TEMA 17 AUX-TRAM II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 17 AUX-TRAM II Descripción: Justicia Fecha de Creación: 2016/06/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 43
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En la administración para pago, si el ejecutado formulare alegaciones a las cuentas presentadas por el acreedor, se dará traslado de las mismas al ejecutante para que: Por plazo de nueve días, manifieste si está o no conforme con ellas. Por plazo de diez días, manifieste si está o no conforme con ellas. Por plazo de cinco días, manifieste si está o no conforme con ellas. Por plazo de quince días, manifieste si está o no conforme con ellas. Las multas coercitivas mensuales previstas en el articulo 711 de la Ley de Enjuiciamiento Civil podrán ascender a: Un 20 % del precio o valor y la multa única al 50 % de dicho precio o valor. Un 10 % del precio o valor y la multa única al 50 % de dicho precio o valor. Un 50 % del precio o valor y la multa única al 25 % de dicho precio o valor. Un 50 % del precio o valor y la multa única al 20 % de dicho precio o valor. En la ejecución de sentencias que condenen al pago de las cantidades debidas por incumplimiento de contratos de venta a plazos de bienes muebles, si el ejecutante lo solicita, el Secretario judicial le hará entrega inmediata del bien o bienes muebles vendidos o financiados a plazos por el valor que resulte de las tablas o índices referenciales de depreciación que: Se hubieran establecido en el contrato. Estén publicados en los boletines oficiales. Estén publicados en el Registro de venta a plazos de bienes muebles. Se hubieran establecido por el Juez. Para poder participar en la subasta de un bien inmueble, se deberá cumplir como requisito por quién o quienes estén interesados en participar: Consignar en la forma establecida en el apartado 1 del artículo 647, una cantidad equivalente al 5 por ciento del valor que se haya establecido en el artículo 666 de esta Ley. Durante el periodo de licitación cualquier interesado en la subasta podrá solicitar del Tribunal inspeccionar el inmueble o inmueble ejecutados, quien lo comunicará a quien estuviere en la posesión, solicitando su consentimiento.Cuando el poseedor consienta la inspección del inmueble y colabore adecuadamente ante los requerimientos del Tribunal para facilitar el mejor desarrollo de la subasta del bien, el deudor podrá solicitar al Tribunal una reducción de la deuda de hasta un 2 por cien. La reanudación de la subasta suspendida por un periodo superior a quince días se realizará mediante una nueva publicación del anuncio y una nueva petición de información registral, en su caso, como si de una nueva subasta se tratase. Todas son correctas. Conforme al artículo 729 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en el embargo preventivo: Podrá interponerse tercería de dominio, pero no se admitirá la tercería de mejor derecho, salvo que la interponga quien en otro proceso demande al mismo deudor la entrega de una cantidad de dinero. Podrá interponerse tercería de mejor derecho, pero no se admitirá la tercería de dominio, salvo que la interponga quien en otro proceso demande al mismo deudor la entrega de una cantidad de dinero. Podrá interponerse tercería de mejor derecho, pero no se admitirá la tercería de dominio, salvo que la interponga quien en otro proceso demande a distinto deudor la entrega de una cantidad de dinero. Ninguna es correcta. La tasación de bienes o derechos se hará por su valor de mercado, sin tener en cuenta: En caso de bienes inmuebles, las cargas y gravámenes que pesen sobre ellos. Las cargas y gravámenes que pesen sobre ellos. En caso de bienes inmuebles o muebles, las cargas y gravámenes que pesen sobre ellos. En caso de bienes muebles, las cargas y gravámenes que pesen sobre ellos. En la comparecencia que se convoque por el Secretario Judicial con la finalidad de convenir el modo de realización más eficaz de los bienes hipotecados, pignorados o embargados, podrán concurrir distintas personas, por invitación: Del ejecutante o ejecutado. Del ejecutante. Del perito tasador. Del ejecutado. Si los bienes embargados fueren acciones, obligaciones u otros valores admitidos a negociación en mercado secundario, el Secretario judicial ordenará que se enajenen: Con arreglo a la costumbre del país. Con arreglo a las Leyes que rigen estos mercados. Atendiendo a las disposiciones estatutarias y legales sobre enajenación de las acciones o participaciones. En especial, a los derechos de adquisición preferente. Si el título ejecutivo se refiere a la entrega de cosas genéricas o indeterminadas, que pueden ser adquiridas en los mercados, si el ejecutante manifestara que la adquisición tardía de las mismas no satisface ya su interés legítimo: Se determinará el equivalente pecuniario, con los daños y perjuicios que hubieran podido causarse al ejecutante, que se liquidarán con arreglo a los artículo 712 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Se determinará el equivalente pecuniario. El Secretario Judicial pondrá fin a la ejecución. El Tribunal pondrá fin a la ejecución. Si ninguno de los rematantes de la subasta consignare el precio en el plazo señalado o si por culpa de ellos dejare de tener efecto la venta de un bien mueble: Perderán el depósito que hubieran efectuado y se procederá a nueva subasta. Perderán el depósito que hubieran efectuado y se procederá contra ellos por la vía de apremio. Se podrá fin a la ejecución, aplicándose los depósitos constituidos por aquellos rematantes a satisfacer el capital e intereses del crédito del ejecutante y las costas. Se suspenderá la ejecución, aplicándose los depósitos constituidos por aquellos rematantes a satisfacer el capital e intereses del crédito del ejecutante y las costas. Cuando en el acto del lanzamiento se reivindique por el que desaloje la finca la titularidad de cosas no separables, de consistir en plantaciones o instalaciones estrictamente necesarias para la utilización ordinaria del inmueble: Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Se resolverá en la ejecución, de oficio, sobre la obligación de abono de su valor. Se resolverá por el Secretario Judicial la suspensión del lanzamiento. Se resolverá en la ejecución sobre la obligación de abono de su valor, de instarlo los interesados en el plazo de diez días a partir del desalojo. En cuanto a la subasta de bienes inmuebles, de existir disconformidad entre el ejecutado y los acreedores en cuanto a lo que declaren sobre la subsistencia y cuantía actual de los créditos, el Secretario judicial les convocará a una vista ante el Tribunal, que deberá celebrarse dentro: De los tres días siguientes, resolviéndose mediante auto, no susceptible de recurso, en los cinco días siguientes. De los tres días siguientes, resolviéndose mediante auto, no susceptible de recurso, en los tres días siguientes. De los cinco días siguientes, resolviéndose mediante auto, no susceptible de recurso, en los cinco días siguientes. De los cinco días siguientes, resolviéndose mediante auto, no susceptible de recurso, en los tres días siguientes. Señala la respuesta correcta: Salvo las controversias sobre rendición de cuentas, todas las demás cuestiones que puedan surgir entre el acreedor y el ejecutado, con motivo de la administración de las fincas embargadas, se sustanciarán por los trámites establecidos para el juicio verbal ante el Tribunal que autorizó la ejecución. Salvo las controversias sobre rendición de cuentas, todas las demás cuestiones que puedan surgir entre el acreedor y el ejecutado, con motivo de la administración de las fincas embargadas, se sustanciarán por los trámites establecidos para el juicio ordinario ante el Tribunal que autorizó la ejecución. Las controversias sobre rendición de cuentas, con motivo de la administración de las fincas embargadas, se sustanciarán por los trámites establecidos para el juicio verbal ante el Tribunal que autorizó la ejecución. Las controversias sobre rendición de cuentas, con motivo de la administración de las fincas embargadas, se sustanciarán por los trámites establecidos para el juicio ordinario ante el Tribunal que autorizó la ejecución. En los casos de desahucio por falta de pago de rentas o cantidades debidas, o por expiración legal o contractual del plazo, para evitar demoras en la práctica del lanzamiento, previa autorización del secretario judicial, bastará con la presencia: De un único funcionario con categoría de Gestor, que podrá solicitar el auxilio, en su caso, de la fuerza pública. De una Comisión Judicial, constituida por un funcionario con categoría de Gestor y otro de Auxilio, que podrán solicitar el auxilio, en su caso, de la fuerza pública. De un único funcionario con categoría de Gestor o Tramitador, que podrá solicitar el auxilio, en su caso, de la fuerza pública. De una Comisión Judicial, constituida por un funcionario con categoría de Gestor y otro de Tramitación, que podrán solicitar el auxilio, en su caso, de la fuerza pública. El perito designado para la valoración de los bienes embargados podrá solicitar: En los tres días siguientes a su nombramiento, la provisión de fondos que considere necesaria, que será a cuenta de la liquidación final. En los cinco días siguientes a su aceptación, la provisión de fondos que considere necesaria, que será a cuenta de la liquidación final. En los diez días siguientes a su nombramiento, la provisión de fondos que considere necesaria, que será a cuenta de la liquidación final. En los tres días siguientes a su aceptación, la provisión de fondos que considere necesaria, que será a cuenta de la liquidación final. El tribunal decidirá sobre la idoneidad y suficiencia del importe de la caución: Mediante providencia. Mediante decreto. Mediante acuerdo. Mediante auto. La subasta de bienes inmuebles se anunciará en el portal de subastas judiciales y electrónicas existentes y dependiente: Portal dependiente de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Del Consejo General del Poder Judicial. Del Ministerio de Justicia. Del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con transferencias asumidas en materia de Justicia. Cuando el convenio de realización se refiera a bienes susceptibles de inscripción registral será necesaria, para su aprobación: La conformidad de los acreedores y terceros poseedores que hubieran inscrito o anotado sus derechos en el Registro correspondiente con posterioridad al gravamen que se ejecuta. La conformidad de los acreedores y terceros poseedores que hubieran inscrito o anotado sus derechos en el Registro correspondiente con anterioridad al gravamen que se ejecuta. La comunicación con los acreedores y terceros poseedores que hubieran inscrito o anotado sus derechos en el Registro correspondiente con posterioridad al gravamen que se ejecuta. La conformidad de los acreedores y terceros poseedores que hubieran inscrito o anotado sus derechos en el Registro correspondiente con anterioridad al gravamen que se ejecuta. El perito entregará la valoración de los bienes embargados al Tribunal: En el plazo de ocho días a contar desde la aceptación del encargo, que sólo podrá ampliarse por causas justificadas. En el plazo de diez días a contar desde la aceptación del encargo. En el plazo de diez días a contar desde la aceptación del encargo, que sólo podrá ampliarse por causas justificadas. En el plazo de ocho días a contar desde la aceptación del encargo. Cuando se trate de una ejecución de hipoteca mobiliaria: El deudor y el hipotecante no deudor no podrán cambiar el domicilio que hubieren designado para la práctica de requerimientos y notificaciones sin consentimiento del acreedor. El deudor y el hipotecante no deudor podrán cambiar el domicilio que hubieren designado para la práctica de requerimientos y notificaciones bastando para ello la comunicación al acreedor del cambio de domicilio. El deudor y el hipotecante no deudor no podrán cambiar el domicilio que hubieren designado para la práctica de requerimientos y notificaciones en ningún caso. El deudor y el hipotecante no deudor podrán cambiar el domicilio que hubieren designado para la práctica de requerimientos y notificaciones siempre que el cambio tenga lugar dentro de la misma población del acreedor. En el caso de que la ejecución resultase insuficiente para saldar toda la cantidad por la que se hubiera despachado ejecución más los intereses y costas devengados durante la ejecución, dicha cantidad se imputará por el siguiente orden: Intereses remuneratorios, principal, intereses moratorios y costas. Principal, intereses remuneratorios, intereses moratorios y costas. Intereses remuneratorios, intereses moratorios, principal y costas. Principal, intereses moratorios, intereses remuneratorios y costas. No podrá mantenerse una medida cautelar si el proceso quedare en suspenso durante: Más de seis meses por causa imputable al solicitante de la medida. Más de doce meses por causa imputable al solicitante de la medida. Más de seis meses por causa no imputable al solicitante de la medida. Más de doce meses por causa no imputable al solicitante de la medida. En los casos en que la medida cautelar se hubiera adoptado sin previa audiencia del demandado, podrá éste formular oposición en el plazo: De diez días, contados desde la notificación del auto que acuerda las medidas cautelares. De diez días, contados desde que se dicte el auto que acuerda las medidas cautelares. De veinte días, contados desde que se dicte el auto que acuerda las medidas cautelares. De veinte días, contados desde la notificación del auto que acuerda las medidas cautelares. Cuando el bien embargado se enajene por medio: De entidad especializada privada deberá prestar caución en la cuantía que el Secretario judicial determine para responder del cumplimiento del encargo. De entidad especializada pública deberá prestar caución en la cuantía que el Secretario judicial determine para responder del cumplimiento del encargo. Del Colegio de Procuradores deberá prestar caución en la cuantía que el Secretario judicial determine para responder del cumplimiento del encargo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Si en la subasta de bienes inmuebles sólo se hicieren posturas superiores al 70 % del valor por el que el bien hubiere salido a subasta, pero ofreciendo pagar a plazos con garantías suficientes, bancarias o hipotecarias, del precio aplazado, se harán saber al ejecutante quien: En los veinte días siguientes, podrá pedir la adjudicación del inmueble por el 70 % del valor de salida. En los veinte días siguientes, podrá pedir la adjudicación del inmueble por el 50 % del valor de salida. En los diez días siguientes, podrá pedir la adjudicación del inmueble por el 70 % del valor de salida. En los diez días siguientes, podrá pedir la adjudicación del inmueble por el 50 % del valor de salida. Si el deudor se limita a negar genéricamente la existencia de daños y perjuicios cuya petición haya formulado previamente el ejecutante: Se entenderá que presta su conformidad a los hechos alegados por el ejecutante. Se sustanciará la liquidación de daños y perjuicios por los trámites establecidos para los juicios verbales. Se sustanciará la liquidación de daños y perjuicios por los trámites establecidos para los juicios ordinarios. La respuesta b) es correcta, pero podrá el Tribunal que dictó la orden general de ejecución, mediante providencia, a instancia de parte o de oficio, si lo considera necesario, nombrar un perito que dictamine sobre la efectiva producción de los daños y su evaluación en dinero. Contra el auto que acuerde medidas cautelares sin previa audiencia del demandado: No cabrá recurso alguno. La respuesta b) es correcta, pero podrá el Tribunal que dictó la orden general de ejecución, mediante providencia, a instancia de parte o de oficio, si lo considera necesario, nombrar un perito que dictamine sobre la efectiva producción de los daños y su evaluación en dinero. La respuesta a) es correcta, debiendo notificarse inmediatamente antes de la ejecución de las medidas. Cabrá recurso de apelación. A instancia del ejecutante: El Tribunal podrá imponer multas coercitivas a los terceros que impiden o dificulten el ejercicio de las facultades del administrador para pago del principal, intereses y costas de la ejecución. El Secretario Judicial podrá imponer multas coercitivas a los terceros que impiden o dificulten el ejercicio de las facultades del administrador para pago del principal, intereses y costas de la ejecución. El Tribunal podrá imponer multas no coercitivas al ejecutado o a los terceros que impiden o dificulten el ejercicio de las facultades del administrador para pago del principal, intereses y costas de la ejecución. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Conforme al artículo 693 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, liberado un bien por primera vez, podrá liberarse en segunda o ulteriores ocasiones siempre que, al menos, medien: Tres años entre la fecha de la liberación y la del requerimiento de pago judicial o extrajudicial efectuada por el acreedor. Dos años entre la fecha de la liberación y la notificación del despacho de ejecución al acreedor. Dos años entre la fecha de la liberación y la notificación del despacho de ejecución al ejecutado. Dos años entre la fecha de la liberación y la del requerimiento de pago judicial o extrajudicial efectuada por el acreedor. Será competente en primer término para conocer del procedimiento para exigir el pago de deudas garantizadas por prenda: El Juzgado de Primera Instancia al que las partes se hubieren sometido en la escritura o póliza de constitución de la garantía. El Juzgado de Primera Instancia del partido judicial donde la escritura o póliza hubiere sido inscrita. El Juzgado de Primera Instancia del lugar en que los bienes se hallen, estén almacenados o se entiendan depositados. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. En la subasta de bienes muebles, la formación de los lotes corresponderá: Al Secretario Judicial. A las partes. Al juez. Al administrador judicial. Cuando el título ejecutivo contuviere condena u obligación de hacer o no hacer o de entregar cosa distinta a una cantidad de dinero, en el auto por el que se despache ejecución se requerirá al ejecutado para que: Dentro del plazo que el tribunal estime adecuado, cumpla en sus propios términos lo que establezca el título ejecutivo. Dentro del plazo de veinte días cumpla en sus propios términos lo que establezca el título ejecutivo. Dentro del plazo de cinco días cumpla en sus propios términos lo que establezca el título ejecutivo. Dentro del plazo de diez días cumpla en sus propios términos lo que establezca el título ejecutivo. Las medidas cautelares previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil se solicitarán: Antes de la demanda si quien en ese momento las pide alega y acredita razones de urgencia o necesidad. De ordinario, junto con la demanda principal. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Cuando el hacer a que obligue el título ejecutivo no sea personalísimo, y el mismo contenga una disposición expresa para el caso de incumplimiento del deudor: El ejecutante podrá pedir que se le faculte para encargarlo a un tercero, a costa del ejecutado, o reclamar el resarcimiento de daños y perjuicios. Se estará a lo dispuesto en aquel. El ejecutante podrá pedir que se le faculte para encargarlo a un tercero, a su costa, o reclamar el resarcimiento de daños y perjuicios. Se acordará por el Secretario Judicial apremiar al ejecutado con multas mensuales. Las medidas cautelares previstas en el artículo 721 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, no podrán en ningún caso ser acordadas de oficio por el tribunal, sin perjuicio de lo que se disponga: Para los procesos especiales. Para los juicios verbales. Para los juicios ordinarios. Las dos anteriores son correctas. A falta de convenio de realización, la enajenación de los bienes embargados se llevará a cabo: Por subasta o por enajenación por medio de persona o entidad especializada, en los casos y en las formas previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Siempre por subasta. Siempre por enajenación por medio de entidad especializada, en los casos y en las formas previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Por subasta o por enajenación por medio de entidad especializada, en los casos y en las formas previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuando del título ejecutivo se desprenda el deber de entregar cosa mueble cierta y determinada, si se ignorase el lugar en que la cosa se encuentra o si no se encontrara al buscarla en el sitio en que debiera hallarse,el Letrado de la Administración de Justicia. Interrogará al ejecutado o a terceros, con apercibimiento de incurrir en desobediencia, para que digan si la cosa está o no en su poder y si saben dónde se encuentra. Ordenará el tribunal en todo caso, mediante providencia, a instancia del ejecutante, que la falta de entrega de la cosa o cosas debidas se sustituya por una justa compensación pecuniaria. Ordenará el tribunal en todo caso, mediante auto, a instancia del ejecutante, que la falta de entrega de la cosa o cosas debidas se sustituya por una justa compensación pecuniaria. Interrogará el tribunal al ejecutado, con apercibimiento de incurrir en desobediencia, para que digan si la cosa está o no en su poder y si saben dónde se encuentra. ¿Quién podrá hacer postura reservándose la facultad de ceder el remate a un tercero, en la subasta de bienes mueble?. El ejecutante. El ejecutante y el ejecutado. El ejecutado. Ninguna de las partes, salvo que se trate de bienes inmuebles. Cuando la mejor postura ofrecida en la subasta de bienes muebles sea inferior al 50 por ciento del avalúo: Podrá el ejecutado, en el plazo de diez días, presentar tercero que mejore la postura ofreciendo cantidad superior al 50 por ciento del valor de tasación o que, aun inferior a dicho importe, resulte suficiente para lograr la completa satisfacción del derecho del ejecutante. Podrá el ejecutado, en el plazo de diez días, presentar tercero que mejore la postura ofreciendo cantidad superior al 70 por ciento del valor de tasación o que, aun inferior a dicho importe, resulte suficiente para lograr la completa satisfacción del derecho del ejecutante. Podrá el ejecutado, en el plazo de cinco días, presentar tercero que mejore la postura ofreciendo cantidad superior al 70 por ciento del valor de tasación o que, aun inferior a dicho importe, resulte suficiente para lograr la completa satisfacción del derecho del ejecutante. Podrá el ejecutado, en el plazo de cinco días, presentar tercero que mejore la postura ofreciendo cantidad superior al 50 por ciento del valor de tasación o que, aun inferior a dicho importe, resulte suficiente para lograr la completa satisfacción del derecho del ejecutante. La sentencia estimatoria de una acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios impondrá: Una multa que oscilará entre seiscientos y sesenta mil euros, por día de retraso en la ejecución de la resolución judicial en el plazo señalado en la sentencia. Una multa que oscilará entre seiscientos y seis mil euros, por día de retraso en la ejecución de la resolución judicial en el plazo señalado en la sentencia. Una multa que oscilará entre seiscientos y sesenta mil euros, por día de retraso en la ejecución de la resolución judicial en el plazo señalado en la sentencia. Una multa que oscilará entre quinientos y cincuenta mil euros, por día de retraso en la ejecución de la resolución judicial en el plazo señalado en la sentencia. Será título bastante para la inscripción del bien inmueble embargado en el Registro de la Propiedad: El testimonio, expedido por el Secretario judicial, del decreto de adjudicación, comprensivo de la resolución de aprobación del remate. El decreto original de adjudicación, comprensivo de la resolución de aprobación del remate. La copia autentificada expedida por el Secretario judicial, del decreto de adjudicación, comprensivo de la resolución de aprobación del remate. La copia simple expedida por el Secretario judicial, del decreto de adjudicación, comprensivo de la resolución de aprobación del remate. Contra el auto en que el tribunal deniegue la medida cautelar civil: Sólo cabrá recurso de apelación, al que se dará una tramitación preferente. Sólo cabrá recurso de reposición. No cabrá recurso alguno. Podrán las partes recurrir en queja ante el órgano inmediato superior común. La admisión a trámite de la demanda de tercería de mejor derecho: No se notificará al ejecutado cuando no fuere demandado. Se notificará en todo caso al ejecutado. No se notificará al ejecutado cuando no fuere demandado salvo cuando éste lo solicite. únicamente se notificará al ejecutante. |