option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2-9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2-9

Descripción:
Titulo tres y cuatro Ley de violencia

Fecha de Creación: 2023/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Formulará las políticas públicas en relación con la violencia de género a desarrollar por el Gobierno, y coordinará e impulsará cuantas acciones se realicen en dicha materia, trabajando en colaboración y coordinación con las Administraciones con competencia en la materia: la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, adscrito al Ministerio de Administraciones Públicas. el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Estará legitimado ante los órganos jurisdiccionales para intervenir en defensa de los derechos y de los intereses tutelados en esta Ley en colaboración y coordinación con las Administraciones con competencias en la materia: el titular de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. el director de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. el responsable de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. el encargado de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.

Se determinará el rango y las funciones concretas del titular de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer: reglamentariamente. legalmente. mediante orden superior. mediante decreto.

Corresponderá el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios, y propuestas de actuación en materia de violencia de género a: la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. el Observatorio Regional de la Violencia de Género. las unidades especializadas en la prevención de la violencia de género de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Con periodicidad anual, un informe sobre la evolución de la violencia ejercida sobre la mujer, con determinación de los tipos penales que se hayan aplicado, y de la efectividad de las medidas acordadas para la protección de las víctimas será remitido por el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer remitirá a: el Congreso y a el Senado. las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. el Gobierno y a las Comunidades Autónomas. las organizaciones de mujeres con implantación en todo el territorio del Estado.

Respecto al Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer reglamentariamente se determinarán sus funciones, su régimen de funcionamiento y su composición, en la que se garantizará, en todo caso, la participación de: las Comunidades Autónomas, las entidades locales y los agentes sociales. las asociaciones de consumidores y usuarios. las organizaciones de mujeres con implantación en todo el territorio del Estado y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. todas son correctas.

El Gobierno establecerá unidades especializadas en la prevención de la violencia de género y en el control de la ejecución de las medidas judiciales adoptadas: en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. en los órganos judiciales del Estado. en todas las Administraciones Públicas. en los órganos de representación popular.

Indique la proposición incorrecta. Los poderes públicos elaborarán planes de colaboración que garanticen la ordenación de sus actuaciones en la prevención, asistencia y persecución de los actos de violencia de género, que deberán implicar a: la Administración de Justicia. las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. las administraciones educativas. los servicios sociales y organismos de igualdad.

Las administraciones con competencias sanitarias promoverán la aplicación, permanente actualización y difusión de protocolos que contengan pautas uniformes de actuación sanitaria: únicamente en el ámbito público, y en especial, del Protocolo aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. únicamente en el ámbito público, y en especial, del Protocolo aprobado por el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. tanto en el ámbito público como privado, y en especial, del Protocolo aprobado por el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. tanto en el ámbito público como privado, y en especial, del Protocolo aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Los protocolos que contengan pautas uniformes de actuación sanitaria impulsarán con la mujer sometida a violencia de género o en riesgo de padecerla: actividades de prevención. detección precoz. intervención continuada. todas son correctas.

Indique la proposición incorrecta. En las actuaciones previstas respecto a los Planes de colaboración se considerará de forma especial la situación de las mujeres que, por sus circunstancias personales y sociales puedan tener mayor riesgo de sufrir la violencia de género o mayores dificultades para acceder a los servicios previstos en esta Ley, tales como: las pertenecientes a minorías. las inmigrantes. las mujeres con discapacidad. las mujeres trabajadoras.

Realizará programas específicos para internos condenados por delitos relacionados con la violencia de género: la Administración central. la Administración educativa. la Administración penitenciaria. la Administración sanitaria.

Indique la proposición incorrecta. Las Juntas de Tratamiento valorarán el seguimiento y aprovechamiento de programas específicos para internos condenados por delitos relacionados con la violencia de género en: las progresiones de grado. la concesión de permisos. la concesión de la libertad condicional. la concesión de la libertad permanente.

Denunciar Test