option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2 - CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2 - CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Descripción:
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

Fecha de Creación: 2023/04/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 44

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La respuesta a la pregunta de q ley regula la institucion del defensor del pueblo no deberia ser una ley organica?
Responder
Denunciar Comentario
Es la Ley Orgánica. Es la segunda vez que cambio la respuesta, pero no se modifica.
FIN DE LA LISTA
Temario:

LA NORMA SUPREMA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE ESPAÑA, LA CONSITUCIÓN ENTRO EN VIGOR: 28 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1977. 28 de Diciembre de 1977. 29 de Diciembre de 1978.

LA CE SE COMPONE DE UN TITULO PRELIMINAR Y DIEZ TITULOS NUMERADOS, DE LOS CUALES EL TITULO I RECOGE: Los derechos y deberes fundamentales de los nacionales. Los derechos y deberes fundamentales de los extranjeros. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles. Los derechos y deberes fundamentales internacionales.

DE CUANTOS ARTICULOS SE COMPONE LA SECCIÓN 1 DEL CAPÍTULO 2: DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS. Del 14 al 29. Del 15 al 30. Del 15 al 29. Del 14 al 30.

SEGÚN EL ARTICULO 15 DE LA CE: Queda abolida la pena de muerte, incluso lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes estatales militares para tiempos de guerra. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

SEGÚN EL ART.16 DE LA CE, QUIEN SERA OBLIGADO A DECLARAR SOBRE SU IDEOLODIA, RELIGIÓN O CREENCIAS?. Todas las personas. Los autores y los complices. Nadie. Solo los autores.

SEGÚN EL ART.16 DE LA CE, QUE CONFESIÓN TENDRÁ CARÁCTER ESTATAL?. Todas las confesiones religiosas. La Católica. La Católica y la Musulmana. Ninguna.

SEGÚN EL ART.17 DE LA CE, LA DETENCIÓN PREVENTIVA: Podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la investigación de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. No podrá durar más de 72H. No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos.

SEGÚN EL ART.17.2 DE LA CE, EL PLAZO MÁXIMO DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA SERÁ: No podrá durar más del tiempo estrictamente necesario. Setenta y dos horas. 48 horas al ser menor de edad. Sesenta y dos horas.

SEGÚN EL ART.17.2 DE LA CE, DESPUES DEL PLAZO MÁXIMO DE SETENTA Y DOS HORAS: El detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. El acusado deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. El detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad competente. El acusado deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad competente.

DONDE Y COMO SE GARANTIZA LA ASISTENCIA DE ABOGADO AL DETENIDO?. En el momento de la detención, en los términos que la ley establezca. En las diligencias policiales o judiciales, en los términos que la ley establezca. En las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. En las dependencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.

SIGUIENDO CON EL ARTÍCULO 17, LA LEY REGULARÁ UN PROCEDIMIENTO DE ¨HABEAS CORPUS¨ PARA PRODUCIR: La inmediata puesta a disposición policial de toda persona detenida ilegalmente. La inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. La inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida legalmente. La inmediata puesta a disposición judicial de toda persona acusada ilegalmente.

SEGÚN EL ART.18 DE LA CE, EL DOMICILIO ES: Violable. Se puede acceder sin consentimiento. Inviolable. Todas son correctas.

SEGÚN EL ART.18.2, CUANDO SE PODRA ACCEDER AL DOMICILIO?. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en el sin el consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro deberá hacerse en el sin el consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en el sin el consentimiento del titular o resolución administrativa, salvo en caso de flagrante delito. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en el sin el consentimiento del titular o resolución judicial, incluso en caso de flagrante delito.

SEGÚN EL ART18.3 SE GARANTIZA EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES Y, EN ESPECIAL, DE LAS POSTALES, TELEGRAFICAS Y TELEFONICAS: Sin resolución judicial. Salvo resolución judicial. Salvo resolución. Sin resolución administrativa.

LOS EJERCICIOS DE DERECHOS CONTEMPLADOS EN EL ART.20 DE LA CE: Pueden restringirse mediante censura previa. No pueden restringirse mediante censura previa. Pueden restringirse mediante todo tipo de censura previa. No pueden restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

SEGÚN EL ART 21 DE LA CE, EL DERECHO DE REUNIÓN PACIFICA Y SIN ARMAS: Necesitara comunicación previa. No necesitara comunicación previa. No necesitara autorización previa. Necesitara autorización previa.

SEGÚN EL ART 22 DE LA CE, LAS ASOCIACIONES: Que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. Que persigan fines y utilicen medios tipificados como delito son ilegales. Que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son legales. Que persigan fines y utilicen medios tipificados como delito son legales.

SEGÚN EL ART 22 DE LA CE, SE PROHIBEN LAS ASOCIACIONES: Secretas y las de carácter militar. Ilegales, secretas y las de carácter paramilitar. Que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Secretas y las de carácter paramilitar.

SEGÚN EL ART 24 DE LA CE, TODOS TIENEN DERECHO AL: Juez ordinario predeterminado por la ley. A la defensa y a la asistencia de un abogado. A ser informados de la acusación formulada contra ellos. Todas son correctas.

SEGÚN EL ART 24 DE LA CE, EN LOS CASOS POR RAZÓN DE PARENTESCO O DE SECRETO PROFESIONAL NO SE ESTARÁ OBLIGADO A DECLARAR SOBRE HECHOS PRESUNTAMENTE DELICTIVOS, LA LEY LOS: Administrara. Reglamentara. Regulara. Motivara.

SEGÚN EL ART 25 DE LA CE, NADIE PUEDE SER CONDENADO O SANCIONADO POR ACCIONES U OMISIONES: Que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. Que en el momento de no producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. Que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación actual en aquel momento. Que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción judicial, según la legislación vigente en aquel momento.

SEGÚN EL ART.25, LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTARÁN ORIENTADAS HACIA: La reeducación, reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. La educación, reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. La reeducación, reinserción local y no podrán consistir en trabajos forzados. La reeducación, reinserción social y podrán consistir en trabajos forzados.

SEGÚN EL ART 25.3 LA ADMINISTRACIÓN CIVIL: Podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. Podrá imponer sanciones que, directa o indirectamente, impliquen privación de libertad. No podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. Podrá imponer sanciones que, indirecta o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.

SEGÚN EL ARTICULO 26, SE PROHIBEN: Organizaciones Secretas y militares. Los tribunales de honor en el ámbito de la Administración Civil y de las organizaciones profesionales. Los tribunales de civiles en el ámbito de la Administración Civil y de las organizaciones profesionales. Los tribunales de honor en el ámbito de la Administración Publica y de las organizaciones profesionales.

SEGÚN EL ART 27, LA ENSEÑANZA ES: Obligatoria y de pago. Obligatoria y gratuita. Cualquiera de las dos. Ninguna es correcta.

SEGÚN EL ART. 27, EL OBJETO DE LA EDUCACIÓN ES: El elegido por los profesores, padres y, en su caso, alumnos. El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de conveniencia y a los derechos y deberes fundamentales. El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y deberes fundamentales. El que se enseña en casa.

SEGÚN EL ART.28 LA LEY PODRA LIMITAR O EXCEPTUAR EL EJERCICIO DEL DERECHO A SINDICARSE: A las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las cualidades de su ejercicio para los funcionarios públicos. A las Fuerzas o Institutos armados civiles o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las particularidades de su ejercicio para los funcionarios públicos. A las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las particularidades de su ejercicio para los funcionarios públicos. Ninguna es correcta.

SEGÚN EL ART. 28 LA LEY REGULARÁ Y ESTABLECERA LAS GARANTIAS DEL DERECHO A HUELGA ASEGURANDO: El mantenimiento de los servicios básicos de la comunidad. El mantenimiento de los servicios públicos de la comunidad. El mantenimiento de los servicios prioritarios de la comunidad. El mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

SEGÚN EL ART.29 TODOS LOS ESPAÑOLES TENDRÁN DERECHO DE: Petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con efectos que determine la ley. Petición individual o colectiva, por escrito, en la forma y con efectos que determine la ley. Petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con efectos que determine administración. Petición individual o colectiva, por escrito, en la forma y con efectos que determine la administración.

SEGÚN EL ART.29 LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS O INSTITUTOS ARMADOS O DE LOS CUERPOS SOMETIDOS A DISCIPLINA MILITAR PODRAN EJERCER EL DERECHO DE PETICIÓN: Colectivamente y con arreglo a lo dispuesto en la legislación especifica. Individualmente y con arreglo a lo dispuesto en la legislación especifica. Individualmente y con arreglo a lo dispuesto en la legislación general. Colectivamente y con arreglo a lo dispuesto en la legislación general.

SEGÚN EL ART.53 DE LAS GARANTÍAS DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN QUE ARTICULO SE VINCULA A TODOS LOS PODERES PÚBLICOS. ART 161.1.A. ART 161.1.B. ART160.1.A. ART 160.1.B.

QUÉ RECURSO SE PODRA INTERPONER ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?. Acumulación. Alzada. Potestativo de Reposición. Amparo.

SEGÚN EL ART 54, QUÉ LEY REGULARÁ LA INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO?. Ley ordinaria. Ley orgánica. Decreto Ley. Ninguna es correcta.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO SE CONSIDERARÁ: Un alto comisionado de las Cortes Generales. Un alto comisionado del Gobierno. Un alto comisionado por lo derechos de los españoles. Un alto comisionado de las Cortes Generales y del Gobierno.

ANTE QUIEN RINDE CUENTAS EL DEFENSOR DEL PUEBLO?. Gobierno de España. El Senado. El Congreso. Las Cortes Generales.

LA NORMA SUPREMA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE ESPAÑA ES. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. La Constitución Española de 1978. La Constitución Española de 1812, conocida como la "Pepa". El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979.

SEGÚN EL ARTÍCULO 19, LOS ESPAÑOLES. Tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Tienen derecho a elegir libremente su residencia, pero no a circular por el territorio nacional. Tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional, salvo algunas limitaciones por motivos políticos o ideológicos. En tiempos de guerra no podrán entrar y salir libremente de España.

ARTÍCULO 20: SE RECONOCEN Y PROTEGEN LOS DERECHOS: A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A la libertad de cátedra. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. Todas son correctas.

SEGÚN EL ARTÍCULO 20.5 ¿PODRÁ ACORDARSE EL SECUESTRO DE PUBLICACIONES, GRABACIONES Y OTRO MEDIOS DE INFORMACIÓN?. Sí, siempre. Sólo en virtud de resolución judicial. No, nunca. Sí, pero en tiempos de guerra.

SEGÚN EL ARTÍCULO 21.2 EN LAS REUNIONES EN LUGARES Y TRÁNSITO PÚBLICO Y MANIFESTACIONES. Se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. No se dará autorización previa a la autoridad, salvo que existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Se dará comunicación previa a la autoridad, que no podrá prohibirlas bajo ningún concepto. Se dará comunicación previa a la autoridad, que podrá prohibirlas siempre que lo considere oportuno.

ARTÍCULO 22.4: LAS ASOCIACIONES. Sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada. No podrán ser disueltas o suspendidas, atenta contra la Constitución. Podrán ser disueltas pero no suspendidas en virtud de resolución judicial motivada. Sólo podrán ser disueltas.

SEGÚN EL ARTÍCULO 27.7 ¿QUIÉNES INTERVENDRÁN EN EL CONTROL Y GESTIÓN DE TODOS LOS CENTROS SOSTENIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN CON FONDOS PÚBLICOS?. Los profesores y los padres. Los padres y los alumnos. Los profesores y los alumnos. Los padres, los profesores y los alumnos.

LA AUTONOMÍA DE LAS UNIVERSIDADES. Se reconoce. Se garantiza. Se reconoce y garantiza. Las universidades no tienen autonomía.

SEGÚN EL ARTÍCULO 27.8 INSPECCIONAN Y HOMOLOGAN EL SISTEMA EDUCATIVO. Los poderes públicos, para garantizar el cumplimiento de las leyes. El Ministerio de Educación. Profesores escogidos por el Estado. Todas son correctas.

Denunciar Test