tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2 Descripción: preguntas aiep |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué define la fase oral según los modelos psicodinámicos?. Control de esfínteres. Interacción a través de la boca y los labios. Relaciones triangulares. Consolidación de la constancia objetal. ¿Qué sucede en la fase anal?. Se establecen vínculos afectivos. Se aprende el control de esfínteres. Aparece la libido organizada. Disminuyen los impulsos. Según Anna Freud, los problemas de los niños están principalmente en: Su futuro. Su pasado. Su presente. La relación con los hermanos. ¿Cuál es un mecanismo de defensa descrito por Anna Freud?. Innovación. Homeostasis. Racionalización. Retroalimentación. Margaret Mahler introduce el concepto de: Fases libidinales. Proceso de separación-individuación. Relación estímulo-respuesta. Comunicación paradójica. ¿En qué fase el infante comienza a diferenciar entre lo interno y lo externo?. Fase simbiótica. Fase de diferenciación. Fase genital. Periodo de latencia. Melanie Klein enfatiza la importancia de: La represión. La relación de objeto temprana. Las metas futuras. Las bases seguras. ¿Cómo define John Bowlby el apego?. Como un proceso inconsciente. Como un vínculo afectivo que ofrece una base segura. Como un método de reestructuración familiar. Como una representación gráfica del mapa familiar. Donald Winnicott introduce el concepto de: Homeostasis. Madre suficientemente buena. Conductas-problema. Proyección. En el modelo cognitivo-conductual, ¿qué regula la conducta?. Las pulsiones. La cognición. Los deseos. La diferenciación. ¿Qué orientación del modelo cognitivo-conductual se basa en el aprendizaje vicario?. Análisis conductual aplicado. Enfoque mediacional. Aprendizaje social. Terapias de tercera generación. ¿Qué técnica describe la inhibición recíproca?. Relajar los músculos para reducir la ansiedad. Asociar pensamientos positivos a experiencias negativas. Transformar los impulsos en comportamientos aceptables. Proveer una base segura. ¿Qué implica el concepto de "homeostasis" en los modelos sistémicos?. Buscar un equilibrio dentro del sistema familiar. La consolidación de los límites individuales. Establecer jerarquías familiares claras. Canalizar impulsos libidinales. ¿Qué enfoque incluye la técnica de tareas paradójicas?. Terapia familiar estructural. Terapia familiar estratégica. Terapia centrada en soluciones. Terapia de aceptación y compromiso. ¿Cuál es un concepto central de la terapia familiar estructural?. Feedback positivo y negativo. Rituales familiares. Límites y subsistemas familiares. La base segura. ¿Qué modelo enfatiza la importancia del "holding"?. Winnicott. Klein. Bowlby. Bandura. ¿Qué caracteriza a las terapias de tercera generación?. Basarse exclusivamente en el condicionamiento. Introducir aceptación y conciencia plena. Eliminar patrones familiares disfuncionales. Reducir la dependencia simbiótica. ¿Qué describe la pregunta milagro en la terapia centrada en soluciones?. Un diagnóstico profundo de los problemas familiares. La identificación de creencias irracionales. La expectativa de un futuro sin problemas. Un análisis funcional del comportamiento. ¿Cuál es una limitación del modelo cognitivo-conductual?. Falta de evidencia empírica. Enfoque en causas subyacentes. Estandarización excesiva. Dependencia de la figura de apego. ¿Qué implica el enfoque integrador en la intervención infantil?. La combinación coherente de diversas teorías y técnicas. La exclusión de enfoques tradicionales. La adopción de un único modelo terapéutico. La estandarización de las intervenciones. ¿Qué es el genograma según el modelo sistémico?. Un análisis funcional del comportamiento. Una representación gráfica del mapa familiar. Una evaluación del apego infantil. Un método de condicionamiento operante. En el proceso de individuación, ¿qué ocurre a partir de los 2 años?. Desarrollo del lenguaje y juego simbólico. Consolidación de la individualidad. Diferenciación entre lo interno y externo. Dependencia absoluta de la figura de apego. ¿Qué caracteriza la orientación cognitiva-conductual?. Uso de genogramas. Énfasis en la autoeficacia y creencias irracionales. Reducción de la dependencia familiar. Transferencia mediante el juego. |