option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Activos Financieros (academia)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Activos Financieros (academia)

Descripción:
Contabilidad Financiera y de Sociedades

Fecha de Creación: 2024/12/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los criterios de valoración de los instrumentos de patrimonio de otras empresas en el PGC PYMES son: Valor razonable, coste amortizado, valor contable y coste histórico. Valor razonable y coste menos las correcciones valorativas por deterioro. Coste, valor actual, valor razonable y coste amortizado. Ninguna es correcta.

La NVR 8ª del PGC PYMES considera que se trata de un instrumento financiero: Los pasivos financieros. Los activos financieros. Los instrumentos de patrimonio. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Los activos financieros mantenidos para negociar: Se adquieran con el propósito de venderlas a corto plazo. Su valoración posterior se hace por su valor razonable sin deducir los costes de transacción en que se incurra en su venta. La a) y b) son correctas. Ninguna de las anteriores.

Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, asociadas y multigrupo: Al menos al cierre del ejercicio, se efectuarán las correcciones valorativas necesarias siempre que exista evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero se ha deteriorado. Posteriormente se valoran por su coste menos el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro cuando haya. La reversión del deterioro tendrá como límite el valor en libros de la inversión que estaría reconocida en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro de valor. Todas son correctas.

A efectos de su valoración contable, las participaciones en fondos de inversión cotizados que una empresa adquiere con fines especulativos se clasifican como: Inversiones financieras mantenidas hasta el vencimiento. Activos financieros mantenidos para negociar. Activos financieros disponibles para la venta. Préstamos y partidas a cobrar.

En relación a las inversiones en empresas del grupo, asociadas y multigrupo : El valor inicial no incorpora los gastos de compra. Aparecerán en el balance por su valor razonable. Si el importe recuperable en la fecha del balance es inferior a su valor en libros se contabilizará un deterioro de valor. Ninguna de las anteriores.

Según la finalidad por la que se adquieren las inversiones financieras, éstas pueden ser: Inmovilizado financiero (grupo 2) o Inversiones financieras temporales (grupo 5). Inversiones financieras de renta, especulativas o de control. De renta fija o de renta variable. Ninguna de las respuestas es correcta.

De acuerdo con el artículo 42 del Código de Comercio, existe un grupo de empresas cuando: Una sociedad posea al menos el 10 % de los derechos de voto de otra entidad. Tenga la facultad de nombrar o destituir a algunos de los miembros del órgano de administración, aunque no representen la mayoría. Una sociedad ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el control de otra u otras. Ninguna de las demás opciones es correcta.

¿En qué categoría, a efectos de su valoración y según NVR 8ª PGC PYMES, se clasificará un paquete de acciones adquirido con la finalidad de mantenerlo a lo largo de los años?: Activos financieros a coste. Activos financieros mantenidos para negociar. Activos financieros disponibles para la venta. Activos financieros a coste amortizado.

De los que se señalan a continuación, ¿Cuál es un instrumento de patrimonio según el PGC PYMES?: Una obligación. Una acción. Una fianza recibida. Un bono.

De los que se indican a continuación, ¿Cuál es un activo financiero según PGC PYMES?. Una fianza constituida. Una participación en el capital de una Sociedad Limitada. Un crédito por operaciones comerciales. Todas son correctas.

Conforme al PGC PYMES, los cambios en el valor razonable de los instrumentos financieros clasificados en la categoría o cartera de "Activos financieros mantenidos para negociar", ¿Cómo han de reconocerse?: En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias los negativos, mientras que los positivos no pueden ser objeto de reconocimiento ya que de hacerlo supondría actuar en contra del principio de prudencia. No pueden ser objeto de reconocimiento ya que supondría ir en contra del principio de prudencia. En la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio en el que tienen lugar. En cuentas del patrimonio neto en el ejercicio en que tienen lugar.

La cuenta "Desembolsos pendientes sobre participaciones en el patrimonio neto a corto plazo", figurará: En el pasivo no corriente. En el pasivo corriente. En el activo corriente minorando la partida en la que se contabilizan las correspondientes participaciones. En el patrimonio neto como un mayor valor de los fondos propios.

De acuerdo con el PGC pymes, ¿en qué cuenta de las que se indican habrán de registrarse los dividendos percibidos de unas acciones?: “Ingresos de valores representativos de deuda”. “Beneficios por valoración de activos y pasivos financieros a su valor razonable”. Como “Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio”. Ninguna es correcta.

¿Cuándo formará una entidad parte el grupo?. Si ha nombrado exclusivamente con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de administración durante el ejercicio que se trate. Si tiene la facultad de designar a alguno de los administradores. Si posee la facultad de destituir a los administradores mancomunados. De ser gestionada conjuntamente por una o varias sociedades del grupo y otras sociedades ajenas al grupo.

En el activo del balance de una empresa figuran acciones clasificadas como “Participaciones a largo plazo en empresas multigrupo” por 30.000€. A 31 de diciembre el importe recuperable es de 35.000€. Si el tipo impositivo es el 25%: El patrimonio neto aumentará en 5.000€. El patrimonio neto aumentará en 3.750€. El impuesto quedará reflejado en la cuenta (4740) Activo por diferencias temporarias deducibles. Ninguna es correcta.

A 31/12/X cierta empresa tiene acciones de una S.A cuya información es la siguiente: Valor de adquisición 30.000€; Valor razonable: 32.000€; Gastos previstos de venta: 200€. La empresa tributa al 25%. Si se califica como “Activos financieros mantenidos para negociar”, figurará en el balance por 31.800€. La plusvalía bruta será de 1.500€, si se trata de una empresa del grupo. Si la empresa califica dichas acciones como “Activos financieros mantenidos para negociar”, la plusvalía de 2.000€ se imputará a patrimonio neto. Ninguna es correcta.

Si una entidad detenta el 20% de los derechos de voto de otra, conforme al PGC Pymes, es cierto que: La entidad será asociada. La entidad será asociada, si no ejerce el control. La entidad será asociada, si no ejerce el control, y puede ejercer una influencia significativa. Ninguna es correcta.

Una S.L participa en el capital de una S.A en un 60%, habiendo adquirido las acciones por 280.000€. Al cierre del ejercicio el PN de la sociedad participada es asciende a 500.000€ y se sabe, además, que existe una plusvalía tácita de 100.000€ neta de impuestos. Las acciones figurarán en el balance final por 500.000€. Las acciones figurarán en el balance final por 360.000€. Las acciones figurarán en el balance final por 280.000€. Se contabiliza una plusvalía de 80.000€.

Respecto a la valoración de las participaciones recibidas como consecuencia de una aportación no dineraria en la fundación de una sociedad limitada, es cierto que: Se valoran por el valor atribuido por la sociedad receptora del bien, con el límite máximo del valor razonable. Se valorarán por el importe que presente en la escritura de constitución la aportación no dineraria si éste es inferior al valor neto contable que presenta el elemento en la contabilidad del socio aportante. Se valoran por el valor neto contable que presente el elemento entregado en la contabilidad del socio aportante. Ninguna es correcta.

El 25-10-X se adquieren 1.000.000 de acciones de BESA a una cotización de 10€/titulo con la intención de ejercer influencia significativa en esta sociedad, lo que de momento no sucede. Los gastos de compra son 10.000 €. El 27/12/X se adquieren 500.000 acciones adicionales, tras lo cual sí se tiene influencia significativa en BESA, si bien no su control. La cotización en la segunda compra es de 11 €/acción, con unos gastos por la operación de 5.000 €. Determinar el valor de la cartera en BESA tras la segunda compra conforme la NVR 8ª PGC del PGC PYMES. 15.500.000 €. 15.510.000 €. 15.505.000 €. 15.515.000 €.

¿Qué elementos de juicio determinarán la presentación de un activo financiero en una partida u otra de balance?. Su inclusión en cualquiera de las categorías de activos financieros previstas en la NCR 8ª PGC pymes. La intencionalidad de la empresa al realizar la inversión, salvo en las inversiones en el capital de empresas del grupo, asociadas y multigrupo. El horizonte temporal de la inversión, la existencia o no de vinculación entre las partes y la naturaleza del activo. La intencionalidad de la empresa al realizar la inversión.

Si A tiene el 15% del capital de B y la empresa B tiene concentradas el 90% de sus ventas en la sociedad A, ¿qué tipo de vinculación tienen A y B según el PGC pymes?. Son empresas multigrupo. Son empresas del grupo. B es empresa asociada de A. Ninguna es correcta.

Según la norma 13ª del PGC pymes, son parte vinculada: Todo empleado de la entidad, así como los familiares próximos a dicho empleado. Las empresas multigrupo. Cualquier socio (personas físicas) de la entidad, o de la entidad dominante de un grupo, así como los familiares próximos de dicho socio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

25) Una empresa tiene una inversión temporal en acciones de una empresa asociada, si bien es para especular. La ha adquirido durante el ejercicio por 1.000 €. Al cierre tiene un valor razonable (cotización bursátil) de 1.400 €. Indicar qué asiento es el correcto por el ajuste de valor al cierre de esta inversión si el tipo impositivo es del 25% (sin tener en cuenta la regularización). a). b). c). d).

¿Qué requisito debe cumplirse como mínimo para que una persona física sea considerada parte vinculada de una empresa según la NECA 13ª del PGC pymes?. Las personas físicas que posean directa o indirectamente alguna participación en los derechos de voto de la empresa, o en la entidad dominante de la misma, de manera que les permita ejercer sobre una u otra una influencia significativa. Quedan también incluidos los familiares próximos de las citadas personas físicas. Las personas físicas que posean directa o indirectamente alguna participación en los derechos de voto de la empresa, o en la entidad dominante de la misma, de manera que les permita ejercer sobre una u otra el control. Quedan también incluidos los familiares próximos de las citadas personas físicas. Ser personal con calificación de licenciado o graduado de la empresa o de su dominante. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta conforme al PGC pymes?. Un instrumento de patrimonio propio es un instrumento financiero. Un instrumento de patrimonio propio es un activo financiero. Un instrumento de patrimonio propio es un pasivo financiero. Ninguna es correcta.

Indicar qué afirmación es cierta, entre las siguientes, en relación a un instrumento financiero: Un instrumento de patrimonio propio, es un instrumento financiero que se incluye dentro de los fondos propios del balance de situación. Si una SA cotizada emite acciones, las registrará siempre como instrumentos de patrimonio propios. Un instrumento financiero es un contrato que en todo caso da lugar a un activo financiero en una empresa y a un instrumento de patrimonio en otra empresa. Ninguna es correcta.

Denunciar Test