option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 14 SAS. Manual Estilo SAS.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 14 SAS. Manual Estilo SAS.

Descripción:
Manual de Estilo del Servicio Andaluz de Salud

Fecha de Creación: 2021/08/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la misión de Servicio Andaluz de Salud?. Prestar atención sanitaria a los ciudadanos y ciudadanas andaluces ofreciendo servicios sanitarios de calidad, asegurando la equidad y satisfacción de las personas usuarias y buscando la eficiencia y el aprovechamiento óptimo de los recursos. Prestar atención sanitaria de a ciudadanos y ciudadanas andaluces ofreciendo servicios sanitarios de calidad asegurando la accesibilidad equidad y satisfacción de las personas usuarias y buscando la eficiencia y el aprovechamiento óptimo de los recursos. Prestar atención sanitaria de a ciudadanos y ciudadanas andaluces ofreciendo servicios sanitarios de calidad asegurando la accesibilidad y satisfacción de las personas usuarias y buscando la eficiencia y el aprovechamiento óptimo de los recursos. Prestar atención sanitaria de a ciudadanos y ciudadanas andaluces ofreciendo servicios sanitarios de calidad asegurando la accesibilidad equidad y satisfacción de las personas usuarias y sin buscar la eficiencia y el aprovechamiento óptimo de los recursos.

Los profesionales del SAS para mejorar de manera continua atención que prestan a los ciudadanos tienen que tener en cuenta objetivos como. No solo aspectos científico-técnicos sino también la confianza de los ciudadanos y los servicios que le prestan. Solo aspectos científico-técnicos. La confianza de los ciudadanos y los servicios que le prestan. No solo aspectos científico-técnicos sino tampoco la confianza de los ciudadanos y los servicios que le prestan.

El libro de estilo del Servicio Andaluz de Salud establece. Pauta de actuación implícitas, comportamientos éticos y modos de hacer que se traduce en acciones concretas. Pautas de actuación explícitas, comportamientos no éticos y modos de hacer que se traducen en acciones concretas. Pautas de actuación explícitas, comportamientos éticos y modos de hacer que se traducen en acciones inconcretas. Pauta de actuación explícitas, comportamientos éticos y modos de hacer que se traducen en acciones concretas.

El objetivo del manual de Estilo o libro de estilo del Servicio Andaluz de Salud es. Fijar las directrices que deben seguir en sus relaciones con los usuarios de sus servicios los profesionales que integran dichos servicio de salud. Fijar las directrices que no deben seguir en sus relaciones con los usuarios de sus servicios los profesionales que integran dichos servicios de salud. Fijar las directrices que deben seguir en sus relaciones con los pacientes de sus servicios los profesionales que integran dichos servicios de salud. Fijar las directrices que deben seguir en sus relaciones con los usuarios de sus servicios los pacientes integran dichos servicios de salud.

El manual de estilo del SAS se divide en. Dos partes: La primera que específica la misión y valores Segunda define las pautas de actuación muy práctica estructurada en 76 apartados. Dos partes: La primera que específica las pautas de actuación estructurada en 76 apartados La segunda que específica la misión y valores. Solamente se compone de 76 apartados. Dos partes: La primera que específica la misión y valores La segunda define a las pautas de actuación muy práctica estructurada en 75 apartados.

La cartera de servicios del Servicio Andaluz de Salud se aprueba en. El decreto de 12 de diciembre de 2016. El real Decreto de 12 de diciembre de 2016. La Resolución de 12 de diciembre de 2016. La ley de 12 de diciembre de 2016.

SAS presta una asistencia sanitaria caracterizada por. La calidad científico-técnica y la continuidad asistencial. La calidad científico-técnica y la atención centrada en el usuario. La calidad científico técnica, la continuidad asistencial y la atención centrada en el usuario. La continuidad asistencial y la atención centrado en el usuario.

Los valores y principios que representa a cualquier organismo. Igualdad, calidad y eficiencia. Equidad, calidad y eficacia. Igualdad, calidad y eficacia. Equidad, calidad y eficiencia.

Dentro de los valores principios de SAS tenemos la equidad que se define como. El favorecimiento del acceso a los servicios sanitarios de personas que se encuentren en situación de especial debilidad. La generalización de la atención sanitaria a toda la población. La igualdad de los ciudadanos en su derecho al cuidado de la salud evitando cualquier discriminación. El respeto a la autonomía de los profesionales en el desarrollo de su actividad.

Dentro de los valores del SAS está la atención personalizada que se define como. Prestar servicios de prevención, promoción de la salud, curación y rehabilitación. El trato con personas y no con enfermedades o procesos. El SAS actúa como organización en equipo no individualmente. Actuar asegurando que las intervenciones realizadas tienen el máximo beneficio terapéutico para los pacientes.

En la entre los valores del SAS está la eficacia que se define como. Actuar asegurando que la intervenciones realizadas obtienen el máximo beneficio terapéutico para los pacientes. No mediante el recorte de gastos y no aprovechando plenamente los recursos. Actual como organización individual este para resolver los problemas del usuario. Trabajo en equipo y actuación coordinada ante la complejidad del sistema de atención.

Si se priorizarse la atención de un paciente sobre otro, ello obedecería a criterios. Estrictamente profesionales. Estrictamente profesionales y clínicos. Estrictamente profesionales, clínicos y según las normas establecidas. Estrictamente según las normas establecidas.

La intimidad de los usuarios debe ser preservada. Siempre. Solo en algunos casos. A lo largo de todo el acto clínico. A lo largo de todo el acto clínico no obstante deberá ser interpretada y aplicada con flexibilidad.

Realidad de la información personal de los usuarios se refiere a. Solo los registros clínicos. Solo la información. La información personal y administrativa. Registros clínicos, la información personal y administrativa.

Cuando sean varios los profesionales que deben atender a un paciente, existirá un médico responsable. Será el interlocutor directo con el paciente. Será el supervisor de las diferentes intervenciones y tratamientos. Deberá controlar que las actuaciones sobre el paciente sean coherentes. Todo lo anterior es correcto.

La información clínica a los usuarios. Se dará en un lenguaje comprensible, escuchándolo y aclarando todo aquello que no entienda. Se le informará de manera continua en todas las fases de la atención sanitaria. Se le informará sin necesidad de esperar a la petición de la misma. Todo lo anterior es correcto.

Información necesaria consistirá en. Ayude a entender la necesidad de cualquier intervención y decidir asumirla. Relativa al tratamiento y a las pruebas diagnósticas. Oriental usuario en el funcionamiento de la asistencia para que evitar que sufra molestias. Todo lo anterior es correcto.

Cuando un usuario deja la decisión en las manos del profesional. El profesional en ningún caso aconsejará la opción más adecuada a su juicio. El profesional en determinados casos aconsejará la opción más adecuada a su juicio. El profesional aconsejará la opción que a su juicio sea más adecuada. El profesional no está cualificado para aconsejar la opción que a su juicio sea más adecuada.

El consentimiento informado es incorrecto decir. Reconoce a los usuarios el derecho a decidir sobre su salud a partir del conocimiento de los efectos que pueden derivar de los procedimientos diagnóstico o tratamiento. Es siempre por escrito y deberá firmarse tras el procedimiento de información y no en momento y no por todos para el paciente. Trata de asegurar que el usuario conoce los efectos beneficiosos y perjudiciales probables, consecuencias seguras, beneficios y riesgos típico, riego infrecuente pero no excepcionales y riesgo relacionados con circunstancias personales. Antes de firmar documento consentimiento informado podrá solicitar una segunda opinión médica.

Los profesionales con responsabilidad en sus servicios tienen las responsabilidad de señala la incorrecta. Coger información de profesionales y usuarios sobre posibles mejoras. Adoptar las medidas necesarias para eliminar los errores detectados. Revisar continuamente las normas internas de funcionamiento eliminando aquellas que actúe contra la necesidad del usuario. A no tener en cuenta las opiniones de los usuarios para mejorar mediante el análisis del impacto la nuevas medidas sobre los mismos.

Ante cualquier cambio que afecte al usuario. Será el preciso informarle con la suficiente antelación. Se le informará sobre cuándo y dónde se le va a atender. Se le informará sobre que tiene que hacer y que va a ocurrir después. Lo anterior es correcto.

Al detectar un profesional un fallo u omisión que pueda afectar a un usuario. Intentará solucionarlo siempre que sea posible con su propia actuación solo si es parte de sus tareas. Intentará solucionarlo en cualquier caso solo si es parte de sus tareas. Intentará solucionarlo siempre que sea posible con su propia actuación tanto si es parte de sus tareas como si corresponde la tarea de otro profesional. No intentará solucionarlo solo lo comunicara al responsable de la unidad.

Identificarse correctamente supone. Aceptar la responsabilidad personal. Aceptar la responsabilidad del centro. Aceptar la responsabilidad del SAS como organización. Todo lo anterior es correcto.

Ante peticiones no razonables que los usuarios es incorrecto. Se deberá analizar si los servicios están funcionando de manera adecuada y actuar en consecuencia. La norma es informal usuario que no se pueda atender su demanda y explicar las razones por las que esto es así. En situación de conflicto en relación con los usuarios no es fundamental actuar con profesionalidad, respeto y educación. La conducta complaciente que apruebe una petición no razonable supone una descalificación hacia los profesionales que actuaron correctamente además de dañar la imagen del profesional que la realiza, el centro sanitario y del SAS.

Cómo norma general ante una queja. Solo se contestará a los usuarios si ésta es por escrito. Solo se contestará a los usuarios si ésta es verbal. Norma general no se contestara a la mayoría de las quejas. No importa la forma de expresión de la misma siempre se contestará los usuarios.

La respuesta una queja supone. Escuchar para averiguar las circunstancias que la motivaron. Ofrecer explicaciones al usuario. Intentar resolver la situación. Todo lo anterior es correcto.

Denunciar Test