option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 14 Guías de deslizamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 14 Guías de deslizamiento

Descripción:
Mecatrónica Industrial

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

.¿Cuál es la función principal de las guías de deslizamiento mencionadas en el texto?. a) Permitir la unión de dos piezas sin movimiento relativo. b) Evitar la pérdida de energía por rozamiento entre dos piezas. c) Proporcionar rigidez y amortiguación a una máquina. d) Asegurar un ajuste adecuado entre las superficies de contacto.

.¿Qué tipo de movimiento relativo pueden tener las dos piezas unidas mediante guías de deslizamiento?. a) Movimiento de traslación únicamente. b) Movimiento de rotación únicamente. c) Movimiento de translación, de rotación o una combinación de ambos. d) Movimiento de vibración.

.¿Qué se debe hacer para obtener el mayor rendimiento en las guías de deslizamiento?. a) Aumentar los puntos de contacto entre las piezas móvil y deslizante. b) Asegurar un ajuste perfecto entre todas las superficies de contacto. c) Disminuir los puntos de contacto entre las piezas móvil y deslizante. d) Aumentar la resistencia al desgaste de las superficies de contacto.

.¿Por qué es necesario disminuir los puntos de contacto entre las piezas móvil y deslizante en las guías de deslizamiento?. a) Para reducir el coeficiente de rozamiento entre las piezas. b) Para aumentar la resistencia al desgaste de las piezas. c) Para facilitar el ajuste entre las superficies de contacto. d) Para aumentar la energía perdida por rozamiento.

.¿Cuál es una de las razones para evitar las aristas vivas en los ensambles de las guías de deslizamiento?. a) Evitar el desgaste prematuro de las piezas. b) Facilitar el ajuste entre las superficies de contacto. c) Prevenir la introducción de suciedad o rebabas en los ángulos. d) Mejorar la resistencia a las solicitaciones de las guías.

.¿Qué se recomienda hacer con las aristas exteriores de las piezas en las guías de deslizamiento?. a) Achaflanarlas para evitar problemas de ajuste. b) Dejarlas sin modificar para asegurar una mayor resistencia. c) Redondearlas para mejorar el acabado superficial. d) Eliminarlas por completo para reducir el coeficiente de rozamiento.

.¿Cuál de los siguientes requisitos se menciona en el texto para un correcto funcionamiento de las guías de deslizamiento?. a) Alta resistencia al desgaste y bajo coeficiente de rozamiento. b) Gran capacidad de carga y alta rigidez. c) Superficies de contacto completamente lisas. d) Resistencia a las vibraciones y movimientos bruscos.

.¿Qué aspecto es necesario considerar al elegir el material de las guías de deslizamiento?. a) La facilidad de mecanización del material. b) La resistencia a la corrosión del material. c) El costo del material. d) El coeficiente de rozamiento del material.

.¿Qué características deben tener las guías de deslizamiento para soportar las solicitaciones a las que estarán expuestas?. a) Gran resistencia al desgaste y baja rigidez. b) Bajo coeficiente de rozamiento y alta amortiguación. c) Alta resistencia al desgaste y capacidad de carga suficiente. d) Superficies de contacto completamente lisas y acabado superficial perfecto.

.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las guías de deslizamiento?. a) Se deben eliminar todas las superficies de contacto entre las piezas móvil y deslizante. b) No es necesario tener en cuenta el coeficiente de rozamiento al elegir el material de las guías. c) Las guías no tienen ningún impacto en la rigidez y amortiguación de una máquina. d) Las guías son fundamentales para el correcto funcionamiento de una máquina y pueden afectar sus aplicaciones.

.¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las guías de deslizamiento?. a) Evitar el contacto entre las piezas móvil y deslizante. b) Proporcionar una superficie de apoyo para las piezas móviles. c) Permitir el movimiento relativo entre dos piezas con baja pérdida de energía. d) Minimizar el coeficiente de rozamiento entre las piezas móvil y deslizante.

.¿Cuál es la relación entre las guías de deslizamiento y la rigidez-amortiguación de una máquina?. a) Las guías no tienen relación con la rigidez-amortiguación de una máquina. c) Las guías afectan la rigidez-amortiguación de una máquina en cierta medida. . b) Las guías determinan la rigidez y la amortiguación de una máquina. d) La rigidez-amortiguación de una máquina no está relacionada con las guías de deslizamiento.

.¿Cuáles son los dos tipos de guías principales según el movimiento que deben describir? . a) Guías de deslizamiento y guías de rodadura. b) Guías rectilíneas y guías curvilíneas. c) Guías de fricción hidrodinámicas y guías hidrostáticas. d) Guías lineales y guías prismáticas.

.¿Cuál es el tipo de guía más utilizado?. a) Guías redondas. b) Guías planas. c) Guías prismáticas. d) Guías de rodadura.

.¿Qué tipo de guías son capaces de soportar grandes cargas y son comunes en bancadas de maquinaria? . a) Guías de rodadura. b) Guías planas. c) Guías redondas. d) Guías de deslizamiento.

.¿Qué tipo de guías utilizan una película intermedia de aceite para mejorar el deslizamiento y la amortiguación?. a) Guías redondas. b) Guías planas. c) Guías hidrostáticas. d) Guías de rodadura.

.¿Cuál es uno de los inconvenientes de las guías de deslizamiento?. a) Requieren grandes potencias para obtener desplazamientos rápidos. b) Tienen un coeficiente de rozamiento muy bajo. c) Son incapaces de soportar grandes cargas. d) No requieren lubricación.

.¿Qué tipo de guías son adecuadas para soportar grandes cargas verticales y ciertas fuerzas laterales?. b) Guías en forma de "T". a) Guías redondas. c) Guías en cola de milano. d) Guías planas.

.¿Qué tipo de guías se basan en el principio de funcionamiento de los rodamientos y utilizan bolas o rodillos?. a) Guías redondas. b) Guías de deslizamiento. c) Guías de rodadura. d) Guías hidrostáticas.

.¿Cuál es una ventaja de las guías de rodadura en comparación con las guías de deslizamiento?. a) Mayor precisión de movimiento. b) Bajo coeficiente de rozamiento. c) Recirculación de elementos rodantes. d) Mayor duración y menor necesidad de ajuste.

. ¿Qué tipo de guías utilizan aceite a presión para mantener una separación constante entre las partes deslizantes?. a) Guías redondas. .b) Guías planas. c) Guías hidrostáticas. d) Guías en forma de "Y".

.¿Qué ventaja ofrecen las guías hidrostáticas en términos de rozamiento y desgaste?. a) Bajo coeficiente de rozamiento y desgaste reducido. b) Alta capacidad de transporte de carga y bajo mantenimiento. c) Movimiento suave y exento de vibraciones. d) Eliminación total del efecto stick-slip y ausencia de contacto entre las superficies metálicas.

.¿Cuántos tipos de guías se mencionan en el texto?. 2. 3. 4. 5.

.¿Cuáles son los dos tipos de movimientos que pueden describir las guías mencionadas?. a) Rectilíneo y curvilíneo. b) Horizontal y vertical. c) Rotatorio y lineal. d) Circular y oscilante.

.¿Cuál es el tipo de guía más utilizado?. a) Guías de deslizamiento. b) Guías de rodadura. c) Guías hidrostáticas. d) Guías prismáticas.

.¿Qué tipo de guía es capaz de soportar grandes cargas y utiliza una película de aceite para mejorar el deslizamiento?. a) Guías de deslizamiento. b) Guías de rodadura. c) Guías hidrostáticas. d) Guías prismáticas.

.¿Qué inconveniente presentan las guías de deslizamiento debido al cizallamiento del aceite?. a) Aumento de la fricción del conjunto. b) Pérdida de trabajo y disminución del rendimiento. c) Stick-slip y resistencia al movimiento. d) Requieren grandes potencias para obtener desplazamientos.

.¿Qué tipo de guía es capaz de ofrecer un movimiento más preciso y suave debido al uso de elementos rodantes?. b) Guías de rodadura. a) Guías de deslizamiento. c) Guías hidrostáticas. d) Guías prismáticas.

.¿Cuál es una ventaja de las guías de rodadura en comparación con las guías de deslizamiento?. a) Menor coeficiente de rozamiento. b) Mayor capacidad de transporte de carga. c) Requieren poco mantenimiento. d) Todas las anteriores.

.¿Cuál es el sistema utilizado en las guías hidrostáticas para mantener una separación constante entre las partes deslizantes?. a) Utilización de elementos rodantes. b) Aplicación de aceite a presión. c) Superficies de deslizamiento inclinadas. d) Uso de juntas de sellado.

.Qué efecto se elimina por completo en las guías hidrostáticas?. a) Stick-slip. b) Resistencia al movimiento. c) Desgaste de las guías. d) Vibraciones en el movimiento.

.¿Cuál es una característica de las guías hidrostáticas en términos de contacto entre superficies metálicas?. a) Contacto constante entre las superficies. b) Contacto parcial entre las superficies. c) Eliminación total del contacto entre las superficies. d) Aumento del contacto entre las superficies.

.¿Qué tipo de guía es adecuada para soportar grandes cargas verticales y ciertas fuerzas laterales?. a) Guía redonda. b) Guía plana. c) Guía en cola de milano. d) Guía en forma de "Y".

.¿Qué tipo de guía es capaz de absorber esfuerzos oblicuos y presenta inclinación en las superficies de deslizamiento?. a) Guía redonda. b) Guía plana. c) Guía en cola de milano. d) Guía prismática.

.¿Cuál es la principal ventaja de las guías en forma de "Y" utilizadas en las guías de rodadura?. a) Menor coeficiente de rozamiento. b) Mayor capacidad de transporte de carga. c) Distribución uniforme de los esfuerzos. d) Absorción de solicitaciones en todas las direcciones.

.¿Cuál es el propósito de utilizar juntas de sellado en las guías de rodadura?. a) Impedir la penetración de partículas. b) Facilitar la lubricación de la guía. c) Reducir el coeficiente de rozamiento. d) Aumentar la capacidad de carga.

.¿Qué tipo de guía se emplea cuando se requieren movimientos exactos en máquinas de precisión?. a) Guías de deslizamiento. b) Guías de rodadura. c) Guías hidrostáticas. d) Guías en forma de "Y".

.¿Cuál es la finalidad de una lubricación adecuada en las guías?. a) Reducir el desgaste de las guías. b) Aumentar la capacidad de carga. c) Eliminar el efecto stick-slip. d) Mejorar el rendimiento de la máquina.

.¿Qué tipo de guía se utiliza para aplicaciones industriales como máquinas herramienta y máquinas de empaquetado?. a) Guías de deslizamiento. b) Guías de rodadura. c) Guías hidrostáticas. d) Guías en forma de "Y".

.¿Cuál es una ventaja de las guías de deslizamiento en comparación con las guías de rodadura?. a) Mayor precisión en el movimiento. b) Menor coeficiente de rozamiento. c) Mayor capacidad de carga. d) Menor resistencia al movimiento.

.Qué tipo de guía se utiliza para soportar grandes cargas verticales y absorber ciertas fuerzas laterales?. a) Guía redonda. b) Guía plana. c) Guía en cola de milano. d) Guía en forma de "Y".

.¿Cuál es una característica de las guías hidrostáticas?. a) Utilizan elementos rodantes para el guiado. b) Presentan superficies de contacto rectificadas. c) Requieren un mantenimiento mínimo. d) Mantienen una separación constante entre las partes de la guía mediante aceite a presión.

.--reglaje de juego de guías:-------------------- ¿Qué problema puede surgir debido al uso de las guías?. a) Desgaste excesivo de las piezas. b) Pérdida de precisión en el guiado. c) Falta de lubricación adecuada. d) Desajuste de las superficies de contacto.

.¿Qué función tienen los mecanismos de compensación en las guías deslizantes?. a) Reducir el rozamiento entre las piezas. b) Mantener una separación constante entre las partes de la guía. c) Eliminar los desajustes producidos por el uso. d) Aumentar la vida útil de las guías hidrodinámicas.

.¿Qué método se utiliza para realizar el reglaje de juego en las guías deslizantes?. a) Uso de superficies rectificadas. b) Ajuste de una regleta o listón. c) Rasqueteo de las superficies de deslizamiento. d) Utilización de tornillos de bloqueo.

.¿Cómo se logra el ajuste de los juegos en las guías planas?. a) Añadiendo o quitando láminas metálicas entre las piezas de la guía. b) Desplazando las regletas mediante tornillos de ajuste. c) Realizando un rasqueteo de las superficies de deslizamiento. d) Utilizando tornillos de bloqueo en la regleta de ajuste.

.¿Cuál es el objetivo del ajuste de los tornillos en las regletas de ajuste?. a) Desplazar las regletas para obtener el posicionamiento adecuado. b) Fijar la regleta en la posición deseada una vez realizado el ajuste. c) Graduar el juego entre el carro y el soporte de la guía. d) Reducir la holgura entre la parte móvil y fija de la guía.

.¿Qué tipo de regletas se ajustan mediante una serie de tornillos dispuestos a lo largo de la bancada de la máquina?. a) Regletas con forma de cuña. b) Regletas con una sección constante. c) Regletas de ajuste inclinadas. d) Regletas metálicas.

.¿Cómo se ajusta una regleta con forma de cuña en la guía?. a) Apretando un tornillo colocado en su cabeza. b) Introduciendo un saliente del tornillo de ajuste en la regla. c) Desplazando la cuña mediante un tornillo roscado en el carro. d) Graduando el juego entre el carro y el soporte.

.¿Qué ocurre al apretar el tornillo de ajuste en una regleta de forma de cuña?. a) Se introduce la lengüeta y se reduce la holgura entre las partes de la guía. b) Se desplaza la cuña y se gradúa el juego entre el carro y el soporte. c) La guía vuelve a tener las condiciones primitivas de funcionamiento. d) Se fija el conjunto apretando la tuerca de seguridad.

.Cuál es la vida útil estimada de las guías hidrodinámicas?. a) 5-7 años. b) 8-10 años. c) 10-12 años. d) 15-20 años.

.Qué se debe lograr al realizar el reglaje en las guías?. a) Un movimiento suave y sin holguras. b) Un desplazamiento rápido y preciso. c) Un contacto constante entre las superficies de deslizamiento. d) Un mantenimiento mínimo de las guías.

.¿Qué tipo de guías requieren el rasqueteo de las superficies después de 10-12 años de uso?. a) Guías deslizantes. b) Guías hidrodinámicas. c) Guías planas. d) Guías con regletas de ajuste inclinadas.

.¿Cómo se consigue la compensación de los juegos en las guías deslizantes?. a) Mediante planos inclinados que acercan o separan las superficies. b) Ajustando los tornillos de bloqueo en el carro. c) Añadiendo lubricante a presión entre las partes de la guía. d) Realizando un rasqueteo periódico de las superficies de deslizamiento.

.¿Cuál es la particularidad de la superficie "A" en el montaje de las guías?. a) Debe ser rectificada para un buen acabado superficial. b) Debe estar lubricada para evitar daños. c) Debe ser rugosa para mejorar el agarre. d) Debe ser tratada térmicamente para mayor resistencia.

.¿Qué se debe verificar en las formas de las guías durante el montaje?. a) Deformaciones o irregularidades. b) Dimensiones exactas. c) Desgaste de las superficies. d) Capacidad de carga de las guías.

.¿Cómo se introducen las mechas en el montaje de las guías?. a) Longitudinalmente. b) En forma de cola de milano. c) Transversalmente. d) Mediante tornillos de ajuste.

.¿Cuándo se introducen los listones para ajustar las guías en cola de milano?. a) Antes de montar los demás elementos del conjunto. d) Al mismo tiempo que se introduce el carro. c) Al final del proceso de montaje. b) Después de fijar los tornillos de ajuste.

.¿Cómo se realiza la operación de introducir los listones en las guías en cola de milano?. a) Mediante deslizamiento suave entre el carro y su soporte. b) Apretando los tornillos de ajuste convenientemente. c) Utilizando una tuerca como elemento de seguridad. d) Fijando la lengüeta en las ranuras de engrase y orificios correspondientes.

.¿Qué función cumplen las tuercas en los tornillos de ajuste en el montaje de las guías?. a) Evitar el movimiento de los tornillos una vez ajustados. b) Proporcionar mayor presión sobre el carro. c) Asegurar el posicionamiento adecuado del tomillo. d) Facilitar el deslizamiento suave del listón entre el carro y el soporte.

.¿Cuál es la primera etapa de la secuencia de montaje de las guías en cola de milano?. a) Introducir el carro. b) Verificar las superficies de todos los componentes. c) Colocar la lengüeta en las ranuras de engrase. d) Apretar los tornillos de ajuste convenientemente.

.¿Qué se debe hacer después de introducir el carro en el montaje de las guías en cola de milano?. a) Fijar la lengüeta en su posición. b) Apretar los tornillos de ajuste. c) Verificar el estado de los componentes. d) Probar el deslizamiento del carro sobre el soporte.

.¿Cuál es la finalidad de introducir los tornillos de ajuste en el montaje de las guías?. a) Probar el deslizamiento del carro sobre el soporte. b) Asegurar el posicionamiento adecuado del tomillo. c) Fijar la lengüeta en su posición. d) Ajustar el juego hasta que sea el adecuado.

.¿Qué se debe hacer después de apretar los tornillos de ajuste en el montaje de las guías?. a) Fijar la tuerca sobre el carro. b) Colocar la lengüeta en las ranuras de engrase. c) Verificar las superficies de todos los componentes. d) Probar el deslizamiento del carro sobre el soporte.

.¿Qué función cumple la tuerca al ser apretada sobre el carro en el montaje de las guías?. a) Ejerce presión sobre el tomillo de ajuste. b) Fija la lengüeta en su posición. c) Verifica el estado de los componentes. d) Provee un acabado superficial adecuado.

.¿Qué debe apoyar uniformemente en toda su superficie la zona "A" en el montaje de las guías?. a) El carro. b) Los tornillos de ajuste. c) La lengüeta. d) La regleta.

¿Qué se debe verificar en los componentes durante el montaje de las guías?. a) Su perfecto estado y subsanar deficiencias encontradas. b) La resistencia de los tornillos de ajuste. c) La capacidad de carga de las guías. d) El deslizamiento suave del listón entre el carro y el soporte.

.¿Cuál es la forma de introducir los listones para ajustar las guías en cola de milano?. a) Longitudinalmente. b) Transversalmente. c) En forma de cola de milano. d) Mediante tornillos de ajuste.

.¿Qué se debe hacer al apretar los tornillos de ajuste en el montaje de las guías?. a) Probar cómo se desliza el carro sobre el soporte hasta que el ajuste sea adecuado. b) Verificar el estado de los componentes. c) Fijar la tuerca sobre el carro. d) Colocar la lengüeta en las ranuras de engrase.

.¿Qué deben sujetar los tornillos dispuestos en las mechas durante el montaje de las guías?. a) Los listones de ajuste. b) El carro. c) Las guías en cola de milano. d) La lengüeta.

.¿Qué función cumple la tuerca en los tornillos de ajuste en el montaje de las guías?. a) Asegurar el posicionamiento del tornillo una vez ajustado. b) Evitar el movimiento del tomillo durante el montaje. c) Proporcionar presión sobre el carro. d) Facilitar el deslizamiento suave del listón entre el carro y el soporte.

. ¿Qué material se utiliza habitualmente para construir las guías de deslizamiento?. a) Acero aleado. b) Hierro fundido. c) Aluminio. d) El mismo material que la bancada de la máquina.

.¿Qué tratamientos superficiales se aplican a las zonas de rozamiento de las guías?. a) Rectificación y rasqueteo. b) Anodizado. c) Galvanizado. d) Pulido y barnizado.

.¿Cuál es el objetivo de los tratamientos superficiales en las guías de deslizamiento?. a) Aumentar la dureza del material. b) Proporcionar un gran acabado superficial. d) Mejorar la precisión de movimiento. c) Reducir el coeficiente de rozamiento.

.¿Qué tipo de guías se mencionan como una opción adicional en algunas ocasiones?. a) Guías postizas. b) Guías hidrodinámicas. c) Guías en cola de milano. d) Guías planas.

.¿Cómo se suelen unir las guías postizas a la bancada de la máquina?. a) Atornilladas. b) Soldadas. c) Pegadas. d) Atomiladas.

.Lubricación de guías, ranuras de lubricación y forma de protegerlas: ¿Qué tipo de guías requieren una lubricación frecuente?. a) Guías de deslizamiento hidrodinámicas. c) Guías planas. b) Guías en cola de milano. d) Guías postizas.

.¿Dónde se puede encontrar información precisa sobre el tipo de aceite a utilizar en las guías?. a) En el manual de la máquina. b) En el apartado de mantenimiento general. c) En las instrucciones de montaje de las guías. d) En la sección de lubricación de la máquina.

.¿Qué características pueden tener los aceites específicos utilizados en la lubricación de guías?. a) Adherencia mejorada, antidesgaste y resistencia a la corrosión. b) Baja viscosidad y alta conductividad térmica. c) Resistencia a altas temperaturas y baja evaporación. d) Mayor capacidad de carga y menor fricción.

.¿Qué problema pueden evitar los aceites específicos en las guías?. a) Desgaste prematuro de las guías. b) Corrosión en las áreas lubricadas. c) Funcionamiento irregular a saltos. d) Acumulación de suciedad y partículas en las guías.

.Qué significa "stick-slip" en relación con el funcionamiento de las guías?. a) Movimiento suave y continuo de las guías. b) Funcionamiento irregular y a saltos de las guías. c) Vibración excesiva en las guías durante el deslizamiento. d) Aumento de la resistencia al movimiento de las guías.

.¿Qué tipo de aceites se utilizan habitualmente en la lubricación de las guías?. a) Aceites sintéticos. b) Aceites minerales. c) Aceites vegetales. d) Aceites de silicona.

.¿Cómo se diferencia la elección del tipo de aceite para guías horizontales y verticales?. a) Por su viscosidad. b) Por su conductividad térmica. c) Por su capacidad de carga. d) Por su resistencia a la corrosión.

¿Qué tipo de aceite es recomendable para guías horizontales?. a) Aceite de viscosidad 32 o 68. b) Aceite SAE 20-40. c) Aceite de viscosidad 220. d) Aceite de viscosidad variable.

¿Qué tipo de aceite es recomendable para guías verticales?. a) Aceite de viscosidad 32 o 68. b) Aceite SAE 20-40. c) Aceite de viscosidad 220. d) Aceite de viscosidad variable.

.¿Cuál es la función de las ranuras de engrase en las guías?. a) Distribuir uniformemente el aceite lubricante. b) Evitar la penetración de impurezas en las guías. c) Reducir el rozamiento entre las piezas. d) Proteger las superficies de deslizamiento de la guía.

.¿Qué puede ocasionar la falta de una capa de lubricante en las guías?. a) Aumento del rozamiento y generación de calor. b) Desgaste prematuro de las piezas. c) Pérdida de energía cinética. d) Corrosión en las superficies de deslizamiento.

.¿Cómo se protegen habitualmente las guías en sus extremos?. a) Con protecciones metálicas. b) Con protecciones de goma. c) Con protecciones metálicas y de goma. d) Con protecciones de plástico.

.bloqueo de las guias: ¿Cuándo es necesario bloquear los carros en las guías?. a) Siempre que se realice un ajuste en las guías. b) Cuando se desea un posicionamiento concreto. c) En situaciones de alta vibración. d) Para evitar el desgaste de las guías.

.¿Qué beneficio se obtiene al bloquear los carros en las guías?. a) Reducción de la fuerza necesaria para el movimiento. b) Aumento de la velocidad de deslizamiento. c) Reducción de las vibraciones transmitidas al carro. d) Mayor durabilidad de las guías.

.¿Cómo se logra el bloqueo en las guías móviles?. a) Aplicando una presión constante. b) Mediante un sistema de frenado. c) Ajustando los tornillos de fijación. d) Utilizando un mecanismo hidráulico.

.¿Cuál es uno de los medios utilizados para obtener la fuerza de bloqueo en las guías móviles?. a) Medio eléctrico. b) Medio mecánico. c) Medio magnético. d) Medio neumático.

.¿Cómo se puede obtener la fuerza de bloqueo mediante un medio mecánico?. a) Utilizando un sistema de frenado. b) Mediante un sistema de muelles o resortes. c) Aplicando presión hidráulica. d) Ajustando los tornillos de fijación.

.¿Qué otro medio se menciona en el texto para lograr el bloqueo de los carros en las guías?. a) Medio neumático. b) Medio magnético. c) Medio hidráulico. d) Medio eléctrico.

Denunciar Test