TEMA 17: JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 17: JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Descripción: Ley 15/15 sobre jurisdicción voluntaria arts. 1 a 8; 13 a 22; 139 a 148. Fecha de Creación: 2023/05/03 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 80
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LEY 15/15 SOBRE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA •TÍTULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES. ARTS: 1-8. _________________________________________ Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. 1. La presente Ley tiene por objeto la regulación de los expedientes de jurisdicción voluntaria que se tramitan ante los órganos jurisdiccionales. 2. Se consideran expedientes de jurisdicción voluntaria a los efectos de esta Ley todos aquellos que requieran ... La intervención de un órgano jurisdiccional para la tutela de derechos e intereses en materia de Derecho civil y mercantil, sin que exista controversia que deba sustanciarse en un proceso contencioso. La intervención de un órgano militar para la tutela de derechos e intereses en materia de Derecho civil y mercantil, sin que exista controversia que deba sustanciarse en un proceso contencioso. Artículo 2. Competencia en materia de jurisdicción voluntaria. 1. Los ________________, según el caso, tendrán competencia objetiva para conocer y resolver los expedientes de jurisdicción voluntaria. 2. En los expedientes de jurisdicción voluntaria la competencia territorial ___________ por el precepto correspondiente en cada caso, sin que quepa modificarla por sumisión expresa o tácita. Juzgados de Primera Instancia o de lo Mercantil // vendrá fijada. Juzgados de Primera Instancia o de Juzgados de Paz // no vendrá fijada. Artículo 2. Competencia en materia de jurisdicción voluntaria. 3. (1) El impulso y la dirección de los expedientes corresponderá... A los Secretarios judiciales, atribuyéndose al Juez o al Secretario judicial, según el caso, la decisión de fondo que recaiga sobre aquellos y las demás resoluciones que expresamente se indiquen por esta Ley. A los Secretarios judiciales, exclusivamente. Artículo 2. Competencia en materia de jurisdicción voluntaria. 3. (2) Cuando no venga atribuida la competencia expresamente a ninguno de ellos, el ________ decidirá los expedientes que afecten al interés público, al estado civil de las personas, los que precisen la tutela de normas sustantivas o puedan deparar actos de disposición, reconocimiento, creación o extinción de derechos subjetivos, así como cuando afecten a los derechos de menores o personas con capacidad modificada judicialmente. El resto de expedientes serán resueltos por el _________. Juez // Secretario judicial. Secretario judicial // Juez. Artículo 3. Legitimación y postulación. 1. Podrán promover expedientes de jurisdicción voluntaria e intervenir en ellos quienes sean... Titulares de derechos o intereses legítimos o cuya legitimación les venga conferida legalmente sobre la materia que constituya su objeto, sin perjuicio de los casos en que el expediente pueda iniciarse de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal. Titulares de derechos o intereses ilegítimos o cuya legitimación les venga conferida legalmente sobre la materia que constituya su objeto, sin perjuicio de los casos en que el expediente pueda iniciarse de oficio o a instancia del Ministerio de Justicia. Artículo 3. Legitimación y postulación. 2. (1) Tanto los solicitantes como los interesados deberán actuar... Defendidos por Letrado y representados por Procurador en aquellos expedientes en que así lo prevea la presente Ley. No obstante, aun cuando no sea requerido por la ley, las partes que lo deseen podrán actuar asistidas o representadas por Abogado y Procurador, respectivamente. Defendidos por Procurador y representados por Letrados en aquellos expedientes en que así lo prevea la presente Ley. No obstante, aun cuando no sea requerido por la ley, las partes que lo deseen podrán actuar asistidas o representadas por Abogado y Procurador, respectivamente. Artículo 3. Legitimación y postulación. 2. (2) En todo caso, será necesaria la actuación de Abogado y Procurador para la presentación de los recursos de... Revisión y apelación que en su caso se interpongan contra la resolución definitiva que se dicte en el expediente, así como a partir del momento en que se formulase oposición. Reposición y apelación que en su caso se interpongan contra la resolución definitiva que se dicte en el expediente, así como a partir del momento en que se formulase oposición. Artículo 4. Intervención del Ministerio Fiscal. El Ministerio Fiscal intervendrá en los expedientes de jurisdicción voluntaria cuando afecten... Al estado civil o condición de la persona o esté comprometido el interés de un menor o una persona con capacidad modificada judicialmente, y en aquellos otros casos en que la ley expresamente así lo declare. Al estado penal o condición de la persona o esté comprometido el interés de un menor o una persona con capacidad modificada judicialmente, y en aquellos otros casos en que la ley expresamente así lo declare. Artículo 5. Prueba. El Juez o el Secretario judicial, según quien sea el competente para el conocimiento del expediente, decidirá sobre... La admisión de los medios de prueba que se le propongan, pudiendo ordenar prueba de oficio en los casos en que exista un interés público, se afecte a menores o personas con capacidad modificada judicialmente, lo estime conveniente para clarificar algún elemento relevante y determinante de la cuestión o expresamente lo prevea la ley. La admisión de los medios de prueba en un período de un mes desde que se le propongan, pudiendo ordenar prueba de oficio en los casos en que exista un interés público, se afecte a menores o personas con capacidad modificada judicialmente, lo estime conveniente para clarificar algún elemento relevante y determinante de la cuestión o expresamente lo prevea la ley. Artículo 6. Tramitación simultánea o posterior de expedientes o procesos. 1. (1) Cuando se tramiten simultáneamente _______________, proseguirá la tramitación del que primero se hubiera iniciado y se acordará el archivo de los expedientes posteriormente incoados. 1. (2) El régimen jurídico contemplado en el presente apartado para los expedientes de jurisdicción voluntaria será aplicable también a los expedientes tramitados por Notarios y Registradores en aquellas materias en las que la competencia les venga atribuida concurrentemente con la del Secretario judicial. dos (2) o más (+) expedientes con idéntico objeto. tres (3) o más (+) expedientes con idéntico objeto. Artículo 6. Tramitación simultánea o posterior de expedientes o procesos. 2. No se podrá iniciar o continuar con la tramitación de un expediente de jurisdicción voluntaria que verse sobre un objeto que esté siendo sustanciado en un proceso jurisdiccional. Una vez acreditada la presentación de la correspondiente demanda, se procederá al archivo del expediente, remitiéndose las actuaciones realizadas al tribunal que esté conociendo del proceso jurisdiccional para que lo incorpore a los autos. Verdadero. Falso. Artículo 6. Tramitación simultánea o posterior de expedientes o procesos. 3. Se acordará la suspensión del expediente cuando se acredite la existencia de un proceso jurisdiccional contencioso cuya resolución pudiese afectarle, debiendo tramitarse el incidente de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Verdadero. Falso. Artículo 7. Gastos. Los gastos ocasionados en los expedientes de jurisdicción voluntaria serán a cargo del solicitante, salvo que la ley disponga otra cosa. Los gastos ocasionados por testigos y peritos serán a cargo de quien los proponga. Verdadero. Falso. Artículo 7 bis. Ajustes para personas con discapacidad. 1. (1) En los procesos a los que se refiere esta Ley en los que participen personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes que sean necesarios para garantizar su participación en condiciones de igualdad. 1. (2) Dichas adaptaciones y ajustes se realizarán, tanto a petición de cualquiera de las partes o del Ministerio Fiscal, como de oficio por el propio Tribunal, y en todas las fases y actuaciones procesales en las que resulte necesario, incluyendo los actos de comunicación. Las adaptaciones podrán venir referidas a la comunicación, la comprensión y la interacción con el entorno. 2. Las personas con discapacidad tienen el derecho a entender y ser entendidas en cualquier actuación que deba llevarse a cabo. A tal fin: (Señale la INCORRECTA). a) Todas las comunicaciones con las personas con discapacidad, orales o escritas, se harán en un lenguaje claro, sencillo y accesible, de un modo que tenga en cuenta sus características personales y sus necesidades, haciendo uso de medios como la lectura fácil. Si fuera necesario, la comunicación también se hará a la persona que preste apoyo a la persona con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica. b) Se facilitará a la persona con discapacidad la asistencia o apoyos necesarios para que pueda hacerse entender, lo que no incluirá la interpretación en las lenguas de signos reconocidas legalmente y los medios de apoyo a la comunicación oral de personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. c) Se permitirá la participación de un profesional experto que a modo de facilitador realice tareas de adaptación y ajuste necesarias para que la persona con discapacidad pueda entender y ser entendida. d) La persona con discapacidad podrá estar acompañada de una persona de su elección desde el primer contacto con las autoridades y funcionarios. •TÍTULO I: DE LAS NORMAS COMUNES EN MATERIA DE TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. ARTS: 13- 22. CAPÍTULO II: NORMAS DE TRAMITACIÓN. ARTS: 13- 22. _______________________________________________________ Artículo 13. Aplicación de las disposiciones de este Capítulo. Las disposiciones de este Capítulo se aplicarán a todos los expedientes de jurisdicción voluntaria en lo que no se opongan a las normas que específicamente regulen las actuaciones de que se trate. Verdadero. Falso. Artículo 14. Iniciación del expediente. 1. (1) Los expedientes se iniciarán de oficio, a instancia del Ministerio fiscal o por solicitud formulada por persona legitimada, en la que se consignarán los datos y circunstancias de identificación del solicitante, con indicación de un domicilio a efectos de notificaciones. Deberá incluirse una dirección de correo electrónico en los casos de las personas que se hallan obligadas a intervenir con la Administración de Justicia por medios electrónicos, siendo tal aportación voluntaria en los demás casos. 1. (2) Se expondrá a continuación con claridad y precisión lo que se pida, así como una exposición de los hechos y fundamentos jurídicos en que fundamenta su pretensión. También se acompañarán, en su caso, los documentos y dictámenes que el solicitante considere de interés para el expediente. 2. En la solicitud se consignarán los datos y circunstancias de identificación de las personas que puedan estar interesados en el expediente, así como el domicilio o domicilios en que puedan ser citados o cualquier otro dato que permita la identificación de los mismos. Verdadero. Falso. Artículo 14. Iniciación del expediente. ( Artículo Actualizado 2024) 3. (1) Cuando por ley no sea preceptiva la intervención de Abogado y Procurador, se facilitará al interesado en la Oficina judicial o a través de sede electrónica un impreso normalizado o formulario para llevar a cabo la solicitud, no siendo en este caso necesario que se concrete la fundamentación jurídica de lo solicitado. 3. (2) La solicitud podrá presentarse por cualquier medio, incluyendo los previstos en la normativa de acceso electrónico de los ciudadanos a la Administración de Justicia. De presentarse en papel... Habrán de acompañarse tantas copias cuantos sean los interesados. No será necesario acompañar tantas copias cuantos sean los interesados. Artículo 15. Acumulación de expedientes. 1. (1) El Juez o el Secretario judicial, según quien sea competente para conocer el expediente, acordará de oficio o a instancia del interesado o del Ministerio Fiscal, la acumulación de expedientes cuando____________________________. 1. (2) No se podrá acordar la acumulación de expedientes cuando su resolución corresponda a sujetos distintos. La resolución de uno pueda afectar a otro, o exista tal conexión entre ellos que pudiera dar lugar a resoluciones contradictorias. La resolución de uno no pueda afectar a otro, o exista tal conexión entre ellos que pudiera dar lugar a resoluciones contradictorias. Artículo 15. Acumulación de expedientes. 2. La acumulación de expedientes de jurisdicción voluntaria se regirá por lo previsto en la L.E.C sobre la acumulación de procesos en el juicio verbal, con las siguientes especialidades: (SEÑALE LA CORRECTA). a) Si se tratara de la acumulación de expedientes pendientes ante el mismo órgano judicial, la acumulación se solicitará por escrito antes de la comparecencia señalada en primer lugar, realizándose las alegaciones pertinentes y decidiéndose sobre la misma. a) Si se tratara de la acumulación de expedientes pendientes ante distinto órgano judicial, la acumulación se solicitará por escrito antes de la comparecencia señalada en primer lugar, realizándose las alegaciones pertinentes y decidiéndose sobre la misma. Artículo 15. Acumulación de expedientes. 2. La acumulación de expedientes de jurisdicción voluntaria se regirá por lo previsto en la L.E.C sobre la acumulación de procesos en el juicio verbal, con las siguientes especialidades: (SEÑALE LA CORRECTA). b) Si los expedientes estuvieran pendientes ante distintos órganos judiciales, los interesados deberán solicitar por escrito la acumulación ante el órgano que se estime competente en cualquier momento antes de la celebración de la comparecencia. Si el órgano requerido no accediese a la acumulación, la discrepancia será resuelta en todo caso por el Tribunal superior común. b) Si los expedientes estuvieran pendientes ante órganos judiciales iguales, los interesados deberán solicitar por escrito la acumulación ante el órgano que se estime competente en cualquier momento antes de la celebración de la comparecencia. Si el órgano requerido no accediese a la acumulación, la discrepancia será resuelta en todo caso por el Tribunal superior común. Artículo 15. Acumulación de expedientes. 3. Los expedientes de jurisdicción voluntaria... No serán acumulables a ningún proceso jurisdiccional contencioso. Serán acumulables a ningún proceso jurisdiccional contencioso. Artículo 16. Apreciación de oficio de la falta de competencia y otros defectos u omisiones. 1. Presentada la solicitud de iniciación del expediente, el _____________ examinará de oficio si se cumplen las normas en materia de competencia objetiva y territorial. Secretario judicial. Juez de Instrucción. Artículo 16. Apreciación de oficio de la falta de competencia y otros defectos u omisiones. 2. (1) Si el Secretario judicial entendiese que no existe competencia objetiva para conocer, podrá acordar el archivo del expediente, previa audiencia del Ministerio Fiscal y del solicitante, en aquellos expedientes que sean de su competencia. En otro caso... Dará cuenta al Juez, quien acordará lo que proceda, tras haber oído al Ministerio Fiscal y al solicitante. En la resolución en que se aprecie la falta de competencia se habrá de indicar el órgano judicial que se estima competente para conocer del expediente. Dará cuenta a su superior jerárquico, quien acordará lo que proceda, tras haber oído al Ministerio Fiscal y al solicitante. En la resolución en que se aprecie la falta de competencia se habrá de indicar el órgano judicial que se estima competente para conocer del expediente. Artículo 16. Apreciación de oficio de la falta de competencia y otros defectos u omisiones. 3. Si el Secretario judicial entendiese que carece de competencia territorial para conocer del asunto, podrá acordar... La remisión al órgano que considere competente, previa audiencia del Ministerio Fiscal y del solicitante, en aquellos expedientes que sean de su competencia. En otro caso, dará cuenta al Juez, quien acordará lo procedente, tras haber oído al Ministerio Fiscal y al solicitante. La remisión al órgano que considere competente, previa audiencia del Ministerio Fiscal y del demandado, en aquellos expedientes que sean de su competencia. En otro caso, dará cuenta al Juez, quien acordará lo procedente, tras haber oído al Ministerio Fiscal y al solicitante. Artículo 16. Apreciación de oficio de la falta de competencia y otros defectos u omisiones. 4. El Secretario judicial también examinará la existencia de posibles defectos u omisiones en las solicitudes presentadas y dará, en su caso, un plazo... De cinco (5) días para proceder a su subsanación. Si ésta no se llevara a cabo en el plazo señalado, tendrá por no presentada la solicitud y archivará las actuaciones en aquellos expedientes que sean de su competencia. En otro caso, se dará cuenta al Juez, quien acordará lo que proceda. De cinco (5) días para proceder a su subsanación. Si ésta no se llevara a cabo en el plazo señalado, tendrá por no presentada la solicitud y archivará las actuaciones en aquellos expedientes que sean de su competencia. En otro caso, se dará cuenta a su superior jerárquico, quien acordará lo que proceda. Artículo 17. Admisión de la solicitud y citación de los interesados. 1. El Secretario judicial resolverá sobre la solicitud y, si entendiera que ésta no resulta admisible, dictará... Decreto archivando el expediente o dará cuenta al Juez, cuando éste sea el competente para que acuerde lo que proceda. Diligencia de ordenación archivando el expediente o dará cuenta al Juez, cuando éste sea el competente para que acuerde lo que proceda. Artículo 17. Admisión de la solicitud y citación de los interesados. 2. (1) Admitida la solicitud, el Secretario judicial citará a una comparecencia a quienes hayan de intervenir en el expediente siempre que concurra alguna de las circunstancias siguientes: ( SEÑALE LA INCORRECTA). a) Que, conforme a la ley, debieran ser oídos en el expediente interesados distintos del solicitante. b) Que hubieran de practicarse pruebas ante el Juez o el Secretario judicial. c) Que el Juez o el Secretario judicial no consideren necesaria la celebración de la comparecencia para la mejor resolución del expediente. Artículo 17. Admisión de la solicitud y citación de los interesados. 2. (2) Si sólo hubiera que oír al Ministerio Fiscal y no fuera necesaria la realización de prueba, éste emitirá su informe por escrito en el plazo de ___________. 3. (1) Los interesados serán citados a la comparecencia con al ___________ de antelación a su celebración, avisándoles de que deberán acudir a aquélla con los medios de prueba de que intenten valerse. La citación se practicará en la forma prevenida en la Ley de Enjuiciamiento Civil, con entrega de la copia de la resolución, de la solicitud y de los documentos que la acompañen. diez (10) días // menos quince (15) días. quince (15) días // menos diez (10) días. Artículo 17. Admisión de la solicitud y citación de los interesados. 3. (2) Si alguno de los interesados fuera a formular oposición, deberá hacerlo en... Los cinco (5) días siguientes a su citación, y no se hará contencioso el expediente, ni impedirá que continúe su tramitación hasta que sea resuelto, salvo que la ley expresamente lo prevea. Del escrito de oposición se dará traslado a la parte solicitante inmediatamente. Los cinco (5) días siguientes a su citación, y no se hará contencioso el expediente, ni impedirá que continúe su tramitación hasta que sea resuelto, salvo que la ley expresamente lo prevea. Del escrito de oposición se dará traslado al Secretario judicial inmediatamente. Artículo 18. Celebración de la comparecencia. 1. La comparecencia se celebrará ante el Juez o el propio Secretario judicial, según quien tenga competencia para conocer del expediente... Dentro de los treinta (30) días siguientes a la admisión de la solicitud. Dentro de los quince (15) días siguientes a la admisión de la solicitud. Artículo 18. Celebración de la comparecencia. 2. La comparecencia se sustanciará por los trámites previstos en la L.E.C para la vista del juicio verbal con las siguientes especialidades: ( Señale la INCORRECTA). 1.ª Si el solicitante asistiere a la comparecencia, el Juez o el Secretario judicial, dependiendo de a quién corresponda la resolución del expediente, acordará el archivo del expediente, teniéndole por desistido del mismo. Si no asistiese alguno de los demás citados, se celebrará el acto y continuará el expediente, sin más citaciones ni notificaciones que las que la ley disponga. 2.ª El Juez o el Secretario judicial, según quien presida la comparecencia, oirá al solicitante, a los demás citados y a las personas que la ley disponga, y podrá acordar, de oficio o a instancia del solicitante o del Ministerio Fiscal en su caso, la audiencia de aquéllos cuyos derechos o intereses pudieran verse afectados por la resolución del expediente. Se garantizará, a través de los medios y apoyos necesarios, la intervención de las personas con discapacidad en términos que les sean accesibles y comprensibles. Artículo 18. Celebración de la comparecencia. La comparecencia se sustanciará por los trámites previstos en la LEC para la vista del juicio verbal con las siguientes especialidades: 3.ª Si se plantearan cuestiones procesales, incluidas las relativas a la competencia, que puedan impedir la válida prosecución del expediente... El Juez o el Secretario judicial, oídos los comparecientes, las resolverá oralmente en el propio acto. El Juez, oídos los comparecientes, las resolverá oralmente en el propio acto. Artículo 18. Celebración de la comparecencia. 2. La comparecencia se sustanciará por los trámites previstos en la L.E.C para la vista del juicio verbal con las siguientes especialidades: 4.ª (1) Cuando el expediente afecte a los intereses de un menor o persona con capacidad modificada judicialmente, se practicarán también... En el mismo acto o, si no fuere posible, en los diez (10) días siguientes, las diligencias relativas a dichos intereses que se acuerden de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal. En distinto acto o, si no fuere posible, en los diez (10) días siguientes, las diligencias relativas a dichos intereses que se acuerden de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal. Artículo 18. Celebración de la comparecencia. 2. La comparecencia se sustanciará por los trámites previstos en la L.E.C para la vista del juicio verbal con las siguientes especialidades: 4.ª (2) La autoridad judicial o el Letrado de la Administración de Justicia podrán acordar que la audiencia de la persona menor de edad o persona con discapacidad... Se practique en acto separado, sin interferencias de otras personas, debiendo asistir el Ministerio Fiscal. En todo caso, se garantizará que puedan ser oídas en condiciones idóneas, en términos que les sean accesibles, comprensibles y adaptados a su edad, madurez y circunstancias, recabando el auxilio de especialistas cuando ello fuera necesario. Se practique en acto conjunto, sin interferencias de otras personas, debiendo asistir el Ministerio Fiscal. En todo caso, se garantizará que puedan ser oídas en condiciones idóneas, en términos que les sean accesibles, comprensibles y adaptados a su edad, madurez y circunstancias, recabando el auxilio de especialistas cuando ello fuera necesario. Artículo 18. Celebración de la comparecencia. 2. La comparecencia se sustanciará por los trámites previstos en la LEC para la vista del juicio verbal con las siguientes especialidades: (Señale la INCORRECTA). 4.ª (3) Del resultado de la exploración se levantará en todo caso, acta por el Letrado de la Administración de Justicia, expresando los datos objetivos del desarrollo de la audiencia, en la que reflejará las manifestaciones del niño, niña o adolescente imprescindibles por significativas, y por ello estrictamente relevantes, para la decisión del expediente, cuidando de preservar su intimidad. Si ello tuviera lugar después de la comparecencia, se dará traslado del acta correspondiente a las personas interesadas para que puedan efectuar alegaciones en el plazo de cinco (5) días. 4.ª (4) Tanto el Ministerio de Justicia en su informe como la autoridad judicial en la resolución que ponga fin al procedimiento deberán valorar motivadamente la exploración practicada. 4.ª (5) En lo no previsto en este precepto, se aplicará lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. 5.ª En la celebración de la comparecencia, una vez practicadas las pruebas, se permitirá a los interesados formular oralmente sus conclusiones. 6.ª El desarrollo de la comparecencia se registrará en soporte apto para la grabación y reproducción del sonido y de la imagen, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Artículo 19. Decisión del expediente. 1. El expediente se resolverá por medio _______, según corresponda la competencia al Juez o al Secretario judicial, en el plazo de ______ días a contar desde la ______ de la comparecencia o, si esta no se hubiera celebrado, desde la ________ diligencia practicada. 2. Cuando el expediente afecte a los intereses de un menor o persona con discapacidad con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica, la decisión se podrá fundar en cualesquiera hechos de los que se hubiese tenido conocimiento como consecuencia de las alegaciones de los interesados, las pruebas o la celebración de la comparecencia, aunque no hubieran sido invocados por el solicitante ni por otros interesados. de auto o decreto // cinco (5) // terminación // última. de auto o providencia // cinco (5) // terminación // primera. Artículo 19. Decisión del expediente. 3. (1) Resuelto un expediente de jurisdicción voluntaria y una vez firme la resolución, no podrá iniciarse otro sobre idéntico objeto, salvo que cambien las circunstancias que dieron lugar a aquél. Lo allí decidido vinculará a cualquier otra actuación o expediente posterior que resulten conexos a aquél. 3. (2) Esto ______________ respecto a los expedientes tramitados por Notarios y Registradores en aquellas materias cuyo conocimiento sea concurrente con el de los Secretarios judiciales. será de aplicación también. no será de aplicación también. Artículo 19. Decisión del expediente. 4. La resolución de un expediente de jurisdicción voluntaria... No impedirá la incoación de un proceso jurisdiccional posterior con el mismo objeto que aquél, debiendo pronunciarse la resolución que se dicte sobre la confirmación, modificación o revocación de lo acordado en el expediente de jurisdicción voluntaria. No impedirá la incoación de un proceso jurisdiccional anterior con el mismo objeto que aquél, debiendo pronunciarse la resolución que se dicte sobre la confirmación, modificación o revocación de lo acordado en el expediente de jurisdicción voluntaria. Artículo 20. Recursos. 1. Contra las resoluciones interlocutorias dictadas en los expedientes de jurisdicción voluntaria cabrá... Recurso de reposición. Si la resolución impugnada se hubiera acordado durante la celebración de la comparecencia, el recurso se tramitará y resolverá oralmente en ese mismo momento. Recurso de reposición. Si la resolución impugnada se hubiera acordado durante la celebración de la comparecencia, el recurso se tramitará y resolverá en el acta en ese mismo momento. Artículo 20. Recursos. 2. (1) Las resoluciones definitivas dictadas por el Juez en los expedientes de jurisdicción voluntaria podrán ser recurridas en ___________ por cualquier interesado que se considere perjudicado por ella, conforme a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Si la decisión proviene del Secretario judicial, deberá interponerse recurso de_______ ante el Juez competente, en los términos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. apelación // revisión. revisión // apelación. Artículo 20. Recursos. 2. (2) El recurso de... Apelación no tendrá efectos suspensivos, salvo que la ley expresamente disponga lo contrario. Apelación tendrá efectos suspensivos, salvo que la ley expresamente disponga lo contrario. Artículo 21. Caducidad del expediente. 1. Se tendrá por abandonado el expediente si, pese al impulso... De oficio de las actuaciones, no se produce actividad promovida por los interesados en el plazo de seis (6) meses desde la última notificación practicada. De oficio de las actuaciones, se produce actividad promovida por los interesados en el plazo de seis (6) meses desde la última notificación practicada. Artículo 21. Caducidad del expediente. 2. Corresponderá declarar la caducidad del expediente... Al Secretario judicial. Al Juez. Artículo 21. Caducidad del expediente. 3. Contra el ______ que declare la caducidad sólo cabrá recurso de ________. decreto // revisión. decreto // apelación. Artículo 22. Cumplimiento y ejecución de la resolución que pone fin al expediente. 1. La ejecución de la resolución firme que pone fin al expediente de jurisdicción voluntaria se regirá por lo establecido en la Ley 15/15 de Jurisdicción Voluntaria, y en particular en los artículos 521 y 522, pudiéndose en todo caso instar de inmediato la realización de aquellos actos que resulten precisos para dar eficacia a lo decidido. Verdadero. Falso. Artículo 22. Cumplimiento y ejecución de la resolución que pone fin al expediente. 2. (1) Si cualquiera de los expedientes a los que se refiere la presente Ley diera lugar a un hecho o acto inscribible en el Registro Civil, se... Expedirá testimonio de la resolución que corresponda a los efectos de su inscripción o anotación. Expedirá testimonio del auto que corresponda a los efectos de su inscripción o anotación. Artículo 22. Cumplimiento y ejecución de la resolución que pone fin al expediente. 2. (2) Si la resolución fuera inscribible en el Registro de la Propiedad, Mercantil u otro registro público, deberá expedirse, a instancia de parte, mandamiento a los efectos de su constancia registral. La remisión se realizará por medios electrónicos. La calificación de los Registradores se limitará a la competencia del Juez o Secretario judicial, a la congruencia del mandato con el expediente en que se hubiere dictado, a las formalidades extrínsecas de la resolución y a los obstáculos que surjan del Registro. Verdadero. Falso. •TÍTULO IX: De la conciliación. Arts 139- 148. _______________________________________________________ Artículo 139. Procedencia de la conciliación. 1. (1) Se podrá intentar la conciliación con arreglo a las previsiones de este Título para alcanzar un acuerdo con el fin de enfrentarse a un pleito. Verdadero. Falso. Artículo 139. Procedencia de la conciliación. 1. (2) La utilización de este expediente para finalidades distintas de la prevista en el párrafo anterior y que... Suponga un manifiesto abuso de derecho o entrañe fraude de ley o procesal tendrá como consecuencia la inadmisión de plano de la petición. No suponga un manifiesto abuso de derecho o entrañe fraude de ley o procesal tendrá como consecuencia la inadmisión de plano de la petición. Artículo 139. Procedencia de la conciliación. 2. No se admitirán a trámite las peticiones de conciliación que se formulen en relación con: (Señale la INCORRECTA). 1.º Los juicios en que estén interesados los menores y las personas con discapacidad con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica. 2.º Los juicios en que estén interesados el Estado, las Comunidades Autónomas y las demás Administraciones públicas, Corporaciones o Instituciones de igual naturaleza. 3.º El proceso de reclamación de responsabilidad penal contra Fiscales. 4.º En general, los que se promuevan sobre materias no susceptibles de transacción ni compromiso. Artículo 140. Competencia. 1. (1) Será competente para conocer de los actos de conciliación el Juez de Paz o el _____________ del Juzgado de Primera Instancia o del Juzgado de lo Mercantil, cuando se trate de materias de su competencia, del domicilio del requerido. Si no lo tuviera en territorio nacional, el de su última residencia en España. No obstante lo anterior, si la cuantía de la petición fuera __________ y no se tratara de cuestiones atribuidas a los Juzgados de lo Mercantil la competencia corresponderá, en su caso a los ________. Secretario judicial // inferior a 6.000 euros // Jueces de Paz. Juez // inferior a 6.000 euros // Secretarios Judiciales. Artículo 140. Competencia. 1. (2) Si el requerido fuere persona jurídica, será asimismo competente el del lugar del domicilio del solicitante, siempre que en dicho lugar tenga el requerido delegación, sucursal, establecimiento u oficina abierta al público o representante autorizado para actuar en nombre de la entidad, debiendo acreditar dicha circunstancia. Verdadero. Falso. Artículo 140. Competencia. 1. (3) Si tras la realización de las correspondientes averiguaciones sobre el domicilio o residencia, éstas fueran infructuosas o el requerido de conciliación fuera localizado en otro partido judicial... El Secretario judicial dictará decreto o el Juez de Paz auto dando por terminado el expediente, haciendo constar tal circunstancia y reservando al solicitante de la conciliación el derecho a promover de nuevo el expediente ante el Juzgado competente. El Secretario judicial dictará diligencia de ordenación o el Juez de Paz auto dando por terminado el expediente, haciendo constar tal circunstancia y reservando al solicitante de la conciliación el derecho a promover de nuevo el expediente ante el Juzgado competente. Artículo 140. Competencia. 2. Si se suscitaren cuestiones de competencia del Juzgado o de recusación del Secretario judicial o Juez de Paz ante quien se celebre el acto de conciliación... Se tendrá por intentada la comparecencia sin más trámites. Se tendrá por intentada la comparecencia en el plazo máximo de una (1) semana. Artículo 141. Solicitud. 1. (1) El que intente la conciliación presentará ante el órgano competente solicitud por vía oral en la que se consignarán los datos y circunstancias de identificación del solicitante y del requerido o requeridos de conciliación, el domicilio o los domicilios en que pueden ser citados, el objeto de la conciliación que se pretenda y la fecha, determinando con claridad y precisión cuál es el objeto de la avenencia. Verdadero. Falso. Artículo 141. Solicitud. 1. (2) El solicitante no podrá formular su solicitud de conciliación cumplimentando unos impresos normalizados que, a tal efecto, se hallarán a su disposición en el órgano correspondiente. Verdadero. Falso. Artículo 141. Solicitud. 2. Podrán acompañarse a la solicitud aquellos documentos que el _________ considere oportunos. solicitante. Secretario Judicial. Artículo 141. Solicitud. 3. En los expedientes de conciliación... No será preceptiva la intervención de Abogado ni Procurador. No será preceptiva la intervención de Abogado. Artículo 142. Admisión, señalamiento y citación. 1. El Secretario judicial o Juez de Paz, en... Los cinco (5) días hábiles siguientes a aquel en que se presente la solicitud, dictará resolución sobre su admisión y citará a los interesados, señalando el día y hora en que haya de tener lugar el acto de conciliación. Los cinco (5) días naturales siguientes a aquel en que se presente la solicitud, dictará resolución sobre su admisión y citará a los interesados, señalando el día y hora en que haya de tener lugar el acto de conciliación. Artículo 142. Admisión, señalamiento y citación. 2. Entre la citación y el acto de conciliación deberán mediar al menos... Cinco (5) días. En ningún caso podrá demorarse la celebración del acto de conciliación más de diez (10) días desde la admisión de la solicitud. Cinco (5) días. En ningún caso podrá demorarse la celebración del acto de conciliación más de veinte (20) días desde la admisión de la solicitud. Artículo 143. Efectos de la admisión. 1. La presentación con ulterior admisión de la solicitud de conciliación... Interrumpirá la prescripción, tanto adquisitiva como extintiva, en los términos y con los efectos establecidos en la ley, desde el momento de su presentación. Interrumpirá la prescripción, tanto adquisitiva como extintiva, en los términos y con los efectos establecidos en la ley, desde el momento de su finalización. Artículo 143. Efectos de la admisión. 2. El plazo para la prescripción volverá a computarse desde que recaiga ______ del Secretario judicial o ______ del Juez de Paz poniendo término al expediente. decreto // auto. diligencia de ordenación // auto. Artículo 144. Comparecencia al acto de conciliación. 1. Las partes deberán comparecer por sí mismas o por medio de Procurador, siendo de aplicación las normas sobre representación recogidas en el Título I del Libro I de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Verdadero. Falso. Artículo 144. Comparecencia al acto de conciliación. 2. Si no compareciere el solicitante ni alegare justa causa para no concurrir, se le tendrá por desistido y se archivará el expediente. El requerido podrá reclamar al solicitante la indemnización de los daños y perjuicios que su comparecencia le haya originado, si el solicitante no acreditare que su incomparecencia se debió a justa causa. De la reclamación se dará traslado por... Cinco (5) días al solicitante, y resolverá el Secretario judicial o el Juez de Paz, sin ulterior recurso, fijando, en su caso, la indemnización que corresponda. Diez (10) días al solicitante, y resolverá el Secretario judicial o el Juez de Paz, sin ulterior recurso, fijando, en su caso, la indemnización que corresponda. Artículo 144. Comparecencia al acto de conciliación. 3. Si el requerido de conciliación no compareciere ni alegare justa causa para no concurrir, se pondrá fin al acto, teniéndose la conciliación por... Intentada a todos los efectos legales. Si, siendo varios los requeridos, concurriese sólo alguno de ellos, se celebrará con él el acto y se tendrá por intentada la conciliación en cuanto a los restantes. Intentada a todos los efectos legales. Si, siendo varios los requeridos, concurriese sólo alguno de ellos, se celebrará con él el acto y se tendrá por no intentada la conciliación en cuanto a los restantes. Artículo 144. Comparecencia al acto de conciliación. 4. Si el Secretario judicial o el Juez de Paz, en su caso, considerase acreditada la justa causa alegada por el solicitante o requerido para no concurrir, se señalará nuevo día y hora para la celebración del acto de conciliación en... El plazo de los cinco (5) días siguientes a la decisión de suspender el acto. El plazo de los diez (10) días siguientes a la decisión de suspender el acto. Artículo 145. Celebración del acto de conciliación. 1. En el acto de conciliación expondrá su reclamación el solicitante, manifestando los fundamentos en que la apoye; contestará el requerido lo que crea conveniente y podrán los intervinientes exhibir o aportar cualquier documento en que funden sus alegaciones... Si no hubiera avenencia entre los interesados, el Secretario judicial o el Juez de Paz procurará avenirlos, permitiéndoles replicar y contrarreplicar, si quisieren y ello pudiere facilitar el acuerdo. Si hubiera avenencia entre los interesados, el Secretario judicial o el Juez de Paz procurará avenirlos, permitiéndoles replicar y contrarreplicar, si quisieren y ello pudiere facilitar el acuerdo. Artículo 145. Celebración del acto de conciliación. 2. Si se alegare alguna cuestión que pueda impedir la válida prosecución del acto de conciliación se dará por terminado el acto y se tendrá por no intentada la conciliación sin más trámites. Verdadero. Falso. Artículo 145. Celebración del acto de conciliación. 3. Si hubiere conformidad entre los interesados en todo o en parte del objeto de la conciliación, se hará constar detalladamente en... Un acta todo cuanto acuerden y que el acto terminó con avenencia así como los términos de la misma, debiendo ser firmada por los comparecientes. Si no pudiere conseguirse acuerdo alguno, se hará constar que el acto terminó sin avenencia. El decreto todo cuanto acuerden y que el acto terminó con avenencia así como los términos de la misma, debiendo ser firmada por los comparecientes. Si no pudiere conseguirse acuerdo alguno, se hará constar que el acto terminó sin avenencia. Artículo 145. Celebración del acto de conciliación. 4. El desarrollo de la comparecencia se registrará, si fuera posible, en soporte apto para la grabación y reproducción del sonido y de la imagen, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Finalizado el acto... El Secretario judicial dictará decreto o el Juez de Paz dictará auto haciendo constar la avenencia o, en su caso, que se intentó sin efecto o que se celebró sin avenencia, acordándose el archivo definitivo de las actuaciones. El Secretario judicial dictará decreto haciendo constar la avenencia o, en su caso, que se intentó sin efecto o que se celebró sin avenencia, acordándose el archivo definitivo de las actuaciones. Artículo 146. Testimonio y gastos. 1. Las partes... Podrán solicitar testimonio del acta que ponga fin al acto de conciliación. No podrán solicitar testimonio del acta que ponga fin al acto de conciliación. Artículo 146. Testimonio y gastos. 2. Los gastos que ocasionare el acto de conciliación serán de cuenta del... Que lo hubiere promovido. Que no lo hubiere promovido. Artículo 147. Ejecución. 1. (1) A los efectos previstos en el artículo 517.2.9.º de la Ley 15/ 15 de Jurisdicción Voluntaria, el testimonio del acta junto con el del decreto del Secretario judicial o del auto del Juez de Paz haciendo constar la avenencia de las partes en el acto de conciliación, no llevará aparejada ejecución. 1. (2) A otros efectos, lo convenido tendrá el valor y eficacia de un convenio consignado en documento privado y solemne. Verdadero. Falso. Artículo 147. Ejecución. 2. Será competente para la ejecución... El mismo Juzgado que tramitó la conciliación cuando se trate de asuntos de la competencia del propio Juzgado. En los demás casos será competente para la ejecución el Juzgado de Primera Instancia a quien hubiere correspondido conocer de la demanda. Distinto Juzgado que tramitó la conciliación cuando se trate de asuntos de la competencia del propio Juzgado. En los demás casos será competente para la ejecución el Juzgado de Primera Instancia a quien hubiere correspondido conocer de la demanda. Artículo 147. Ejecución. 3. La ejecución se llevará a cabo conforme a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil para la ejecución de sentencias y convenios judicialmente aprobados. Verdadero. Falso. Artículo 148. Acción de nulidad. 1. Contra lo convenido en el acto de conciliación sólo podrá ejercitarse ... La acción de nulidad por las causas que invalidan los contratos. El recurso de apelación. Artículo 148. Acción de nulidad. 2. La demanda ejercitando dicha acción deberá interponerse en un plazo de... Quince (15) días desde que se celebró la conciliación ante el tribunal competente y se sustanciará por los trámites del juicio que corresponda a su materia o cuantía. Quince (15) días desde que se celebró la conciliación ante el tribunal competente y se sustanciará por los trámites del juicio verbal. Artículo 148. Acción de nulidad. 3. Acreditado el ejercicio de la acción de nulidad, quedará en suspenso la ejecución de lo convenido en el acto de conciliación hasta que se resuelva definitivamente sobre la acción ejercitada. Verdadero. Falso. De los siguientes Títulos que componen la Ley 15/15 de Jurisdicción Voluntaria ¿Cuál de ellos es ERRÓNEO?. TÍTULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES. TÍTULO I: DE LAS NORMAS COMUNES EN MATERIA DE TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. TÍTULO II: DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN MATERIA DE PERSONAS. TÍTULO III: DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN MATERIA DE FAMILIA. TÍTULO IV: DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA RELATIVOS AL DERECHO PENAL. De los siguientes Títulos que componen la Ley 15/15 de Jurisdicción Voluntaria ¿Cuál de ellos es ERRÓNEO?. TÍTULO V: DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA RELATIVOS AL DERECHO DE OBLIGACIONES. TÍTULO VI: DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA RELATIVOS A LOS DERECHOS REALES. TÍTULO VII: DE LOS EXPEDIENTES DE SUBASTAS VOLUNTARIAS. TÍTULO VIII: DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN MATERIA MILITAR. TÍTULO IX: DE LA CONCILIACIÓN. |