Tema 11 Comportamiento a fractura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 11 Comportamiento a fractura Descripción: Tecnologia de materiales Fecha de Creación: 2024/06/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El modelo que asume que todos los átomos de los planos se separan a la vez es: Teoría de Griffith. Modelo de Orowan. Enfoque de Irwin. Todas son correctas. Los defectos del material en el Modelo de Orowan: Hacen que los sólidos sean más fuertes que lo determinado teóricamente. Hacen que los sólidos sean más débiles que lo determinado teóricamente. No influyen en el Modelo de Orowan. Los defectos no influyen en la mecánica a la fractura. El modelo que dice que una fisura se propagará si, al extenderse, disminuye espontáneamente la energía libre del material: Teoría de Griffith. Modelo de Orowan. Enfoque de Irwin. Todas son correctas. En la energía total del material, el término mecánico: Favorece la extensión de la grieta. Se opone a la extensión de la grieta. No influye en la extensión de la grieta. No aparece en el Modelo de Griffith. La tenacidad a la fractura: Es la capacidad de un material de romperse ante una carga que provoca una fisura. Es la capacidad de un material de resistir ante una carga para que no se creen fisuras. Es la capacidad de un material que contiene un defecto de resistir una carga sin que la fisura se propague inestablemente hasta su rotura. Es una propiedad que es intrínseca del material en todos los casos. Kc no depende del espesor: En ningún caso. En placas con poco espesor. En placas gruesas. Siempre depende del espesor. La longitud crítica de grieta en metales es de: 0.1-10. 0.01-0.1. 1-100. 1-1000. Para eliminar fisuras en un material podemos: Optimizar salida de gases y evitar el agrietamiento en caliente. Eliminar superficies rugosas. Evitar incompatibilidades térmicas. Todas son correctas. Para minimizar el efecto de las grietas conviene disminuir el tamaño de grano en: Materiales cerámicos. Metales. Cerámicos y polímeros. Ninguna es correcta. En el Stop-Hole: Se hace más picuda la punta de la grieta. Se enroma la punta de la grieta y esto hace que se necesite menos esfuerzo para seguir creciendo. La grieta se detiene al llegar al hueco. Todas son correctas. En los metales, un menor tamaño de grano: Significa que hay un menor número de obstáculos para la grieta. No influye porque la grieta no se propaga por los límites de grano. Significa que hace falta menos energía para propagar la grieta. Significa que hace falta más energía para propagar la grieta. La microfisuración: Expansión volumétrica que tiende a abrir la grieta con su propagación. Es análogo a la transformación de fase. Puede realizarse de manera ilimitada. La zona microfisurada tendrá mayor E. Un tipo de fractura catastrófica es: Fragilización. Creep. Sobrecarga. Corrosión. Un tipo de fractura gradual es: Fragilización. Creep. Fatiga. Todas son correctas. En la fractura dúctil (elegir falsa): Se absorbe poca energía. Formación de cuello (estricción). Aspecto mate y fibroso. Crecimiento de microcavidades provocadas hasta la fractura. En la fractura transgranular: La grieta se propaga a través de los LG. Se debilitan los LG. Poco probable en estructura CCI y HC. Aparecen “ríos” y “lenguas”. En la fractura de los materiales cerámicos, el Mist es: Zona de origen de la rotura. Pequeñas crestas radiales asociadas con microsifuras resultantes de la separación del frente de grieta del origen de la rotura. Área más rugosa que envuelve el Hackle y contiene las grietas secundarias con mayor velocidad de propagación. Región plana inicial con apariencia de espejo. La longitud de grieta crítica: Siempre se alcanza para el mismo esfuerzo aplicado. Longitud para la cual una grieta comienza a crecer en el régimen de Paris. Es una medida de la tolerancia al daño. Todas son correctas. En un mismo vidrio donde A tiene defectos de procesamientos mayores que B, ¿Cuál tiene mayor Kic?. A. B. El mismo, pero B tiene mayor resistencia. El mismo, pero A tiene mayor resistencia. Factor característico de la rotura dúctil de metales: La facilitan las tensiones normales de tracción. Se absorbe poca energía hasta la rotura. Ocurre por corrimiento rápido de grietas. Ocurre tras observarse deformación plástica. En la rotura frágil: Aparece una deformación plástica apreciable. La grieta se propaga a través de planos de alta densidad de empaquetamiento. La apariencia de la grieta es oscura y granulada. Suele estar causada por defectos de fabricación, de diseño o de funcionamiento en servicio. Los métodos basados en la mecánica de la fractura: No nos pueden indicar la situación de grietas y defectos. Comienzan las fracturas en cualquier punto del material. La fractura comienza en puntos donde se concentre la tensión. Evitan que se fracturen los materiales. Un factor que favorece la fractura frágil es: La alta temperatura. Redes HC. Ausencia de entallas. Que la pieza sea de pequeña dimensión. En materiales frágiles: A alta temperatura se fragilizan. Tienen mejor comportamiento en estructuras compactas como la CCC. Las dos anteriores. La velocidad de aplicación de la carga no influye en el modo de rotura. |