option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 13: Alimentación y nutrición.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 13: Alimentación y nutrición.

Descripción:
Tema 13: Alimentación y nutrición.

Fecha de Creación: 2016/03/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Forman parte del grupo I de alimentos: A. Carne. B. Huevos. C. Leche. D. Vitaminas del complejo A.

Los alimentos que regulan procesos metabólicos son de tipo: A. Energéticos. B. Plásticos. C. Reguladores. D. Todas son correctas.

Corresponde a la función plástica de los nutrientes . A. Proporcionar energía. B. Reparar tejido desgastado. C. Facilitar procesos metabólicos. D. Ninguna es correcta.

A la hora de proceder a alimentar a un paciente por SNG, tendremos en cuenta: A. Explicar el procedimiento al paciente. B. Observar tolerancia del paciente a la dieta. C. Comunicar incidencias. D. Todas son correctas.

Son complicaciones frecuentes de la alimentación por sonda: A. Desplazamiento de la sonda. B. Náuseas. C. Vómitos. D. Todas son complicaciones frecuentes.

Encontramos vitamina B1 en: A. Hígado. B. Cítricos. C. Leche. D. Ninguna es correcta.

La vitamina que se sintetiza por acción de los rayos solares es: A. Vitamina K. B. Vitamina C. C. Vitamina D. D. Vitamina B12.

En niños el aminoácido esencial es: A. Histidina. B. Valina. C. Lisidina. D. Isoluecina.

La proteína fibrosa más abundante es: A. Queratina. B. Colágeno. C. Lipoproteínas. D. Ninguna es correcta.

Son ácidos grasos esenciales: A. Linoleico. B. Ácido linoléico. C. Ácido araquidónico. D. Todas son correctas.

En caso de afecciones febriles, está indicada una dieta: A. Hiperprotéica. B. Hipoprotéica. C. Son correctas A y B. D. Ninguan es correcta.

La vitaminas que son solubles en grasas se denominan: A. Hidrosolubles. B. Hiposolubles.. C. Liposolubres. D. Lipersolubes.

Es una vitamina hidrosoluble: A. El complejo vitamínico B. B. La vitamina B3. C. La vitamina B14. D. La vitamina D.

¿Dónde se encuentra la vitamina A?. A. En las legumbres. B. En las espinacas. C. En el azúcar. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿ Qué se entiende actualmente en España por dieta?. A. El plan de alimentación de un individuo sano o de una comunidad de ellos durante un día. B. Una medida curativa que se prescribe a una persona enferma. C. Un hábito alimenticio de cualquier persona cuyo objeto es mantener una buena salud y prevenir enfermedades. D. Un hábito alimenticio únicamente de las personas enfermas.

Señala la opción incorrecta: A. Las sales minerales son sustancias nutritivas inorgánicas. B. Las vitaminas son sustancias nutritivas orgánicas. C. Los lípidos son precursores de las prostaglandinas, responsables del dolor, fiebre e inflamación. D. Los lípidos son la primera fuente de energía del organismo.

Si un paciente tiene prescrita una dieta sin residuos, ¿ Cuál sería la combinación alimentaria más apropiada?. A. Sopa de pasta sin grasa, tortilla, puré de patatas, pan, naranja y café. B. Pollo asado, patatas hervidas con mantequilla, guisantes, pan, bizcocho casero y leche. C. Filete de ternera a la plancha, tallarines con mantequilla y rodajas de huevo, pan con mantequilla, jalea, té con azúcar. D. Menestra de verduras, pollo guisado, cereales con leche, café solo con azúcar.

La leche de vaca utilizada en las leches de fórmula para la alimentación del recién nacido, es superior a la leche materna en: A. Proteinas. B. Calcio y grasa. C. Sodio y lactosa. D. Lactosa y grasa.

Un paciente con diarrea requiere una dieta de tipo astringente, dieta que se considera: A. Una dieta de tipo cuantitativo. B. Una dieta de tipo cualitativo. C. Una dieta blanda o semiblanda. D. Una dieta alta en residuos.

La fórmula de Harris-Benedict. permite calcular: A. La tasa de metabolismo total de un paciente. B. El efecto térmico de los alimentos en una dieta equilibrada. C. El aporte energético de la actividad física desarrollada por el paciente. D. La tasa de metabolismo basal de un paciente.

Un paciente debe ingerir una dieta de 3200 Kcal. Si ingiere 550g. de HC y 100g de Lípidos, ¿ Qué cantidad de proteínas debe ingerir?. A. 120 gramos. B. 25 gramos. C. 88 gramos. D. 47 gramos.

¿ Cómo sería la dieta al paciente anterior?. A. Normoglucidica, hiprerlípidca e Hipoproteica. B. Hiperglúcida, normolipídica e hipoporteica. C. Hipoglucida, hiperlipídica y normoproteica. D. Normoglucidica, hipolipídica y normoproteica.

En la celiaquía está permitido comer: A. Bizcochos de Harina de cebada. B. Pan de centeno. C. Copos de avena. D. Paella y palomitas de maíz.

Las legumbres tienen una importancia en la alimentación humana por su contenido en: A. Proteinas. B. Agua. C. Almidón. D. Vitaminas.

Indicar la afirmación falsa o incorrecta. ¿ Por qué la lactancia materna es mejor que la lactancia artificial en un recién nacido?. A. Porque la leche materna es más adecuada para las necesidades del lactante que la leche artificial. B. Porque la leche materna está a una temperatura más adecuada para el recién nacido. C. Porque la leche materna es la única capaz de aportar defensas la recién nacido. D. Porque la leche materna aporta mayor cantidad de hierro y proteinas que la leche artificial.

Denunciar Test