option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 17

Descripción:
TEMA 17

Fecha de Creación: 2014/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 127

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SON ÓRGANOS COLEGIADOS LOCALES: EL PLENO. LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. LAS COMISIONES INFORMATIVAS. TODAS LAS DEMÁS.

LA REGULACIÓN DE ESTA MATERIA SE ENCUENTRA EN: REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES, RD 2568/1986, DE 28/11, EN SUS ARTS. 77-113. EN LA LEY DE BASES DEL RÉGIMEN LOCAL, LEY 7/1985 DE 02/04, ART. 46. TEXTO REFUNDIDO DEL RÉGIMEN LOCAL, RDL 781/1986 DE 18/04, ARTS. 46-54. TODAS SON CORRECTAS.

¿QUÉ TIPOS DE SESIONES EXISTEN EN LOS ÓRGANOS COLEGIADOS?. CONJUNTAS. REGULARES. COMPARTIDAS. EXTRAORDINARIAS.

EN EL CASO DEL PLENO, ¿QUÉ CARACTER TENDRÁ LA SESIÓN DONDE SE DETERMINE LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES ORDINARIAS?. CONSTITUTIVA. ORDINARIA. EXTRAORDINARIA. TODAS SON FALSAS.

EN EL CASO DEL PLENO, ¿EN QUÉ PLAZO DEBE CONVOCAR EL ALCALDE O PRESIDENTE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA PARA DETERMINAR LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES ORDINARIAS?. DENTRO DE LOS 30 DÍAS SIGUIENTES, AL DE LA SESIÓN CONSTITUTIVA. DESPUÉS DE 30 DÍAS. DENTRO DE LOS 15 DÍAS SIGUIENTES, AL DE LA SESIÓN CONSTITUTIVA. DESPUÉS DE 15 DÍAS.

EN CUALQUIER CASO, ¿CUÁL ES EL LÍMITE MÁXIMO QUE ESTABLECE LA LBRL PARA CONVOCAR SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO?. TRES MESES. UN MES. QUINCE DÍAS. NINGUNA ES CORRECTA.

EN EL CASO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, ¿CUÁNDO SE DETERMINA LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES ORDINARIAS?. EN LA SESIÓN CONSTITUTIVA. DENTRO DE LOS 10 DÍAS SIGUIENTES A AQUEL EN QUE EL ALCALDE O PRESIDENTE HAYA DESIGNADO A LOS MIEMBROS QUE LA INTEGRAN. SEGÚN LA LEY, LA PERIODICIDAD DE LA SESIÓN ORDINARIA ES DE 15 DÍAS, SIEMPRE. LA 1ª Y LA 2ª SON CORRECTAS.

EN EL CASO DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS, LAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO Y OTROS ÓRGANOS COMPLEMENTARIOS COLEGIADOS, ¿CÓMO SE DETERMINA LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES ORDINARIAS?. POR EL PLENO. POR LO QUE ESTABLEZCAN LAS RESPECTIVAS LEYES. POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. POR DISPOSICIÓN DEL ALCALDE O PRESIDENTE.

EN EL CASO DE LAS ASAMBLEAS VECINALES, EN EL RÉGIMEN DE CONCEJO ABIERTO, ¿CUÁNDO SE REUNEN EN SESIÓN ORDINARIA?. SEGÚN USOS, COSTUMBRES Y TRADICIONES LOCALES, SUPLETORIAMENTE POR LA LEY 7/85 Y LAS DE RÉGIMEN LOCAL DE LAS CC.AA. POR LO ESTABLECIDO POR EL ALCALDE PEDÁNEO. COMO MÍNIMO UNA VEZ AL MES. COMO MÍNIMO UNA VEZ POR TRIMESTRE EN DÍA LABORABLE.

¿CUANDO NO SE CONVOCA SESIÓN EXTRAORDINARIA?. POR INICIATIVA PROPIA DEL PRESIDENTE. A SOLICITUD MOTIVADA POR ESCRITO DE LA 1/4 PARTE DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS DE LA ENTIDAD. TODAS SON CORRECTAS. POR INICIATIVA DE ALGÚN CONCEJAL O TENIENTE DE ALCALDE.

¿EN QUÉ PLAZO MÁXIMO DEBERÁ CONVOCARSE SESIÓN EXTRAORDINARIA, CUANDO SE HAGA A PETICIÓN DE LA 1/4 PARTE DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS?. 4 DÍAS. 10 DÍAS. 1 MES. 2 MESES.

EN EL CASO DE UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CARÁCTER URGENTE: SE CONVOCA POR LOS CONCEJALES, O LA 1/4 PARTE DE LOS MIEMBROS. DEBE INCLUIRSE EN TODO CASO COMO PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, EL PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA URGENCIA. SE CONVOCA CON UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE 2 DÍAS HÁBILES A LA CELEBRACIÓN. TODAS SON CORRECTAS.

¿DÓNDE SE CELEBRAN LAS SESIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS?. EN LA CASA CONSISTORIAL, EN TODO CASO. EN CUALQUIER LUGAR DETERMINADO POR EL ALCALDE. EN CUALQUIER LUGAR EN CASOS DE FUERZA MAYOR. NINGUNA ES CORRECTA.

¿QUIÉN DEBE FIJAR EL DÍA Y LA HORA DE CELEBRACIÓN DE LAS SESIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL?. LA PROPIA JUNTA DE GOBIERNO. SE FIJA POR LA NORMATIVA VIGENTE. EL PLENO. EL ALCALDE.

¿QUÉ INSTRUMENTO NORMATIVO SE UTILIZA PARA ESTABLECER LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO?. ORDENANZA. BANDO. ORDEN. DECRETO.

¿QUIÉN ESTABLECE LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS?. EL PLENO. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. EL ALCALDE. LA COMISIÓN DE GOBIERNO.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MAYORÍAS NO EXISTE EN LAS VOTACIONES DEL PLENO?. ESPECIAL. EXTRAORDINARIA. ABSOLUTA. UNANIMIDAD.

¿CUÁNDO SE CELEBRAN SESIONES URGENTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL?. CUANDO LO ESTABLEZCA EL PLENO DE ACUERDO CON EL ALCALDE. CUANDO LO ESTABLEZCA EL PLENO. CUANDO LO ESTABLEZCA LA JUNTA DE GOBIERNO. CUANDO LO ESTABLEZCA EL ALCALDE.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXTREMOS NO DEBE CONSTAR EN EL EXPEDIENTE QUE SE ABRE EN LA CONVOCATORIA DE UNA SESIÓN DEL PLENO?. LA RELACIÓN NOMINAL DE CONCEJALES. LAS COPIAS DE LAS NOTIFICACIONES CURSADAS A LOS MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN. LA FIJACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. LA MINUTA DEL ACTA.

¿CÓMO SE DENOMINAN AQUELLAS SESIONES CUYA PERIODICIDAD ESTÁ ESTABLECIDA DE ANTEMANO POR EL PLENO?. CONSTITUTIVAS. COMUNES. ORDINARIAS. ESPECIALES.

¿CUÑAL ES EL QUÓRUM DE UNA SESIÓN DEL PLENO?. MAYORÍA ABSOLUTA DEL Nº LEGAL DE CONCEJALES. DOS TERCIOS DE Nº LEGAL DE CONCEJALES. UN TERCIO DEL Nº LEGAL DE CONCEJALES. BASTA CON LA ASISTENCIA DEL ALCALDE Y SECRETARIO.

¿QUIÉN DEBE LEER EL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR DEL PLENO?. EL ALCALDE. EL GRUPO POLÍTICO CON MÁS CONCEJALES. EL CONCEJAL DE MAYOR EDAD. EL SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CLASES DE SESIONES NO EXISTE?. SESIONES URGENTES. SESIONES ORDINARIAS. SESIONES ESPECIALES. SESIONES SECRETAS.

¿EN QUÉ AÑO SE APROBÓ EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES LOCALES?. 1988. 1987. 1985. 1986.

¿DÓNDE SE CELEBRAN LAS SESIONES DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO?. EN CUALQUIER LUGAR HABILITADO AL EFECTO. EN LA CASA CONSISTORIAL O SEDE DE LA CORPORACIÓN EN CUALQUIER CASO. EN CUALQUIER SEDE DEL AYTO. EN LA CASA CONSISTORIAL O SEDE DE LA CORPORACIÓN SALVO FUERZA MAYOR.

¿QUÉ ART. DE LA LEY 7/85 ESTABLECE LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES DEL PLENO?. 46.1. 46.2. 46.3. 47.2.

¿CÓMO NO PUEDEN SER LAS VOTACIONES DEL PLENO?. ORDINARIAS. NOMINALES. SECRETAS. EXTRAORDINARIAS.

¿EN QUÉ TIPO DE SESIÓN SE ACUERDA LA CELEBRACIÓN DE LAS SESIONES CUYA PERIODICIDAD SE CONOCE CON ANTELACIÓN?. EN SESIÓN COMÚN. EN SESIÓN EXTRAORDINARIA. EN SESIÓN NOMINAL. EN SESIÓN ORDINARIA.

¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES SESIONES DEBE INCLUIRSE SIEMPRE UN TURNO DE RUEGOS Y PREGUNTAS?. EN LAS ORDINARIAS. EN LAS URGENTES. EN LAS EXTRAORDINARIAS.

¿CÓMO SE DENOMINAN LAS VOTACIONES QUE SE REALIZAN MEDIANTE SIGNOS CONVENCIONALES DE ASENTIMIENTO, DISENTIMIENTO O ABSTENCIÓN?. ORDINARIAS. SECRETAS. NOMINALES. COMUNES.

¿POR ORDEN DE QUIÉN SE EXPIDEN LAS CERTIFICACIONES DE ACUERDOS DE LAS SESIONES DEL PLENO?. DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO. DEL ALCALDE. DEL MIEMBRO DE LA CORPORACIÓN DESIGNADO POR EL ALCALDE. DEL SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN.

¿CADA CUÁNTO TIEMPO CELEBRA SESIÓN ORDINARIA EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE UN MUNICIPIO QUE CUENTE CON MENOS DE 5000 HABITANTES?. UNA VEZ AL MES. UNA VEZ CADA SEIS MESES. UNA VEZ CADA TRES MESES. UNA VEZ CADA DOS MESES.

¿QUÉ CALIFICACIÓN TIENEN LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA SI NO ESTABA INCLUIDO EN EL ORDEN DEL DÍA?. VÁLIDO SI LO ACUERDA EL PLENO. ANULABLE. NULO DE PLENO DERECHO. VÁLIDO SI ERA URGENTE.

¿QUÉ DIA SE APROBÓ EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES LOCALES?. 28/11. 27/11. 29/11. 30/11.

¿QUIÉN DEBE ABRIR UNA SESIÓN DEL PLENO?. EL GRUPO POLÍTICO CON MAYOR Nº DE CONCEJALES. EL ALCALDE. EL CONCEJAL DE MAYOR EDAD. EL SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DATOS NO DEBE CONSTAR EN EL CONTENIDO DEL ACTA DE UNA SESIÓN DEL PLENO?. LA RELACIÓN NOMINAL DE LOS VOTOS REALIZADOS. EL CARACTER ORDINARIO O EXTRAORDINARIO DE LA SESIÓN. LA PARTE DISPOSITIVA DE LOS ACUERDOS QUE SE ADOPTEN. LA HORA EN QUE COMIENZA.

¿QUIÉN DEBE EXPEDIR LOS CERTIFICADOS DE ACUERDOS DEL PLENO?. EL MIEMBRO DE LA CORPORACIÓN DESIGNADO POR EL ALCALDE. EL SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN. CUALQUIER MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO. EL ALCALDE.

¿QUIÉN DECIDE LOS EMPATES EN LAS VOTACIONES DEL PLENO?. EL CONCEJAL DE MAYOR EDAD. EL SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN. EL ALCALDE. EL GRUPO POLÍTICO CON MÁS CONCEJALES.

¿CUÁL ES EL Nº MINIMO DE CONCEJALES QUE PUEDEN SOLICITAR LA CELEBRACIÓN DE UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO?. 2/3 DEL Nº LEGAL. 1/10 PARTE DEL Nº LEGAL. 1/4 PARTE DEL Nº LEGAL. MAYORÍA ABSOLUTA.

¿QUÉ CARACTER TIENE EL VOTO DE LOS CONCEJALES?. PERSONAL E INDELEGABLE. IMPERSONAL Y DELEGABLE. PERSONAL Y DELEGABLE. IMPERSONAL E INDELEGABLE.

¿QUIÉN PUEDE LLAMAR AL ORDEN A LOS ASISTENTES A UNA SESIÓN DEL PLENO?. EL SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN. EL CONCEJAL DE MAYOR EDAD. EL ALCALDE. EL GRUPO POLÍTICO CON MAYOR Nº DE CONCEALES.

¿QUIÉN DEBE CUSTODIAR EL LIBRO DE ACTAS DE LA CORPORACIÓN?. EL ALCALDE. CUALQUIER MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO. EL SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN. EL MIEMBRO DE LA CORPORACIÓN DESIGNADO POR EL ALCALDE.

¿QUÉ TIPO DE MAYORÍA ES NECESARIA PARA ADOPTAR UN ACUERDO EN UNA ASAMBLEA VECINAL?. ABSOLUTA. SIMPLE. DE DOS TERCIOS. UNANIMIDAD.

¿QUÉ OCURRE SI NO EXISTE QUÓRUM SUFICIENTE PARA CELEBRAR UNA SESIÓN DEL PLENO?. QUE LA SESIÓN NO SE CELEBRARÁ. QUE SE ENTIENDE CONVOCADA PARA DOS HORAS DESPUES. QUE SE CELEBRA DE TODAS FORMAS. QUE SE ENTIENDE CONVOCADA A LA MISMA HORA, DOS DÍAS DESPUÉS.

¿CUÁL ES, EN TODO CASO, EL Nº DE MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN QUE DEBEN ESTAR PRESENTES EN LAS SESIONES DEL PLENO?. 7. 3. 2. 5.

¿CUAL ES LA REGLA PARA LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS EN EL PLENO?. MAYORÍA DE 2/3. MAYORÍA ABSOLUTA. MAYORÍA DE 3/5. MAYORÍA SIMPLE.

¿CADA CUÁNTO TIEMPO SE DEBE REUNIR UNA ASAMBLEA VECINAL?. UNA VEZ AL MES. UNA VEZ CADA DOS MESES. UNA VEZ AL TRIMESTRE. UNA VEZ CADA SEIS MESES.

¿PUEDE SALIR EL LIBRO DE ACTAS DE LA CASA CONSISTORIAL?. SÍ, EN CASO DE FUERZA MAYOR. SÓLO CON AUTORIZACIÓN JUDICIAL PREVIA. SÓLO POR RESOLUCIÓN JUDICIAL. NO, EN NINGÚN CASO.

¿QUIÉN PUEDE ACORDAR LA INTERRUPCIÓN DE UNA SESIÓN PLENARIA?. EL MIEMBRO DE LA CORPORACIÓN DESIGNADO POR EL ALCALDE. EL ALCALDE. CUALQUIER MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO. EL SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN.

¿CUÁL ES EL PLAZO MÁXIMO DEL QUE DISPONE EL ALCALDE PARA CONVOCAR UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA SOLICITADA POR LOS CONCEJALES?. 10 DÍAS. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 20 DÍAS. 1 MES.

¿CÓMO SE DEBATEN LOS ASUNTOS DEL DÍA EN LA SESIÓN DEL PLENO?. POR EL ORDEN ESTABLECIDO POR EL SECRETARIO. EN CUALQUIER ORDEN. POR EL ORDEN INCLUIDO EN LA SESIÓN DEL DÍA. POR EL ORDEN QUE MARQUE EL ALCALDE.

¿PUEDE INTERRUMPIRSE UNA VOTACIÓN DURANTE SU CELEBRACIÓN?. NO, EN NINGUN CASO. SÍ, POR EL ALCALDE. SÍ, EN CUIALQUIER CASO. SÍ, MEDIANTE ACUERDO DE LA MESA CORRESPONDIENTE.

¿QUIÉN LEVANTA LA SESIÓN DEL PLENO?. EL ALCALDE. EL SECRETARIO DE LA CORPORACIÓN. UN MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO. CUALQUIERA DE LOS MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN HABILITADO AL EFECTO.

¿POR QUÉ TIPO DE MAYORÍA SE APRUEBAN LOS DICTÁMENES DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS?. POR UNANIMIDAD. POR MAYORÍA ABSOLUTA. POR MAYORÍA DE DOS TERCIOS. POR MAYORÍA SIMPLE.

¿CUÁNDO PUEDE ORDENARSE A UN CONCEJAL QUE ABANDONE LA SESIÓN DEL PLENO?. A LA QUINTA LLAMADA AL ORDEN. A LA CUARTA LLAMADA AL ORDEN. A LA TERCERA LLAMADA AL ORDEN. A LA SEGUNDA LLAMADA AL ORDEN.

¿DÓNDE CELEBRA SUS SESIONES EL PLENO?. EN CUALQUIER LUGAR HABILITADO AL EFECTO?. EN CUALQUIER SEDE DEL AYUNTAMIENTO. EN LA CASA CONSISTORIAL O SEDE DE LA CORPORACIÓN SALVO FUERZA MAYOR. EN LA CASA CONSISTORIAL O SEDE DE LA CORPORACIÓN EN CUALQUIER CASO.

¿CADA CUÁNTOO TIEMPO COMO MÍNIMO CELEBRA SESIÓN LA COMISIÓN DE GOBIERNO?. CADA 15 DÍAS. CADA SEMANA. UNA VEZ CADA TRES SEMANAS. 1 VEZ AL MES.

¿CUÁL ES EL PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CARÁCTER URGENTE DEL PLENO. LA APRECIACIÓN DE LA URGENCIA DE LA SESIÓN. LA PRESENTACIÓN DE CREDENCIALES. LA LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. LA LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA.

¿CUÁNDO SON SECRETAS LAS SESIONES DEL PLENO?. SIEMPRE. NUNCA. CUANDO SE TRATE DE LA APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTO MUNICIPALES. CUANDO SE TRATE DE ASUNTOS QUE PUEDAN AFECTAR A LA INTIMIDAD DE LAS PERSONAS.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ACUERDOS NO DEBE ADOPTARSE POR MAYORÍA ABSOLUTA DEL PLENO?. LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA CORPORACIÓN. CESIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE BIENES COMUNALES. DISOLUCIÓN DE MANCOMUNIDADES. DENOMINACIÓN DE UNA CALLE DEL MUNICIPIO.

¿QUÉ PLAZO MÍNIMO HA DE TRANSCURRIR ENTRE LA CONVOCATORIA Y LA CELEBRACIÓN DE UNA SESIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL?. 2 DÍAS. 24 HORAS. 10 DÍAS. EL ESTRICTAMENTE NECESARIO PARA QUE LOS MIEMBROS PUEDAN LLEGAR.

¿A QUIÉN COMPETE LA FORMACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA?. AL ALCALDE. AL SECRETARIO. AL TENIENTE DE ALCALDE. AL PRIMERO ASISTIDO POR EL SEGUNDO.

¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO ANTES DEBEN DE ESTAR EN PODER DE LA SECRETARÍA, LOS EXPEDIENTES DE LOS ASUNTOS A INCLUIR EN EL ORDEN DEL DÍA?. 3 DÍAS. 5 DÍAS. 1 DÍA. NINGUNA ES CORRECTA.

¿QUÉ CARACTER TIENE UN ASUNTO NO INCLUIDO EN EL ORDEN DEL DÍA?. NULO EN TODO CASO. ANULABLE. NULO, SALVO QUE SEA DECLARADO URGENTE POR LA MAYORÍA CORRESPONDIENTE DE LOS MIEMBROS. NULO, SALVO QUE SEA DECLARADO URGENTE POR LA MAYORÍA DE LA COMISIÓN INFORMATICA.

¿QUIÉN PUEDE INCLUIR UN ASUNTO EN EL ORDEN DEL DÍA DE FORMA URGENTE?. EL ALCALDE. CUALQUIER MIEMBRO DE LA CORPORACIÓN. CUALQUIER MIEMBRO DE LA COMISIÓN INFORMATIVA. EL SECRETARIO.

¿QUÉ ASUNTOS PUEDEN INCLUIRSE EN EL ORDEN DEL DÍA?. CUALQUIERA. CUALQUIERA QUE HAYA SIDO SOMETIDO A CONSULTA A LA COMISIÓN INFORMATIVA CORRESPONDIENTE. CUALQUIERA QUE HAYA SIDO SOMETIDO A CONSULTA A LA COMISIÓN DE GOBIERNO. NINGUNA ES CORRECTA.

¿SE PUEDEN EXPEDIR CERTIFICACIONES DE LOS ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS ANTES DE SU TRANSCRIPCIÓN AL LIBRO DE ACTAS?. SÍ, EN CUALQUIER CASO. NO, EN NINGÚN CASO. SÍ, HACIENDO CONSTAR ESTA CIRCUNSTANCIA. SÍ, EN ASUNTOS DE URGENCIA.

¿TIENEN DERECHO LOS CIUDADANOS A OBTENER COPIA Y CERTIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ADMÓN. DE LAS ENTIDADES LOCALES?. D) SÍ EN CUALQUIER MOMENTO. A) SÍ, CONFORME A LA LEGISLACIÓN QUE DESARROLLE EL ART. 105 B) DE LA C.E. B) SÍ Y A CONSULTAR LOS ARCHIVOS Y REGISTROS. C) A Y B SON CORRECTAS.

¿PUEDE DENEGARSE O LIMITARSE EL DERECHO A LA OBTENCIÓN DE CERTIFICACIONES Y COPIAS DE ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALES?. SÍ, SI ASÍ LO DETERMINA EL PLENO. SÍ, SI ASÍ LO DETERMINA EL SECRETARIO. NO, EN NINGÚN CASO. SÍ, SI SE MOTIVACIÓN MEDIANTE RESOLUCIÓN.

LA REGULACIÓN DETALLADA DE LA ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LAS EE.LL. SE CONTIENEN EN: LA LEY DE RÉGIMEN LOCAL. EL TEXTO REFUNDIDON DE LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN MATERIA DE RÉGIMEN LOCAL. EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EE.LL. LA LEY DE RÉGIME JURÍDICO DE LAS AA.PP. Y EL PAC.

LA DETERMINACIÓN DE LA PERIODICIDAD DE LAS SESIONES PLENARIAS ORDINARIAS SE ACUERDA POR EL: PLENO EN LA SESIÓN CONSTITUTIVA. ALCALDE O PRESIDENTE. PLENO, CON UN MÍNIMO DE UNA AL MES. PLENO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA.

PUEDE PEDIR LA CELEBRACIÓN DE UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y DEBE, POR ELLO, CONVOCARSE: UN TERCIO DEL Nº LEGAL DE HECHO DE MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN. UN TERCIO DEL Nº LEGAL DE MIEMBTOS DE LA MISMA. UNA CUARTA PARTE DE ESTE ÚLTIMO NÚMERO. LA DÉCIMA PARTE DE LOS MISMOS.

LA CELEBRACIÓN DE UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA, SOLICITADA LEGALMENTE, NO DEBE DEMORARSE, DESDE QUE SE SOLICITÓ, POR MÁS DE: 4 DÍAS HÁBILES. 2 MESES. 15 DÍAS HÁBILES. CUANDO LO ESTIME OPORTUNO EL ALCALDE, SIN LÍMITE DE TIEMPO.

LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS SE CONVOCARÁN COMO MÍNIMO: DOS DÍAS NATURALES ANTES. 24 HORAS ANTES. 2 DIAS HÁBILES ANTES. NO SE REQUIERE PLAZO ALGUNO.

LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS URGENTES DEBEN CONVOCARSE CON UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE: 4 DÍAS. 2 DIAS NATURALES. 2 DIAS HABILES. NADA DE LO ANTERIOR ES CIERTO.

DEBE MOTIVARSE LA CONVOCATORIA DE: TODAS LAS SESIONES. LAS ORDINARIAS. LAS EXTRAORDINARIAS. NINGUNA DE ELLAS.

LAS SESIONES QUE DEBEN COMENZAR CON UN PRONUNCIAMIENTO SOBRE SU URGENCIA SON: TODAS. LAS EXTRAORDINARIAS. LAS ORDINARIAS. LAS EXTRAORDINARIAS URGENTES.

EL ORDEN DEL DÍA DE LAS SESIONES: SE ADJUNTA A LA CONVOCATORIA. SE INCLUYE EN ÉSTA. SE ENTREGA ANTES DE COMENZAR LA SESIÓN, UNA VEZ CONSTITUIDA. NADA DE LO ANTERIOR.

PUEDEN SOLICITAR QUE UN ASUNTO SE ESTUDIE EN UNA SESIÓN DE PLENO SIN HABER SIDO DICTAMINADO POR LA COMISIÓN INFORMATIVA RESPECTIVA: SÓLO EL ALCALDE. LAS COMISIONES INFORMATIVAS. LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS. CUALQUIER CONCEJAL.

SE REQUIERE RATIFICACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE UN ASUNTO EN EL ORDEN DEL DÍA: EN CASO DE QUE SE LLEVE POR URGENCIAS. SI NO SE HA DICTAMINADO PREVIAMENTE POR LA COMISIÓN PERTINENTE. EN LOS DOS CASOS ANTERIORES. EN CUALQUIER CASO.

LOS RUEGOS Y PREGUNTAS SE INCLUYEN EN LAS SESIONES: DE TODO TIPO. ORDINARIAS. EXTRAORDINARIAS. URGENTES.

LA DECLARACIÓN DE URGENCIA DE UN ASUNTO NO INCLUIDO EN EL ORDEN DEL DÍA REQUIERE: DECRETO DEL PRESIDENTE. QUE SEA SESIÓN EXTRAORDINARIA. MAYORÍA ABSOLUTA DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS. INFORME DEL SECRETARIO GENERAL.

UN ACUERDO SOBRE UN ASUNTO URGENTE QUE NO HAYA SIDO CONSIDERADO TAL, ES: IRREGULAR. VALIDO. NULO. ANULABLE.

PUEDE REDACTARSE EN CATALÁN UNA CONVOCATORIA U ORDEN DEL DÍA: EN CUALQUIER CASO. CUANDO ASÍ LO ACUERDE LA PROPIA CORPORACIÓN. EN CUALQUIER SESIÓN DE UNA CORPORACIÓN LOCAL. CUANDO SEA LENGUA OFICIAL.

PARA DECLARAR SECRETO EL DEBATE DE UN ASUNTO DEL PLENO SE REQUIERE: DECRETO DEL ALCALDE. QUE ASÍ SE FIJE EN LA CONVOCATORIA. QUE LO ACUERDE LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS. QUE SE ACUERDE POR MAYORÍA ABSOLUTA DE ÉSTOS.

PARA CELEBRAR UNA SESIÓN FUERA DE LA SEDE DE LA CORPORACIÓN SE REQUIERE: RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA. ACUERDO DEL ÓRGANO DE QUE SE TRATE. CASO FORTUITO. NADA DE LO ANTERIOR, PUES PUEDE HACERSE EN CUALQUIER CASO Y MOMENTO.

TERMINAR UNA SESION EL MISMO DÍA EN QUE COMIEZA ES: OBLIGATORIO. LA REGLA GENERAL. LO ANORMAL. PRECEPTIVO EN LAS ORDINARIAS.

COMO REGLA GENERAL, EL MÍNIMO DE QUORUM PARA CONSTITUIR VÁLIDAMENTE EL PLENO ES DE: 1/3 DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS. ASISTENCIA DEL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO, EXCLUSIVAMENTE. TRES MIEMBROS. DEPENDE DE LA CONVOCATORIA EN QUE SE CELEBRA.

LAS INTERRUPCIONES EN LAS SESIONES DEL PLENO: SOLO SE DAN PARA QUE PUEDA INFORMAR UN PARTICULAR SOBRE UN ASUNTO CONCRETO. ESTÁN PROHIBIDAS. LAS SEÑALA DISCRECIONALMENTE EL PRESIDENTE DE LA SESIÓN. SE REALIZAN SIEMPRE ANTES DE VOTAR, PARA DELIBERAR.

SI NO HAY QUÓRUM EN LA CONSTITUCIÓN DE UNA SESIÓN DEL PLENO SE_. CELEBRA MEDIA HORA DESPUÉS. CELEBRA CON CARÁCTER DELIBERANTE. CONVOCA A LA MISMA HORA DOS DÍAS DESPUÉS. ENTIENDE AUTOMÁTICAMENTE CONVOCADA, A LA MISMA HORA, DOS DÍAS DESPUÉS.

SI UNA VEZ CONSTITUIDA LA SESIÓN, QUEDARAN MENOS DE TRES MIEMBROS EN LA MISMA: SE LEVANTA LA MISMA. ADOPTAN LOS ACUERDOS QUE NO REQUIERAN MAYORIA CUALIFICADA. PUEDE ADOPTAR CUALQUIER ACUERDO. ENTIENDE CONVOCADA LA SESIÓN DOS DÍAS DESPUÉS.

DEBEN COMUNICARSE A LA ALCALDÍA, LAS AUSENCIAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE UN CONCEJAL QUE EXCEDAN DE: 2 DIAS. 1 DIA. 8 DIAS. NO ES NECESARIO HACERLO.

EL ALCALDE DE UN MUNICIPIO CON POBLACIÓN DE 300.000 HABITANTES PUEDE SANCIONAR A LOS MIEMBNOS QUE NO ASISTAN A LAS SESIONES CON: SEPARACIÓN DEL CARGO. REPROBACIÓN OFICIAL. MULTA. SUSPENSIÓN PROVISIONAL.

UN MIEMBRO NO PUEDE HACER USO DE LA PALABRA EN UNA SESIÓN: EXTRAORDINARIA DEL PLENO O DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. SALVO POR SU PORTAVOZ. CUANDO SE VOTE. PUEDE HACERLO EN CUALQUIER MOMENTO.

LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE UN DICTAMEN FORMULADA POR UN MIEMBRO DE LA COMISIÓN INFORMATIVA SE DENOMINA: MOCIÓN. ENMIENDA. VOTO PARTICULAR. PROPOSICIÓN.

A CUALQUIER CUESTIÓN PLANTEADA A LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO EN EL SENO DEL PLENO SE LE LLAMA: VOTO PARTICULAR. PREGUNTA. RUEGO. MOCIÓN.

EN LAS ASAMBLEAS VECINALES DE UNA ENTIDAD DE ÁMBITO TERRITORIAL INFERIOR AL MUNICIPIO, LOS ACUERDOS SE ADOPTAN POR: EL ALCALDE PEDÁNEO. MAYORÍA SIMPLE. MAYORÍA ABSOLUTA. UNANIMIDAD.

LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SE CELEBRAN COMO MÍNIMO CADA: MES. QUINCE DÍAS. DOS MESES. NO TIENEN TIEMPO MÍNIMO PREESTABLECIDO.

EL DÑIA Y HORA DE CELEBRACIÓN DE LAS SESIONES ORDINARIAS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL, LOS FIJA: EL ALCALDE. EL PLENO. EL REGLAMENTO ORGÁNICO. LA LEY.

ENTRE LA CONVOCATORIA Y LA CELEBRACIÓN DE LA SESIÓN ORDINARIA DE ESTA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEBEN TRANSCURRIR: NO MENOS DE 24 HORAS. 72 HORAS. 2 DÍAS HÁBILES. 2 DÍAS NATURALES.

LAS SESIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SON. PÚBLICAS. NO PÚBLICAS SIEMPRE. A PUERTA CERRADA, SALVO VOTACIÓN POR MAYORÍA ABSOLUTA. SOLO DELIBERANTES.

SI NO HAY QUÓRUM EN PRIMERA CONVOCATORIA SE CELEBRA LA REUNIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL: UNA HORA DESPUÉS. A LOS DOS DIAS. A LA MEDIA HORA. EL DÍA SIGUIENTE.

LAS CONCLUSIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN REUNIONES DELIBERANTES SE DENOMINAN: DICTÁMENES. ACUERDOS. RESOLUCIONES. INSTRUCCIONES.

CUANDO ASISTE AL PRESIDENTE, LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL: ADOPTA ACUERDOS. EMANA DICTÁMENES. REALIZA VOTACIONES FORMALES. EXPIDE DECRETOS.

PARA VOTAR NOMINALMENTE DEBE ACORDARSE POR EL/ LOS: GRUPOS POLÍTICOS. PLENO. ALCALDE. PLENO EN VOTACIÓN SECRETA.

LA FORMA DE VOTACIÓN PREVISTA CON CARÁCTER EXCLUSIVO PARA LA ELECCIÓN DE PERSONAS ES LA: ORDINARIA. NOMINAL. A MANO ALZADA. SECRETA.

LA VOTACIÓN POR PAPELETAS ES LA: FORMA PROHIBIDA. NOMINAL. SECRETA. ORDINARIA.

PUEDE DELEGARSE EL VOTO EN: UN CONCEJAL DEL MISMO GRUPO POLÍTICO. EL PORTAVOZ DEL GRUPO POLÍTICO. EL PRESIDENTE. NADIE.

SE REQUIERE QUÓRUM DE MAYORÍA ABSOLUTA DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTO DE UN MUNICIPIO DE RÉGIMEN COMÚN PARA APROBAR: UNA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. LA ALTERACIÓN DE LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS BIENES COMUNALES. UNA ORDENANZA DE MERCADOS. PARA TODOS ELLOS.

SI EL AYUNTAMIENTO DE UN MUNICIPIO DE BIEN COMÚN PRETENDE VENDER UN BIEN PATRIMONIAL QUE NO SUPERA EL 10% DE LOS RECURSOS ORDINARIOS DEL PRESUPUESTO, SE REQUIERE: MAYORÍA SIMPLE. MAYORÍA ABSOLUTA. 2/3 DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS. 2/3 DEL Nº LEGAL DE HECHO.

LA MUNICIPALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD EN MONOPOLIO REQUIERE QUÓRUM CUALIFICADO DE: NINGÚN TIPO. MAYORÍA ABSOLUTA DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS. MAYORÍA ABSOLUTA DEL Nº DE HECHO DE ÉSTOS. 2/3 PARTES DEL Nº DE HECHO, Y EN TODO CASO, MAYORÍA ABSOLUTA DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS.

PARA CONSTITUIR UNA ENTIDAD LOCAL A QUE SE REFIERE EL ART. 45 DE LA LEY 7/85, SE REQUIERE EL QUÓRUM DE: MAYORÍA ABSOLUTA DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS. MAYORÍA SIMPLE. 2/3 DEL Nº DE HECHO Y, EN TODO CASO, MAYORÍA ABSOLUTA DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS. 2/3 DEL Nº LEGAL DE MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN.

LA REGLA GENERAL DE CONSTANCIA DE LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES ES: POR ESCRITO. ORALES. POR COMPARECENCIA. POR DILIGENCIA.

UN OFICIO REMITIDO POR UN AYUNTAMIENTO AL DELEGADO DE HACIENDA LO FIRMA: EL JEFE DE SERVICIO DE HACIENDA MUNICIPAL. EL SECRETARIO GENERAL. EL CONCEJAL DELEGADO CORRESPONDIENTE. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

LOS TRASLADOS DE UNA RESOLUCIÓN DEL ALCALDE SE EFECTÚAN POR EL: PROPIO ALCALDE. ENCARGADO DEL REGISTRO. RESPONSABLE DE LA SECRETARÍA GENERAL. EL JEFE DE LA DEPENDENCIA.

EL PLAZO GENERAL DE NOTIFICACIÓN DE UNA PROVIDENCIA DE TRÁMITE: NO EXISTE, PUES ÉSTA NO SE NOTIFICA. ES DE 24 HORAS. ES DE 10 DÍAS. DEPENDE DEL ASUNTO DE QUE SE TRATE.

LAS ORDENANZAS MUNICIPALES: SE NOTIFICAN. SE PUBLICAN. SEGÚN LOS CASOS, SE NOTIFICAN O PUBLICAN. SÓLO SE COMUNICAN.

SE DEBE REMITIR COPIA O EXTRACTO DE LAS RESOLUCIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LAS EE.LL. AL: BOP O COMUNIDAD AUTÓNOMA UNIPROVINCIAL. SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN LA PROVINCIA O DELEGADO DEL GOBIERNO(SI SE TRATTA DE COMUNIDAD AUTÓNOMA UNIPROVINCIAL; Y A LA ADMÓN DE LA COMUNIDAD AUTONOMA. AL JEFE DE SERVICIO DE INFORMACIÓN DE CADA CORPORACIÓN. A TODOS LOS ANTERIORES.

EL RESPONSABLE DE EXTENDER LAS ACTAS DE UNA SESIÓN DEL PLENO ES EL: PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN. MIEMBRO DE LA MISMA QUE SE DESIGNE EN DICHA SESIÓN. SECRETARIO GENERAL. CUALQUIERA DE LOS ANTERIORES.

EN LAS ACTAS HA DE HACERSE CONSTAR NOMINALMENTE EL SENTIDO DEL VOTO: EN TODO CASO. CUANDO LO ORDENE EL PRESIDENTE. CUANDO LO PIDAN LOS INTERESADOS. SÓLO EN LAS VOTACIONES SECRETAS.

EN EL SUPUESTO DE QUE UNA SESIÓN NO LLEGUE A CELEBRARSE: SE REFLEJARÁ ESTE PORMENOR EN EL ACTA DE LA MISMA. SE SUSTITUYE EL ACTA POR UNA DILIGENCIA DEL SECRETARIO HACIÉNDOLO NOTAR. NO SE EFECTÚA NINGUNA ACTUACIÓN DE LA QUE DERIVE LA CONSTANCIA DE ESTA INCIDENCIA. FIRMARÁN EL ACTA DE LA SESIÓN NO CELEBRADA SÓLO LOS ASISTENTES.

LA APERTURA DEL LIBRO DE ACTAS SE DILIGENCIA POR: EL SECRETARIO GENERAL. EL ALCALDE. LOS DOS ANTERIORES. UN JUEZ O UN NOTARIO.

LOS BORRADORES DE LAS ACTAS: SE APRUEBAN POR EL SECRETARIO GENERAL. SE APRUEBAN AL FINALIZAR LA SESIÓN A QUE SE REFIERAN. LOS REDACTA EL PRESIDENTE Y SE APRUEBAN EN LA SIGUIENTE SESIÓN. NADA DE LO ANTERIOR ES CIERTO.

SI UN JUEZ SOLICITA LA REMISIÓN DEL LIBRO DE ACTAS: SE EFECTUARÁ LA MISMA A TRAVÉS DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN. SE REALIZARÁ UNA FOTOCOPIA DEL LIBRO ANTES DE REMITÍRSELO, PARA QUE QUEDE CONSTANCIA EN LA CORPORACIÓN. EL SECRETARIO GENERAL DEBERÁ LLEVARLO PERSONALMENTE Y PERMITIR QUE SÓLO SE EXAMINE EL LIBRO EN SU PRESENCIA. NO SE LE ENVIARÁ BAJO NINGÚN PRETEXTO.

LAS CERTIFICACIONES DE LOS ACUERDOS DEL PLENO SE EXPIDEN POR: EL SECRETARIO GENERAL POR SÍ SOLO. ORDEN DEL PREESIDENTE, EFECTUÁNDOLAS EL SECRERARIO GENERAL. PRESIDENTE O ALCALDE. JEFE DE LA UNIDAD CORRESPONDIENTE.

LAS RESOLUCIONES DEL ALCALDE SE TRANSCRIBEN EN. EL LIBRO DE ACTAS DEL PLENO. EL LIBRO DE ACTAS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SI LAS ADOPTÓ ASISTIDO POR ÉSTA. UN LIBRO ESPECÍFICO PARA LAS MISMAS. EL TABLÓN DE EDICTOS DE LA CORPORACIÓN EXCLUSIVAMENTE.

EL ALCALDE HA DE DAR CUENTA SUCINTA DE LAS RESOLUCIONES QUE ADOPTE: AL PLENO, EN LA SESIÓN ORDINARIA POSTERIOR A SU ADOPCIÓN. A LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EN LA SIGUIENTE SESIÓN QUE SE CELEBRE. A LOS PORTAVOCES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS REPRESENTADOS EN AL CORPORACIÓN. EN NINGÚN CASO, AL PROVENIR DE UN ÓRGANO UNIPERSONAL.

Denunciar Test