option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 17. SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES. SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 17. SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES. SAS

Descripción:
TEST PARTE ESPECÍFICA AUX ADMVO

Fecha de Creación: 2023/12/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 79

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una vez que ponen a su disposición el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, se comprueba que el modelo de éste corresponde al establecido en la Orden de 2 de mayo de 1989 derogado por la Orden de 6 de septiembre de 2021, que aprueba el nuevo modelo del Libro de Hojas y Reclamaciones de la Junta de Andalucía. ¿Tendrá validez dicho Libro de Sugerencias y Reclamaciones?. A) No tendrá validez. B) Continuarán siendo válidos por un periodo de 6 meses desde la entrada en vigor del nuevo modelo. C) Continuarán siendo válidos por un periodo de 1 año desde la entrada en vigor del nuevo modelo. D) Continuarán siendo válidos mientras exista disponibilidad de ellos.

Según el Decreto 262/1988, de 2 de agosto, por el que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía: A) Las denuncias que afecten a dependencias periféricas serán resueltas por los Inspectores provinciales. B) El control de las denuncias lo efectuará la Inspección General de Servicios. C) Sólo las denuncias presentadas por anormal funcionamiento de los servicios motivarán la apertura de un expediente. D) Todas las denuncias serán puestas en conocimiento del Jefe de la Inspección General de Servicios.

La norma por la que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía es: A) Decreto 262/1988. B) Decreto 183/2003. C) Decreto 1/2013. D) Decreto 105/2019.

Según establece el Decreto 622/2019, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, los formularios: A) Incluirán una cláusula que garantice el cumplimiento de los requisitos establecidos en materia de confidencialidad. B) Indicarán los informes que sea obligatorio aportar por parte del usuario. C) De procedimientos administrativos advertirán que las personas interesadas recibirán notificaciones por medios electrónicos. D) Deberán estar inscritos en el Registro de Modelos de la Junta de Andalucía.

En razón a lo específico de la actividad, el bloque “1.- Identificación del interesado” de las hojas de los Libros de Sugerencias y Reclamaciones que existan a disposición de los usuarios en todos los centros Sanitarios integrados en el Servicio Andaluz de Salud se completa con los siguientes apartados: A) Edad, enfermo, familiar y otros. B) Edad, enfermo, grado de familiaridad y otros. C) Edad, localidad de nacimiento, patología y otros. D) Enfermo, familiar y otros.

Según el Decreto 262/1998, de 2 de agosto, por el que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía, establece que recibidas las denuncias en la dependencia afectada, ésta informará al órgano directivo del que dependa en el plazo de: A) 30 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar del interesado. B) 15 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar del interesado. C) 10 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar del interesado. D) 7 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar del interesado.

El modelo en vigor del Libro de Hojas de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía consta de: A) 2 ejemplares: Dependencia afectada y Persona interesada. B) 2 ejemplares: Inspección de Servicios y Persona Interesada. C) 3 ejemplares: Dependencia afectada, Inspección de Servicios y Persona interesada. D) 4 ejemplares: Dependencia afectada, Consejería de la dependencia afectada, Inspección de Servicios y Persona interesada.

Las denuncias formuladas de acuerdo con lo previsto en la normativa por la que se establece le Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía: A) No tendrán en ningún caso la calificación de recursos administrativos. B) Paralizarán los plazos establecidos en la normativa vigente para interponer los recursos administrativos. C) Podrán tener la calificación de recursos administrativos. D) Tendrán, en todo caso, efectos suspensivos desde el momento de su interposición.

El original del juego de hojas entregado a Dª. Salud de Hierro donde ha formulado su queja se remitirá por el Servicio competente: A) A la persona interesada, como constancia de que ha presentado la reclamación. B) A la dependencia o Servicio de la Administración afectado por la reclamación. C) A la Inspección de Servicios de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. D) A la Unidad de Atención al Profesional.

Dª. Salud de Hierro solicita información oficial sobre el registro de voluntades anticipadas. Al considerar que no ha recibido el trato adecuado por la persona encargada de realizar esta tarea decide presentar una queja en el Libro de Sugerencias y Reclamaciones y comprueba que cada juego consta de: A) Dos hojas: una original y una copia. B) Tres hojas: una original y dos copias. C) Cuatro hojas: una original y tres copias. D) Cinco hojas: una original y cuatro copias.

Las disposiciones de creación de registros electrónicos: A) Se publicarán en el Diario Oficial correspondiente. B) Especificarán el órgano o unidad responsable de su gestión. C) Especificarán los días declarados inhábiles a efectos de cómputo de plazos. D) Las tres respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con lo establecido en la normativa que establece las medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos, aquella información que sirve de orientación e ilustración a los ciudadanos que hayan de relacionarse con la Administración andaluza y cuyo objeto es facilitar el derecho de acceso a los servicios públicos, se denomina: A) Información administrativa singular. B) Información administrativa general. C) Información administrativa particular. D) Información administrativa plural.

Según el Decreto 262/1998, de 2 de agosto, por el que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía, establece que podrán presentar denuncias o reclamaciones: A) Cualquier persona física que considere ha sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía consecuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios. B) Cualquier persona natural o jurídica que considere ha sido perjudicada como consecuencia de desatención, menosprecio, tardanza o cualquier otra anomalía consecuencia del mal funcionamiento de los Servicios. C) Cualquier persona física o jurídica que considere ha sido perjudicada como consecuencia de desatención, menosprecio, tardanza o cualquier otra anomalía consecuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios. D) Cualquier persona natural o jurídica que considere ha sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía consecuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios.

Según la norma que regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos (internet) en el ámbito de la Administración Pública de la Junta de Andalucía, el registro telemático permitirá la entrada de documentos electrónicos a través de redes abiertas de telecomunicación: A) Todos los días del año durante las veinticuatro horas. B) Todos los días del año hábiles durante las 24 horas. C) Todos los días del año en horario de 8 a 20 horas. D) Todos los días del año hábiles en horario de 8 a 20 horas.

Las sugerencias y reclamaciones de los usuarios: A) Actualmente deben presentarse en formato electrónico. B) Se pueden formalizar en formato papel o electrónico. C) Sólo se atenderán si se presentan en una Hoja de Reclamaciones. D) Sólo se atenderán si se presentan en un registro general.

Finalmente es Ana la que interpone en su nombre la Reclamación, y al redactar lo sucedido precisa más espacio para escribir del que dispone la hoja, a lo que el profesional del centro que le atiende le indicará que: A) Siga escribiendo en la siguiente hoja del libro de reclamaciones como continuación de la hoja anterior. B) Tiene que adaptarse a escribir en una sola hoja. C) Le proporcionará solo un folio en blanco que se grapará a la hoja del libro. D) Le proporcionará tantos folios en blanco como sea necesario que se graparán a la hoja del libro.

Clara quiere interponer la Reclamación en representación de su hermana Ana. ¿Esta circunstancia puede producirse?. A) No, en ningún caso. B) Si, sin ningún otro requisito. C) Dependerá de la decisión de la persona que recoja la Hoja de Reclamación. D) Es necesario que quien presenta la reclamación acredite su representación voluntaria o legal, según proceda, de la persona titular de la Historia Clínica que se va a investigar.

Los registros electrónicos se regirán a efectos de cómputo de los plazos imputables tanto a los interesados como a las Administraciones Públicas: A) Por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso. B) Por la fecha del día hábil inmediatamente posterior, en los registros efectuados en sábados, domingos y festivos. C) Por la fecha del día en que se efectúa el registro únicamente, ya que el sistema no permite acreditar la hora. D) Por la fecha y hora del dispositivo de acceso del interesado.

En relación al Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía: A) Será accesible en las sedes electrónicas, rigiéndose por su fecha y hora oficial y donde constará el calendario de días inhábiles. B) Producirá la recepción automática de los documentos y emitirá automáticamente un justificante de dicha recepción. C) Será interoperable con los registros del resto de las Administraciones Públicas. D) Todas las respuestas son correctas.

Podrá denunciar, en el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, cualquier anomalía consecuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía: A) Cualquier persona natural o jurídica. B) Únicamente la persona física. C) Únicamente la persona jurídica. D) Únicamente la persona natural.

Los escritos de sugerencias. A) No son válidos si no se presentan en modelos normalizados. B) Solo son válidos si se presentan en el registro de un Hospital o Distrito de A.P. C) No pueden presentarse de forma electrónica. D) Se pueden enviar por correo ordinario al organismo competente.

El Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos en el ámbito de actuación de la Administración Junta de Andalucía, establece que la función de información administrativa particular corresponderá a: A) Las Jefaturas de Sección u organismos asimilados. B) Los Auxiliares Administrativos. C) Los Administrativos. D) Las Jefaturas de Servicio.

En relación al Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía: A) Será accesible en las sedes electrónicas, rigiéndose por su fecha y hora oficial y donde constará el calendario de días inhábiles. B) Producirá la recepción automática de los documentos y emitirá automáticamente un justificante de dicha recepción. C) Será interoperable con los registros del resto de las Administraciones Públicas. D) Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo noveno del Decreto 262/1988, de 2 de agosto, por el que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía las denuncias formuladas de acuerdo con lo previsto en el mismo: A) No tendrán en ningún caso la calificación de recursos administrativos, ni paralizarán los plazos establecidos en la normativa vigente para interponerlos. B) Tendrán la calificación de recurso administrativo en el caso de que la reclamación se presente contra la actuación de un organismo dependiente de la Junta de Andalucía. C) Tendrá la calificación de recurso administrativo, iniciándose el cómputo del plazo que tiene la Administración para responder. D) No tendrá la calificación de recurso administrativo, pero suspende el plazo de interposición del mismo hasta que se produzca la respuesta a la denuncia formulada.

La norma en vigor que aprueba el nuevo modelo del Libro de Hojas de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía es: A) La Orden de 2 de mayo de 1989. B) La Orden de 6 de septiembre de 2021. C) El Decreto 622/2019, de 27 de diciembre. D) El Decreto 183/2003, de 2 de mayo.

Según el Decreto 622/2019, de 29 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, respecto a los puntos de acceso electrónico implementados por la Administración de la Junta de Andalucía pueden ser de los siguientes tipos: A) Sedes electrónicas. B) Portales de internet específicos. C) Las respuestas A) y B) con correctas. D) Ventana electrónica.

Según el Decreto 622/2019, ¿qué Consejería es responsable de la gestión del Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía?. A) La Consejería competente en materia de archivos y registros. B) La Consejería competente en materia digital. C) La Consejería competente en materia fiscal. D) La Consejería competente en materia de Administración Pública.

Según el artículo noveno del Decreto 262/1988, de 2 de agosto, por el que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, una vez recibida una denuncia en la dependencia afectada, ésta tendrá un plazo para informar al órgano directivo del que dependa de: A) 5 días. B) 10 días. C) 15 días. D) 1 mes.

El modelo en vigor del Libro de Hojas de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía consta de: A) 2 ejemplares: Dependencia afectada y Persona interesada. B) 2 ejemplares: Inspección de Servicios y Persona Interesada. C) 3 ejemplares: Dependencia afectada, Inspección de Servicios y Persona interesada. D) 4 ejemplares: Dependencia afectada, Consejería de la dependencia afectada, Inspección de Servicios y Persona interesada.

Según establece el Decreto 622/2019, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, los formularios: A) Incluirán una cláusula que garantice el cumplimiento de los requisitos establecidos en materia de confidencialidad. B) Indicarán los informes que sea obligatorio aportar por parte del usuario. C) De procedimientos administrativos advertirán que las personas interesadas recibirán notificaciones por medios electrónicos. D) Deberán estar inscritos en el Registro de Modelos de la Junta de Andalucía sancionadoras.

Las denuncias formuladas de conformidad con el Decreto 262/1988, de 2 de agosto, por el que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía: A) No paralizan los plazos establecidos en la normativa para interponer recurso administrativo. B) Paralizan los plazos establecidos en la normativa para interponer recurso administrativo. C) Paralizan los plazos establecidos en la normativa para interponer recurso administrativo, durante un mes. D) Paralizan los plazos establecidos en la normativa para interponer recurso administrativo durante dos meses.

Si algún ciudadano/a solicitase realizar una reclamación en nombre de otra persona, sería necesario que quien presenta la reclamación: A) Realice una declaración jurada, de que tiene la autorización de la persona titular de la historia. B) Acredite su representación voluntaria o legal, según proceda, de la persona titular de la Historia Clínica que se va a investigar. C) Si es familiar directo, no tendrá que presentar ningún documento. D) Si es familiar en segundo grado, aportará su DNI.

Una vez recibida una sugerencia/reclamación en la unidad competente, ésta en el plazo de: A) 10 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar de la persona interesada, informará al órgano directivo del que dependa, quien notificará a la persona denunciante las actuaciones realizadas y las medidas, en su caso, adoptadas, dando traslado del informe evacuado y de su notificación al correspondiente órgano periférico o central de la Inspección General de Servicios, según proceda. B) 20 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar de la persona interesada, informará al órgano directivo del que dependa, quien notificará a la persona denunciante las actuaciones realizadas y las medidas, en su caso, adoptadas, dando traslado del informe evacuado y de su notificación al correspondiente órgano periférico o central de la Inspección General de Servicios, según proceda. C) 15 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar de la persona interesada, informará al órgano directivo del que dependa, quien notificará a la persona denunciante las actuaciones realizadas y las medidas, en su caso, adoptadas, dando traslado del informe evacuado y de su notificación al correspondiente órgano periférico o central de la Inspección General de Servicios, según proceda. D) Cuando el centro lo crea oportuno.

De acuerdo con lo establecido en la normativa que establece las medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos, aquella información que sirve de orientación e ilustración a los ciudadanos que hayan de relacionarse con la administración andaluza y cuyo objeto es facilitar el derecho de acceso a los servicios públicos, se denomina...: A) Información administrativa singular. B) Información administrativa general. C) Información administrativa particular. D) Información administrativa plural.

No constituye un objetivo auténtico del proyecto "Sanidad en Línea": a) El disponer de un sistema que permita el intercambio y acceso a la información clínica de profesionales y dispositivos dentro de una misma Comunidad Autónoma. b) El impulsar la receta electrónica para su extensión en el Sistema Nacional de Salud. c) El garantizar la accesibilidad desde cualquier punto del sistema, la interoperabili­dad y la explotación adecuada de la información. d) El garantizar la identificación inequívoca de cada ciudadano en cualquier punto del Sistema Nacional de Salud.

¿Qué servicio de atención personal del Sistema Sanitario Público de Anda­lucía pretende proporcionar a los ciudadanos andaluces servicios de información personal y tramitación online en su relación con la asistencia sanitaria?. a) Salud Responde. b) Salud Andalucía 24 horas. c) Historia Clínica Digital. d) InterS@S.

El modelo que pretende evitar que los pacientes crónicos tengan que acudir a su médico sólo para que les expida las recetas de continuación de sus tratamientos lo consigue: a) La telemedicina. b) La Historia Clínica Digital. c) La cita electrónica. d) La receta médica electrónica.

¿Cuál de los siguientes proyectos nace con el fin de facilitar la participación ciudadana y dar cabida a todas aquellas iniciativas que pretendan lograr la innova­ción para la mejora de la asistencia s@nitaria?. a) InterS@S. b) Salud Responde. c) Red Salud Andalucía. d) Cita electrónica.

Las personas, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen re­conocido el derecho a: a) A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica con­templados en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. b) Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que podrán facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. c) A utilizar cualquiera de las lenguas oficiales en España. d) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Adminis­traciones Públicas.

Los interesados en un procedimiento administrativo, no tienen reconocido el derecho a: a) A no presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la norma­tiva reguladora aplicable establezca lo contrario. b) A obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar. c) A formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordena­miento Jurídico, y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento administrativo, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la pro­puesta de resolución. d) A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Pú­blicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.

El seguimiento de pacientes asistidos por 061 que permanecen en su domici­lio es: a) Un servicio prestado dentro de la iniciativa "Mundo de estrellas". b) Un medio de "Evisand". c) Uno de los servicios que forman parte de la cartera que gestiona "Salud Responde". d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La Resolución de 7 de junio de 1993, dictada por la Secretaria General para la Administración Pública definió el sistema de identificación común de las auto­ridades y del personal al servicio de la Junta de Andalucía. Sobre el alcance de la identificación, la norma entiende por...: a) Personal bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos: unidad admi­nistrativa gestora en la que el ciudadano puede realizar los trámites o solicitar servicios. b) Personal bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos: órgano res­ponsable y unidades dependientes del mismo en las que el ciudadano puede realizar los trámites o solicitar servicios. c) Autoridades: titulares de los órganos administrativos competentes o encargados de resolver los procedimientos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

El rótulo de despacho: a) Es un distintivo de identificación de lugar. b) Es un distintivo de identificación de persona. c) Es un distintivo de identificación de órgano. d) No es un distintivo de identificación.

El original del juego de hojas entregado al usuario donde ha formulado su queja se remitirá por el Servicio competente: A la persona interesada, como constancia de que ha presentado la reclamación. A la dependencia o Servicio de la Administración afectado por la reclamación. A la Inspección de servicios de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. A la Unidad de Atención al Profesional.

¿En cuál de los siguientes casos el empleado público deberá identificarse al teléfono?. a) En todo caso cuando es el empleado público el que realiza la llamada telefónica. b) En todo caso cuando el empleado público recibe la comunicación telefónica. c) Sólo cuando elempleado público realiza la llamada y el ciudadano se interesa en la misma o prevea continuidad en la relación. d) En todo caso tanto si el empleado público realiza la llamada o la recibe.

El empleado público utilizará la tarjeta de visita personalizada: a) En todo caso. b) En caso de que la función que realiza lo justifique. c) En ningún caso. d) Excepcionalmente.

El Decreto 204/1995, de 29 de agosto, identifica como una de las característi­cas de la información administrativa: a) Tendrá exclusivamente carácter ilustrativo. b) Podrá originar derechos o expectativas de derechos. c) Podrá ser clara y sucinta. d) Podrá lesionar indirectamente derechos o intereses de los solicitantes, de los inte­resados, de terceras personas o de la Administración Pública.

En las Cartas de Servicios, la determinación de los derechos concretos de los ciudadanos y usuarios en relación con los servicios prestados, se incluirá en el apar­tado..., de la Carta correspondiente: a) Derivado de compromisos de calidad y de la normativa aplicable. b) De carácter complementario. c) De carácter general. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Se entiende por modificación sustancial de las Cartas de Servicios...: a) Reestructuraciones orgánicas. b) Introducción de nuevos servicios o modalidades de prestación de los mismos. c) Mejora en la prestación de los servicios por dotación de más personal, recursos materiales y financieros o innovación tecnológica que posibilite un mayor rendimiento. d) Las opciones b y c son correctas.

Complete la frase: En el ..., los órganos, organismos y unidades que cuenten con Carta de Servicios aprobada y publicada, elaborarán un informe detallado so­bre la observancia de la misma durante el ... anterior, analizando resultados e indi­cadores y explicando las medidas correctoras o planes de mejora que se propongan aplicar, que serán tenidos en cuenta para la actualización de los compromisos pre­vistos en las Cartas de Servicios. a) Segundo trimestre del año; semestre. b) Primer semestre del año; quinquenio. c) Primer trimestre del año; bienio. d) Primer trimestre del año; año.

En aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública se puede limitar cuando suponga un perjuicio para... (señale la alternativa de respuesta incorrecta): a) La Igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. b) La política presupuestaria. c) La protección del medio ambiente. d) La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión.

En aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acce­so a la información pública y buen gobierno, el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, que se deberá dirigir al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada: a) Las solicitudes relativas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo. b) Las solicitudes que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia. c) Las solicitudes que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

En aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acce­so a la información pública y buen gobierno, la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso se notificará al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de ... desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. a) 6 meses. b) 2 meses. c) 1 mes. d) 30 días.

La copia rosa del Libro de Sugerencias y Reclamaciones: a) Se remite a la dependencia o servicio de la Administración afectado por la reclamación. b) Se archiva en el expediente que se ha de abrir con cada denuncia. c) Se entrega al interesado. d) Se remite a la Inspección de Servicios de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

¿Qué se consigue con las herramientas HATO? (señale la alternativa de res­ puesta incorrecta): a) Que paciente y cuidador conozcan los efectos que se pueden derivar de la aplica­ ción de una u otra opción en relación a un problema de salud. b) Que paciente y cuidador tengan en cuenta los valores personales que atribuyen a los posibles riesgos y beneficios. c) Que paciente y cuidador participen con los profesionales que velan por el cuidado de la salud del paciente en la toma de decisiones relacionadas con la misma. d) Constituyen un tipo de material educativo para la salud y el consentimiento informado.

Sobre el catálogo de servicios que ofrece el Centro de Gestión de Servicios TIC, señale el enunciado incorrecto: a) Servicio de gestión de peticiones relacionadas con los sistemas informáticos, den­tro del servicio de atención a usuarios. b) Gestión de problemas en los sistemas, actuando preventivamente para reducir el número de incidencias. c) Gestión descentralizada del inventario y configuración de los elementos que com­ponen los Sistemas de Información. d) Monitorización, detección y actuación y/o notificación proactiva ante anomalías en los sistemas informáticos del Servicio Andaluz de Salud y las líneas de datos y elementos que componen la Red Corporativa que conecta todos los centros que integran el SAS.

En relación con el régimen jurídico de los Registros establecido por el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de julio, señale la alternativa de respuesta CORRECTA: a) Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan. b) Concluido el trámite de registro,los documentos serán cursados a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. c) Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, podrán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los do­cumentos que se presenten en cualquiera de los registros. d) Los interesados digitalizarán los documentos que presenten de manera presencial ante las Administraciones Públicas.

Las Oficinas Integradas 060 se clasifican en función del nivel de servicios que pueden prestar. Las que incluyen la tramitación conjunta de procedimientos y trámi­tes de competencia de las distintas Administraciones intervinientes son las Oficinas: a) De información (nivel 2). b) De gestión integral (nivel 3). c) De contacto (nivel 1). d) De gestión transversal (nivel 4).

El rótulo de mesa: a) Es un distintivo de identificación de lugar. b) Es un distintivo de identificación de persona. c) Es un distintivo de identificación de órgano. d) No es un distintivo de identificación.

Según el art. 82.2 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía: a) Los registros generales y auxiliares de los Ayuntamientos actuarán como registros de en­trada para la recepción de documentos dirigidos a la Administración de la Junta de Andalucía. b) Los registros generales de los Ayuntamientos actuarán como registros de salida para la emisión de documentos dirigidos a la Administración de la Junta de Andalucía. c) Los registros auxiliares de los Ayuntamientos actuarán como registros de salida para la emisión de documentos dirigidos a la Administración de la Junta de Andalucía. d) Los registros generales de los Ayuntamientos actuarán como registros de entrada para la recepción de documentos dirigidos a la Administración de la Junta de Andalucía.

El Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos en el ámbito de actuación de la Administración Junta de Andalucía, establece que la función de información administrativa particular corresponderá a: Las Jefaturas de Servicio. Los Auxiliares Administrativos. Las Jefaturas de Sección u organismos asimilados. Los Administrativos.

Según el art 20 del Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos en el ámbito de actuación de la Administración Junta de Andalucía, se abstendrán de exigir la presentación de los siguientes documentos: Los no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate. Los que ya se encuentren en poder de la Administración de la JA. Los que acrediten requisitos, circunstancias, actos u otros extremos que les consten. Todas son correctas.

De acuerdo con los establecido en el art 24 del Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos en el ámbito de actuación de la Administración Junta de Andalucía, cuando las personas interesadas soliciten la devolución de documentos originales, que no deban permanecer en el expediente, los órganos que faciliten dichos documentos deberán dejar constancia en el expediente mediante: La incorporación de la solicitud de devolución de originales acompañada de una diligencia de entrega. La expedición de copia diligenciada, la cual deberá recoger de forma expresa la calidad del documento que se retira. La incorporación de la solicitud de devolución y fotocopia o fotocopias de los documentos entregados. La expedición de copia autenticada del documento que se retira.

De acuerdo con el Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos en el ámbito de actuación de la Administración Junta de Andalucía, la información administrativa general es aquella que: Sirve de orientación e ilustración a los ciudadanos que hayan de relacionarse con la Administración Andaluza y cuyo objeto es facilitar el derecho de acceso a los servicios públicos. Sirve al ciudadano para conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesado, y la identificación de las autoridades y del personal responsable de su tramitación. Posibilita el acceso a todos los documentos que conforman los expedientes administrativos y la identificación del personal responsable de la tramitación de los mismos. Posibilita el ejercicio de derechos e intereses legítimos concretos de los ciudadanos y versa sobre los aspectos jurídicos o técnicos que deben cumplir sus iniciativas.

Según el art 7 del decreto 204/1995, sin perjuicio del ejercicio de las funciones de información administrativa que tengan que desarrollar los distintos Centros Directivos, ¿quiénes ejercerán las funciones de información administrativa general en el ámbito de la Administración de la JA?. Las Oficinas de Información Administrativa. Las Oficinas de Atención Directa. Los responsables de los servicios de atención directa a los ciudadanos. Las Oficinas de Atención al Ciudadano.

El art 5 del Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos en el ámbito de actuación de la Administración Junta de Andalucía, establece que la información administrativa general, siempre que se encuentre a disposición del centro que haya de producir la información, deberá facilitarse: El mismo día en que se haya solicitado. Sin demora. Dentro del plazo máximo de 3 días. El mismo día o el siguiente hábil.

Señale la respuesta incorrecta en relación con el Registro Electrónico Único: Las dudas o discrepancias que se produzcan acerca de la emisión o recepción de documentos electrónicos en el registro serán gestionadas por la Consejería competente en materia de transformación digital. La Consejería competente en materia de administración pública es responsable de la gestión del Registro Electrónico Único. El Registro Electrónico Único funcionará ininterrumpidamente para la recepción de solicitudes, escritos y comunicaciones. El Registro Electrónico Único permitirá la presentación de los datos y documentos que las personas interesadas deseen acompañar voluntariamente a los escritos.

En el Decreto 262/1988, se dispone que si una denuncia es una reiteración de otra formulada con anterioridad, además de en el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, ¿dónde podrá formularse, si afecta a servicios periféricos?. En el Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la oficina de registro de Delegación Provincial correspondiente. En el Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la oficina de registro de la Inspección General. En el Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la oficina de registro de Delegación de Gobernación correspondiente. En el Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la oficina de registro de la Consejería de Gobernación.

Según lo dispuesto en el Decreto 204/1995, ¿cuál de las siguientes no será una característica propia de la información administrativa que se facilite?. Tendrá carácter ilustrativo. Será clara y sucinta. Podrá facilitarse con restricciones, si así se estima conveniente. No podrá lesionar directa o indirectamente derechos o intereses de terceros ni de la Administración.

Según el art 26 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la JA, la responsabilidad de la gestión del Registro Electrónico Único corresponde a: A la Consejería de Economía. A la Consejería competente en materia de administración pública. A cada Consejería respecto a los órganos y entidades de ella dependientes. A la Consejería competente en materia de transformación digital.

De acuerdo con el Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la JA, El Registro Electrónico Único será accesible: En la sede electrónica general de la Administración de la JA. En las sedes electrónicas. En los portales de Internet específicos de la Administración de la JA. En el Portal de la JA.

De acuerdo con el art 4 del Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos en el ámbito de actuación de la Administración Junta de Andalucía, la información administrativa se caracteriza porque: Será clara y extensa. Podrá originar derechos y expectativas de derechos. Se suministrará por el medio más rápido para su tramitación. Tendrá exclusivamente carácter ilustrativo.

De acuerdo con el Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la JA, se promoverá activamente la actuación administrativa automatizada en actividades que consistan en: La adopción de una acuerdo o decisión administrativa mediante la aplicación de fórmulas matemáticas y otros procesos puramente mecánicos en los que se utilicen valores cualificables y susceptibles de ser expresados en cifras y porcentajes. La comunicación o declaración de un hecho, acto o acuerdo preexistente a través de su transcripción total o parcial. La práctica de notificaciones electrónicas. Todas las respuestas son correctas.

Según el Decreto 262/1988, de 2 de agosto, por el que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la JA, establece que podrán presentarse denuncias o alegaciones: Cualquier persona física que considere ha sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía consecuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios. Cualquier persona natural o jurídica que considere que ha sido perjudicada como consecuencia de desatención, menosprecio, tardanza o cualquier otra anomalía consecuencia del mal funcionamiento de los Servicios. Cualquier persona natural o jurídica que considere que ha sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía consecuencia del supuesto mal funcionamiento de los Servicios. Cualquier persona natural o jurídica que considere que ha sido perjudicada como consecuencia de desatención, menosprecio, tardanza o cualquier otra anomalía consecuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios.

Los escritos de sugerencias: No son válidos si no se presentan en modelos normalizados. Se pueden enviar por correo ordinario al organismo competente. No pueden presentarse de forma electrónica. Solo son válidos si se presentan en el registro de un Hospital o Distrito de A.P.

De acuerdo con la Orden de 6 de septiembre de 2021, ¿para quién será cada uno de los ejemplares del impreso de Sugerencias y Reclamaciones?. Para la dependencia afectada y para la persona interesada. Para la dependencia afectada, para el registro y para la persona interesada. Para la dependencia afectada, para la inspección de servicios y para la persona interesada. Para la dependencia afectada, para la inspección de servicios, para el registro y para la persona interesada.

De acuerdo con el Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la JA, no cabrá realizar mediante actuación administrativa automatizada: La certificación de hechos o datos preexistentes en registros o en sistemas de información, incluso del silencio administrativo. Las actividades que supongan juicio de valor. La constatación aunque sea mecánica de requisitos previstos en la normativa aplicable y la posterior declaración, en su caso, de la consecuencia jurídica prevista en la misma. Las respuestas b y c son correctas.

A fin de facilitar el ejercicio de los derechos de las personas interesadas en sus relaciones con la Administración de la JA, sus agencias y consorcios adscritos, se pondrá a su disposición un servicio de administración electrónica que se denomina: Carpeta Ciudadana. Carpeta personal. Carpeta de_APELLIDOS Y NOMBRE de la persona interesada. Mi carpeta.

De acuerdo con el Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la JA, actuará como sistema de constancia de los funcionarios públicos habilitados para expedir copias autorizadas: El Registro electrónico de Apoderamientos. El Sistema de identificación de la plataforma de Gestión Unificada de Identidades de Andalucía (GUIA). El Sistema de Información de Recursos Humanos de la JA (SIRHUS). El Sistema de Clave Concertada existente en la plataforma de Cl@ve.

Denunciar Test