Asegurar que el mantenimiento de los equipos se realice conforme a lo dispuesto en el artículo 7 del presente Real Decreto. d)Todas son correctas.

Respecto a las condiciones que deben tener los Epi ́s según el artículo 5 del RD 773/97: Señala la incorrecta. a) Reunir las condiciones del lugar de trabajo. b) Adecuarse a cualquier trabajador siendo dinámico su uso. c) Tener en cuenta el estado de salud del trabajador además de sus condiciones anatómicas y fisiológicas. d) Si se usan simultáneamente deben de ser compatibles y mantener eficacia.

La elección de los Epi ́s será en base a: (marca la errónea). a) Análisis y evaluación de los peligros existentes y consecuencias dadas. b) Definición de las características deban reunir para garantizar su eficacia. c) Comparación de las características de los Epi ́s en el mercado. d) Todas son incorrectas.

La utilización y mantenimiento de los Epi ́s será según el art 7 del RD 773/97 y reunirá las siguientes condiciones: . Instrucciones del fabricante . utilización solo para usos previstos . Posibilidad de uso por situaciones excepcionales . Condiciones de uso en base a características y tiempo de uso. a) Hay 2 correctas. b) Hay 3 correctas. c) Las cuatro son correctas. d) Ninguna es correcta pues el artículo es el 6.

Respecto al tiempo de utilización de los Epi ́s en base al artículo 7 del RD 773/97. Señala la incorrecta. a) Las prestaciones del trabajador. b) La gravedad del riesgo. c) El tiempo o frecuencia de utilización del equipo. d) Los riesgos adicionales de la utilización que no hayan podido evitarse.

La formación e información a los trabajadores será de acuerdo con: a) Art 18 de la LPRL. b) Art 19 de la LPRL. c) Art 23 de la LPRL. d) A y b son las correctas.

El artículo 9 del RD 773/97, donde se hace referencia al artículo 18.2 de la LPRL habla: a) Sobre la formación a los trabajadores. b) Sobre la información a los trabajadores. c) Sobre la consulta y participación de los trabajadores. d) Sobre las condiciones de utilización de los Epi ́s.

El Anexo 1 donde se hace la lista indicativa y no exhaustiva de los Epi ́s, incluye unos puntos de protección ¿Cuál de los siguientes no es correcto?. a) Punto 9 protección de todo el cuerpo. b) Punto 1 protecciones del oído. c) Punto 7 protección de la piel. d) Punto 5 protección de manos y brazos.

¿Cuántos puntos describe en anexo 1 del RD 773/97?. a) 10. b) 9. c) 7. d) 12.

Puntos de protección del anexo 3 del RD 773/97 de ANEXO III. Lista indicativa y no exhaustiva de actividades y sectores de actividades que pueden requerir la utilización de equipos de protección individual: a) 10. b) 9. c) 12. d) 18.

El anexo 4 del RD 773/97 dispone de 9 puntos de protección y trata sobre la evaluación de los Epi ́s, pero ¿Cuál no es el correcto?. a) Cascos de protección para la industria. b) Chalecos de salvavidas para la industria. c) Tapones para el oído. d) Guantes de protección.

Los riesgos descritos en el anexo 4 del RD 773/97 son: a) Los que deben cubrirse. b) Los debidos al equipo. c) Los debidos a la utilización del equipo. d) Todos son correctos.

Los riesgos deben cubrirse según el anexo 4 del RD 773/97 sobre cascos para la industria Señala la respuesta incorrecta. a) Riesgos mecánicos. b) Riesgos térmicos. c) Riesgos eléctricos. d) Riesgo visibles.

Número de anexos de los que cuenta el RD 485/97: a) 4. b) 10. c) 7. d) 9.

La “matrícula” de disposiciones que tendrá el RD 485/97, 14 abril (ATDF) es: a) 0013. b) 0112. c) 0012. d) 0113.

El articulado con el que cuenta el RD 485/97 es: a) 9 artículos. b) 7 artículos. c) 10 artículos. d) 6 artículos.

De los anexos del RD 485/97 ¿Cuál no es correcto?. a) anexo 2 (colores). b) Anexo 5 (verbales). c) Anexo 6 (gestuales). d) Todos son correctas.

El RD 485/97 define un periodo de tiempo necesario para la adecuación de la señalización seguridad y salud en los lugares de trabajo en su disposición transitoria única de centros creados con posterioridad a la entrada en vigor de este RD. ¿Cuál es dicho periodo?. a) De 2 años. b) De 1 año. c) De 12 meses. d) Ninguna es correcta.

La última modificación del RD 485/97 es del año: a) 2010. b) 2015. c) 2017. d) 2012.

El número de BOE y la fecha de publicación del RD 485/97 es: a) No 97 y fecha 23 de abril. b) No 98 y fecha 23 de junio (2 meses después). c) La misma que el RD 486/97. d) A y D son correctas.

Completa las siguientes afirmaciones sobre la aprobación del RD 485/97. De conformidad con el artículo _____de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre •A propuesta del Ministro de________________ •Consultadas las organizaciones ______________________ más representativas. •Oída la Comisión _________de seguridad y salud en el trabajo. •De acuerdo con el Consejo ___________. •Previa deliberación del ___________________en su reunión del día 4 de abril de 1997. 1997 propuesta representativas. •Oída Consejo la del estado. •Previa el con en de Ministro organizaciones las conformidad De más 6 de reunión el de de Ley asuntos 8 de ministro día de del 31/1995, y su y de consejo la en trabajo. •De artículo de y acuerdo trabajo seguridad 4 empresariales ministros nacional Comisión sindicales abril de el sociales •Consultadas art de deliberación del noviembre •A con salud.

El RD 485/97 establece las disposiciones mínimas sobre señalización de seguridad y salud en los lugares de trabajo pero ¿Dónde no se aplica?. a) No se aplica a sustancias y mezclas, productos y equipos peligrosos. b) No se aplica a para la regulación de tráfico. c) No se aplicará a buques, vehículos y aeronaves militares. d) En todas las anteriores no se aplicaría.

Una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda. Corresponde a: a) Definición de lugar de trabajo que cumple las normas descritas en RD. b) Señalización de seguridad y salud en el trabajo. c) Condiciones de trabajo. d) Señalización de equipos y materiales de trabajo.

De las señales descritas en el RD 485/97 en su artículo 2 ¿Cuál de las siguientes no está?. a) Señal de prohibición. b) Señal de salvamento o socorro. c) Señal de balizamiento. d) Señal adicional.

Denunciar Test