option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 14.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 14.

Descripción:
primera vuelta.

Fecha de Creación: 2025/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En cuál de los siguientes fenómenos se produce mayor incremento de presión?. a) Flashover. b) Backdraught. c) Explosión de gases de incendio. d) Pirolosis.

¿Dónde es más probable que se genere una explosión de gases de incendio?. a) En el recinto donde se ha originado el incendio. b) En recintos contiguos al incendiado y en los que prácticamente no existen aberturas. c) En recintos contiguos al incendiado siempre y cuando exista una o más aberturas. d) En recintos alejados al incendiado siempre y en los que prácticamente no existen aberturas.

Una explosión de gases de incendio es: a) Detonación. b) Deflagración. c) Sublimación. d) Ninguna es correcta.

La concentración de oxígeno necesaria para que los gases sean capaces de arder es de: a) 8%. b) 10%. c) 12%. d) 16%.

Señale cuál de estos factores no influye en la potencia de una explosión de gases de incendio: a) Huecos de ventilación/tamaño aberturas. b) Resistencia a la presión de los elementos estructurales del edificio. c) Factor de expansión. d) Inercia térmica (kpc).

Asociamos llamas de difusión a: a) Flashover. b) Backdraught. c) Explosión de gases de incendio. d) A y b son correctas.

Asociamos llamas de premezcla a: a) Flashover. b) Backdraught. c) Explosión de gases de incendio. d) B y c son correctas.

En el Efecto Davy, se observa que el diámetro de 200 millones de gotas, que enfría mayor volumen gases calientes es: a) Cercano a 0,3 mm/gota. b) Cercano a 0,3 cm/gota. c) Cercano a 0,3 μm./gota. d) Cercano a 0,3 dm/gota.

No se considera una técnica de extinción: a) Ataque Indirecto. b) Ataque directo. c) Ventilación forzada. d) Enfriamiento de los gases del incendio.

Cuál de las siguientes técnicas de extinción utilizarse solamente desde el exterior del recinto, cuando no existen víctimas en el interior del compartimento. a) Método ofensivo. b) Ataque directo. c) Ventilación forzada. d) Ataque indirecto.

El procedimiento de actuación del ataque directo será: a) El agua se aplica en forma de niebla con ajuste del cono en un ángulo mínimo dirigido directamente al colchón de gases calientes. b) El agua se aplica en forma de chorro/niebla con ajuste del cono en un ángulo mínimo dirigido directamente al foco del incendio. c) El agua se aplica en forma de chorro/niebla con ajuste del cono abierto al máximo dirigido directamente al foco del incendio. d) El agua se aplica en forma de chorro/niebla con ajuste del cono en un ángulo máximo dirigido directamente al foco del incendio.

Se consideran ventajas del ataque tridimensional (3D): a) Permite avance bomberos. b) Mejora las condiciones recinto descendiendo el plano neutro. c) Reduce al mínimo el personal necesario para realizar el ataque. d) A y b son correctas.

En recintos con un pequeño volumen de gases de será práctico utilizar: a) Pulsaciones cortas con barrido. b) Pulsaciones cortas. c) Pulsaciones largas con barrido. d) Pulsaciones largas.

Si tenemos un incendio en la planta no20 de un edificio de 30 plantas, ¿Dónde se deberá colocar el/los ventiladores para presurizar el hueco de escalera?. a) Colocaremos un ventilador en la base del hueco de escalera. Para mayor efectividad podemos colocaremos dos en forma de V. b) Colocaremos un ventilador en la base del hueco de escalera y al menos otro próximo a la planta 10. c) Colocaremos un ventilador en la base del hueco de escalera y al menos otro próximo a la planta 18. d) Colocaremos un ventilador en la base del hueco de escalera. Para mayor efectividad podemos colocaremos dos en serie.

14. Respecto al uso y manejo de la lanza, si reduzco el ángulo del cono conseguiré: a) Aumentar el alcance. b) Abarcar más volumen de gases calientes. c) Mayor efectividad en la extinción. d) A y b son correctas.

Respecto al uso y manejo de la lanza, si aumento el ángulo del cono conseguiré: a) Aumentar el alcance. b) Abarcar más volumen de gases calientes. c) Menor efectividad en la extinción. d) A y b son correctas.

En recintos con un pequeño volumen de gases será práctico utilizar: a) Pulsaciones cortas con barrido. b) Pulsaciones cortas. c) Pulsaciones largas con barrido. d) Pulsaciones largas.

La secuencia ordenada de pasos del método ofensivo es: a) Asegurar entrada, control de temperatura, ataque ofensivo a gases de incendio, pintar paredes y ataque directo. b) Asegurar entrada, control de temperatura, ataque ofensivo a gases de incendio, pintar paredes, ataque directo, y extinción. c) Asegurar entrada, control de temperatura, ataque ofensivo a gases de incendio, pintar paredes y ataque ofensivo. d) Asegurar entrada, control de temperatura, ataque ofensivo a gases de incendio, pintar paredes, ataque directo, y extinción.

Los ventiladores de presión positiva se colocan entre ____de la entrada de la puerta de acceso a un edificio. a) 2,82 m a 3,8 m. b) 3,82 m a 5 m. c) 1,82 m a 3 m. d) 1,82 m a 5 m.

La forma de colocación más eficaz de dos ventiladores será : a) En serie. b) En paralelo. c) En C. d) En V.

Denunciar Test