option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 15. LEY 40/2015. SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 15. LEY 40/2015. SAS

Descripción:
TEST PARTE ESPECÍFICA AUX ADMVO

Fecha de Creación: 2023/12/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 69

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante Ley 40/2015), no se aplica: A) A la Administración General del Estado. B) A las Administraciones de las Comunidades Autónomas. C) A la Administración de la Comunidad Europea. D) A las entidades que integran la Administración Local.

Según la Ley 40/2015, las unidades administrativas a las que se atribuyen funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, reciben la denominación de: A) Secciones administrativas. B) Servicios administrativos. C) Negociados administrativos. D) Órganos administrativos.

Según la Ley 40/2015, cuando un órgano superior requiere para si el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda a un órgano dependiente, dicha técnica se denomina: A) Revocación. B) Asunción. C) Avocación. D) Detracción.

El ejercicio de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas, según la Ley 40/2015, deberá ser reconocido por una norma con rango de: A) Decreto. B) Reglamento. C) Ley. D) Orden.

La dirección electrónica disponible para los ciudadanos, a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a uno o varios organismos públicos, según la Ley 40/2015 se denomina: A) Registro electrónico. B) Sede electrónica. C) Portal electrónico. D) Correo electrónico.

Según la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante Ley 40/2015), las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: A) Servicio efectivo a los ciudadanos. B) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. C) Responsabilidad por la gestión pública. D) Todas las respuestas son correctas.

Según la Ley 40/2015, respecto a la delegación de competencias, se recoge que: A) Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación indicarán esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegado. B) En cualquier caso, para su validez no es necesaria su publicación en diario oficial. C) Puede efectuarse en otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes. D) Todas las respuestas son correctas.

Según la Ley 40/2015, respecto al principio de proporcionalidad de la potestad sancionadora, se recoge que cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras: A) El órgano competente para resolver decidirá la sanción a imponer considerando los perjuicios causados y la existencia de intencionalidad. B) Se deberá imponer la sanción correspondiente a todas las infracciones cometidas. C) Se deberá imponer la sanción correspondiente a la infracción más leve cometida. D) Se deberá imponer únicamente la sanción correspondiente a la infracción más grave cometida.

Según la Ley 40/2015, ¿cuál de los señalados a continuación NO es un principio de la potestad sancionadora?. A) Concurrencia de sanciones. B) Retroactividad. C) Responsabilidad. D) Prescripción.

Según la Ley 40/2015, entre los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas se encuentran los de: A) Legalidad, tipicidad, responsabilidad, justicia y proporcionalidad. B) Legalidad, irretroactividad, tipicidad, responsabilidad y proporcionalidad. C) Legalidad, irretroactividad, responsabilidad y publicidad. D) Legalidad, tipicidad, responsabilidad, proporcionalidad y publicidad.

Según la Ley 40/2015, para ser indemnizado por las Administraciones Públicas, el daño alegado por un particular deberá ser: A) Efectivo y culposo. B) Efectivo, evaluable económicamente e individualizado. C) Efectivo, referido a una persona concreta y ratificado por un Juzgado. D) Efectivo y reparable.

Según establece la ley 40/2015, en relación a la convocatoria y sesiones de los órganos de las Administraciones Públicas, para la válida constitución del órgano, a efectos de celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la asistencia, presencial o a distancia de: A) Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. B) Presidente y la mitad, al menos, de sus miembros, realizando cualquier miembro la función de Secretario. C) Presidente y la mitad más uno de sus miembros. D) Dos tercios de sus miembros, entre los que se deberá encontrar el Presidente y Secretario o sus suplentes.

Según establece la ley 40/2015, las actas de las sesiones que celebren los órganos colegiados especificarán necesariamente: A) Asistentes, orden del día de la reunión y acuerdos adoptados. B) Asistentes, orden del día, deliberaciones y acuerdos adoptados. C) Asistentes, orden del día de la reunión, las circunstancias del lugar y tiempo en que se han celebrado, el contenido de las deliberaciones y el contenido de los acuerdos adoptados. D) Asistentes, orden del día de la reunión, las circunstancias del lugar y tiempo en que se han celebrado, los puntos principales de las deliberaciones, así como el contenido de los acuerdos adoptados.

Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado, según establece la ley 40/2015 es motivo de: A) Dimisión. B) Inhibición. C) Renuncia. D) Abstención.

¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta en relación con la delegación de competencias, regulada en el artículo 9 de la Ley 40/2015?. A) La adopción de disposiciones de carácter general es en todo caso indelegable. B) También son siempre indelegables las competencias que procedan de una delegación. C) La delegación de competencias debe publicarse en el boletín oficial que corresponda al ámbito de competencia territorial de que se trate. D) Ninguna de las afirmaciones anteriores es incorrecta.

De acuerdo con lo establecido en la ley 40/2015 ¿Cuál es el efecto de la delegación de firma sobre la competencia?. A) Altera la competencia del órgano delegante. B) Altera la competencia del órgano en quien se delega. C) Altera la competencia de uno y de otro. D) No altera la competencia del órgano delegante.

No es un supuesto de suplencia. A) Vacante. B) Ausencia. C) Delegación. D) Enfermedad.

Según la Ley 40/2015, no podrán crearse nuevos órganos que supongan duplicación de otros ya existentes: A) Si al mismo tiempo no se suprime o restringe debidamente la competencia de éstos. B) Si al mismo tiempo no se suprimen los ya existentes. C) Si al mismo tiempo no se modifica el ámbito competencial de los ya existentes. D) Sin la autorización expresa del órgano ya existente.

En relación a la delegación de firma de los órganos de las Administraciones Públicas, la legislación vigente recoge: A) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación. B) Alterará la competencia, debiendo recoger el documento firmado las circunstancias que originan dicha delegación de firma. C) Alterará la competencia del órgano delegante, asumiendo a partir de ese momento el nuevo firmante todas las actuaciones pendientes del procedimiento. D) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación.

Contra las resoluciones adoptadas por órgano competente en materia de recusación de personal al servicio de las Administraciones Públicas para intervenir en un procedimiento: A) Cabrá recurso de reposición. B) Cabrá recurso de alzada. C) No cabrá recurso, sin perjuicio de la posibilidad de alegar la recusación al interponer el recurso que proceda contra el acto que ponga fin al procedimiento. D) Cabrá recurso de revisión.

Los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial: A) Sólo pueden tramitarse por el procedimiento administrativo común. B) Solo pueden tramitarse por el procedimiento administrativo simplificado. C) Se tramitan por un procedimiento administrativo especial. D) Pueden tramitarse por el procedimiento común y por el simplificado.

En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, a quien corresponde la resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial: A) Director General de Profesionales. B) Director General de Gestión Económica. C) Jefe Asesoría Jurídica. D) Dirección Gerencia.

Según la Ley 40/2015, la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas se regula en su: A) Capítulo V. B) Capítulo IV. C) Capítulo III. D) Capítulo II.

Según la Ley 40/2015, se establece que cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas con sujeción, entre otros, a los principios de: A) Eficacia, disponibilidad y accesibilidad. B) Transparencia, publicidad y responsabilidad. C) Eficiencia, disponibilidad y accesibilidad. D) Eficiencia, neutralidad e interoperabilidad.

Según la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante Ley 40/2015), las competencias que se ejerzan por delegación: A) No podrán delegarse nunca. B) Podrán delegarse en todos los casos. C) No podrán delegarse salvo autorización expresa del órgano superior al delegante. D) No podrán delegarse salvo autorización expresa de una Ley.

Según la Ley 40/2015, las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones Públicas se abstendrán de intervenir en un procedimiento cuando tengan vínculo de parentesco con cualquiera de los interesados en el procedimiento: A) Dentro del 4º grado de consanguinidad o segundo de afinidad. B) Dentro del 3º grado de consanguinidad o segundo de afinidad. C) Dentro del 2º grado de consanguinidad o primero de afinidad. D) Dentro del 1º grado de consanguinidad o afinidad.

Tal y como establece la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, respecto a las instrucciones y órdenes de servicio: A) Su incumplimiento no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. B) Su incumplimiento afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. C) Su incumplimiento no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial en que se pueda incurrir. D) Su incumplimiento afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos consultivos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir.

Según el artículo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los órganos administrativos son: A) Cualquier entidad pública o privada. B) Las unidades administrativas a las que se les atribuyen funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros o cuya actuación tenga carácter preceptivo. C) Las unidades administrativas que duplican otros órganos administrativos ya existentes, sin restricción de su competencia. D) Entidades sin ánimo de lucro, con funciones de representación de los ciudadanos frente a la Administración Pública.

Según el artículo 11 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, sobre la encomienda de gestión: A) Supone la cesión de la titularidad de la competencia y de los elementos sustantivos de su ejercicio. B) Podrá tener lugar por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño y siempre que entre las competencias del otro órgano o Entidad de Derecho Público estén esas actividades. C) A la Entidad u órgano encomendado no le será de aplicación lo dispuesto en la normativa de protección de datos de carácter personal. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según establece la ley 40/2015 tendrán la consideración de órganos administrativos. A) Las administraciones encargadas de gestionar las funciones que se les atribuye. B) Los órganos administrativos que realicen funciones y tengan efectos sobre los ciudadanos. C) Las unidades administrativas que tengan delegadas esa funciones y sean las garantes de los derechos de los ciudadanos. D) Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.

Según la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante Ley 40/2015), los órganos administrativos de las Administraciones Públicas podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante: A) Resoluciones e instrucciones. B) Resoluciones y órdenes de servicio. C) Instrucciones y órdenes de servicio. D) Resoluciones, instrucciones y reglamentos.

Según el artículo 5.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la creación de cualquier órgano administrativo, ¿qué requisito NO es exigible?. A) La determinación de su forma de integración en la Administración Pública de que se trate. B) Su independencia jerárquica. C) La delimitación de sus funciones y competencias. D) La dotación de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento.

Según el artículo 32.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, el daño alegado NO habrá de ser: A) Individualizado. B) Graduable según culpabilidad. C) Evaluable económicamente. D) Efectivo.

Según el artículo 28.1 de la LRJSP, sólo se podrá sancionar a Antonio AZ (tiene un perro potencialmente peligroso de raza rottweiler, y que lo saca a la calle dejándolo suelto sin compañía durante largas horas. El animal se mueve a sus anchas y en la comunidad están todos atemorizados) si resulta responsable de los hechos a título de: A) Dolo o culpa. B) Dolo, culpa o mera responsabilidad. C) Dolo, culpa o simple inobservancia. D) Dolo, culpa o negligencia graves.

Como se acredita en las actas, se han realizado varias acciones u omisiones que infringen los mismos o semejantes preceptos administrativos. En este caso, según el artículo 29.6 de la LRJSP: A) Es una infracción compuesta. B) Es una infracción continuada. C) Es una infracción conjunta. D) Es una infracción compleja.

Las acciones u omisiones que infringen los mismos o semejantes preceptos administrativos son "abandonar" al animal, es decir, que no iba acompañado de persona alguna. El plazo de prescripción de estas infracciones, según el artículo 30.2 de la LRJSP, se computa desde: A) El día que la Administración tiene conocimiento del hecho con la primera denuncia de la Policía Local. B) El día en que finaliza la conducta infractora. C) El día de la denuncia. D) El día del acuerdo de inicio.

Teniendo en cuenta el artículo 28.3 de la LRJSP, y que el animal está registrado a nombre de dos personas, la responsabilidad de Antonio AZ y Marta BW será: A) Solidaria. B) Mancomunada. C) Es en comunidad germánica o en mano común. D) Es en comunidad romana.

La baja de la instructora ha impedido de forma temporal continuar la tramitación del expediente, lo que se ha puesto en conocimiento de los denunciados. ¿Durante qué plazo, como máximo, puede suspenderse el plazo de prescripción si el expediente sancionador ha estado paralizado por causa no imputable a los presuntos responsables, según el artículo 30.2 de la LRJSP?. A) Durante 15 días. B) Durante un mes. C) Durante dos meses. D) Durante 10 días.

De acuerdo con el artículo 5.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, al crear cualquier órgano administrativo habrá que establecer, al menos: A) Su denominación. B) La localidad en la que tendrá su sede. C) La delimitación de sus funciones y competencias. D) Los recursos humanos y materiales necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento.

En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas: A) Las materias en que así se determine por una Ley orgánica. B) Las materias en que así se determine por un Decreto-Ley. C) Las materias en que así se determine por un Decreto Legislativo. D) Las tres respuestas son correctas.

Deberá publicarse en el Boletín Oficial correspondiente: A) La revocación de una delegación de competencias. B) La avocación del conocimiento de un asunto. C) La delegación de firma. D) Cualquier orden de servicio.

En relación a la delegación de firma de los órganos de las Administraciones Públicas, la legislación vigente recoge: A) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación. B) Alterará la competencia, debiendo recoger el documento firmado las circunstancias que originan dicha delegación de firma. C) Alterará la competencia del órgano delegante, asumiendo a partir de ese momento el nuevo firmante todas las actuaciones pendientes del procedimiento. D) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria la publicación.

Conforme al artículo 11.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cuál de las siguientes NO supone cesión de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio?: A) La suplencia. B) La delegación de firma. C) La encomienda de gestión. D) La delegación de competencias.

Conforme al artículo 24.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cuándo podrá promoverse recusación por los interesados?: A) En un plazo de diez días desde la notificación del acuerdo de iniciación. B) En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. C) En cualquier momento del procedimiento anterior a la resolución. D) En cualquier momento de la tramitación del procedimiento.

Según el artículo 36.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la Administración exigirá la responsabilidad patrimonial en que hubieran incurrido sus autoridades y demás personal a su servicio por dolo, o culpa o negligencia graves: A) De oficio en vía administrativa. B) Previa solicitud de los lesionados. C) Previo dictamen del Consejo de Estado o, en su caso, del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. D) Previo requerimiento judicial.

Según el artículo 38 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cuál es la definición de sede electrónica?: A) Es aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a una o varios organismos públicos o entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias. B) Es un servicio electrónico de notificaciones para facilitar a los ciudadanos el acceso y comparecencia a sus notificaciones y/o comunicaciones emitidas por las Administraciones Públicas adheridas. C) Es un portal común para el acceso a los procedimientos y servicios, así como diversa información organizativa y de diversa índole de las AA.PP. D) Es una herramienta informática destinada a facilitar al personal la práctica de la firma electrónica basada en certificado electrónico de documentos procedentes de diferentes sistemas de información independientes, con la consiguiente agilización de la actividad administrativa.

Cuando de la gestión dimanante de fórmulas conjuntas de actuación entre varias Administraciones públicas se derive responsabilidad en los términos previstos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones intervinientes responderán frente al particular, en todo caso, de forma: A) subsidiaria. B) mancomunada. C) parciaria. D) solidaria.

Según el artículo 5 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo, tendrán la consideración de: A) Órganos administrativos. B) Órganos consultivos. C) Unidades administrativas consultivas. D) Órganos colegiados.

De acuerdo con el artículo 32 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público ¿tendrán derecho los particulares a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en sus bienes y derechos como consecuencia de la aplicación de actos legislativos?. A) Sí, en todo caso. B) No, salvo que los daños deriven de la aplicación de una norma con rango de ley. C) Sí, siempre que tengan naturaleza expropiatoria. D) No, salvo que sean de naturaleza no expropiatoria de derechos que no se tenga el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen.

Respecto a la delegación de competencias regulada en el artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, señale la correcta: A) Podrá realizarse en órganos de la misma o de distinta Administración. B) Podrá realizarse en órganos que no sean jerárquicamente dependientes. C) En ningún caso podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación. D) Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación se considerarán dictadas por el órgano delegado.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 40/2015, los motivos de abstención de las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones vienen reguladas en el artículo: A) 32. B) 23. C) 41. D) 30.

Según la redacción del art 30 de la ley 40/2015, de 1 de octubre, las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si éstas no fijan plazos de prescripción (señale la respuesta correcta): A) Las infracciones muy graves prescribirán a los cuatro años, las graves al año y las leves a los seis meses. B) Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves al año. C) Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. D) Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año.

Según el art. 34 de la Ley 40/2015, la indemnización procedente de la Responsabilidad Patrimonial podrá sustituirse: A) De ninguna manera la indemnización puede sustituirse. B) Por una compensación en especie o ser abonada mediante pagos periódicos, cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y convenga al interés público, siempre que exista acuerdo con el interesado. C) Sólo podrá ser abonada mediante pagos periódicos. D) Sólo puede sustituirse por una compensación en especie.

Señale la respuesta correcta según el artículo 3.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los siguientes principios: A) Eficacia, jerarquía, responsabilidad, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. B) Eficacia, jerarquía, descentralización, participación y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. C) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. D) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y eficacia, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.

Según el artículo 25 de la Ley 40/2015 (de Régimen Jurídico del Sector Público), los principios de la potestad sancionadora recogidos en el Capítulo III de esta Ley (artículos 25 a 31) ¿son extensibles al personal estatutario?. A) No son extensivos al ejercicio de la potestad disciplinaria respecto del personal al servicio de las Administraciones Públicas. B) Son extensivos al ejercicio de la potestad disciplinaria respecto del personal al servicio de las Administraciones Públicas y, por lo tanto, aplicables al personal estatutario. C) No se regulan en la Ley 40/2015, sino en la Ley 39/2015. D) Las respuestas A) y C) son correctas.

Conforme a lo que establece la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, integran el mismo: A) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. B) Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas, cuando ejerzan potestades administrativas. C) Las Universidades públicas. D) Todas son correctas.

Conforme a la regulación que la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, hace de la Responsabilidad de las Administraciones Públicas, en su sección 1ª del Capítulo IV: A) Los requisitos para que proceda la indemnización de particulares por los daños sufridos como consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad de norma con rango de ley, son los mismos que los exigidos para los supuestos de normas declarados contrarias al derecho de la Unión Europea. B) Para que proceda la declaración de responsabilidad de la administración y la consecuente indemnización, como consecuencia de la aplicación de una norma declarada contraria al Derecho de la Unión Europea, el particular debió obtener, en cualquier instancia, sentencia firme desestimatoria de un recurso contra la actuación administrativa que ocasionó el daño, siempre que se hubiera alegado la infracción del Derecho de la Unión Europea posteriormente declarada. C) El Ministerio de Justicia, con audiencia del Consejo de Estado, tramitará el procedimiento indemnizatorio y fijará el importe de las indemnizaciones. D) La sentencia que declare la inconstitucionalidad de la norma con rango de ley, o declare el carácter de norma contraria al Derecho de la Unión Europea, producirá efectos con carácter retroactivo desde la entrada en vigor de la norma que resulta anulada.

El artículo 3.2 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculadas o dependientes: A) A través de medios electrónicos. B) A través de los medios que escojan aquellas de manera voluntaria. C) A través de medios físicos. D) A través de la Plataforma Nacional de Interoperabilidad.

De conformidad con el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: A) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. B) Independencia y autonomía de actuación entre las Administraciones Públicas. C) Simplicidad, publicidad y subjetividad de la actuación administrativa. D) Eficacia, austeridad y libre competencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

Señale la respuesta correcta. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, “los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas por las lesiones que sufran en sus bienes y derechos como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos…”: A) Únicamente cuando la lesión sea consecuencia del funcionamiento anormal de los servicios públicos. B) Siempre cuando la lesión derive de casos de fuerza mayor. C) En el caso de daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Indique la respuesta correcta. En relación con la Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas, el artículo 34 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que la indemnización procedente: A) En ningún caso podrá sustituirse por una compensación en especie. B) Podrá ser abonada mediante pagos periódicos, cuando resulte más eficaz para la reparación del daño y adecuado para el interés público, aunque no exista acuerdo con el interesado. C) Podrá ser abonada mediante pagos periódicos, cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y convenga al interés público, siempre que exista acuerdo con el interesado. D) Deberá efectuarse en un pago único.

Según el artículo 37 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la exigencia de responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones Públicas: A) En ningún caso suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan. B) Suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan excepto cuando la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial. C) No suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial. D) Suspenderá, en todo caso, los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan.

De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de: Señale la respuesta INCORRECTA: A) Jerarquía. B) Desconcentración. C) Centralización. D) Coordinación.

De acuerdo con el artículo 3.1 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas sirven a los intereses generales: A) Con objetividad. B) Con coordinación. C) Con independencia. D) Con solidaridad.

Conforme a lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se define la sede electrónica como: A) Un punto de acceso electrónico con código seguro de verificación vinculado a la Administración General del Estado. B) Aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a una o varios organismos públicos o entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias. C) El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Pública, organismo público o entidad de Derecho Público que permite el acceso a través de internet a la información publicada. D) La actuación administrativa automatizada de cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por una Administración Pública.

La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público dispone en relación con la suplencia que: A) Los titulares de los órganos administrativos no podrán ser suplidos temporalmente en los casos en que haya sido declarada su abstención o recusación. B) Si no se designa suplente, la competencia del órgano administrativo se ejercerá por quien designe el órgano administrativo inmediato superior de quien dependa. C) La suplencia no implicará alteración de la competencia y para su validez será necesaria su publicación. D) En las resoluciones y actos que se dicten mediante suplencia no es necesario hacer constar esta circunstancia.

Si el instructor del procedimiento resulta ser el marido de la tía del interesado, ¿podría concurrir un motivo de abstención o de recusación conforme a la Ley 40/2015?. A) Sí, dado que en este caso existe un parentesco de afinidad dentro del cuarto grado, lo cual es motivo de abstención conforme a la Ley. B) Sí, dado que en este caso existe un parentesco de afinidad dentro del segundo grado, por lo que concurre una causa de abstención. C) No, la Ley no prevé como causa de abstención las relaciones de afinidad, solo las de consanguinidad. D) No, dado que en este caso existe un parentesco de afinidad de tercer grado y no es motivo de abstención conforme a la Ley.

Si el interesado promoviera la recusación del instructor pero éste negara la causa de recusación, ¿quién debe resolver al respecto de acuerdo con el artículo 24 de la Ley 40/2015?. A) El inmediato superior del instructor. B) El mismo instructor del procedimiento. C) La Inspección de Servicios del Ministerio. D) El Subsecretario del Ministerio.

Si la ley específica en la materia no regula el plazo de prescripción, ¿cuándo prescribiría la infracción cometida por D. Raúl si es calificada como grave?. A) A los seis meses desde su comisión. B) Al año de su comisión. C) A los dos años desde su comisión. D) A los tres años desde su comisión.

Denunciar Test