TEMA 19
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 19 Descripción: YA ESTÁN LOS ANEXOS INCLUIDOS Fecha de Creación: 2024/07/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 99
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas instalaciones se encuentra sometida a autorización ambiental integrada (AAI)? : Producción de cal en hornos con una capacidad de producción superior a 50 toneladas por día. Instalaciones para la producción de energía en medio marino. Extracción o almacenamiento subterráneo de petróleo y gas natural. Pistas de esquí, remontes y teleféricos y construcciones asociadas. ¿Cuál de los siguientes principios no va a inspirar a la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental?: Principio de utilización racional y sostenible de los recursos naturales. Principio de quien contamina paga. Principio de derecho insustituible de vertido. Principio de cautela. El plazo para dictar resolución en el procedimiento de solicitud de autorización ambiental unificada es de: 6 meses. 8 meses. 1 año. 4 meses. Entre los siguientes instrumentos de prevención y control ambiental, ¿Cuál de los siguientes no contendrá la evaluación del impacto ambiental de la actuación en cuestión?: La autorización ambiental integrada. La autorización ambiental unificada. Las autorizaciones de control de la contaminación ambiental. La evaluación ambiental estratégica. La construcción de un parque eólico estará sometido a la siguiente medida de prevención y control ambiental: Autorización Ambiental Integrada. Autorización Ambiental Unificada. Calificación Ambiental. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La construcción de aeropuertos y aeródromos estarán sometidos a las siguiente medida de prevención y control ambiental: Autorización Ambiental Integrada. Autorización Ambiental Unificada. Calificación Ambiental. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación con la Ley 7/2007, en materia de autorización ambiental integrada y autorización ambiental se considera infracción muy grave: Incurrir en demora no justificable en la aportación de documentos solicitados por la administración en el ejercicio de sus funciones. La falsedad, ocultación, alteración o manipulación maliciosa de datos en los procedimientos de AAI o AAU. Incumplir los condicionantes impuestos en la AAI o AAU, si se produce daño o deterioro grave para el medio ambiente. Transmitir la titularidad de la actuación sometida a AAI o AAU sin comunicación a la Consejería competente en materia de Medio Ambiente. El plazo máximo para resolver una autorización ambiental unificada simplificada será: 8 meses. 6 meses y un día. 10 meses . 5 meses. Son fines de la Ley 7/2007 de G.I.C.A: Garantizar el acceso a la ciudadanía a una información ambiental. La preocupación por las intervenciones que puedan afectar a espacios protegidos. La prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y urbanística. La conservación de la biodiversidad y geodiversidad. ¿Qué actuación no deberá someterse a Calificación Ambiental?: Supermercados. Almacenes de abonos y piensos. Almacén de productos farmaceúticos. Estaciones de autobuses de interés metropolitano. ¿A cuál de los siguientes instrumentos de prevención y control ambiental están sujetos los talleres de reparación de vehículos a motor y maquinaria en general, siempre que la superficie construida total sea superior a 250 m2?: Autorización Ambiental Unificada. Autorización Ambiental Integrada. Calificación Ambiental mediante Declaración Responsable. Calificación Ambiental. ¿A cuál de los siguientes instrumentos de prevención y control ambiental están sujetas las transformaciones de uso de suelo que implique eliminación de la cubierta vegetal arbustiva, cuando dichas transformaciones afecten a superficies superiores a 100 hectáreas?: Autorización ambiental integrada. Autorización ambiental unificada. Evaluación ambiental. Calificación ambiental. Según la Ley 21/2013., Cual de las siguientes actuaciones está sometida al procedimiento de Autorización Ambiental Unificada: Instalaciones destinadas a la extracción, tratamiento y transformación del amianto y para la fabricación de los productos que se basan en el amianto. Todas las respuestas son correctas. Instalaciones de producción de energía eléctrica fotovoltaica o solar que no se ubiquen en cubiertas y tejados > 100 ha. Instalación de reproceso de combustibles nucleares irradiados. Las actividades sometidas a Calificación Ambiental que se extienden a más de un municipio estarán sometidas a: Autorización ambiental integrada. Autorización ambiental unificada. Calificación ambiental. Ninguna es correcta. De acuerdo con la Ley 7/2007, de 9 de Julio de Gestión integrada de la Calidad Ambiental, el Estudio de Impacto Ambiental (para actuaciones sometidas a AAI o AAU relacionados en el Anexo I de dicha Ley) deberá aportarlo: La Consejería competente en materia de medio ambiente. El titular o promotor de la actuación. El Ayuntamiento del municipio donde se vaya a llevar a cabo la actuación. La Administración General del Estado. Transmitir la titularidad de la actuación sometida a autorización ambiental integrada sin comunicarlo a la Consejería competente de medio ambiente se sancionará con multa: Desde 240.400 hasta 2.404.000 euros. Desde 2.400 hasta 24.000 euros. Desde 24.000 hasta 240.400 euros. Hasta 24.000 euros. La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, establece como contenido de la Autorización Ambiental Unificada la posibilidad de incorporar a dicha Autorización la exigencia de comprobación previa a la puesta en marcha de la actuación de aquellos condicionantes que se estimen oportunos: Verdadero. También recoge que aparte de los condicionantes que se estimen oportunos, obligatoriamente deben comprobarse in situ aquellos relacionados con los residuos peligrosos. No es una opción, sino que obligatoriamente deben comprobarse in situ todos los condicionantes recogidos en la autorización. Falso. No existe tal posibilidad. Se considera modificación sustancial en la autorización integral unificada…: Un incremento de 6 decibelios en la potencia acústica total de la instalación. Generación de residuos peligrosos que obligará a obtener la autorización regulada en la Ley 7/2007. Afección por ocupación de suelo urbanizable. Todas son correctas . ¿Cuál de las siguientes leyes no ha sido derogada por la actual Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad ambiental?: Ley 7/1994 de Protección Ambiental. Decreto 292/1995 del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental. Ley 10/1996 de Residuos. Todas están derogadas. Cuándo caduca la Autorización Ambiental Unificada según la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental si no se ha procedido al inicio de la actividad: A los 5 años. Al año. A los 4 años. Cuando termine el periodo que se indique en dicha Declaración. Cuándo caduca la Autorización Ambiental Integrada según la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental si no se ha procedido al inicio de la actividad: A los 5 años. Al año. A los 4 años. Cuando termine el periodo que se indique en dicha Declaración. ¿La minería subterránea estará sometida a que instrumento de prevención y control ambiental?: Autorización ambiental integrada. Autorización ambiental unificada Simplificada. Calificación ambiental. Autorización ambiental unificada. ¿Qué es la declaración ambiental estratégica?: El estudio elaborado por el promotor, que siendo parte integrante del plan o programa, identifica, describe y evalúa los posibles efectos significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la aplicación del mismo. El informe preceptivo y determinante del órgano ambiental con el que concluye la evaluación estratégica simplificada. El procedimiento administrativo instrumental respecto del de aprobación o adopción de planes y programas. El informe preceptivo y determinante del órgano ambiental con el que concluye la evaluación ambiental estratégica ordinaria que evalúa la integración de los aspectos ambientales en la propuesta final del plan o programa. Según la Ley de Gestión integrada de la Calidad Ambiental, ¿Cuál de las siguientes actuaciones se encuentra sometida a Autorización Ambiental Unificada?: Ninguna es correcta. Almacenamiento subterráneo de residuos peligrosos con una capacidad total superior a 50 toneladas. Proyectos para destinar áreas naturales, seminaturales o incultas a la explotación agrícola cuya superficie sea superior a 10 ha. Mataderos con una capacidad de producción inferior a 50 toneladas por día. Es un fin de la Ley de Gestión integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía: Regular un sistema de responsabilidad y reparación por daños al medio ambiente. La conservación de las especies silvestres de flora y fauna. La prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y urbanística. Frenar el desarrollo para alcanzar un mayor nivel de protección ambiental. ¿Cuál es el órgano que tiene la competencia de resolver los procedimientos de prevención y control ambiental previstos en la GICA?: Órgano sustantivo. Órgano ambiental. Titular. Promotor. Un agente de medio ambiente que deba ir a inspeccionar una actividad prevista en la Ley 7/2007 GICA: Debe ir acompañado de un técnico cualificado. Debe acceder con notificación previa a la instalación. Sólo puede hacer inspección en dominio público. Se les debe de permitir la entrada en la instalación, previa identificación y sin notificación anterior. Según el Anexo I – del Decreto 356/2010, de 3 de agosto -, en el que se establecen las categorías de actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental, una planta de tratamiento de aguas residuales cuya capacidad sea inferior a 10.000 habitantes equivalentes deberá someterse a: Categoria 8.5 del Anexo de la Ley 7/2007, de 9 de Julio, de G.I.C.A. Autorización Ambiental Unificada (AAU). Autorización Ambiental Integrada (AAI). Calificación ambiental. Calificación ambiental que incluye el resultado de la evaluación de impacto ambiental simplificada. ¿Qué instrumento de prevención y control ambiental ha de emplearse según la Ley 21/2013 para una actuación consistente en una ampliación de una carretera convencional que implique su transformación en autopista, autovía o carretera de doble calzada?: Autorización Ambiental Integrada (AAI). Informe Ambiental (IA). Autorización Ambiental Unificada (AAU). Calificación Ambiental (CA). Según la Ley 7/2007 (Ley GICA), la Consejería competente en materia de medio ambiente, deberá elaborar: Artículo 92 y 93 de la Ley 7/2007. Solamente un inventario de suelos potencialmente contaminados. Solamente un inventario de suelos contaminados. Un inventario de suelos contaminados y potencialmente contaminados. Inventario de actividades potencialmente contaminadoras del suelo. Según establece la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, se denomina Evaluación de impacto ambiental” al: Artículo 19.6 de la Ley 7/2007. Documento de análisis ambiental que deben presentar los promotores de los planes y programas sometidos al procedimiento de evaluación ambiental. Pronunciamiento de la Consejería competente en materia de medio ambiente sobre la integración de los aspectos ambientales en los Instrumentos de planeamiento urbanístico sometidos a evaluación ambiental. Documento que debe presentar el titular o promotor de una actuación sometida a alguno de los procedimientos de autorización ambiental integrada o unificada. Análisis predictivo destinado a valorar los efectos directos e indirectos sobre el medio ambiente de aquellas actuaciones sometidas a tos procedimientos de prevención y control ambiental que corresponda en cada caso. La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, establece una duración para el procedimiento de Autorización Ambiental Unificada de: Artículo 31.6 de la Ley 7/2007, de 9 de Julio, de G.I.C.A. Diez meses para todos Los procedimientos. Doce meses para el procedimiento ordinario y seis para el simplificado. Seis meses para el procedimiento ordinario y tres para el simplificado. Ocho meses para el procedimiento ordinario y cinco para el simplificado. Según la Ley GICA 7/2007, de 9 de Julio, ¿Cuál de las siguientes actividades no está sometida a Autorización Ambiental Unificada?: Categoria 6.1 del Anexo de la Ley 7/2007, de 9 de Julio, de G.I.C.A. Todos los caminos de nuevo trazado en Espacio Natural Protegido. Los proyectos consistentes en la realización de perforaciones para la exploración, investigación o explotación de hidrocarburos, almacenamiento de CO2, almacenamiento de gas y geotermia de media y alta entalpía, que requieran la utilización de técnicas de fracturación hidráulica. Instalaciones industriales para la producción de papel a partir de madera. Instalación de reproceso de combustibles nucleares irradiados. A efectos de la Autorización Ambiental Unificada y Calificación Ambiental, se entenderá que existe una modificación sustancial, cuando en opinión del órgano ambiental competente se produzca, de forma significativa, alguno de los supuestos siguientes: Artículo 19.11.a de la Ley 7/2007, de 9 de Julio, de G.I.C.A. Incremento del riesgo de accidente. Afección a suelo urbanizable sectorizado. Aumento en el uso de sustancias peligrosas. Incremento en la utilización de recursos naturales. El instrumento de prevención y control ambiental al que están sometidas las Estaciones de tratamiento para potabilizar agua > 10.000 hab-eq es: Categoria 8.6 del Anexo de la Ley 7/2007, de 9 de Julio, de G.I.C.A. Autorización Ambiental Unificada (AAU). Calificación Ambiental (CA). Autorización Ambiental Integrada(AAI). Calificación ambiental que incluye el resultado de la evaluación de impacto ambiental simplificada. De acuerdo con la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, ¿cuál de las siguientes actuaciones está sometida a Autorización Ambiental Unificada?: Categoría 9.4 del Anexo de la Ley 7/2007. Transformación de áreas sin cultivar o áreas naturales o seminaturales para la explotación agrícola sobre una superficie mayor de 50 ha. Todas las repoblaciones forestales. Caminos rurales de nuevo trazado siempre que afecten a terreno no urbanizable o urbanizable no sectorizado. Caminos rurales de más de 2000 metros sin cunetas. Según la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión integrada de la Calidad Ambiental ¿Cuál de las siguientes actuaciones se encuentra sometida a Calificación Ambiental?: Categoría 2.7 del Anexo de la Ley 7/2007. Instalaciones destinadas a la extracción, tratamiento y transformación del amianto y para la fabricación de los productos que se basan en el amianto. Instalaciones químicas que utilicen un procedimiento químico o biológico para la fabricación de medicamentos de base. Instalaciones de producción de energía eléctrica solar o fotovoltaica, no instaladas sobre cubiertas o tejados de edificios, que < 10 ha:. Instalaciones de gasificación y licuefacción de carbón. La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental tiene como objetivo principal establecer las bases que deben regir la evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, garantizando en todo el territorio del Estado un elevado nivel de protección ambiental, con el fin de promover un desarrollo sostenible. Asimismo, establece los principios que informarán el procedimiento de evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente. ¿Qué procedimiento de prevención ambiental ha de seguir un proyecto de cultivos marinos de acuicultura intensiva que tenga una capacidad de producción superior a 500 toneladas al año? Anexo II Grupo I Ley 21/2013. Procedimiento de evaluación ambiental ordinario. Procedimiento de evaluación ambiental ampliado. No necesita seguir ningún procedimiento de prevención ambiental por su bajo impacto al medio. Procedimiento de evaluación ambiental simplificado. ¿A qué instrumento de prevención y control ambiental está sometida la construcción en Andalucía, de una línea aérea para el suministro de energía eléctrica de más de 15.000m de longitud? Categoría 2.15. A ningún instrumento de prevención y control ambiental por tener una longitud superior a 5000 M. A autorización ambiental unificada por tener más de 15.000 m de longitud. A calificación ambiental por tener una longitud superior a 15.000 m. A AAI por tener una longitud superior a 15.000 m. ¿Qué instrumento de prevención y control ambiental requiere la extracción de aguas subterráneas, o la recarga superficial de acuíferos si el volumen anual de agua extraída o aportada es superior a 1.000.000 de metros cúbicos, según el Anexo 1 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental?: Categoría 8.2 del Anexo de la Ley 7/2007, de 9 de Julio, de G.I.C.A. Autorización ambiental unificada. Evaluación ambiental. Calificación ambiental. Autorización ambiental Integrada. La autorización ambiental unificada caducará si no se hubiera comenzado la ejecución de la actuación en el plazo de: Artículo 34.4 de la Ley 7/2007. 3 años. 4 años. 7 años. 5 años. Según la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental,¿cual es la definición de órgano sustantivo?: Artc 19.13 Ley 7/2007. Órgano que tiene la competencia por razón de la materia para la aprobación de una actuación. Órgano que tiene la competencia de resolver los procedimientos de prevención y control ambiental regulados en la Ley 7/2007. Órgano que tiene la competencia por razón de la titularidad para la aprobación de una actuación. Órgano que tiene la competencia de resolver los procedimientos de prevención y control ambiental. Según la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA), en la que se crea la Red de Información Ambiental de Andalucía, esta tendrá como objeto: Artículo 9.1 de la Ley 7/2007. La integración de toda la información alfanumérica, gráfica o de cualquier otro tipo sobre el medio ambiente en Andalucía generada por todo tipo de centros productores de información ambiental en la Comunidad Autónoma. La integración de toda la información alfanumérica, gráfica o de cualquier otro tipo sobre el medio ambiente en Andalucía generada por las administraciones públicas y entidades dependientes de las mismas. La integración de la información relevante sobre el medio ambiente andaluz. Producir información ambiental normalizada y facilitar a los ciudadanos una herramienta que permita atender a la correcta planificación y gestión de las actuaciones ambientales y satisfacer las demandas e inquietudes de la misma. Según el artículo 27 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, ¿Cuál es la vigencia de la Declaración Ambiental Estratégica?: Un año. Tres años. Cuatro años, pudiendo ampliarse por otros dos más. Dos años, pudiendo ampliarse por otros dos más. El plazo del trámite de información pública incluido en el procedimiento de la autorización ambiental integrada que indica el Decreto 5/2012, de 17 de enero, por el que se regula la autorización ambiental integrada, tendrá una duración no inferior a: Artc 18.3 Dec 5/2012 AAI. Veinte días. Treinta días. Cuarenta días. Cuarenta y cinco días. El plazo del trámite de consultas incluido en el procedimiento de la autorización ambiental unificada simplificada tendrá una duración no inferior a: Veinte días. Treinta días. Cuarenta días. Cuarenta y cinco días. Según el artículo 41.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, la declaración de impacto ambiental tendrá la naturaleza de: Informe preceptivo y no vinculante. Informe no preceptivo y no vinculante. Informe preceptivo y vinculante. Informe preceptivo y determinante. En relación con la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, la cobertura de la garantía financiera obligatoria nunca será superior a: Artc 30.1 Ley 26/2007 Respons. Medioamb. 20.000.000 €. 15.000.000 €. 10.000.000 €. 2.000.000 €. La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental no será de aplicación a los daños medioambientales cuando: Artc 4 Ley 26/2007. Han transcurrido más de veinticinco años desde que tuvo lugar la emisión, el suceso o el incidente que los causó. Han transcurrido más de quince años desde que tuvo lugar la emisión, el suceso o el incidente que los causó. Han transcurrido más de treinta años desde que tuvo lugar la emisión, el suceso o el incidente que los causó. Han transcurrido más de veinte años desde que tuvo lugar la emisión, el suceso o el incidente que los causó. Según el artículo 32 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, se someterán a autorización ambiental unificada simplificada aquellas actuaciones así señaladas en el Anexo II de la ley 21/2013 cuyo plazo de resolución y notificación será de: 4 meses. 8 meses. 6 meses. 5 meses. Según la definición recogida en la Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, el índice acústico relativo a la contaminación acústica existente en un lugar durante un tiempo determinado es el: Artc 68.6 Ley 7/2007. Índice de inmisión. Índice de emisión. Índice singular de ruido. Valor límite de inmisión. Según la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad Medioambiental, en los supuestos en los que exista una pluralidad de operadores y se pruebe su participación en la causación del daño o de la amenaza inminente de causarlo, la responsabilidad será: Artc 11 Ley 26/2007 Respons Medioamb. Solidaria. Mancomunada. Mancomunada, a no ser que por Ley especial que resulte aplicable se disponga otra cosa. Solidaria, a no ser que por Ley especial que resulte aplicable se disponga otra cosa. Según la definición recogida en la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, un efecto indirecto o secundario es: Anexo IV Ley 21/2013 EIA. Aquel que tiene una incidencia inmediata en algún aspecto ambiental. Aquel que supone incidencia inmediata respecto a la interdependencia, o, en general, respecto a la relación de un sector ambiental con otro. Aquel que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento del agente causante del daño. Aquel que no tiene una incidencia inmediata en algún aspecto ambiental pero si duradera. Según establece la Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, en los casos en que la evaluación ambiental sea competencia de la Administración General del Estado, el condicionado de la resolución del procedimiento de evaluación ambiental de proyectos: Artc 16.2 Ley 7/2007 GICA. No se incorporará en la autorización ambiental integrada. Deberá incorporarse en la autorización ambiental integrada que en su caso se otorgue. Deberá incorporarse en la autorización ambiental unificada o autorización de control de la contaminación ambiental en todo caso. Todas son correctas. El procedimiento de la evaluación ambiental estratégica ordinaria regulado en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, establece que, elaborada la versión preliminar del plan o programa teniendo en cuenta el estudio ambiental estratégico, la misma se someterá a información pública acompañada del estudio ambiental estratégico y de un resumen no técnico de dicho estudio. ¿Qué órgano adoptará las medidas necesarias para garantizar que la documentación que debe someterse a información pública tenga la máxima difusión entre el público, utilizando los medios de comunicación y, preferentemente, los medios electrónicos? Artc 38.2 Ley 7/2007 GICA. El órgano sustantivo. El órgano ambiental. El órgano promotor. Cualquiera de los anteriores. Cuando se trate de la evaluación ambiental de planes, programas o proyectos que deban ser adoptados, aprobados o autorizados por la Administración General del Estado, ejercerá las funciones de órgano ambiental: Artc 11.1 Ley 21/2013 EIA. El órgano del Ministerio competente en materia de medio ambiente que se determine reglamentariamente. El órgano de la Administración autonómica o local que determine la legislación autonómica. El órgano de la Administración local que determine la legislación estatal. El órgano de la Administración autonómica que determine la legislación estatal. Conforme al art. 8 de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, indique con qué periodicidad elaborará y publicará la Consejería competente en materia de medio ambiente un informe de carácter completo sobre el estado del medio ambiente en la Comunidad Autónoma. Anualmente. Trianualmente. Quinquenalmente. Decenalmente. De acuerdo con el anexo II del Decreto 5/2012, de 17 de enero, por el que se regula la autorización ambiental integrada y se modifica el Decreto 356/2010, que regula la autorización ambiental unificada, una de las cuatro opciones, por imposible o inexistente, NO se integra en la autorización ambiental integrada: Autorizaciones de vertidos en el dominio público hidráulico. Autorización de vertidos a dominio público marítimo-terrestre. Autorización de gestión de residuos. Autorización de instalación de cercados cinegéticos. En cuanto a la Evaluación ambiental de los instrumentos de planeamiento urbanístico regulada en la Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, tendrá la consideración de “promotor de la actuación”: Artc 40.7. El órgano responsable de la tramitación administrativa del instrumento de ordenación urbanística. La persona física o jurídica, privada o pública, que inicie un procedimiento de evaluación ambiental. El órgano competente para la resolución de los procedimientos de evaluación ambiental. La persona física o jurídica, que inicie un procedimiento de evaluación ambiental. De acuerdo con lo establecido en la Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, un objeto de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) es la integración de toda la información alfanumérica, gráfica o de cualquier otro tipo sobre el medio ambiente en Andalucía: Artc 9.1 GICA. Para facilitar el análisis predictivo y evaluar de forma apropiada los efectos significativos directos e indirectos de un proyecto ambiental. Para conocer el estado de los elementos del medio ambiente, incluidos los humedales y las zonas marinas y costeras. Para ser utilizada en la gestión, la investigación, la difusión pública y la toma de decisiones. Se informe y se de audiencia a la ciudadanía del resultado definitivo de las decisiones adoptadas. Según el artículo 18 del Decreto 5/2012 que regula la Autorización Ambiental Integrada, el plazo de información pública durante el periodo de instrucción tendrá una duración: Que no será inferior a 10 días hábiles. Que no será inferior a 20 días hábiles. Que no será inferior a 45 días hábiles. Que no será inferior a 30 días. Según la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, ¿qué instrumento de prevención y control ambiental se requiere para la construcción de líneas de transporte ferroviario suburbano. Calificación Ambiental. Autorización Ambiental Integrada. Autorización Ambiental Unificada Simplificada. Autorización Ambiental Unificada. Según la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, en relación al Estudio de Impacto Ambiental: Anexo IV Ley 21/2013. Este contendrá el Programa de Vigilancia Ambiental. El promotor al elaborarlo, no podrá tener en cuenta los resultados disponibles de otras evaluaciones pertinentes en virtud de la legislación comunitaria o nacional. Este perderá su validez si en el plazo de seis meses desde la fecha de su conclusión no se hubiera presentado ante el órgano sustantivo para la realización de la información pública y de las consultas. Este contendrá el Programa de Protección Ambiental. El Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la autorización ambiental unificada, establece que el órgano competente para la instrucción y resolución del procedimiento de autorización ambiental unificada cuando la ubicación de la actuación afecte a más de una provincia será: Artc 7.2 AAU. La Dirección General competente en materia de prevención y control ambiental, en todo caso. La Dirección General competente en materia de prevención y control ambiental, salvo que delegue dicha competencia en una de las Delegaciones Territoriales afectadas. Las Delegaciones Territoriales afectadas. La Delegación del Gobierno de la provincia más afectada por la actuación. Según la ley 21/2013, si existiesen discrepancias entre el órgano sustantivo y el órgano ambiental: El órgano sustantivo remitirá al órgano ambiental escrito fundado que motive la discrepancia en un plazo máximo de 30 días hábiles desde publicación en el diario oficial correspondiente. El órgano ambiental remitirá al órgano sustantivo escrito fundado que motive la discrepancia en un plazo máximo de 30 días hábiles desde publicación en el diario oficial correspondiente. El órgano sustantivo remitirá al órgano competente para su resolución escrito fundado que motive la discrepancia en un plazo máximo de 30 días hábiles desde publicación en el diario oficial correspondiente. Ninguna es correcta. Según la ley 21/2013, si existiesen discrepancias entre el órgano sustantivo y el órgano ambiental, el órgano competente para su resolución deberá pronunciarse en el plazo de : 30 días hábiles. 60 días. 20 días. Ninguna es correcta. El órgano ambiental podrá acordar motivadamente, en aras del principio de eficacia, la incorporación de trámites y de actos administrativos del procedimiento de evaluación ambiental estratégico en otros procedimientos de evaluación ambiental, siempre y cuando no haya transcurrido el plazo establecido en el plan o programa o, en su defecto, el de _____ desde la publicación de la declaración ambiental estratégica y no se hayan producido alteraciones de las circunstancias tenidas en cuenta en la evaluación ambiental estratégica. cuatro años. tres años. cinco años. Ninguna es correcta. En el caso de proyectos sometidos a evaluación ambiental que consistan en actuaciones con plazo de duración total inferior a un año que sean susceptibles de repetirse periódicamente en años sucesivos en idénticas condiciones a través de proyectos que hubiera de autorizar el mismo órgano sustantivo con idéntico promotor, el órgano ambiental podrá establecer en la declaración de impacto ambiental que la misma podrá extender sus efectos para tales proyectos por un número de años no superior a _____, y teniendo en cuenta los impactos de carácter acumulativo. SEGÚN DISPOSICIÓN ADICIONAL DÉCIMA LEY 21/2013. cuatro. cinco. tres. uno. Según el artículo 27 de Real Decreto Legislativo 1/2016, En el supuesto de que una instalación se ubique sobre territorio de dos comunidades autónomas colindantes, el órgano competente para emitir la autorización ambiental integrada será. el de la comunidad autónoma sobre cuyo territorio se desarrollen los procesos productivos más contaminantes. el de la comunidad autónoma sobre cuyo mayor territorio se desarrolle la instalación. el que se determine, reglamentariamente, por el ministerio competente en medio ambiente. Ninguna es correcta. Según el artículo 30 de Real Decreto Legislativo 1/2016, Los resultados de las actuaciones realizadas en materia de control e inspección deberán ponerse a disposición del público en el plazo de _______ a partir de la finalización de la visita in situ. cuatro meses. cinco meses. un mes. diez días. Según el artículo 7 del RDL 1/2016, El órgano competente podrá conceder exenciones temporales de los requisitos que se establecen en el presente artículo, así como en el 4.1.a), respecto a las pruebas y la utilización de técnicas emergentes para un periodo de tiempo total no superior a _______, siempre y cuando, tras el periodo especificado, se interrumpa la técnica o bien la actividad alcance, como mínimo, los niveles de emisión asociados a las mejores técnicas disponibles. nueve meses. cuatro meses. un año. Ninguna es correcta. DEFINICION AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA. Resolución de la Consejería competente en materia de medio ambiente por la que se permite, a los solos efectos de la protección del medio ambiente y de la salud de las personas, y de acuerdo con las medidas recogidas en la misma, explotar la totalidad o parte de las actividades sometidas a dicha autorización conforme a lo previsto en esta ley, así como en la normativa básica de aplicación. Resolución de la Consejería competente en materia de medio ambiente en la que se determina, a los efectos de protección del medio ambiente, la viabilidad de la ejecución y las condiciones en que deben realizarse las actuaciones sometidas a dicha autorización conforme a lo previsto en esta ley. Análisis predictivo que tiene por objeto identificar, describir y evaluar de forma apropiada en función de cada caso concreto los efectos significativos directos e indirectos de un proyecto. Ninguna es correcta. Qué instrumento corresponde a las Instalaciones para fabricación de carbono sinterizado o electrografito por combustión o grafitación. AAI. AAU. AAUS. CA. Qué instrumento corresponde a las Instalaciones industriales para la fabricación de cerveza y malta. AAI. AAU. AAUS. CA. Qué instrumento corresponde Instalaciones destinadas a la cría de animales de 2.000 plazas para ganado ovino y caprino. AAU. AAI. AAUS. CA. Qué instrumento corresponde Instalaciones destinadas a la cría de animales de 55.000 POLLOS. AAU. AAI. AAUS. CA. Qué instrumento corresponde Instalaciones destinadas a la cría de animales de 40.000 gallinas ponedoras. AAU. AAI. AAUS. CA. Qué instrumento corresponde a las Instalaciones destinadas a la cría de animales de 2000 cerdos de cebo. AAU. AAI. AAUS. CA. Qué instrumento corresponde a los Proyectos de concentración parcelaria. AAI. AAU. AAUS. CA. Qué instrumento corresponde a los Proyectos de gestión de recursos hídricos para la agricultura, incluida la transformación en regadío y la mejora o consolidación del regadío, que afecten a más de 100 ha. AAU. AAI. AAUS. CA. Según la ley 21/2013, se entiende por impacto ambiental crítico: Aquel en el que la recuperación de las condiciones del medio exige medidas preventivas o correctoras, y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperación precisa un período de tiempo dilatado. Aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras. Aquel cuya recuperación no precisa medidas preventivas o correctoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo. Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa medidas preventivas o correctoras. En la ley de Evaluación ambiental se define “ efecto acumulativo” como: Aquel que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecer de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento del agente causante del daño. Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Aquel que supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede estimarse o determinarse. Según la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, en relación al Estudio de Impacto Ambiental. Este contendrá el Programa de Vigilancia Ambiental. El promotor al elaborarlo, no podrá tener en cuenta los resultados disponibles de otras evaluaciones pertinentes en virtud de la legislación comunitaria o nacional. Este perderá su validez si en el plazo de seis meses desde la fecha de su conclusión no se hubiera presentado ante el órgano sustantivo para la realización de la información pública y delas consultas. En el procedimiento estatal de evaluación de impacto ambiental ordinaria para la formulación de la declaración de impacto ambiental, regulado en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental: Simultáneamente al trámite de información pública, el órgano ambiental consultará a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas sobre los posibles efectos significativos del proyecto. Una vez realizado el trámite de información pública, el órgano ambiental consultará a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas sobre los posibles efectos significativos del proyecto. Una vez realizado el trámite de información pública, el órgano sustantivo consultará exclusivamente a las Administraciones Públicas afectadas sobre los posibles efectos significativos del proyecto. Simultáneamente al trámite de información pública, el órgano sustantivo consultará a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas sobre los posibles efectos significativos del proyecto. Señale la opción INCORRECTA en relación a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental: Reúne en un único texto el régimen jurídico de la evaluación de planes, programas y proyectos. Transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2001/42/CE, de 27 de junio, sobreevaluación de las repercusiones de determinados planes y programas en el medio ambiente, y la Directiva 2011/92/ UE, de 13 de diciembre, de evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. Se asienta en la competencia exclusiva del Estado en materia de legislación básica sobreprotección del medio ambiente. Establece, en cuanto a la relación entre la evaluación ambiental estratégica y la de impacto ambiental, que la primera excluye a la segunda. Según se indica en el artículo 40 de la Ley 7/2007, de 9 de julio de gestión integrada de lacalidad ambiental, NO se encuentran sometidos a evaluación ambiental estratégica ordinariauno de los siguientes instrumentos de ordenación urbanística, así como sus revisiones:A). Los instrumentos de ordenación urbanística general. Los planes de ordenación urbana. Los planes parciales de ordenación. Los estudios de detalle y los instrumentos complementarios. La ley 7/2007, de 9 de julio de gestión integrada de la calidad ambiental, establece en cuanto ala modificación de la declaración ambiental estratégica de un plan o programa aprobado(SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA): La declaración ambiental estratégica de un plan o programa aprobado podrá modificarse cuando concurran circunstancias que determinen la incorrección de la declaración ambiental estratégica, incluidas las que surjan durante el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, tanto por hechos o circunstancias de acaecimiento posterior a esta última como por hechos o circunstancias anteriores que, en su momento, no fueron o no pudieron ser objeto de la adecuada valoración. El procedimiento de modificación de la declaración ambiental estratégica podrá iniciarse de oficio o a solicitud del promotor. El órgano ambiental, en un plazo de cuatro meses contados desde el inicio del procedimiento, resolverá sobre la modificación de la declaración ambiental estratégica que en su día se formuló. La decisión del órgano ambiental sobre la modificación tendrá carácter determinante y no recurrible, sin perjuicio de los recursos en vía administrativa o judicial que, en su caso, procedan frente a los actos o disposiciones que, posterior y consecuentemente, puedan dictarse. El artículo 22 del Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, establece el contenido mínimo de la autorización ambiental integrada. ¿Cuál de los siguientes puntos NO se encuentra en ese contenido mínimo?. Los sistemas y procedimientos para el tratamiento y control de todo tipo de emisiones y residuos, con especificación de la metodología de medición, su frecuencia y los procedimientos para evaluar las mediciones. Las prescripciones que garanticen, en su caso, la protección del suelo y de las aguas subterráneas. Solo las medidas relativas a las condiciones de explotación en situaciones normales. Las condiciones en que debe llevarse a cabo el cierre de la instalación. De acuerdo con el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, la tramitación de la autorización ambiental integrada cuando el funcionamiento de la instalación implique la realización de vertidos a las aguas continentales de cuencas gestionadas por la Administración General del Estado, se establece que una vez recibida la documentación completa, el órgano competente la someterá a información pública: Por un plazo no inferior a treinta días. Por un plazo no inferior a cuarenta y cinco días. Por un plazo mínimo de treinta días y máximo de cuarenta y cinco. Por un plazo mínimo de veinte días y máximo de treinta. En el procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria: El órgano ambiental delimitará, en el documento de alcance, la amplitud, nivel de detalle y grado de especificación que debe tener el estudio ambiental estratégico. La versión preliminar del plan, se someterá, durante un plazo mínimo de 20 días, a información pública acompañada del estudio ambiental estratégico. El plazo máximo para la elaboración del estudio ambiental estratégico y para la realización de la información pública y de las consultas previstas será de 6 meses desde la notificación al promotor del documento de alcance. Según el Reglamento 1221/2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), una obligación de las organizaciones registradas es: Realizar trienalmente una auditoría interna del cumplimiento de los requisitos legales aplicables en materia de medio ambiente. Preparar una declaración medioambiental y someterla a validación por un verificador medioambiental. Abonar una tasa en concepto de renovación del registro, que es la misma en todos los Estados miembros. Según el artículo 10 del Decreto 334/2012 que regula las entidades colaboradoras en materia de Calidad Ambiental en Andalucía, son obligaciones de las entidades colaboradoras respecto a los incumplimientos que se detecten en las instalaciones objeto de actuación: Comunicarlos a las personas o entidades titulares de las instalaciones objeto de actuación.. Comunicarlos solamente a la Delegación Territorial competente en materia de medio ambiente en cuyo territorio se encuentre la instalación. Comunicarlos solamente a la Dirección General competente en materia de calidad ambiental o demedio hídrico. Según el anexo VI de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, el proceso de identificación y valoración de impactos del estudio de impacto ambiental derivará en el estudio de las interacciones entre las acciones derivadas del proyecto y las características específicas de los aspectos ambientales afectados en cada caso concreto. Entre las acciones a estudiar figurará: El riesgo para la salud humana, el patrimonio cultural o el medio ambiente. La duración y la reversibilidad de los efectos que el impacto ocasionará sobre los recursos naturales. La variación y cambios que vaya a experimentar la emisión de contaminantes, ruido y vibración. La variación en la abundancia o número de individuos, su densidad o la extensión de su zona de presencia. De acuerdo con el artículo 27.1 de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, en caso de que nose hubiera procedido a la adopción o aprobación del plan o el programa, la declaración ambiental estratégica perderá su vigencia y cesará en la producción de los efectos que le son propios en el plazo máximo de. Cinco años desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente. Dos años desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente. Cuatro años desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente. Tres años desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente. Según la normativa en materia de responsabilidad medioambiental actualmente estánobligadas a constituir garantía financiera de responsabilidad medioambiental. Los operadores que NO se encuentren adheridos al sistema de gestión medioambiental EMAS o UNE-EN ISO 14001. Los operadores de actividades incluidas en el anexo III de la Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental. Todas las actividades e instalaciones sujetas al ámbito de aplicación del Real Decreto Legislativo1/2016, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados dela contaminación. Los operadores obligados a realizar un análisis de riesgos medioambientales que ha dado como resultado un valor de los daños superior a 2.000.000 de euros. VP AEROESPACIAL, S.A. considera que parte de los datos exigidos en la documentación aportada tienen transcendencia comercial o industrial frente a personas o entidades distintas de la Administración. Según el artículo 11 del Decreto 356/2010, que regula la autorización ambiental unificada, ¿qué debe hacer VP AEROESPACIAL, S.A. en relación con esos datos?: No aportarlos e indicar en la documentación la posibilidad de consulta de forma presencial en las instalaciones del solicitante. Aportar la documentación con los datos que considere confidenciales convenientemente tachados. Reunir todos los datos confidenciales en un anexo y aportarlos por separado. Realizar una petición motivada que concrete los datos afectados y aportar la documentación necesaria para acreditar tal carácter. Según el anexo II de la Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental, una medida dereparación compensatoria: Es toda compensación financiera al público afectado por el daño a los recursos naturales. Es toda medida correctora que restituya o aproxime al máximo los recursos naturales o servicios de recursos naturales dañados a su estado básico. Es toda medida correctora adoptada en relación con los recursos naturales o los servicios de recursos naturales para compensar el hecho de que la reparación primaria no haya dado lugar ala plena restitución de los recursos naturales o servicios de recursos naturales dañados. Es toda acción adoptada para compensar las pérdidas provisionales de recursos naturales o servicios de recursos naturales que tengan lugar desde la fecha en que se produjo el daño hasta el momento en que la reparación primaria haya surtido todo su efecto. En base al art. 3 de la ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, en adelante Ley GICA, cuál de los siguientes NO es un principio inspirador de la misma: Principio de enfoque integrado, que supone el análisis integral del impacto ambiental de aquellas actividades industriales de alto potencial contaminante. Principio de quien contamina paga, conforme al cual los costes derivados de la prevención de las amenazas o riesgos inminentes y la corrección de los daños ambientales corresponden a los responsables de los mismos. Principio de responsabilidad, que adapta el régimen sancionador a la normativa marcoeuropea en materia de prevención ambiental. ¿A qué procedimiento de prevención y control ambiental están sometidos los “caminos rurales de nuevo trazado que transcurran por terrenos con una pendiente superior al 40% a lo largo del 20% o más de su trazado y superen los 100 m de longitud. Así como los caminos rurales forestales de servicio con una longitud superior a 1000 m.”?. Autorización Ambiental Unificada. Informe Ambiental. Calificación Ambiental. Calificación ambiental con EIA. |