option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE BRAQUITERAPIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE BRAQUITERAPIA

Descripción:
Radioterapia y Dosimetría - Tratamientos con braquiterapia

Fecha de Creación: 2023/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmación correcta respecto a la braquiterapia: a) Con la braquiterapia se consigue una distribución más homogénea de la zona a tratar. b) La principal ventaja de la braquiterapia es la rápida caída de dosis fuera de las zonas a tratar. c) Las zonas idóneas para realizar tratamientos de braquiterapia son aquellas más inaccesibles. d) Las respuestas a y b son correctas.

Respecto a la braquiterapia endocavitaria: Forma parte de la braquiterapia de contacto. Es la técnica idónea para el tratamiento de tumores prostáticos. Las fuentes radiactivas se insertan en el interior del tumor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: La técnica de braquiterapia con alta tasa de dosis (HDR) requiere hospitalización. La braquiterapia en patología ginecológica suele ser del tipo endocavitaria. La braquiterapia en patología esofágica o pulmonar suele ser del tipo endoluminal. La braquiterapia en patología prostática suele ser del tipo intersticial.

Si existiese una fuente ideal para braquiterapia tendría una de las siguientes características: Sería un emisor alfa puro. Tendría una baja actividad específica. Sería un emisor gamma puro. Requeriría un gran blindaje, por tener una muy alta energía mediana.

¿En cuál de estas patologías hay que realizar una endoscopia (fibrogastroscopia) para colocar el implante radiactivo?: Ginecología. Pulmón. Esófago. Área ORL (tumores de cabeza y cuello).

Los radioisotópos más habitualmente usados en braquiterapia son: Iridio, cesio y radio. Iridio, cesio y yodo. Iridio, cesio y paladio. Iridio, cesio y cobalto.

Señala en qué tipo de casos podríamos emplear braquiterapia intersticial: Sarcomas de partes blandas de extremidades. Melanoma de coroides. Tumores endobronquiales. Tumores de endometrio.

En referencia a la braquiterapia de alta tasa de dosis, podemos asegurar que: Es de carga manual. Los pacientes deben permanecer ingresados al hospital un par de días. La fuente radiactiva más empleada en alta tasa es el cesio-137. Todas las respuestas anteriores son falsas.

En los melanomas de coroides: Se puede realizar tratamiento de braquiterapia endocavitaria. Se puede realizar un tratamiento de braquiterapia intraluminal. Se puede realizar un tratamiento de braquiterapia de contacto o superficial. Se realiza un implante de braquiterapia intersticial.

Respecto a los tratamientos de alta tasa de dosis (HDR): La tasa de dosis empleada es superior a 2 Gy/h. La tasa de dosis empleada es superior a 12 Gy/h. La tasa de dosis empleada es superior a 16 Gy/h. Los tratamientos con tasa de dosis pulsada se consideran de alta tasa de dosis.

Respecto a los implantes de braquiterapia con semillas para tumores prostáticos: Son un tipo de implante temporal. La fuente más empleada es el cesio. Es un tipo de implante endocavitario. Son un tipo de implante permanente.

El aplicador para braquiterapia tipo Fletcher-Suit-Delcos: Es útil para el tratamiento de tumores ginecológicos. Puede emplearse para el tratamiento de tumores cutáneos. Es un aplicador para implantes permanentes. No existe ningún aplicador en braquiterapia con ese nombre.

Respecto a los equipos de carga automática: Son equipos que se encuentran fijos en un búnker. Son útiles para tratamientos con implantes permanentes. Son equipos que disponen de un contenedor blindado y son capaces de proyectar la fuente radiactiva dentro del aplicador. Son aparatos que pueden emplearse exclusivamente para tratamientos con tasa de dosis pulsada.

En los tratamientos de braquiterapia de baja tasa de dosis (LDR): El paciente deberá ingresar en el hospital un mínimo de 2 semanas. El paciente deberá ingresar en el hospital entre 2 y 5 días. Son tratamientos en los que no es necesario el ingreso de los pacientes. La tasa de dosis administrada ha de ser inferior a 0,4 Gy/h.

Los tratamientos de braquiterapia para tumores prostáticos: Necesitarán la colocación de un aplicador tipo MUPIT. Se emplearán semillas de cesio-137. Es un tipo de braquiterapia endoluminal. Necesitarán semillas de yodo-125 que serán implantadas de forma permanente en el interior de la próstata (braquiterapia intersticial).

Denunciar Test