option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 16: Valoración de la dependencia. Instrumento PIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 16: Valoración de la dependencia. Instrumento PIA

Descripción:
Valoración de la dependencia. Instrumento PIA

Fecha de Creación: 2022/08/26

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En qué capítulo de la ley 39/2006, viene recogida la valoración de la dependencia. Capitulo 3. Capitulo 4. Capitulo5. A y b son correctas.

en qué artículo de la ley 39/2006 viene recogido los grados de dependencia. 26. 28. 30.

En qué artículo de la ley 39/2006 viene recogido que los grados son revisables, así como la prestación reconocida en su caso. articulo 30. articulo 40. articulo 35.

Los grados de dependencia son revisables por: petición del interesado/representantes. de oficio por las administraciones correspondientes. ambas son correctas.

Por qué motivo puede ser revisado el grado de dependencia. Señala la incorrecta. por mejoría o empeoramiento de la situación de dependencia. Error en el diagnóstico o en la aplicación del correspondiente baremo. Porque el interesado lo considere oportuno.

Una vez concedidas las prestaciones por situación de dependencia: podrán ser modificadas o extinguidas en función de la situación personal del beneficiario. podrán ser modificadas o extinguidas en función de la administración. No podrán ser modificadas o extinguidas.

Las prestaciones por situación de dependencia podrán ser modificadas o extinguidas en caso de que: Se produjera alguna variación de cualquiera de los recursos establecidos para su reconocimiento. por incumplimiento de las obligaciones reguladas en la presente ley. Ambas son correctas.

En qué artículo de la ley 39/2006 viene recogido la valoración de la dependencia. 29. 27. 28.

Quién/quiénes son los encargados de determinar los órganos de valoración de la situación de dependencia. Gobierno. Administración competente. CCAA.

El dictamen sobre el grado de dependencia con su correspondiente especificación de los cuidados que la persona pueda requerir, quién los emite: CCAA. órganos de valoración. IMSERSO.

Para la composición y actuación de los órganos de valoración hay que establecer unos criterios comunes. Verdadero. Falso.

Quién deberá de acordar unos criterios comunes de actuación y composición de los órganos de valoración de las CCCAA, que en todo caso, tendrán carácter público. Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Gobierno. propia adminstración.

El grado de dependencia se determinará por. baremo. RD. ley.

Dónde se acuerda el baremo a seguir para la valoración de la dependencia. Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la autonomía y atención a personas en situación de dependencia. CCAA. IMSERSO.

Quién debe aprobar el baremo acordado y establecido a seguir para el reconocimiento de la dependencia. Gobierno. Cortes. Consejo Territorial.

A través de qué normativa se aprueba el baremo a seguir para la valoración de la dependencia. RD. Ley orgánica. Ley ordinaria.

El baremo para la valoración de la dependencia tiene como referente. la propia ley 39/2006. LISMI 1982. la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad, y salud CIF.

El grado de dependencia podrá ser determinado por otros procedimientos distintos a los establecidos en el baremo. Verdadero. Falso.

Qué valorará el baremo a aplicar y reconocer así el grado de dependencia: Selecciona la incorrecta. la capacidad de la persona de llevar a cabo por sí misma actividades básicas de la vida diaria. Necesidad de apoyo y supervisión para su realización por personas con discapacidad. ninguna de las anteriores es correcta.

La valoración de la dependencia se realizará teniendo en cuenta: Selecciona la incorrecta. los correspondientes informes sobre la salud de la persona afectada. el entorno en el que viva. el entorno en el que viva, considerando las ayudas técnicas, órtesis y prótesis que le hayan sido preescritas.

El procedimiento del reconocimiento de la discapacidad, viene recogido en el capítulo. 3. 4. 5.

El procedimiento del reconocimiento de la discapacidad, viene recogido en el articulo. 28. 29. 30.

El reconocimiento se la situación de dependencia se efectuará. resolución expedida. carta ordinaria. comunicación telemática.

La resolución del reconocimiento de la situación de dependencia será expedida. por la administración autonómica correspondiente. por el Consejo Territorial.

los servicios y prestaciones previstas en esta ley se efectuarán directamente por las Administraciones Públicas. pudiendo ser objeto de delegación, contratación o concierto de entidades privadas. no pudiendo ser objeto de delegación, contratación o concierto de entidades privadas.

PIA: instrumento básico que recoge las valoraciones, informaciones personales, objetivos, propuestas de intervención, apoyos personalizados y recomendaciones para que la persona adquiera el mayor grado de autogestión sobre su vida cotidiana. Verdadero. Falso.

PIA es. dinámico. estático.

PIA es fruto del trabajo interprofesional y del diálogo con la persona usuaria y su familia. Verdadero. Falso.

Por quién será establecido el PIA. Administraciones. Consejo territorial. servicios sociales.

PIA podrá ser revisado. verdadero. falso.

PIA será revisado. a instancia del interesado o de sus representantes. de oficio, de forma que determine y con la periocidad que prevea la normativa de las CCAA. ambas son correctas.

El PIA será revisado con motivo del cambio de residencia a otra comunidad autónoma. Si. No.

Para que el PIA sea eficaz, el equipo interdisciplinar debe tener en cuenta los siguientes aspectos. valorar el estado de salud psicofísico, funcional, y social así como los problemas de salud que se presenten. priorizar las necesidades de atención integra con criterio de globalidad. identificar y modificar los factores de riesgo. mejorar la independencia, salud, y supervivencia de las personas usuarias. todas son correctas.

Fases del PIA. Valoración integral, detección de las necesidades y potencialidades, planteamiento de objetivos concretos en la esfera preventiva, asistencia y de la rehabilitación, elección de servicio, programas y actividades para lograr los objetivos, realización de actividades atendiendo al proyecto de vida de cada persona y con la implantación de los apoyos necesarios, realización de seguimiento con ajustes que se requiera a lo largo del proceso y evaluación de los resultados. Valoración integral, detección de las necesidades y potencialidades, planteamiento de objetivos concretos en la esfera preventiva, elección de servicio, programas y actividades para lograr los objetivos, realización de actividades atendiendo al proyecto de vida de cada persona y con la implantación de los apoyos necesarios, realización de seguimiento con ajustes que se requiera a lo largo del proceso y evaluación de los resultados. Valoración integral, detección de las necesidades y potencialidades, asistencia y de la rehabilitación, elección de servicio, programas y actividades para lograr los objetivos, realización de actividades atendiendo al proyecto de vida de cada persona y con la implantación de los apoyos necesarios, realización de seguimiento con ajustes que se requiera a lo largo del proceso y evaluación de los resultados.

El PIA se caracteriza por ser. Dinámico, continuo, abierto y participativo. dinámico, temporal, abierto y participativo. dinámico, temporal, abierto y no participa el usuario.

Quiénes colaboran en el PIA. equipo interdisciplinar. familia y el usuario. ambas.

El PIA está orientado a mejorar la calidad de vida de las personas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test