Tema 17 y 18 - Haciendas Locales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 17 y 18 - Haciendas Locales Descripción: Ley 2/2004 Fecha de Creación: 2023/11/03 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las ordenanzas fiscales de las Entidades Locales: Reproducen a escala local la legislación tributaria del Estado. Son el correlato, en el ámbito municipal, de la legislación autonómica correspondiente. Son válidas para el sistema tributario de la Corporación Local respectiva. Son la manifestación de la potestad normativa de las Entidades Locales pero referida a sus propios tributos. La tutela financiera de los entes locales, en los términos en el Texto Refundido de la Ley Reguladoras de las Haciendas Locales corresponde a: La Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. La Comunidad Autónoma. Ninguna es correcta. Las Haciendas Locales se nutrirán: Fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y CCAA. Fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado. Fundamentalmente de tributos propios. Fundamentalmente de tributos propios y de participación en la UE. Según lo establecido en el art. 12 del RD 2/2004, TRLRHL, la gestión, liquidación, inspección y recaudación de los tributos se realizará de acuerdo con lo prevenido en: La Ley General Tributaria y en las demás leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Las leyes tributarias autonómicas. Las ordenanzas fiscales municipales. Los reglamentos y las ordenanzas municipales. No están sujetos al Impuesto de Bienes Inmuebles según el art. 61 del RD Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el testo refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito para los usuarios. La titularidad de un derecho real de superficie. La titularidad de una concesión administrativa sobre los propios inmuebles o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. La titularidad de un derecho real de usufructo. De acuerdo con el art. 75 del RD Legislativo 2/2004, Ley Reguladora de las Haciendas Locales, ¿en qué momento se devenga el Impuesto de Bienes Inmuebles?. Cuanto entre en vigor la Ordenanza Fiscal del ejercicio correspondiente. Cuando establezca la Ordenanza Fiscal del ejercicio correspondientes, pudiento remitirse a las Ordenanzas Generales de carácter tributario que apruebe el Ayuntamiento. El último día del período impositivo, que es el 31 de diciembre. El primer día del período impositivo, que es el 1 de enero. Conforme a lo establecido en el art. 59 del RD Legislativo 2/2004, Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los ayuntamientos podrán exigir: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Impuesto sobre Actividades Económicas. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Ninguna de las respuestas es correcta. Según establece el artículo 61 del RD Legislativo 2/2004, Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no están sujetos al Impuesto sobre Bienes Inmuebles;. Los que sean propiedad del Estado. Los de la Cruz Roja. Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes de dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito para los usuarios. Todos los bienes están sujetos al pago del IBI. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.1 del RD Legislativo 2/2004, Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los ayuntamientos exigirán obligatoriamente, de acuerdo con esa ley y las disposiciones que la desarrollan, los siguientes impuestos: Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Actividades Económicas e Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica e Impuesto sobre el incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Sólo puede exigir el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Ninguna de las respuestas es correcta. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo;. Que grava la renta producida por los bienes inmuebles. Que grava el valor y la renta de los bienes inmuebles. Que grava el valor de los bienes inmuebles. Todas son correctas. Las contraprestaciones pecuniarias que se exijan por la utilización privativa o el aprovechamiento especial de dominio público local tienen la consideración de: Recargos. Precios Públicos. Contribuciones Especiales. Tasas. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación con el impuesto sobre los vehículos de tracción mecánica: El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica es un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiera sido matriculados en los registros públicos correspondientes y mientras no haya causado baja en éstos. A los efectos de este impuesto también se consideran aptos los vehículos provistos de permisos temporales y matrícula turística. No están sujetos a este impuesto los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica cuya carga útil no sea superior a 1.500 kilogramos. No están sujetos a este impuesto los vehículos que habiendo sido dados de baja en los registros por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones certámenes o carreras limitadas a los de esta naturaleza. ¿Qué tributo de los indicados es de imposición obligatoria para un Ayuntamiento?. Impuesto sobre incremento de valor de los terrenos. Impuesto sobre bienes inmuebles. Contribución especial. Impuesto sobre publicidad. La competencia local en materia tributaria se desarrollará a través de;. Leyes. Ordenanzas. Todas son correctas. Bandos. Las ordenanzas fiscales, para su entrada en vigor, es necesario: Todas son correctas. Que sean aprobadas por la Junta de Gobierno Local. Que se publique su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia. Que sean informadas por la Junta de Precios de la Comunidad Autónoma. Es de carácter obligatorio su establecimiento y exigencia, para los Ayuntamientos, el impuesto sobre: Circulación de vehículos. Vehículos de Tracción Mecánica. Construcciones, instalaciones y Obras. El Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. El Impuesto Municipal sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia. El Impuesto Municipal sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es de exigencia potestativa para los ayuntamientos. El Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza aptos para circular por las vías públicas. En el Impuesto Municipal sobre Bienes Inmuebles, los Ayuntamientos podrán establecer una escala de índices que pondere la situación física del local dentro de cada término municipal. Las Entidades Locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes de: El último día de marzo del ejercicio siguiente. El día primero de abril del ejercicio siguiente. Todas son incorrectas. Antes del día primero de marzo del ejercicio siguiente. Señala cuál de las siguientes respuestas corresponde a la definición del hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, de acuerdo con el Art. 100 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales;. Todas son correctas. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término territorial del Ente Local que lo recaude, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, y sea cual sea la administración a la que corresponda la expedición de la licencia. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda al ayuntamiento de la imposición. Si un Ayuntamiento exige una exacción por entrada de vehículos a través de las aceras y reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase, ¿Qué ha establecido?. Una contribución especial. Un precio público. Una tasa. Un impuesto. Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse: Sólo caben reclamaciones administrativas ante el Pleno. Recurso potestativo de reposición. Directamente, recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos previstos en las normas de dicha jurisdicción. Recurso preceptivo de reposición. El plazo de exposición al público del Presupuesto Local, una vez aprobado inicialmente, será de: Treinta días. Ninguna de las respuestas es correcta. Quince días. Cuarenta y cinco días. Las Ordenanzas Fiscales municipales deberán publicarse para su efectividad en: En el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana. En el Boletín Oficial de la Provincia. En el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana y en el Boletín Oficial del Estado. En el Boletín oficial de la Provincia y en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana. Señala los impuestos considerados indirectos: Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Impuesto sobre Actividades Económicas. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana. La base imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras está constituida: El coste real y efectivo de la construcción, instalación y obra. Un 5% de dicho coste. La mera realización de las actividades gravadas. La autoliquidación que efectúen los interesados. ¿Qué gastos presenta separados la clasificación económica del presupuesto de gastos?. Todas son correctas. Los gastos corrientes y los gastos de capital. Los gastos corrientes y los gastos de personal. Los gastos de personal y los gastos ordinarios. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. El Impuesto Municipal sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obras, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia. El Impuesto Municipal sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es de exigencia potestativa para los Ayuntamientos. El Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza aptos para circular por las vías públicas. En el Impuesto Municipal sobre Bienes Inmuebles, los Ayuntamientos podrán establecer una escala de índice que se pondere la situación física del local dentro de cada término municipal. Contra la aprobación definitiva del Presupuesto el recurso que puede interponerse es: El Recurso económico-administrativo. Es obligatorio interponer recurso de reposición previo al contencioso administrativo. Directamente Recurso ante el Tribunal de Cuentas. El Contencioso-Administrativo, sin necesidad de previa reposición. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán: Las obligaciones reconocidas en el ejercicio. Los derechos liquidados en el ejercicio que deriven de dicho período. Los gastos debidamente autorizados en el ejercicio. Ninguna de las repuestas es correcta. Una donación,, ¿Qué clase de ingreso es?. De derecho público. Un ingreso de carácter especial. De derecho privado. No es un ingreso local. A quien le corresponde la aprobación de la liquidación del Presupuesto de la Entidad Local. Al Pleno, previo informe de la intervención. Al Presidente, previo informe de la intervención. Al Pleno, previo informe de la tesorería. Al Presidente, previo informe de la tesorería. Según el RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, cuando haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente, y no exista en el presupuesto de la corporación crédito, el presidente de la corporación ordenará la incoación del expediente de concesión de: Ampliación de crédito. Transferencia de crédito. Suplemento de crédito. Crédito extraordinario. La expedición de las órdenes de pago habrá de acomodarse al plan de disposición de fondos de la tesorería que se establezca por el presidente que, en todo caso, deberá recoger la prioridad de;. Todas son correctas. Gastos de personal exclusivamente. Gastos derivados de inversiones. Gastos de personal, entre otros. En caso de que no se apruebe el presupuesto municipal antes del 31 de diciembre: Se prorrogarán todos los créditos iniciales del ejercicio anterior. Se prorrogarán algunos de los créditos iniciales del ejercicio anterior. Se paralizarán todos los gastos hasta que esté definitivamente aprobado. Se prorrogarán los créditos que se establezcan en las bases de ejecución. El Presidente de la entidad formará el Presupuesto General y lo remitirá al Pleno de la Corporación para su aprobación, enmienda o devolución, informado por la Intervención y con los anexos y documentación complementaria detallados en la ley, antes del día;. 15 de Septiembre. Ninguna de las respuestas es correcta. 15 de Octubre. 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. El impuesto sobre bienes inmuebles es: Un impuesto indirecto de carácter personal. Un impuesto indirecto de carácter real. Un impuesto directo de carácter personal. Un impuesto directo de carácter real. Aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia por 15 días, durante los cuales los interesados podrán examinarlos y presentar reclamaciones ante el Pleno. A estos efectos, podrán tener la consideración de interesados;. Los Colegios oficiales, en todo caso. Exclusivamente, los habitantes en el territorio de la respectiva entidad local. Los que resulten directamente afectados, aunque no habiten en el territorio de la entidad local. Todas son correctas. ¿De cuántas fases puede constar, como máximo, la gestión del presupuesto de gastos?. 2. 5. 4. 3. ¿Cuáles son las fases del procedimiento de gestión de los gastos?. Autorización, Compromiso y Reconomiento. Autorización, Disposición, Liquidación y Pago. Autorización, disposición o compromiso y reconocimiento o liquidación. Autorización, disposición o compromiso, reconocimiento o liquidación de la obligación y Ordenación de pago. El devengo del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras se produce;. Cuando se obtiene la licencia de obras, aunque no se haya iniciado la construcción. Cuando se obtiene la licencia de obras, siempre que se haya iniciado la construcción. Al solicitarse la licencia de obras. Al iniciarse la construcción, instalación u obra. |