Tema 12.00 EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 12.00 EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN Descripción: LOEX 4/00 y RD 240/07 GENÉRICO Fecha de Creación: 2023/02/13 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 191
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: Con respecto a los nacionales de los Estados miembros de la UE, las disposiciones de la presente ley serán: a. Nulas de aplicación. b. De aplicación a los aspectos que pudieran ser favorables. c. De aplicación en todo caso, con carácter prioritario. d. De aplicación en los aspectos que pudieran ser desfavorables, conforme a la legislación europea. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: Se consideran extranjeros…. a. A los nacidos en territorio fuera de España. b. A los que carezcan de la nacionalidad Española. c. A los que ostenten nacionalidad ajena a la española. d. A los que se encuentren fuera del territorio de España. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: Están exentos del ámbito de aplicación de ésta Ley Orgánica: a. Los agentes diplomáticos y los funcionarios consulares acreditados en España, exentos de las obligaciones relativas a su inscripción como extranjeros y a la obtención del permiso de residencia. b. Los miembros de las Misiones permanentes o de las Delegaciones ante los Organismos intergubernamentales con sede en España o en Conferencias internacionales que se celebren en España. c. Los funcionarios destinados en Organizaciones internacionales o intergubernamentales con sede en España, exentos de las obligaciones relativas a su inscripción como extranjeros y a la obtención del permiso de residencia. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: ¿A quién corresponde la definición, planificación, regulación y desarrollo de la política de inmigración?. a. Al Ministro de Exteriores. b. Al Estado. c. A las administraciones públicas. d. Al Gobierno. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: Las Administraciones Públicas basarán el ejercicio de sus competencias vinculadas con la inmigración en el respeto a los siguientes principios: a. La coordinación con las políticas definidas por la ONU. b. La ordenación de los flujos migratorios laborales, de acuerdo con las necesidades de la situación económica y social de la UE. c. La efectividad del principio de no discriminación y, consecuentemente, el reconocimiento de iguales derechos y obligaciones para todos aquellos que vivan o trabajen legalmente en España. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social: Disposiciones Generales: ¿Quién promoverá la plena integración de los extranjeros en la sociedad española?. a. Las Administraciones públicas. b. El Estado. c. Los poderes públicos. d. Las entidades locales. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: ¿Quién incorporará el objetivo de la integración entre inmigrantes y sociedad receptora, con carácter transversal a todas las políticas y servicios públicos, promoviendo la participación económica, social, cultural y política de las personas inmigrantes?. a. Las Administraciones públicas. b. El Estado. c. Los poderes públicos. d. Las entidades locales. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: De conformidad con los criterios y prioridades del Plan Estratégico de Inmigración, el Gobierno y las Comunidades autónomas acordarán en la ________________ programas de acción bienales para reforzar la integración social de los inmigrantes. a. Conferencia Sectorial de Inmigración. b. Conferencia Ministerial de Inmigración. c. Conferencia Nacional para la Inmigración y la emigración. d. Conferencia Internacional de Inmigración. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: Los programas de acción acordados en la Conferencia Sectorial de Inmigración, por el Gobierno y las CCAA, serán:´. a. Anuales. b. Eventuales. c. Bienales. d. Generales. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: Los programas de acción acordados en la Conferencia Sectorial de Inmigración, por el Gobierno y las CCAA serán financiados…. a. Mediante las Comunidades autónomas donde se lleve a cabo el programa de acción. b. Mediante un fondo estatal exclusivamente. c. Mediante un fondo estatal que podrá incluir fórmulas de cofinanciación por parte de las Administraciones receptoras. d. Mediante un fondo interestatal anual, con países miembros de la EU. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Disposiciones Generales: Señala la INCORRECTA: Todas las Administraciones Públicas basarán el ejercicio de sus competencias vinculadas con la inmigración en el respeto a los siguientes principios: a. La igualdad de trato en las condiciones laborales y de Seguridad Social. b. La lucha contra la inmigración regular. c. La igualdad efectiva entre mujeres y hombres. d. La persecución de la trata de seres humanos. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: Los extranjeros gozarán de los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución: a. De igual manera que los nacionales. b. De igual manera que los españoles, salvo ciertas restricciones. c. Con ciertas ventajas conforme al principio de solidaridad entre pueblos. d. Con las ventajas que les otorguen a los nacionales de los países miembros, en determinados casos. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: ¿Cuándo deberá solicitar, el extranjero la tarjeta de identidad de extranjero cuando se le haya expedido un visado o una autorización para permanecer en España durante seis meses?. a. Desde que se le conceda la autorización para permanecer en España. b. En el plazo máximo de un mes desde su entrada a territorio Español. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: ¿Cuándo deberá solicitar, el extranjero la tarjeta de identidad de extranjero cuando se le haya expedido un visado o una autorización para permanecer en España durante seis meses?. a. Desde su entrada a territorio español. b. En el plazo máximo de un mes desde que se le conceda la autorización. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: ¿Pueden ser los extranjeros privados de su documentación?. a. No, nunca. b. No, salvo los supuestos regulados en la Ley 4/2000 sobre extranjería exclusivamente. c. Sí, en cualquier caso. d. No, salvo en los supuestos y con los requisitos previstos en esta Ley Orgánica y en la Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: El derecho a la libertad de circulación reconocido en la Constitución, será limitado para los extranjeros: a. Por las limitaciones establecidas con carácter general por los tratados y las leyes. b. Por las acordadas por la autoridad judicial, con carácter cautelar. c. Como consecuencia de sentencia firme. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: Se podrá limitar el derecho a los extranjeros a la libre circulación…. a. En ningún caso. b. Mediante sentencia firme. c. Como consecuencia de sanción administrativa. d. Como consecuencia de un proceso civil, en el que el extranjero tenga la condición de afectado, imputado o testigo. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: Las medidas limitativas del derecho a la libre circulación de los extranjeros en España, podrán consistir en: a. La presentación periódica ante las autoridades competentes. b. En el alejamiento de fronteras o núcleos de población concretados singularmente. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: Los extranjeros residentes en España podrán ser titulares del derecho de sufragio ___________ en los términos establecidos en la Constitución, en los tratados internacionales, en su caso, y en la Ley. a. En las elecciones provinciales. b. En las elecciones generales. c. En las elecciones municipales. d. En todas ellas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: ¿Dónde tienen todos los derechos establecidos los extranjeros residentes, empadronados en un municipio?. a. En la legislación de bases de régimen local. b. En la Constitución. c. En los tratados internacionales con sus países de origen. d. En la presente ley orgánica. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: Señala la proposición CORRECTA: a. Los extranjeros empadronados en un municipio podrán ser oídos en los asuntos que les afecten de acuerdo con lo que disponga la normativa de aplicación. b. Los extranjeros residentes en España podrán ser titulares del derecho de sufragio, en las elecciones generales. c. Los Ayuntamientos incorporarán a sus archivos el libro de registro de extranjeros empadronados, de forma independiente del padrón municipal. d. Los poderes públicos limitarán el ejercicio del derecho de sufragio de los extranjeros en los procesos electorales democráticos del país de origen. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: Los extranjeros residentes mayores de dieciocho años tienen el derecho, en todo caso de: a. Acceder a las demás etapas educativas posobligatorias. b. Obtención de las titulaciones correspondientes. c. Acceso al sistema público de becas en las mismas condiciones que los españoles. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: Con respecto al derecho a la educación, será una obligación: a. El acceso de los menores de 18 años a la enseñanza básica. b. La obtención de la titulación académica correspondiente, de los menores de 16 años. c. La acreditación por parte de los tutores de los menores en edad de escolarización mediante un informe emitido por las autoridades autonómicas competentes. d. El acceso al sistema público de becas con el fin de promover la integración social. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: Los extranjeros disfrutarán de los siguientes derechos en las mismas condiciones que los españoles: a. Libertad de asociación. b. Libertad de reunión y manifestación. c. Libertad de sindicación y huelga. d. Todos los derechos serán disfrutados en las mismas condiciones que los españoles. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: Los extranjeros residentes tienen derecho a acceder a los sistemas públicos de ayudas en materia de vivienda: a. En los términos que establezcan las leyes. b. En los términos que establezcan las Administraciones competentes. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Derechos y Libertades de los extranjeros: ¿A quién corresponde adaptar las medidas necesarias para facilitar las transferencias de sus ingresos obtenidos en España a su país?. a. Al Estado. b. Al Ministerio de Asuntos Exteriores. c. Al Gobierno. d. A las administraciones públicas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: En lo relativo al cónyuge que hubiera adquirido la residencia en España por causa familiar: a. Sus familiares con él agrupados conservarán la residencia aunque se rompa el vínculo matrimonial que dio lugar a la adquisición. b. Sus familiares con él agrupados perderán la residencia cuando se rompa el vínculo matrimonial que dio lugar a la adquisición. c. Perderá la nacionalidad una vez se rompa el vínculo matrimonial que dio lugar a la adquisición. d. Perderá la nacionalidad una vez se rompa el vínculo matrimonial que dio lugar a la adquisición, pero sus familiares la mantendrán. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: ¿A quién podrá reagrupar el extranjero residente?. a. Los conyugues del residente, cuando la ley personal del extranjero admita esta modalidad matrimonial. b. El conyugue separado de hecho o de derecho. c. Los hijos adoptados del residente menores de 18 años y su conyugue. d. Los hijos del conyugue, cuya patria potestad es compartida con persona ajena al residente. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: ¿A quién podrá reagrupar el extranjero residente?. a. El conyugue del residente siempre que no se encuentre separado de hecho o de derecho, y que el matrimonio no se haya celebrado en fraude de ley. b. El conyugue separado de hecho o de derecho. c. Los hijos adoptados del residente mayores de 18 años y su conyugue. d. Los hijos del conyugue, cuya patria potestad es compartida con persona ajena al residente. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: Señala la proposición CORRECTA: ¿Qué circunstancias deberán concurrir para que el extranjero residente pueda reagrupar a sus ascendientes de primer grado?. a. Que sean mayores de 65 años. b. Que existan razones que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España. c. Que estén a cargo del extranjero residente. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: Señala la INCORRECTA: ¿Quién podrá ejercer el derecho de reagrupación familiar?. a. Los extranjeros que hubieran adquirido la residencia en virtud de una previa reagrupación siempre que cuenten ya con una autorización de residencia y trabajo obtenida mediante la autorización del reagrupante. b. Los residentes extranjeros, de sus conyugues divorciados. c. Los residentes de sus ascendientes menores de 65 años, excepcionalmente por causas humanitarias. d. Los residentes extranjeros de sus hijos menores de 18 años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: Los ascendientes reagrupados del extranjero residente, ¿Podrán ejercer a su vez la reagrupación familiar?. a. Sí, tras haber obtenido la condición de residente de larga duración, en cualquier caso. b. Sí, tras haber obtenido el permiso de residencia de seis meses, y acreditar solvencia económica. c. Sí, tras haber obtenido la condición de residente de larga duración y acreditado solvencia económica. d. No, en ningún caso. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: Los ascendientes reagrupados del extranjero residente, ¿Podrán ejercer a su vez la reagrupación familiar?. a. Sí, tras haber obtenido la condición de residente de larga duración, en cualquier caso. b. Sí, tras haber obtenido el permiso de residencia de seis meses, y acreditar solvencia económica. c. Sí, excepcionalmente si tiene a su cargo hijos menores de edad, o hijos con discapacidad que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud. d. No, en ningún caso. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: A efectos de reagrupación familiar, las situaciones de matrimonio y de análoga relación de afectividad se considerarán, entre sí: a. Subsidiaria respecto al matrimonio. b. Compatibles. c. Complementaria respecto al matrimonio. d. Incompatibles. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: Como requisito para la reagrupación familiar, los extranjeros podrán ejercer el derecho a la reagrupación familiar cuando hayan obtenido la renovación de su autorización de residencia inicial, pero ¿Cuál de todos ellos estará obligado a estar en situación de residente de larga duración?. a. Los hijos del residente y del cónyuge. b. Los ascendientes en primer grado del reagrupante y de su cónyuge. c. El conyugue. d. Los familiares del conyugue. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: Señala la proposición INCORRECTA: En la valoración de los ingresos a efectos de la reagrupación familiar, computarán: a. Los ingresos provenientes del trabajo por cuenta propia. b. Los ingresos aportados por el cónyuge que resida en España y conviva con el reagrupante. c. Los ingresos provenientes del sistema de asistencia social. d. Los ingresos provenientes del trabajo por cuenta ajena. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: El conyugue y los hijos reagrupados por extranjero residente, ¿Cuándo podrán trabajar?. a. A los dieciocho meses de haber sido tramitada la solicitud de reagrupado. b. A los dieciocho meses de haber sido autorizada la reagrupación familiar. c. En cuanto alcancen la edad laboral, sin necesidad de trámite administrativo. d. En cuanto alcancen la mayoría de edad, presentando solicitud para autorización laboral. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Reagrupación familiar: El cónyuge reagrupado podrá obtener una autorización de residencia independiente cuando: a. Disponga de vivienda propia en condiciones. b. Disponga de medios económicos suficientes para cubrir sus propias necesidades. c. Disponga de la autorización del reagrupante. d. Disponga de la autorización de la administración pública competente. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Garantías jurídicas: ¿Quién estará legitimado para intervenir en los procesos contencioso-administrativos en materia de extranjería?. a. Las corporaciones, asociaciones, sindicatos, grupos de afectados, uniones sin personalidad o patrimonios independientes o autónomos, entidades todas ellas aptas para ser titulares de derechos y obligaciones al margen de su integración en las estructuras formales de las personas jurídicas que resulten afectados o estén legalmente habilitados para la defensa de los derechos e intereses legítimos colectivos. b. Las organizaciones constituidas legalmente en España para la defensa de los inmigrantes, expresamente designadas por éstos. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Garantías jurídicas: ¿Quién estará legitimado para intervenir en los procedimientos administrativos en materia de extranjería, como interesadas?. a. Las corporaciones, asociaciones y sindicatos que resulten afectados o estén legalmente habilitados para la defensa de los derechos e intereses legítimos colectivos. b. Las organizaciones constituidas legalmente en España para la defensa de los inmigrantes, expresamente designadas por éstos. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: Garantías jurídicas: ¿En cuál de los procesos será requisito realizar la oportuna solicitud del derecho a la asistencia jurídica gratuita?. a. En los procedimientos administrativos que puedan llevar a su denegación de entrada, devolución, o expulsión del territorio español. b. En todos los procedimientos en materia de protección internacional. c. En los procesos contencioso-administrativos contra las resoluciones que pongan fin a la vía administrativa en materia de denegación de entrada, devolución o expulsión. d. En todos ellos. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: De las medidas antidiscriminatorias: Constituye discriminación indirecta: a. Todo acto efectuado por la autoridad o funcionario público o personal encargado de un servicio público, que en el ejercicio de sus funciones, por acción u omisión, realice cualquier acto discriminatorio prohibido por la ley contra un extranjero, sólo por su condición de tal. b. Todo tratamiento derivado de la adopción de criterios que perjudiquen a los trabajadores por su condición de extranjeros. c. La imposición de condiciones más gravosas que a los españoles por pertenecer a una determinada raza, religión, etnia o nacionalidad. d. La restricción o el límite en el acceso al trabajo, a la vivienda, a la educación, a la formación profesional y a los servicios sociales y socio asistenciales sólo por su condición de tal o por pertenecer a una determinada raza, religión, etnia o nacionalidad. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Derechos y Libertades: De las medidas antidiscriminatorias: La tutela judicial contra cualquier práctica discriminatoria que comporte vulneración de derechos y libertades fundamentales de los extranjeros podrá ser exigida…. a. Directamente mediante el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. b. Ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. c. B, en su caso, mediante el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. d. A, en su caso, Ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Como requisito para la entrada a territorio español, el extranjero deberá presentar entre sus ‘’papeles’’: a. Justificante del objeto de su estancia y las condiciones. b. Pasaporte o documento de viaje acreditativo de su identidad. c. Documentos que acrediten qué medios de vida suficientes le darán subsistencia durante el tiempo que permanezca en España. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Será necesario visado…. a. Cuando el extranjero se encuentre provisto de la tarjeta de identidad de extranjero. b. Cuando el extranjero se encuentre provisto de una autorización de regreso. c. Para los extranjeros que soliciten acogerse al derecho de asilo en el momento de su entrada en España. d. En ninguno de los casos. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Se podrá autorizar la entrada en España de los extranjeros que no reúnan los requisitos establecidos…. a. Cuando existan razones excepcionales de índole humanitaria o interés público. b. En cumplimiento de compromisos adquiridos por España. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Visado que habilita a transitar por la zona de tránsito internacional de un aeropuerto español o a atravesar el territorio español: a. Visado de tránsito. b. Visado de estancia. c. Visado de residencia. d. Visado de estudios. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Será exigible el visado __________ en casos de tránsito de un extranjero a efectos de repatriación o alejamiento por vía aérea solicitado por un Estado miembro de la Unión Europea. a. Visado de investigación. b. Visado de tránsito. c. Visado de estancia. d. No se requiere visado para dicho caso. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Señala la proposición INCORRECTA: El visado de estancia habilita al extranjero para estancias…. a. Ininterrumpida, de tres meses por semestre. b. Interrumpida, sumatoria total máxima de tres meses por semestre. c. Ininterrumpida de seis meses. d. Dos opciones son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: El visado que habilita para una estancia ininterrumpida de tres meses cada semestre, desde la fecha de entrada a territorio español es: a. Visado de residencia. b. Visado de estancia. c. Visado de residencia y trabajo de temporada. d. Ninguna de las anteriores. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: El visado de residencia habilita para…. a. Ejercer actividad laboral. b. Ejercer actividad profesional. c. Ambas falsas. d. Ambas correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: ¿Qué plazo máximo tiene el extranjero con visado de residencia y trabajo a darse de alta en la Seguridad Social, y evitar incurrir en la infracción del Art.51.1 a) de la presente Ley?. a. Un mes. b. Dos meses. c. Tres meses. d. Seis meses. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: ¿Cuál de los siguientes visados habilita para trabajar por cuenta ajena hasta nueve meses dentro de un periodo de doce meses consecutivos?. a. Visado de estancia. b. Visado de residencia. c. Visado de residencia y trabajo. d. Visado de residencia y trabajo de temporada. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: ¿Cuál de los siguientes visados habilita para permanecer en España, con el fin de llevar a cabo trabajos de investigación o formación no remunerados laboralmente?. a. Visado de estudios. b. Visado de investigación. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Visado que habilita al extranjero a permanecer en España para realizar proyectos de investigación en el marco de un convenio de acogida firmado con un organismo de investigación. a. Visado de estudios. b. Visado de investigación. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Señala la proposición INCORRECTA: A los extranjeros que no cumplan los requisitos establecidos para la entrada: a. Les será denegada mediante sentencia firme. b. Se les informará de la autoridad ante quien pueden interponer recurso. c. Se les informará de su derecho a asistencia letrada de oficio. d. Tendrán derecho a intérprete desde el momento mismo de efectuarse el control en el puesto fronterizo. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Los visados se expiden…. a. En el propio puesto fronterizo. b. En la Comisaria del CNP más cercana. c. En las Oficinas consulares de España. d. En las delegaciones del Ministerio de Exteriores competentes. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: ¿Qué implica la concesión del visado?. a. Habilitará al extranjero para presentarse en un puesto fronterizo español y solicitar su entrada. b. Una vez se ha efectuado la entrada en territorio español permite permanecer en España en la situación para la que hubiese sido expedido, sin necesidad de la tarjeta de identidad de extranjero. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: Para la concesión del visado, el extranjero deberá solicitarlo en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España, siendo su comparecencia personal…. a. Opcional. b. Requerida en todo caso. c. Innecesaria, en todo caso. d. Requerida, salvo reagrupación familiar. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: ¿Quién podrá prohibir, excepcionalmente, la salida del territorio español por razones de seguridad nacional o de salud pública?. a. Un Juez o Tribunal. b. El Ministro del Interior. c. El Ministro de sanidad. d. El Ministro de Defensa. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: La salida será obligatoria en los siguientes supuestos: a. Expulsión del territorio español por orden judicial, en los casos previstos en el Código Penal. b. Expulsión o devolución acordadas por resolución administrativa en los casos previstos en la presente Ley. c. Denegación administrativa de las solicitudes formuladas por el extranjero para continuar permaneciendo en territorio español, o falta de autorización para encontrarse en España. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Entrada y salida del territorio español: La salida será obligatoria en los siguientes supuestos: a. Expulsión del territorio español por orden judicial, en los casos previstos en el Código Civil. b. Expulsión o devolución acordadas por resolución judicial en los casos previstos en la presente Ley. c. Denegación administrativa de las solicitudes formuladas por el extranjero para continuar permaneciendo en territorio español, o falta de autorización para encontrarse en España. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Señala la CORRECTA: Los extranjeros podrán encontrarse en España en las situaciones de: a. Estudio. b. Estancia. c. Investigación. c. Tránsito. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Señala la CORRECTA: Los extranjeros podrán encontrarse en España en las situaciones de: a. Ambas correctas. b. Estancia. c. Residencia. c. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: ¿Cuál es el período de tiempo máximo para permanecer en España, en situación de estancia?. a. 90 días. b. 60 días. c. 120 días. d. 180 días. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: Una vez transcurrido el período máximo de permanencia en territorio español para la situación de estancia, el extranjero deberá: a. Obtener un permiso de residencia en todo caso. b. Obtener un permiso de residencia. c. Obtener una prórroga de estancia, en su caso, un documento de arraigo familiar. d. Ninguna es correcta. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: ¿Cuánto tiempo será prorrogable el visado de estancia inferior a tres meses?. a. Hasta tres meses, en cualquier caso. b. Hasta seis meses en cualquier caso. c. Hasta tres meses en un período de seis meses. d. Hasta seis meses en un período de nueve meses. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: Señala la afirmación CORRECTA: a. Son residentes los extranjeros que se encuentren en España y sean titulares de un visado de estancia. b. Son residentes los extranjeros que se encuentren en España y sean titulares de una prórroga de estancia. c. Los residentes podrán encontrarse en la situación de residencia temporal o de residencia de larga duración. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: ¿Cuál es el período máximo que autoriza la residencia temporal para permanecer en España?. a. Dos años. b. Nueve meses. c. Cinco años. d. Ocho años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: Señala la INCORRECTA: Para la renovación de las autorizaciones de residencia temporal, se valorará: a. Los antecedentes penales. b. El cumplimiento de las obligaciones del extranjero en materia tributaria. c. El incumplimiento de las obligaciones del extranjero en materia de seguridad social. d. El esfuerzo de integración realizado por el extranjero acreditado mediante un informe positivo de la Comunidad Autónoma que certifique la asistencia a las acciones formativas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: ¿Quién tendrá derecho a la residencia de larga duración?. a. Quien haya tenido residencia temporal en España durante cinco años de forma continuada. b. Quien haya tenido residencia temporal en España y residencia previa y continuada en otros Estados miembros, como titular de la tarjeta azul de la UE, con un cómputo total de mínimo cinco años. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: ¿Quién tendrá derecho a la residencia de larga duración?. a. Quien haya tenido residencia temporal en España durante diez años de forma continuada. b. Quien haya tenido residencia temporal en España y residencia previa y continuada en otros Estados miembros, como titular de la tarjeta azul de la UE, con un cómputo total de mínimo diez años. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: Los extranjeros residentes de larga duración en otro Estado miembro de la Unión Europea podrán solicitar por sí mismos y obtener una autorización de _______________ en España cuando vayan a desarrollar una actividad por cuenta propia o ajena y quieran conservar la residencia de larga duración del primer Estado miembro. a. Residencia de larga duración. b. Residencia temporal. c. Estancia. d. Cualquiera de ellas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: ¿Cuál de los siguientes motivos, no conlleva pérdida de la residencia de larga duración?. a. Ausencia del territorio español, durante más de 12 meses consecutivos, siendo el destino un Estado miembro de la UE. b. Ausencia del territorio de la UE durante 12 meses consecutivos. c. Adquisición de la residencia de larga duración en otro Estado miembro. d. Revocación de la protección Internacional que pudiera tener el extranjero en virtud de un Estado miembro de la UE. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: Para realizar servicios de voluntariado, a los extranjeros les bastará con…. a. Visado. b. Tarjeta de identidad de extranjero. c. Residencia de larga duración. d. Residencia temporal. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: La autorización de prórroga para permanecer en territorio español, para los extranjeros acogidos a un régimen de estancia por estudios, será renovada…. a. Cada tres meses. b. Anualmente. c. Cada 90 días. d. Cada seis meses. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: ¿Podrán los extranjeros sujetos a un régimen de estancia por estudios, desempeñar actividades remuneradas?. a. En ningún caso, ya que es necesario el Visado de trabajo para ello. b. Sí, siempre. c. No, salvo que no rebase los límites de remuneración máxima establecidos en esta ley. d. Sí, siempre que ello no limite la prosecución de los estudios o actividad asimilada, en los términos que reglamentariamente se determine. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: Señala la INCORRECTA: En los supuestos en que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado localicen a un extranjero indocumentado cuya minoría de edad no pueda ser establecida con seguridad…. a. Se le dará la atención inmediata que precise, por los servicios competentes de protección de menores. b. Se pondrá, el hecho, en conocimiento del Ministerio del Interior. c. Las autoridades sanitarias realizarán, con carácter prioritario las pruebas pertinentes para determinar su edad. d. El Ministerio Fiscal, con la colaboración de las instituciones pertinentes, dispondrá su edad. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: ¿A quién compete la resolución de devolución o permanencia del menor indocumentado extranjero?. a. Al Ministerio Fiscal. b. A la Administración de la Comunidad Autónoma donde se encuentre. c. A la Administración estatal. d. Al servicio de protección de menores. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: Cuando se trate de menores de dieciséis años, con juicio suficiente, que hubieran manifestado una voluntad contraria a la de quien ostenta su tutela o representación…. a. Se suspenderá el curso del procedimiento, hasta el nombramiento del defensor judicial que les represente. b. Se les reconocerá capacidad para actuar en el procedimiento de repatriación, así como en el orden jurisdiccional contencioso administrativo por el mismo objeto, pudiendo intervenir personalmente o a través del representante que designen. c. Se suspenderá el curso del procedimiento, hasta el nombramiento del letrado de oficio que se designe. d. Se suspenderá el curso del procedimiento, hasta el nombramiento del letrado de oficio que el mismo designe. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: La ausencia de autorización de residencia del menor extranjero tutelado en España por una Administración Pública: a. Implicará situación irregular y ausencia de derechos sociales, pero no fundamentales, hasta la regularización. b. No impedirá el reconocimiento y disfrute de todos los derechos que le correspondan por su condición de menor. c. Se considerará irregular, pero no impedirá el reconocimiento y disfrute de todos los derechos que le correspondan por su condición de menor. d. Implicará en todo caso un visado en tránsito. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: Los convenios con organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades dedicadas a la protección de menores, con el fin de atribuirles la tutela ordinaria de los menores extranjeros no acompañados, podrán ser establecidos únicamente por: a. La AGE. b. Las CCAA. c. Ambas. d. Ninguna de ellas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorización y estancia de residencia: Legitima a ____________ promover la constitución de la tutela por parte de organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades dedicadas a la protección de menores que tengan firmados convenios establecidos por la AGE o las CCAA. a. Ministerio Fiscal. b. Administración estatal. c. Comunidad autónoma bajo cuya custodia se encuentre el menor. d. Entidad local de la CA donde se encuentre el menor. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: Los extranjeros ___________ años precisarán, para ejercer cualquier actividad lucrativa, laboral o profesional, de la correspondiente autorización administrativa previa para residir y trabajar. a. Menores de dieciocho años. b. Mayores de dieciséis años. c. Mayores de dieciocho años. d. Menores de dieciséis años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: Generalmente la autorización de trabajo se concederá…. a. Conjuntamente con la residencia. b. Una vez tramitada la residencia. c. Una vez tramitado el régimen de estancia. d. Conjuntamente con la estancia. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: ¿Cuál es requisito imprescindible para dar eficacia a la autorización, tanto de residencia como de trabajo?. a. La tarjeta de identificación de extranjero. b. Un visado de trabajo. c. La colegiación del trabajador. d. El alta en la Seguridad Social. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: ¿Cuál es requisito imprescindible para dar eficacia a la autorización, tanto de residencia como de trabajo, cuando el extranjero ejerza una profesión que requiera titulación especial?. a. La tarjeta de identificación de extranjero. b. Un visado de trabajo. c. La homologación del título correspondiente. d. El alta en la Seguridad Social. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: ¿Quién deberá solicitar la autorización administrativa para trabajar junto con el contrato de trabajo, cuando se vaya a efectuar la contratación del extranjero?. a. Las entidades representativas de los trabajadores habilitadas para ello. b. El empleador. c. El trabajador extranjero, en todo caso. d. A y C. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: Señala la proposición CORRECTA: a. Si un trabajador extranjero carece de autorización para trabajar y residir, los derechos derivados de su contrato de trabajo quedarán invalidados. b. Si un trabajador extranjero con autorización a trabajar y residir, no estuviera dado de alta en la seguridad social, tendrá sus derechos derivados del contrato de trabajo invalidados. c. Un trabajador sin contrato de trabajo, permiso para residir y autorización de trabajo, en todo caso, disfrutará de las prestaciones por desempleo. d. En todo caso, el trabajador que carezca de autorización no podrá obtener prestaciones por desempleo. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: Señala la proposición CORRECTA: a. En todo caso, el trabajador que carezca de autorización para residencia y trabajo no podrá obtener prestaciones por desempleo. b. Carecer de autorización de residencia y trabajo, no invalidará el contrato de trabajo respecto de los derechos del trabajador extranjero. c. Ambas correctas. c. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: La autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta propia: a. Habilitará para trabajar en todo el territorio español. b. Habilitará para trabajar en el ámbito territorial superior al de una Comunidad Autónoma. c. Habilitará para trabajar en ámbito no superior al de una Comunidad Autónoma. d. Habilitará a trabajar en cualquier sector de actividad simultáneamente. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: La autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta propia: a. Habilitará para trabajar en todo el territorio español. b. Habilitará para trabajar en uno o varios sectores de actividad. c. Habilitará para trabajar en ámbito superior al de una Provincia. d. Habilitará para trabajar en un sector de actividad únicamente. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: ¿A quién corresponde la concesión de la autorización inicial de trabajo por cuenta propia?. a. A la Administración Provincial donde se vayan a desempeñar la actividad laboral. b. A la Comunidad Autónoma donde se vaya a desempeñar la actividad laboral. c. Al Ministerio del Interior. d. A la Administración estatal. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: ¿Qué organismo determina la situación nacional de empleo, que tiene como fin dar cobertura a las ocupaciones que por estadística requieren de trabajadores extranjeros?. a. El Servicio Público de Empleo Estatal. b. La Comisión Laboral Tripartita de Inmigración. c. La Comunidad Autónoma, donde se encuentra el requerimiento de cobertura de ocupaciones con trabajadores extranjeros. d. La Administración General del Estado. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: ¿En qué se basa el procedimiento de concesión de la autorización de residencia y trabajo inicial por cuenta ajena?. a. En la solicitud de cobertura de un puesto vacante, presentada por la Comunidad Autónoma al Estado, en su territorio. b. En la solicitud de cobertura de un puesto vacante, presentada por el trabajador extranjero, al consultar el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura. c. En la solicitud de cobertura de un puesto vacante, presentada por el empleador ante la autoridad competente junto con el contrato de trabajo y el resto de documentación exigible, ofrecido al trabajador extranjero residente en un tercer país. d. En la solicitud de cobertura de un puesto vacante, presentada por el trabajador extranjero ante la autoridad competente junto con el contrato de trabajo y el resto de documentación exigible, ofrecido al empleador o empresario. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: En el procedimiento de concesión de autorización de trabajo por cuenta ajena, una vez autorizada la concesión por la autoridad competente, previa petición del empresario…. a. La autorización de la autoridad competente quedará condicionada a la solicitud del visado correspondiente. b. La autorización de la autoridad competente quedará condicionada al alta en la Seguridad Social del trabajador. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: ¿Cuándo podrá renovarse la autorización inicial de trabajo a su expiración?. a. Cuando por la autoridad competente, conforme a la normativa de la Seguridad Social, se hubiera otorgado una prestación contributiva por desempleo. b. Cuando el extranjero sea beneficiario de una prestación económica asistencial de carácter público destinada a lograr su inserción social o laboral. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Régimen jurídico de los extranjeros: Autorizaciones realización actividades lucrativas: ¿Cuál es el tiempo mínimo que deberá haber residido en otro Estado miembro de la UE un trabajador extranjero titular de la tarjeta azul, para obtener en España una autorización como profesional altamente cualificado?. a. Cinco años. b. Doce meses. c. Ninguno, podrá obtener la autorización. d. Dieciocho meses. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Señala la INCORRECTA: Las infracciones administrativas establecidas en la presente Ley Orgánica se clasifican en: a. Leves. b. Graves. c. Menos graves. d. Muy graves. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Será infracción leve: a. El retraso, hasta tres meses, en la solicitud de renovación de las autorizaciones una vez hayan caducado. b. Encontrarse irregularmente en territorio español, por no haber obtenido la prórroga de estancia, carecer de autorización de residencia o tener caducada más de tres meses la mencionada autorización, y siempre que el interesado no hubiere solicitado la renovación de la misma en el plazo previsto reglamentariamente. c. El incumplimiento de las medidas impuestas por razón de seguridad pública, de presentación periódica o de alejamiento de fronteras o núcleos de población concretados singularmente, de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Será infracción leve: a. El retraso en la comunicación a las autoridades españolas de los cambios de nacionalidad, de estado civil o de domicilio. b. Encontrarse trabajando en España sin haber obtenido autorización de trabajo o autorización administrativa previa para trabajar, cuando no cuente con autorización de residencia válida. c. Las salidas del territorio español por puestos no habilitados, sin exhibir la documentación prevista o contraviniendo las prohibiciones legalmente impuestas. d. La participación por el extranjero en la realización de actividades contrarias al orden público previstas como graves en la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Será infracción leve: a. Encontrarse trabajando en España sin haber solicitado autorización administrativa para trabajar por cuenta propia, cuando se cuente con permiso de residencia temporal. b. Encontrarse trabajando en una ocupación, sector de actividad, o ámbito geográfico no contemplado por la autorización de residencia y trabajo de la que se es titular. c. La contratación de trabajadores cuya autorización no les habilita para trabajar en esa ocupación o ámbito geográfico, incurriéndose en una infracción por cada uno de los trabajadores extranjeros ocupados. d. Todas correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Será infracción grave: a. La contratación de trabajadores cuya autorización no les habilita para trabajar en esa ocupación o ámbito geográfico, incurriéndose en una infracción por cada uno de los trabajadores extranjeros ocupados. b. Incurrir en ocultación dolosa o falsedad grave en el cumplimiento de la obligación de poner en conocimiento de las autoridades competentes los cambios que afecten a nacionalidad, estado civil o domicilio. c. No dar de alta, en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda, al trabajador extranjero cuya autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena hubiera solicitado. d. No registrar el contrato de trabajo en las condiciones que sirvieron de base a la solicitud, cuando el empresario tenga constancia de que el trabajador se halla legalmente en España habilitado para el comienzo de la relación laboral. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Será infracción grave: a. La comisión de una segunda infracción leve, siempre que en un plazo de un año anterior hubiera sido sancionado por una falta leve de la misma naturaleza. b. Incurrir en falsedad en la declaración de los datos obligatorios para cumplimentar el alta en el padrón municipal. c. Inducir, promover, favorecer o facilitar con ánimo de lucro, individualmente o formando parte de una organización, la inmigración clandestina de personas en tránsito o con destino al territorio español o su permanencia en el mismo. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Incumplir la medida de presentación periódica o de alejamiento de fronteras o núcleos urbanos de población concretados singularmente, por razón de seguridad pública, será una infracción: a. Leve. b. Grave. c. Muy grave. d. Menos grave. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Será infracción grave: La comisión de una tercera infracción leve en el período de: a. Independientemente del período, siempre que no hayan prescrito. b. Un año. c. Dos años. d. Cinco años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Será infracción grave…. a. Participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países. b. La contratación de trabajadores extranjeros sin haber obtenido con carácter previo la correspondiente autorización de residencia y trabajo. c. Consentir la inscripción de un extranjero en el Padrón Municipal por parte del titular de una vivienda habilitado para tal fin, cuando dicha vivienda no constituya el domicilio real del extranjero, con ánimo de lucro. d. Las salidas del territorio español por puestos no habilitados, sin exhibir la documentación prevista o contraviniendo las prohibiciones legalmente impuestas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países, conlleva infracción: a. Leve. b. Grave. c. Menos grave. d. Muy grave. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Facilitar, con ánimo de lucro la inmigración clandestina, será infracción…. a. Leve. b. Grave. c. Menos grave. d. Ninguna de las anteriores. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Transportar sin que hubieran comprobado la validez y vigencia, tanto de los pasaportes, títulos de viaje o documentos de identidad pertinentes, como, en su caso, del correspondiente visado será una infracción…. a. Leve. b. Grave. c. Muy grave. d. Ninguna de las anteriores. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Contraer matrimonio con ánimo de lucro o con el propósito de obtener indebidamente un derecho de residencia, si no constituye delito, conlleva infracción…. a. Leve. b. Grave. c. Menos grave. d. Muy grave. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Cuando, con ánimo de lucro, ________________ o con el propósito de obtener indebidamente un derecho de residencia, se incurrirá en una infracción grave. a. Se contraiga matrimonio o simule una relación afectiva análoga. b. Se constituya representante legal de un menor. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: El empresario o empleador que no diera de alta en la seguridad social al trabajador extranjero que hubiera solicitado autorización de residencia y trabajo, siendo consciente aquel de su situación regular en España, sin motivo justificado, incurre en una infracción…. a. Leve. b. Grave. c. Menos grave. d. Muy grave. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: El empresario o empleador que no diera de alta en la seguridad social al trabajador extranjero que hubiera solicitado autorización de residencia y trabajo, siendo consciente aquel de su situación regular en España, sin motivo justificado, estará obligado a satisfacer…. a. Multa de 501 hasta 10.000 euros. b. Los costes derivados del viaje. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Las infracciones leves, conllevarán sanción de multa de: a. 2 a 400 euros. b. Hasta 500 euros. c. Hasta 400 euros. d. 2 a 550 euros. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: El transporte de extranjeros por vía aérea, marítima o terrestre, hasta el territorio español, por los sujetos responsables del transporte, sin que hubieran comprobado la validez y vigencia, tanto de los pasaportes, títulos de viaje o documentos de identidad pertinentes, como, en su caso, del correspondiente visado, de los que habrán de ser titulares los citados extranjeros podrá conllevar una multa de: a. Hasta 500 euros por viajero. b. Hasta 10.500 euros por viajero. c. Mínimo 750.000 euros, independientemente del número de viajeros. d. Desde 10.001 hasta 100.000 euros. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Las infracciones muy graves conllevarán una multa, salvo excepciones de: a. Hasta 500 euros. b. De 501 hasta 10.000 euros. c. De 5.000 euros hasta 100.000 euros. d. De 10.001 euros hasta 100.000 euros. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿A quién corresponde la imposición de sanciones por las infracciones administrativas establecidas en la presente Ley Orgánica?. a. Al subdelegado del Gobierno. b. Al Delegado del Gobierno en las CCAA uniprovinciales. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿A quién corresponde la imposición de sanciones por las infracciones administrativas establecidas en la presente Ley Orgánica?. a. Al Subdelegado del Gobierno en las CCAA pluriprovinciales. b. Al Delegado del Gobierno en las CCAA uniprovinciales. c. Al Secretario de Estado de Seguridad. d. La autoridad que la CA determine. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿A quién corresponde la sanción de la contratación de trabajadores extranjeros sin haber obtenido con carácter previo la correspondiente autorización de residencia y trabajo, cuando una Comunidad Autónoma tenga atribuidas competencias en materia de autorización inicial de trabajo?. a. Al subdelegado del Gobierno. b. Al Delegado del Gobierno en las CCAA uniprovinciales. c. A la autoridad que la CA determine. d. Al Secretario de Estado de Seguridad. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Cuando una comunidad autónoma tenga atribuidas competencias en materia de autorización inicial de trabajo de extranjeros, la imposición de las sanciones establecidas en esta ley, participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países, conllevará una infracción administrativa que será sancionada por: a. El Subdelegado del Gobierno. b. El Secretario de Estado de Seguridad. c. La autoridad que la CA determine. d. El Delegado del Gobierno en las CCAA uniprovinciales. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Para la determinación de la cuantía de la sanción se tendrá especialmente en cuenta: a. La indemnización al Estado pertinente que requiera satisfacción. b. La capacidad económica del infractor. c. La necesidad de indemnizar a la persona ofendida. d. Los gastos de gestión administrativa y la reparación del patrimonio dañado. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Cuando se produzca la contratación de trabajadores extranjeros sin haber obtenido con carácter previo la correspondiente autorización de residencia y trabajo, incurriéndose en una infracción por cada uno de los trabajadores extranjeros ocupados, la autoridad gubernativa podrá clausurar el establecimiento o local…. a. Un año a dos. b. Seis meses a un año. c. Dos años a cinco años. d. Seis meses a cinco años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Si el sancionado por una contratación de trabajadores extranjeros que no hubieran obtenido con carácter previo la correspondiente autorización de residencia y trabajo, fuera subcontratista de otra empresa, que conociera que la empresa sancionada empleaba a extranjeros sin contar con la correspondiente autorización, responderá: (Respecto al contratista). a. Subsidiariamente. b. Complementariamente. c. Solidariamente. d. Únicamente. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿Cuándo prescriben las infracciones leves?. a. Seis meses. b. Al año. c. A los dos años. d. A los tres años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿Cuándo prescriben las infracciones graves?. a. Al año. b. A los dos años. c. A los tres años. d. A los cinco años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿Cuándo prescriben las infracciones muy graves?. a. A los dos años. b A los tres años. c. A los cuatro años. d. A los cinco años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿Cuándo prescriben las sanciones leves?. a. Seis meses. b. Al año. c. A los dos años. d. A los tres años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿Cuándo prescriben las sanciones graves?. a. A los cinco años. b. Al año. c. A los dos años. d. A los tres años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿Cuándo prescriben las sanciones muy graves?. a. A los cinco años. b. A los seis años. c. A los dos años. d. A los tres años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿Cuál es el plazo máximo para la prescripción de la sanción de expulsión del territorio nacional?. a. Cinco años. b. Seis años. c. Ocho años. d. Diez años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Podrá ser motivo de expulsión del territorio español…. a. La comisión de delito sancionado con pena privativa de libertad superior a un año. b. La comisión de una infracción muy grave de la presente ley orgánica. c. La comisión de una infracción grave de la presente ley orgánica, excepto en la que se incurre por la acumulación de tres faltas leves en un año. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: El extranjero sancionado con la expulsión del territorio español, podrá ser multado con: a. Hasta 500 euros por infracciones leves. b. Hasta 10.000 euros por infracciones graves. c. Hasta 100.000 euros por infracciones muy graves. d. La multa y la expulsión son incompatibles. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: ¿Para la devolución de los extranjeros en cuál de los siguientes supuestos, será preciso expediente de expulsión?. a. Para los extranjeros que habiendo sido expulsados contravengan la prohibición de entrada en España. b. Para los extranjeros que pretendan entrar ilegalmente en el país. c. Para ambos casos. d. Para ninguno de los dos casos. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Los extranjeros que pretendan entrar ilegalmente en el país, Podrán ser sancionados con la prohibición de entrada en territorio español por un período máximo de: a. Tres años. b. Cinco años. c. Diez años. d. Ocho años. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: El extranjero que se encuentre irregularmente en España y sea víctima, perjudicado o testigo de un acto de tráfico ilícito de seres humanos…. a. Podrá quedar exento de responsabilidad administrativa. b. No será expulsado si denuncia a los autores. c. No será expulsado si coopera o colabora con las autoridades competentes en el proceso o testificando. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: El periodo de restablecimiento y reflexión, del que disponen las personas víctimas de la trata de seres humanos para decidir si desea cooperar con las autoridades en la investigación del delito, tendrá una duración de: a. La suficiente para que la víctima pueda decidir, en todo caso. b. Al menos, noventa días. c. Máximo de noventa días. d. Máximo de 100 días. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Los extranjeros a los que se les haya denegado la entrada a territorio español y se encuentren en un lugar de internamiento hasta su momento de regreso al punto de origen, estarán privados de su derecho…. a. Acceso sanitario. b. Asistencia jurídica. c. Ambulatorio. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Cuando el Juez de Instrucción competente disponga el ingreso del extranjero en un centro de internamiento en tanto se realiza la tramitación del expediente sancionador, el extranjero permanecerá en internamiento durante máximo: a. 72 horas. b. 30 días. c. 60 días. d. 90 días. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Los centros de internamiento de extranjeros son establecimientos: a. Cuya finalidad es preventiva. b. De carácter privado. c. De carácter penitenciario. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Los centros de internamiento de extranjeros son establecimientos: a. Cuya finalidad es cautelar. b. Cuya finalidad es preventiva. c. De carácter no penitenciario. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Señala la INCORRECTA: En particular, el extranjero sometido a internamiento tiene los siguientes derechos: a. A ser informado de su situación. b. A circular libremente. c. A tener en su compañía a sus hijos menores, siempre que el Ministerio Fiscal. d. A entrar en contacto con organizaciones no gubernamentales y organismos nacionales, internacionales y no gubernamentales de protección de inmigrantes. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: La resolución en que se adopte la expulsión tramitada mediante el procedimiento ordinario incluirá un plazo de cumplimiento voluntario para que el interesado abandone el territorio nacional, oscilando dicho plazo: a. 10 a 15 días. b. 15 a 30 días. c. 7 a 20 días. d. 7 a 30 días. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador: Incoado el expediente en el que pueda proponerse la expulsión por tratarse de una infracción contra la seguridad nacional la tramitación del mismo tendrá carácter: a. General. b. Ordinario. c. Preferente. d. Subsidiario. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: ¿Con qué fin, el Gobierno lleva a cabo una observación permanente de las magnitudes y características del fenómeno inmigratorio hacia territorio español?. a. Analizar su impacto en la sociedad española y facilitar una información objetiva y contrastada que evite o dificulte la aparición de corrientes xenófobas o racistas. b. Determinar las necesidades de ocupación de puestos de trabajo con mucha demanda. c. La detección de posibles amenazas terroristas. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: El Gobierno elaborará planes, programas y directrices sobre la actuación de la Inspección de Trabajo previa al procedimiento sancionador destinados especialmente a comprobar el cumplimiento del principio de _______________ de los trabajadores extranjeros. a. Solidaridad. b. Congruencia. c. Igualdad y proporcionalidad. d. Igualdad y no discriminación. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: ¿Cuál es el órgano principal por el cuál se asegurará la adecuada coordinación de las actuaciones que desarrollen las Administraciones Públicas en materia de inmigración?. a. Conferencia Sectorial de Inmigración. b. El órgano designado por cada Comunidad Autónoma en su ámbito territorial. c. La Comisión Sectorial de Inmigración. d. El Foro de integración Social de los Inmigrantes. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: ¿Cuál de los siguientes órganos constituye el órgano de consulta, información y asesoramiento en materia de integración de los inmigrantes?. a. Conferencia Sectorial de Inmigración. b. El Instituto de Integración Social para los Inmigrantes. c. Observatorio español del racismo y la xenofobia. d. El Foro de integración Social de los Inmigrantes. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: ¿A cuál de los siguientes órganos le compete las funciones de estudio y análisis de la integración social de los inmigrantes, y posee la capacidad de elevar las propuestas de actuación para la lucha contra los problemas raciales?. a. Conferencia Sectorial de Inmigración. b. El Instituto de Integración Social para los Inmigrantes. c. Observatorio español del racismo y la xenofobia. d. El Foro de integración Social de los Inmigrantes. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: El Foro de integración Social de los Inmigrantes estará constituido por: a. Representantes de las AAPP. b. Representantes de las asociaciones de inmigrantes. c. Representantes de organizaciones sindicales y empresariales. d. Todas son correctas. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: Señala la INCORRECTA: El Foro de integración Social de los Inmigrantes estará constituido por: a. Representantes de las CCAA. b. Representantes de las asociaciones de inmigrantes. c. Representantes de organizaciones sindicales y empresariales. d. Organizaciones con interés e implantación en el ámbito migratorio. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: ¿Cuál es el órgano colegiado adscrito al Ministerio competente en materia de inmigración, de la que forman parte las organizaciones sindicales y empresariales más representativas?. a. Conferencia Sectorial de Inmigración. b. La Comisión Laboral Tripartita de Inmigración. c. Observatorio español del racismo y la xenofobia. d. El Foro de integración Social de los Inmigrantes. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: La composición de la Comisión Laboral Tripartita se determinará mediante: a. Ley orgánica. b. Reglamento. c. Orden ministerial. d. Ley ordinaria. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: El Foro para la Integración social de los Inmigrantes se determinará mediante: a. Ley orgánica. b. Reglamento. c. Orden ministerial. d. Ley ordinaria. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: El plazo general máximo para notificar las resoluciones de las solicitudes de autorizaciones que formulen los interesados a tenor de lo previsto en esta Ley será de: a. 15 días. b. 10 días. c. 3 meses. d. 6 meses. LEY O. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL: Coordinación con los poderes públicos: Las solicitudes de prórroga de la autorización de residencia, la renovación de la autorización de trabajo, así como las solicitudes de autorización de residencia de larga duración que se formulen por los interesados a tenor de lo dispuesto en la presente Ley Orgánica se resolverán y notificarán en el plazo máximo de tres meses contados a partir del día siguiente al de la fecha en que hayan tenido entrada en el registro del órgano competente para tramitarlas. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya dado respuesta expresa, se entenderá que la prórroga o renovación han sido __________: a. Concedidas. b. Suspendidas. c. Denegadas. d. Prorrogadas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Disposiciones Generales: Señala la INCORRECTA: El presente Real Decreto tiene como ámbito de aplicación: a. Al ciudadano de la UE o de otro Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. b. Al Conyugue de la opción a, aun habiendo separación legal (Se requerirá divorcio legal o declaración de nulidad de matrimonio). c. A sus descendientes menores de veintiún años. d. A los ascendientes de su conyugue cuando no hubiese declaración de nulidad, separación legal o divorcio. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Entrada y Salida: Señala la INCORRECTA: La entrada a territorio español del ciudadano de la Unión se efectuará con necesidad de: a. Documento de identidad válido. b. El correspondiente visado cuando así lo disponga el Reglamento (CE) 539/2001, de 15 de marzo, por el que se establece la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado. c. El pasaporte. d. Dos son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Entrada y Salida: Señala la INCORRECTA: La entrada a territorio español del familiar del ciudadano de la Unión, que carezca de nacionalidad de otro país miembro de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo EEE se efectuará con necesidad de: a. Ambas correctas. b. El correspondiente visado cuando así lo disponga el Reglamento (CE) 539/2001, de 15 de marzo, por el que se establece la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado. c. El pasaporte. d. Ambas falsas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Entrada y Salida: La expedición de visados obligatorios para los familiares de los ciudadanos de la Unión que carezcan de la nacionalidad de los países de la UE o de los Estados miembros del Acuerdo EEE ___________ y su tramitación tendrá carácter preferente cuando acompañen al ciudadano de la unión o se reúnan con él. a. Será gratuita. b. Será de 30 euros. c. Será de 10 euros. d. Será innecesaria. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Entrada y Salida: ¿Qué conllevará la posesión de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión, válida y en vigor, expedida por otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo para, los miembros de la familia del ciudadano de la Unión?. a. Les eximirá de la obligación de obtener el visado de entrada. b. Al presentar la tarjeta, no será necesario la estampación del sello de entrada o de salida en el pasaporte. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Entrada y Salida: ¿Cuál de los siguientes documentos de identidad, no será necesario presentar para salir del territorio español, en un puesto fronterizo habilitado, cuando se vaya a dirigir a un Estado miembro o parte del Acuerdo EEE?. a. Documento Nacional de Identidad. b. Pasaporte. c. Tarjeta de residencia familiar de ciudadano de la Unión. d. Todos serán necesarios. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: En los supuestos en los que la permanencia en España de un ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cualquiera que sea su finalidad, tenga una duración inferior a tres meses…. a. Será requisito la solicitud del visado de estancia. b. Será suficiente la posesión de pasaporte o documento de identidad en vigor. c. Será suficiente la tarjeta de residencia de ciudadano de la Unión. d. Ninguna es correcta. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: El tiempo por el que permanece en España un ciudadano de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo EEE, cuando sea inferior a tres meses…. a. Computará dicho tiempo a efectos de residencia. b. Requerirá de visado de estancia junto al pasaporte o documento de identificación personal. c. No computará dicho tiempo a efectos de residencia. d. Todas son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: ¿Cuál de las siguientes personas tendrá derecho a residir en España por un período superior a 3 meses?. a. El ciudadano de la Unión que desempeñe cualquier trabajo por cuenta ajena o propia. b. El ciudadano de la Unión que esté matriculado en un centro público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente con arreglo a la legislación aplicable, con la finalidad principal de cursar estudios, inclusive de formación profesional. c. El ciudadano de la Unión de algún Estado parte del Acuerdo EEE que disponga de medios suficientes de subsistencia para sí y su familia o de seguro médico. d. Todas son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: El ciudadano de la unión que habiéndose quedado en paro involuntario debidamente acreditado tras concluir un contrato de trabajo de duración determinada inferior a un año o habiendo quedado en paro involuntario durante los primeros doce meses, se ha inscrito en el servicio de empleo competente con el fin de encontrar un trabajo, mantendrá su condición de trabajador durante: a. Mínimo seis meses. b. Mínimo nueve meses. c. Mínimo doce meses. d. Máximo tres meses. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: ¿Dónde solicitarán los ciudadanos de la Unión, obligatoriamente, durante los tres primeros meses de estancia en España la Inscripción en el Registro Central de Extranjeros?. a. En el Registro Civil de la localidad en la que pretendan permanecer o fijar su estancia. b. En la Oficina de extranjeros de la provincia en la que pretendan permanecer o fijar su estancia. c. En la Comandancia de la Guardia civil correspondiente. d. Todas son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: ¿Dónde solicitarán los ciudadanos de la Unión, obligatoriamente, durante los tres primeros meses de estancia en España la Inscripción en el Registro Central de Extranjeros?. a. En el Registro Civil de la localidad en la que pretendan permanecer o fijar su estancia. b. En la Oficina de extranjeros de la Comunidad Autónoma en la que pretendan permanecer o fijar su estancia. c. En la Comisaría de la Policía correspondiente. d. Todas son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: La solicitud de residencia por parte de los ciudadanos no nacionales de un Estado parte del Acuerdo EEE o de un Estado miembro de la UE, que sean familiares de un ciudadano de la Unión: a. Deberá solicitar su tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de la entrada a España. b. No requerirá documentación alguna salvo Documento de identidad y pasaporte. c. Adquirirá tras su solicitud la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE cuya validez será de un año. d. Será obligatoria la solicitud de la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE, y una vez adquirirá, no se computará el tiempo de su permanencia a efectos de residencia. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: La solicitud de residencia por parte de los ciudadanos no nacionales de un Estado parte del Acuerdo EEE o de un Estado miembro de la UE, que sean familiares de un ciudadano de la Unión: a. Deberá solicitar su tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión en el plazo máximo de seis meses desde la fecha de la entrada a España. b. No requerirá documentación alguna salvo Documento de identidad y pasaporte. c. Adquirirá tras su solicitud la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE cuya validez será de cinco años. d. Será obligatoria la solicitud de la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE, y una vez adquirirá, no se computará el tiempo de su permanencia a efectos de residencia. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: La solicitud de residencia por parte de los ciudadanos no nacionales de un Estado parte del Acuerdo EEE o de un Estado miembro de la UE, que sean familiares de un ciudadano de la Unión: a. Deberá solicitar su tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión en el plazo máximo de seis meses desde la fecha de la entrada a España. b. No requerirá documentación alguna salvo Documento de identidad y pasaporte. c. Adquirirá tras su solicitud la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE cuya validez será de cuatro años. d. Será obligatoria la solicitud de la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE, y una vez adquirirá, se computará el tiempo de su permanencia a efectos de residencia. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Estancia y residencia: En el caso de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada, para conservar el derecho de residencia…. a. El matrimonio deberá haberse registrado con una duración mínima de tres años. b. Al menos uno de los años de duración del matrimonio, deberá haber transcurrido en España. c. Deberá darse el otorgamiento de la custodia del hijo del ciudadano de la unión, de mutuo acuerdo, al ex conyugue o ex pareja. d. Todas son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: Los ciudadanos de la Unión y familiares, tendrán derecho a residir en territorio español: a. Cuando lleven legalmente cinco años continuados. b. Cuando lleven legalmente diez años continuados. c. Cuando lleven legalmente cinco años en total, pudiendo ser éstos en periodos discontinuos. d. Cuando lleven legalmente diez años en total, pudiendo ser éstos en periodos discontinuos. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: ¿Dónde podrá el ciudadano de la unión, que lleve residiendo en territorio español durante el periodo legalmente requerido, solicitar la residencia de larga duración?. a. La oficina de extranjeros de la provincia. b. La comisaría de la policía correspondiente. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: La solicitud de residencia permanente del ciudadano de la unión o de sus familiares, ante el correspondiente órgano, se llevará a cabo: a. De oficio por la Oficina del extranjero de la provincia. b. A instancia del interesado. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: ¿Cuál de los siguientes supuestos tendrá derecho a solicitar la residencia permanente y que se le conceda?. a. El trabajador por cuenta propia o ajena que, después de tres años consecutivos de actividad y de residencia continuadas en territorio español desempeñe su actividad, por cuenta propia o ajena, en otro Estado miembro y mantenga su residencia en España, regresando al territorio español diariamente o, al menos, una vez por semana. b. El trabajador por cuenta propia o ajena que haya cesado en el desempeño de su actividad como consecuencia de incapacidad permanente, habiendo residido en España durante más de dos años sin interrupción. c. El trabajador por cuenta propia o ajena que, en el momento en que cese su actividad, haya alcanzado la edad prevista en la legislación española para acceder a la jubilación con derecho a pensión, o el trabajador por cuenta ajena que deje de ocupar la actividad remunerada con motivo de una jubilación anticipada, cuando hayan ejercido su actividad en España durante, al menos, los últimos doce meses y hayan residido en España de forma continuada durante más de tres años. d. Todas ellas son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: ¿Cuál de los siguientes supuestos tendrá derecho a solicitar la residencia permanente y que se le conceda?. a. El trabajador por cuenta propia o ajena que, después de tres años consecutivos de actividad y de residencia continuadas en territorio español desempeñe su actividad, por cuenta propia o ajena, en otro Estado miembro y mantenga su residencia en España, regresando al territorio español diariamente o, al menos, una vez por semana. b. El trabajador por cuenta propia o ajena que haya cesado en el desempeño de su actividad como consecuencia de incapacidad temporal, habiendo residido en España durante más de dos años sin interrupción. c. El trabajador por cuenta ajena que deje de ocupar la actividad remunerada con motivo de una jubilación anticipada, cuando hayan ejercido su actividad en España durante, al menos, los últimos veinticuatro meses y hayan residido en España de forma continuada durante más de tres años. d. Todas ellas son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: El trabajador que desempeñe su actividad laboral en otro Estado miembro de la UE, tendrá derecho a residencia permanente: a. Cuando regrese a España al menos una vez por semana, durante los 3 años de actividad requeridos. b. Cuando regrese a España al menos una vez por mes, durante los 3 años de actividad requeridos. c. Cuando regrese a España al menos una vez por semana, durante los 2 años de actividad requeridos. d. Cuando regrese a España al menos una vez por mes, durante los 3 años de actividad requeridos. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: ¿Cuándo tendrá derecho a solicitar la residencia permanente el trabajador ciudadano de la UE o de Estados miembros del Acuerdo EEE cuando cese en su actividad laboral como consecuencia de incapacidad permanente?. a. Cuando haya residido en España durante tres años consecutivos. b. Cuando al salir del Estado regrese diariamente o al menos semanalmente durante el periodo de actividad de tres años. c. Cuando haya residido en España durante dos años consecutivos. d. En cualquiera de los casos por incapacidad permanente. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: ¿Cuándo podrá acceder a la residencia permanente el trabajador ciudadano de la UE cuando se acoja a una jubilación anticipada?. a. Habiendo residido en España los últimos tres años, en todo caso. b. Habiendo residido en España, al menos tres años de forma continuada, desempeñando su actividad laboral los últimos doce meses. c. Habiendo residido en España, al menos dos años de forma continuada, desempeñando su actividad laboral los últimos 6 meses. d. Habiendo residido en España, al menos cuatro años de forma continuada, desempeñando su actividad laboral los últimos nueve meses. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: El derecho a la residencia permanente se perderá a los ______________, consecutivos: a. Al año de ausencia del territorio español, como mínimo. b. A los dos años de ausencia del territorio español, como mínimo. c. A los tres años de ausencia del territorio español, como mínimo. d. A los cinco años de ausencia del territorio español, como mínimo. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: La Tarjeta de residencia permanente para miembros de la familia que no tengan la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea: a. Se renovará a instancia del interesado cada 10 años. b. Se renovará a instancia del interesado cada 5 años. c. Se renovará automáticamente cada 5 años. d. Se renovará automáticamente cada 10 años. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Residencia de Carácter permanente: Las interrupciones de residencia no superiores a dos años consecutivos, _____________ la vigencia de la tarjeta de residencia permanente. a. No afectarán a. b. Afectarán a. c. Invalidarán. d. Reiniciarán. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Limitaciones por razones de orden público, seguridad pública y salud pública: Por razones de orden público, de seguridad pública o de salud pública, se podrá adoptar alguna de las medidas siguientes en relación con los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o con los miembros de su familia: a. Impedir la entrada en España. b. Denegar la inscripción en el Registro Central de Extranjeros. c. Denegar la expedición o renovación de las tarjetas de residencia. d. Todas son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Limitaciones por razones de orden público, seguridad pública y salud pública: Por razones de orden público, de seguridad pública o de salud pública, se podrá adoptar alguna de las medidas siguientes en relación con los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o con los miembros de su familia: a. Impedir la entrada en España. b. Ordenar su expulsión del territorio. c. Ordenar la devolución a su país de origen. d. Todas son correctas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Limitaciones por razones de orden público, seguridad pública y salud pública: ¿Cuándo podrán los ciudadanos de la Unión expulsados presentar una solicitud de levantamiento de la prohibición de entrada al territorio español?. a. Transcurridos los diez años desde la ejecución de la decisión. b. Transcurridos los cinco años desde la ejecución de la decisión. c. Transcurridos los tres años desde la ejecución de la decisión. d. Transcurridos los dos años desde la ejecución de la decisión. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Limitaciones por razones de orden público, seguridad pública y salud pública: La Autoridad competente que resolvió dicha prohibición de entrada deberá resolver dicha solicitud en un plazo máximo _____________ a partir de su presentación. a. Diez días. b. Quince días. c. Un mes. d. Tres meses. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Limitaciones por razones de orden público, seguridad pública y salud pública: No podrá adoptarse una decisión de expulsión o repatriación respecto a ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, salvo si existen motivos imperiosos de seguridad pública, en los siguientes casos: a. Cuando haya residido en España los cinco años anteriores. b. Si fuera menor de dieciocho, mayor de dieciséis años, salvo si la repatriación es conforme al interés superior del menor, no teniendo dicha repatriación, en ningún caso, carácter sancionador. c. Si fuera menor de edad, salvo si la repatriación es conforme al interés superior del menor, teniendo dicha repatriación, en todo caso, carácter sancionador. d. Si hubiera residido en España durante los diez años anteriores. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Limitaciones por razones de orden público, seguridad pública y salud pública: ¿Qué requerirá la resolución administrativa de expulsión de un titular de tarjeta o certificado, con anterioridad a que se dicte?. a. Resolución judicial. b. Informe de la Abogacía del Estado en la Provincia. c. Informe de la Dirección del Servicio Jurídico del Estado. d. Aprobación del Subdelegado de la provincia. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Limitaciones por razones de orden público, seguridad pública y salud pública: ¿Quién dictará las resoluciones de expulsión de los ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo EEE?. a. El Subdelegado del Gobierno. b. El Delegado del Gobierno en las comunidades autónomas uniprovinciales. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas. RD 240/07 ENTRADA, LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA, CIUDADANOS DE EEMM UE Y ACUERDO ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO: Limitaciones por razones de orden público, seguridad pública y salud pública: ¿Cuál es el plazo mínimo que tiene un ciudadano de la Unión cuando se resuelva su expulsión del territorio español, salvo casos urgentes?. a. Un mes. b. Dos meses. c. Tres meses. d. 20 días. |